Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)
PostSecrets es una bitácora (en inglés) donde la gente puede enviar postales anónimamente expresando sentimientos íntimos nunca antes confesados.
Según la propia web: «Estás invitado a contribuir anónimamente con tus secretos en PostSecret. Un secreto puede ser una pena, una esperanza, una experiencia divertida, una virtud escondida, una fantasía, una creencia, un temor, miedos, un deseo erótico, un sentimiento, una confesión o una humillación infantil. Alguna revelación, que sea verdad y que no hayas compartido nunca antes con nadie.»
Las postales han de tener una medida especial y estar hechas a mano. Curiosamente, hay que mandarlas por correo ordinario, el de toda la vida. También se puede envíar un correo (electrónico) explicando más detalladamente dicha experiencia vital.
Aprovechando el tirón de la web, ya se ha editado un libro en papel que se puede comprar en Barnes & Noble o Amazon.
Web | PostSecrets
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)
MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ (MAM) es redactor jefe de la revista Connect y colaborador del programa de la Cadena SER «SER Digital»
ATENTA LA COMPANÍA
He leído en los suburbios de la red que McAfee, Symantec, Trend Micro, ISCA Labs y Thompson Cyber Security Lab -vamos esos que hacen dinero con los antivirus y que siempre tendrán sobre su cabeza el fantasma de que ellos mismos los crean- han unido fuerzas contra el spyware. Me parece de p.m. Lo que hace falta es que de verdad las empresas lo hagan y que esto no sea un paso más hacia la fusión de todas ellas, para que después de unos años llegue Bill y se lo quede todo. Vale, suena a coña, pero es que esto es como la noticia del patrocinio de Vodafone en la F1, que eso no era lo importante, sino el piloto que iba detrás. Es decir, Fernando Alonso. Pues aquí atentos…
Revista Connect | Connect
Cadena SER | SER Digital
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)
Café con… nace con la intención de ser una reunión de textos de amigos a los que he atracado para la ocasión. Y no sólo aparecen en esta bitácora por ser solamente amigos, sino por ser excelentes profesionales cada uno en lo suyo. En fin, un pretexto para tenerles cerca.
El tema de la anotación: libre. Les dije que escribieran sobre lo que les apeteciera: de internet, de su profesión, de lo bonita que se pone la montaña cuando nieva… Vamos, lo que les diera la gana. La periodicidad será un misterio, pero el resultado seguro que será estupendo.
Más nada, agradecerles a todos ellos honrarme con su visita a ésta, su bitácora.
Publicado por Chiqui el 3 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

La sofisticación de los procesadores de texto ha hecho que, en algunos casos, no sea necesaria la utilización de un verdadero programa de autoedición para la creación e impresión de pequeños trabajos cuasi caseros. Pero a la hora de crear documentos profesionales para luego llevarlos a una imprenta se necesita algo más. De sobra son conocidos por los usuarios que se dedican a esto aplicaciones tan populares como Quark XPress o Adobe InDesign (sustituto del ya fallecido Page Maker).Pero para aquellos que no quieran o no puedan pagar lo que cuestan estos programas, se pueden descargar un programa gratuito de autoedición, que aunque está está en continuo desarrollo, ofrece una gran estabilidad y unas características muy apreciables.
Se trata de Scribus, un programa desarrollado casi íntegramente por sólo una persona, el alemán Franz Schmid, y que va consolidando todas sus características a la vez que incorpora nuevas funcionalidades. Concebido originariamente para Linux, ya existen versiones para MacOSX y en fase beta para Windows (sólo W200 y WXP).
Esta aplicación combina la facilidad de uso con una considerable potencia. Dispone de su propio driver para postscript y PDF, con lo que se pueden crear fácilmente documentos PDF que luego pueden ser enviados por correo, subidos a una página web o simplemente enviados a una imprenta para una impresión de calidad.
Incorpora asimismo de soporte para colores RGB y CMYK (funcionalidad esta realmente importante para poder hacer trabajos profesionales) y permite la impresión con separación de colores por cuatricomía. Dispone también de un generador de plantilla y un álbum de recortes a modo de las tradicionales bibliotecas. El programa posibilita la opción de instalarlo con la lengua castellana o catalana.
El formato nativo de Scribus está basado en XML. Esto ofrece una gran ventaja con relación a las aplicaciones en las que el formato es propietario. Cuando un documento de este tipo se corrompe (acontecimiento bastante común desgraciadamente) puede ser parcialmente recuperado mediante la utilización de un simple editor de texto.
El formato de imágenes que pueden ser importadas a este programa es muy variado pudiendo utilizar ficheros en formato eps, tiff, jpeg, png y xpm. En cuanto a las fuentes, soporta los dos tipos de fuente, tanto las fuentes Postscript tipo 1 como las True Type.
La documentación de este software se va realizando con la aportación de todo el mundo. Muchos grupos de noticias recogen experiencias de usuarios y comparten conocimientos.
Web oficial | Scribus
Más información | Documentación
Archivado en
Aplicaciones
Publicado por Chiqui el 2 de febrero de 2006 | Comentarios (1)

Forofo lo puede ser cualquiera, pero no representando a un medio de comunicación, por mucho que a éste se le vean los colores. Lo de ayer del diario Sport en la retransmisión online del Barcelona-Zaragoza fue de juzgado de guardia. Notas como las que ilustran esta entrada son una pequeña muestra de la transmisión entera. En La libreta de Van Gaal se pueden ver más perlas de este tipo. La violencia en el deporte se fomenta desde muchos ámbitos. Uno de ellos es claramente éste. Que luego no se escandalicen de lo que pase…
Vía | La libreta de Van Gaal
Archivado en
Fútbol, Media
Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2006 | Comentarios (6)

A mitad del año pasado, todos quedamos enamorados del teclado Optimus. Yo lo descubrí a través de FayerWayer. Un teclado precioso, en la que cada tecla era una pantalla OLED, que permitía configurar cada una de ellas y dependiendo del programa en que estuviéramos mostraría una u otra función. Además de lo práctico del invento, el aparato es realmente atractivo.
Ahora llega su hermano pequeño, un miniteclado de tres botones, llamado Optimus mini three, totalmente configurable y que sirve de apoyo al teclado convencional.
Su precio rondará los 100 dólares y estará disponible en a mediados de mayo. pero desde esta semana se puede reservar.
Vía | EP3
Web oficial | Artlebedey
Archivado en
Diseño, Internet
Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2006 | Comentarios (0)
Esta bitácora queda oficialmente infectada
Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2006 | Comentarios (2)
Para los amantes del fútbol, ver algún partido, por televisión, además del que retransmiten las autonómicas, puede salirle por un ojo de la cara. Además de tener que abonarse a una plataforma digital o a un operador de cable, muchos de ellos se dan en la modalidad de PPV (Pago por visión). Vamos, que la factura a fin de mes puede rondar los 100 euros comprando un partido cada semana.
En la red, se pueden encontrar métodos «alternativos» para poder ver la mayoría de los partidos de la liga y la Champions League con tan sólo disponer de una conexión ADSL y algún programa gratuito.
Varias cadenas chinas de televisión retransmiten en directo o falso directo estos partidos y son accesibles desde Internet. Programas como PPLive, PPStream o TVKoo utilizan las redes de pares para ofrecer este servicio.
Para saber cómo se configuran estos programas, que puertos del router hay que abrir, conocer el listado de los partidos… nada mejor que ir a tvmix.net, una web llena de manuales de los diferentes programas, foro, descargas, listado de eventos…
Pero no todo el monte es orégano. Muchas veces, la calidad de la imagen no es incluso ni aceptable, los cortes siempre se producen en el momento que más molestan y hay que dedicar todo el ancho de banda de nuestra conexión a estos menesteres. También es imprescindible, ejecutar el programa 20 minutos antes de que empiece el evento para que vaya llenándose de fuentes y luego sea más fluida la conexión. Normalmente, la emisión lleva un retraso de unos cinco a diez minutos, por lo que no es conveniente oír la radio mientras se ve el partido.
Interesante opción para los que les guste el «furgol».
Archivado en
Fútbol, Internet
Publicado por Chiqui el 31 de enero de 2006 | Comentarios (0)
Desde siempre me ha gustado el diseño de Apple. Y como a mí, a un montón de gente. Los diseños del inglés Jonathan Ive y el equipo creativo de Apple son impresionantes por su sencillez. Nada más verlos se sabe que es un producto de la marca de la manzana. Diseños como el iMac (1998) o el archiconocido iPod (2001) por poner algún ejemplo, han creado escuela.
En las páginas de The Apple Collection, se recogen cientos de prototipos inspirados en la filosofía «Ive» y algunos son realmente interesantes. Por ejemplo, el teléfono que acompaña esta anotación. ¿A quién no le gustaría tenerlo?
Jonathan Ive. Wikipedia (inglés)
Jonathan Ive. Wikipedia (español)
Biografía | Vía Maccare.com.ar
Entrevista (en inglés) | Vía Design Museum
Imagen del iPhone de majed664
Publicado por Chiqui el 30 de enero de 2006 | Comentarios (1)
M-40 Madrid. 08.30 de la mañana. El atasco de todos los días. En la radio, Francino sigue contando las mismas noticias de todos los días, el mismo sueño de todos los días…
Distraido, miras por el espejo retrovisor y a lo lejos, ves un coche que se te acerca por el arcén a velocidad considerable. Normalmente, se trata de un coche grande (un Audi, BMW todoterreno o similar). Cuando el arcén está a punto de acabarse, y aprovechando el despiste generalizado, vuelve a meterse de nuevo en el carril del que no debía haber salido y se te pega al culo. Es el único que tiene prisa de todos los que estamos ahí.
Los demás estamos en la carretera para molestarle y no tenemos nada que hacer. Que nosotros también tengamos prisa y debamos ir a trabajar a él (porque la inmensa mayoría suelen ser hombres) no le importa. El tiene asuntos mucho más importantes que resolver que el comercial de Teléfonica de su lado o la secretaría de dirección de dos coches más allá. Además, cuando te adelanta y tú le miras para recriminárselo, se vuelve con cara de odio y a la mínima te enseña el índice en señal de respeto (sic). Vamos, resumiendo te dice: «Te jodes, te adelanto porque yo lo valgo».
Lástima de un policía por la zona o unas chinchetas en el arcén… Lo siento, pero esa actitud me saca de mis casillas… En fin, sólo quería desahogarme.