Johann Sebastian Bach creó algunas de las piezas más perfectas que el mundo haya oído jamás, de esas que te cambian la vida. Alteró el curso de la historia musical. James Rhodes
Carlos Yárnoz será el nuevo Defensor del Lector de El País en sustitución de Lola Galán.
El nombramiento tendrá una duración de un año, prorrogable por el mismo período y hasta un máximo de cuatro años consecutivos.
La lista completa de Defensores del Lector o Ombudsman de El País es la siguiente:
- Ismael López Muñoz, 1985
- Jesús de la Serna, 1987
- José Miguel Larraya, 1989
- Jesús de la Serna, 1991
- Soledad Gallego-Díaz, 1993
- Juan Arias, 1995
- Francisco Gor, 1996
- Camilo Valdecantos, 1999
- Malén Aznarez, 2003
- Sebastián Serrano, 2005
- José Miguel Larraya, 2006
- Milagros Pérez Oliva, 2009
- Tomás Delclós, 2012
- Lola Galán, 2014

Este es el color Living Coral. el elegido por Pantone para ser color del año 2019.
Según Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Instituto Pantone, lo define como «El color es una cristal homogeneizador a través del cual experimentamos nuestras realidades naturales y digitales: esta definición es especialmente válida para Living Coral. Los consumidores anhelan la interacción urbana y la conexión social. Por eso, las cualidades humanizadoras y reconfortantes exhibidas por el alegre PANTONE Living Coral generan una respuesta positiva. (sic)
Lo dicho, ya tenemos color para este año elegido por los sabios disc-jockeys del negro, el cian, el magenta y el amarillo.
Enlace a Anunciando unas navidades llenas de azúcar y caramelo, mi nuevo post en Publizia, el blog de publicidad de El País.

Enlace a Si ya no lo necesitas, ¿por qué no se lo das a alguien a quien le salve la vida?, mi nuevo post en Publizia, el blog de publicidad de El País.

ONG Doe Vida. “Con la donación de órganos, la vida continua”. Agencia Talent, Brasil.
Enlace a El hombre es el mejor amigo del perro, mi nuevo post en Publizia, el blog de publicidad de El País.
Reloj de pared Mono. Bonito, sencillo y caro. 150 € en Unison.com.
Copia de seguridad analógica
Vía | Geekologie
Exorcismos por Skype
Vía | Sopitas
Lavadora a pedales
Vía | Design Taxi
Consolador personalizado
Vía | Wobblingwilly
Almohadilla protectora de pies
Vía |Buenamente
Altavoz vaginal para fetos
Vía | Que lo vendan
Bugatti Chiron Lego
Vía | Refa24
Parking para perros
Vía | No puedo creer…
Chocolate en lonchas
Vía | No puedo creer…
Palo de selfie para MacBook
Vía | Applesfera
La capital de Myanmar es una de las ciudades del mundo que mayor densidad de tráfico sufre. Aunque en este «Viendo pasar gente» no se pueda apreciar es desesperante viajar de un sitio a otro en coche. La media hora en un trayecto sencillo no te la quita nadie. Además, por miedo a atentados y la posibilidad de una huida más sencilla, circular en moto está prohibido en toda la ciudad.
Ante esa tesitura, los peatones han de estar atentos para poder cruzar eludiendo los coches que pasan a izquierda y derecha. Vamos, tan caótico como el resto del sudeste asiático.
Eso sí, los conductores locales acatan rigurosamente los semáforos y soportan estoicamente los 120 segundos (un panel fosforescente lo indica) que están en rojo. Usar el claxon por cualquier circunstancia es deporte nacional.
Así pues, Yangoon pasa a formar parte de ChiquiPlanet (club de las ciudades visitadas por Chiquiworld en su World Tour con cámara en ristre). Se une a Atenas, Venecia, Estambul, Berlín, París, Lisboa, Londres, Nueva York, Madrid, Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín, como escala en esta vuelta al mundo de lo más personal.
