Publicado por Chiqui el 9 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

Sony BuildingÉsa es una de las condiciones que, junto con no fumar, no introducir alimentos, no llevar perros y no tirar basura al suelo, imponen para poder entrar en el edificio de Sony en el barrio de Ginza en Tokio. El cartel, de medidas considerables, está situado en el acceso principal al edificio.

Lo curioso es que si aquí, en España, para acceder ya casi a cualquier sitio te someten al tercer grado (cámaras, scanners, arcos de seguridad…), allí nadie te revisa nada al entrar y eso que hay un trasiego enorme y mucha gente que entra con mochilas enormes y una cara de malo que asusta. Ellos son así…

Archivado en Japón
Publicado por Chiqui el 7 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

747

Está claro que la llegada al mercado de compañías aéreas de bajo coste ha hecho que los precios de los billetes de avión rebajen sus precios considerablemente. Otra cosa bien distinta es que, como intentan convencernos desde páginas web, anuncios en prensa, radio y televisión, se pueda volar a precios de risa.

Coger un avión sigue siendo caro. Un ejemplo. Hoy, he recibido un correo electrónico de Iberia anunciándome que «desde» tan solo 10 euros podía ir en avión desde Madrid a Amsterdam. «Estupendo», me dije, «un fin de semana visitando la capital de Holanda y casi por la patilla». Allí que me fui para reservar los billetes. Tras buscar todas las combinaciones posibles, que son muchísimas, lo más barato que encontré fue, saliendo un miércoles y volviendo al día siguiente, esto es, el jueves. que «sólo» tendría que pagar 117,47 euros. Pero si lo que quería era pasar el fin de semana -cualquier fin de semana- el precio mínimo que debería pagar eran 154,47 euros.

Fui repitiendo esas mismas búsquedas por otras webs y los resultados fueron similares. Había diferencias de más de un 200% en algunos casos entre el precio publicitado y el real.

Por lo visto, la culpa de este incremento tan sustancial de precio está en la subida de la gasolina y de las tasas. Pero también tendría que verse reflejado en la publicidad y no cuando estás a punto de comprar el billete, que como lo hagas con un poco de prisa, te lo comes.

Mucho cuidadito…

Iberia | Web oficial
Air Europa | Web oficial
Spanair | Web oficial
Edreams | Agencia de viajes online
Lastminute | Agencia de viajes online
Terminal A | Vuelos baratos

Archivado en Internet, Vida cotidiana
Publicado por Chiqui el 6 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

IBSNYa tengo ISBN. Gracias a Sonia Blanco descubro la iniciativa de crear un IBSN, similar al ISBN o al ISSN tradicional de los libros y colecciones, pero para bitácoras. Original iniciativa. Yo, por lo pronto, ya lo he pedido y me lo han concedido.

El IBSN de esta bitácora es 0-000-00000-9

Actualización 07/02 | También tengo Código de barras Código de barras

Vía | Sonia Blanco
Inicio del proyecto | Vanity Fea
Wiki del proyecto | WikiIBSN
Lista de Blogs con IBSN | La lista
Solicitar el IBSN | Lista de espera
El inventor | Fernand0 
Registrador oficial | Tausiet
Código de barras | Jarfil’s blog

Archivado en Blogosfera
Publicado por Chiqui el 5 de febrero de 2006 | Comentarios (2)

Café con...JOSÉ YOLDI es redactor de Nacional de Diario El País

ADAPTARSE O MORIR. DE CÓMO LOS TERRORISTAS UTILIZAN INTERNET
La evolución del terrorismo es, como la de la humanidad, una cuestión de adaptación. Así ha sido a través de los tiempos. La tradición cristiana recoge que el ataque de Caín a su hermano Abel con una quijada de burro fue el primer asesinato conocido. Evidentemente no es cierto, aunque es probable que esté basado en hechos reales habida cuenta la naturaleza humana. En todo caso, desde la famosa quijada a las bombas nucleares y a las armas de destrucción masiva ha llovido mucho.

La técnica ha permitido grandes avances en la persecución de los terroristas, especialmente en lo referido a su identificación —huellas dactilares, ADN, fotografía—, pero también ha supuesto que los terroristas puedan eludir mejor su detención, que puedan amplificar su propaganda y sus mensajes a la sociedad y ha mejorado sus comunicaciones internas y externas, así como sus sistemas de almacenamiento de datos, que ahora encriptan y, en muchos casos, sitúan en servidores de países remotos.

Los papeles incautados a los dirigentes etarras Santiago Arróspide Sarasola, Santi Potros, a José María Dorronsoro Malaxetxebarria, o a Ibon Fernández Iradi, Susper, permitieron en su momento la desarticulación de varios comandos y la detención de numerosos terroristas. Todos hemos leído que en el momento de ser detenido algún etarra intentó deshacerse de papeles, e incluso comérselos.

Los documentos del sumario 18/98, instruido por el juez Baltasar Garzón demuestran que los etarras confían cada vez menos en el papel, que emplean archivos encriptados y protegidos por contraseñas para ocultar sus datos y que utilizan internet para comunicarse, por ejemplo, con la dirección del diario Egin. Ello no quiere decir que no utilicen procedimientos tradicionales, como los anuncios por palabras de los periódicos afines para concertar sus citas, sino que han ampliado sus posibilidades.

Si el terrorismo doméstico progresa moderadamente a través de la red, el internacional marcha a pasos agigantados. La estructura piramidal de ETA y el mayor contacto físico entre sus miembros seguramente no hace a la organización tan dependiente de internet como a Al Qaeda. Los islamistas han encontrado un filón en colgar de determinadas páginas los secuestros de ciudadanos occidentales en Irak y, mejor todavía, los vídeos de sus ejecuciones. Si en cuanto a repercusión internacional y propaganda, se consigue el efecto deseado, el método además tiene poco riesgo o muy limitado. Los terroristas pueden seguir en sus países de origen sin que por su actuación en internet suponga que se estreche el cerco contra ellos.

Por otro lado, la estructura de Al Qaeda no es piramidal como la de ETA, sino muy horizontal. Un par de dirigentes, generalmente Bin Laden o Al Zawahiri, explican públicamente sus objetivos en vídeos de los que se suelen hacer eco todas las televisiones árabes y occidentales y la célula que esté mejor situada tiene la obligación de ejecutarla. Es cierto que la precisión no es su fuerte, pero este tipo de terrorismo no busca la precisión en los ataques, sino efectos brutales y devastadores, como en los atentados del metro de Londres, los de las Torres Gemelas y el Pentágono o los trenes de cercanías de Madrid.

En cuanto a las comunicaciones personales entre los terroristas, también se ha aguzado el ingenio. Por ejemplo, el método utilizado por Hassan El Haski, uno de los principales dirigentes islamistas que ideó y organizó los atentados de 11-M resultaba muy difícil de interceptar. Según explicó Attila Turk en una comisión rogatoria francesa incorporada al Sumario del 11-M, los comunicados no viajan de una cuenta de correo a otra, sino que los dos interlocutores utilizan la misma cuenta de correo electrónico, para la que se ha facilitado previamente el nombre y la contraseña para abrirla. La comunicación se establece cuando el primero de los usuarios deja su mensaje en el apartado «borrador», mientras que el segundo le contesta dejando el suyo en el apartado «grabar». Con ello se evita la salida del mensaje de la cuenta y que, al no haber correo electrónico, la transmisión del mismo pueda ser interceptada por la policía.

Lo dicho, como en la naturaleza, adaptarse o morir.

Archivado en Café con...
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

PostSecretsPostSecrets es una bitácora (en inglés) donde la gente puede enviar postales anónimamente expresando sentimientos íntimos nunca antes confesados.

Según la propia web: «Estás invitado a contribuir anónimamente  con tus secretos en PostSecret. Un secreto puede ser una pena, una esperanza, una experiencia divertida, una virtud escondida, una fantasía, una creencia, un temor, miedos, un deseo erótico, un sentimiento, una confesión o una humillación infantil. Alguna revelación, que sea verdad y que no hayas compartido nunca antes con nadie.»

Las postales han de tener una medida especial y estar hechas a mano. Curiosamente, hay que mandarlas por correo ordinario, el de toda la vida. También se puede envíar un correo (electrónico) explicando más detalladamente dicha experiencia vital.

Aprovechando el tirón de la web, ya se ha editado un libro en papel que se puede comprar en Barnes & Noble o Amazon.

Web | PostSecrets

Archivado en Blogosfera
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

Café con...MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ (MAM) es redactor jefe de la revista Connect y colaborador del programa de la Cadena SER «SER Digital» 

ATENTA LA COMPANÍA
He leído en los suburbios de la red que McAfee, Symantec, Trend MicroISCA Labs y Thompson Cyber Security Lab -vamos esos que hacen dinero con los antivirus y que siempre tendrán sobre su cabeza el fantasma de que ellos mismos los crean- han unido fuerzas contra el spyware. Me parece de p.m. Lo que hace falta es que de verdad las empresas lo hagan y que esto no sea un paso más hacia la fusión de todas ellas, para que después de unos años llegue Bill y se lo quede todo. Vale, suena a coña, pero es que esto es como la noticia del patrocinio de Vodafone en la F1, que eso no era lo importante, sino el piloto que iba detrás. Es decir, Fernando Alonso. Pues aquí atentos… 

Revista Connect | Connect
Cadena SER | SER Digital

Archivado en Café con...
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

Café con...Café con… nace con la intención de ser una reunión de textos de amigos a los que he atracado para la ocasión. Y no sólo aparecen en esta bitácora por ser solamente amigos, sino por ser excelentes profesionales cada uno en lo suyo. En fin, un pretexto para tenerles cerca.

El tema de la anotación: libre. Les dije que escribieran sobre lo que les apeteciera: de internet, de su profesión, de lo bonita que se pone la montaña cuando nieva… Vamos, lo que les diera la gana. La periodicidad será un misterio, pero el resultado seguro que será estupendo.

Más nada, agradecerles a todos ellos honrarme con su visita a ésta, su bitácora.

Archivado en Café con...
Publicado por Chiqui el 3 de febrero de 2006 | Comentarios (0)

Interfaz de Scribus

La sofisticación de los procesadores de texto ha hecho que, en algunos casos, no sea necesaria la utilización de un verdadero programa de autoedición para la creación e impresión de pequeños trabajos cuasi caseros. Pero a la hora de crear documentos profesionales para luego llevarlos a una imprenta se necesita algo más. De sobra son conocidos por los usuarios que se dedican a esto aplicaciones tan populares como Quark XPress o Adobe InDesign (sustituto del ya fallecido Page Maker).Pero para aquellos que no quieran o no puedan pagar lo que cuestan estos programas, se pueden descargar un programa gratuito de autoedición, que aunque está está en continuo desarrollo, ofrece una gran estabilidad y unas características muy apreciables.

Se trata de Scribus, un programa desarrollado casi íntegramente por sólo una persona, el alemán Franz Schmid, y que va consolidando todas sus características a la vez que incorpora nuevas funcionalidades. Concebido originariamente para Linux, ya existen versiones para MacOSX y en fase beta para Windows (sólo W200 y WXP).

Esta aplicación combina la facilidad de uso con una considerable potencia. Dispone de su propio driver para postscript y PDF, con lo que se pueden crear fácilmente documentos PDF que luego pueden ser enviados por correo, subidos a una página web o simplemente enviados a una imprenta para una impresión de calidad.

Incorpora asimismo de soporte para colores RGB y CMYK (funcionalidad esta realmente importante para poder hacer trabajos profesionales) y permite la impresión con separación de colores por cuatricomía. Dispone también de un generador de plantilla y un álbum de recortes a modo de las tradicionales bibliotecas. El programa posibilita la opción de instalarlo con la lengua castellana o catalana.

El formato nativo de Scribus está basado en XML. Esto ofrece una gran ventaja con relación a las aplicaciones en las que el formato es propietario. Cuando un documento de este tipo se corrompe (acontecimiento bastante común desgraciadamente) puede ser parcialmente recuperado mediante la utilización de un simple editor de texto.

El formato de imágenes que pueden ser importadas a este programa es muy variado pudiendo utilizar ficheros en formato eps, tiff, jpeg, png y xpm. En cuanto a las fuentes, soporta los dos tipos de fuente, tanto las fuentes Postscript tipo 1 como las True Type.

La documentación de este software se va realizando con la aportación de todo el mundo. Muchos grupos de noticias recogen experiencias de usuarios y comparten conocimientos.

Web oficial | Scribus
Más información | Documentación

Archivado en Aplicaciones
Publicado por Chiqui el 2 de febrero de 2006 | Comentarios (1)

Una anotación de la narración
Forofo lo puede ser cualquiera, pero no representando a un medio de comunicación, por mucho que a éste se le vean los colores. Lo de ayer del diario Sport en la retransmisión online del Barcelona-Zaragoza fue de juzgado de guardia. Notas como las que ilustran esta entrada son una pequeña muestra de la transmisión entera. En La libreta de Van Gaal se pueden ver más perlas de este tipo. La violencia en el deporte se fomenta desde muchos ámbitos. Uno de ellos es claramente éste. Que luego no se escandalicen de lo que pase…

Vía | La libreta de Van Gaal

Archivado en Fútbol, Media
Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2006 | Comentarios (6)

Mini Optimus
A mitad del año pasado, todos quedamos enamorados del teclado Optimus. Yo lo descubrí a través de FayerWayer. Un teclado precioso, en la que cada tecla era una pantalla OLED, que permitía configurar cada una de ellas y dependiendo del programa en que estuviéramos mostraría una u otra función. Además de lo práctico del invento, el aparato es realmente atractivo.

Ahora llega su hermano pequeño, un miniteclado de tres botones, llamado Optimus mini three, totalmente configurable y que sirve de apoyo al teclado convencional.

Su precio rondará los 100 dólares y estará disponible en a mediados de mayo. pero desde esta semana se puede reservar.

Vía | EP3
Web oficial | Artlebedey

Archivado en Diseño, Internet

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos