Archivos de la categoría ‘Vida cotidiana’

Publicado por Chiqui el 13 de marzo de 2014

Este año mi amiga Mafalda cumple medio siglo. Y aunque desde 1971 no sabemos nada nuevo de sus andanzas, seguro que seguirá sin gustarle la sopa, seguirá discutiendo con sus padres sobre lo divino y lo humano y seguro también que estará paseándose con la egocéntrica Susanita, el gañan de Manolito, el ingenuo de Miguelito, el pesimista de Felipe y el enano de Guille.

Pues eso, ¡Felicidades, amiga!

NOTA Esta entrada se publicó originalmente el 14 de marzo de 2012. Me dejé llevar por la emoción y metí la pata hasta el fondo y la adjudique dos años más de los que tenía. Espero que sepa disculparme.

Publicado por Chiqui el 8 de marzo de 2014

Felicidades, Paloma, Carmen, Manoli, Mamen, María, Marta, Rosa, Elsa, Eva, Pilar, Tormento, Alicia, Techu, Olalla, Lola, Mónica, Ángela, Tíscar, Mariló, Malen, Patricia, Montse, Vírgula, Rosa Mari, Mina, Catwoman, María Rosa, Drita, Mentxu, Ana, Arantxa, Sonia, Montse, Reyes, Teresa, Amelia, Fietta, Josefa, Rosa, Verónica, Meli, Loretahur, Amaya, Susana, Maite, MariPuchi, Julia, Be, Perri, Raquel, Paula, Ana María, Carmen, Flor, Mábel, Regina, Hermanas, Manuela, Alibaimor, Sol, Nuria, Chesi, Cecilia, Gabriela, Rosana, Fátima, Cristina, Ana, Maruja, Belagua, Belén, Yomisma, Gemma, Juana, Ana, Miriam, Mala, Yolanda, Nori, Isabel, Tina, Mabel, Carolina, Mar, Ruth, Vicen, Covadonga, Aurora, Elaine, Dácil, Pilar, Marta, María José, Nuria, Mónica, Andrea, Olga, Nena, Paz, Fany, Marivi, Eulalia, Sofia, Ana, Sara, Cristina, Elena,  Noemí, Victoria, Perla, Maite, Nazaret, Masako, Mercè, Marisa, Lara,  Almudena, Nieves, Margarita, Beatriz, Andrea, Trucha, Eleonora, Hitos, Lourdes, Esther, Georgina, Maemi, Gloria, …

Publicado por Chiqui el 7 de diciembre de 2013

Oxímoron. (Del griego ὀξύμωρον). Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.
Publicado por Chiqui el 28 de noviembre de 2013

Aquí tenemos una nueva entrega de «Viendo pasar gente» por el mundo. En esta ocasión, le toca el turno a Nueva York. Concretamente, la famosa Quinta Avenida a la altura de la calle 53.

Banderas americanas cada dos metros adornan la más famosa vía de esta gran ciudad. Y aunque todo parezca lujo y glamour, no es oro todo lo que reluce. Un poco más abajo, tan solo unas manzanas en dirección al downtown, las tiendas caras, carísimas, tienen que compartir acera con bazares de souvenirs de lo más cutre, donde 5 camisetas con motivos de la ciudad cuestan poco más de 10 dólares.

Y es que, aunque la quinta sea la avenida más conocida de la Gran Manzana, donde realmente está el poder y el dinero es en los edificios de las avenidas adyacentes: Park y Lexington.

Como se puede intuir en el vídeo, el frío era considerable y no digo nada del viento que cortaba como una cuchilla cuando salías a una avenida. Los nativos, al estar acostumbrados, parece que no les afectaba e incluso alguno iba en mangas de camisa.

La grabación se realizó un martes de noviembre a eso de las 11 de la mañana. Imaginaros lo que puede ser eso un sábado a las seis de la tarde…

Así pues, Nueva York es la nueva ciudad en la que se fija la cámara fija (valga la redundancia) de Chiquiworld. Se une así a Madrid, Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín «agraciadas» con este «honor».

Continuamos para bingo.

Publicado por Chiqui el 17 de octubre de 2013

Minutos antes de que empiece el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Copenhague junto al estadio Santiago Bernabéu y al más puro estilo Dogma. Una cámara, unas manos sujetándola (las mías) y tres minutos en los que aparece de todo: policía, caballos, cochecitos de limpieza, anónimos que quieren ser protagonistas y mucho, mucho bwin y Emirates.

Así pues, Madrid se une a Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín y a los otros muchos que ha grabado Don Eduardo y que por lo visto, sólo nos siguen gustando a él y a mí.

Cine de vanguardia…

Publicado por Chiqui el 6 de septiembre de 2013

Publicado por Chiqui el 30 de agosto de 2013

Todos aquellos que me conocéis, sabéis lo que disfruto con «La guerra de las Galaxias». Entonces no hay que explicar porque me gustan estas ilustraciones. Las ha realizado un artista francés autodenominado YoAz (su cuenta en Behance y en Tumblr). Y las ha realizado a base de figuras geométricas (cuadrados, círculos, rectángulos, triángulos, lineas rectas…). Utiliza los colores para dar profundidad a las composiciones. Impresionante trabajo.

Por si alguien quiere comprar un poster de estas ilustraciones o cualquier otro objeto de este ecléptico autor tambien dispone de tienda online, y además realiza envíos a España.

Vía | Roc21

Publicado por Chiqui el 19 de agosto de 2013

En casa de mi amiga Sonia Blanco he visto esta estupendo cortometraje. Se titula Error 0036.

Se trata de una mezcla perfecta entre el mítico cortometraje «La cabina» de Antonio Mercero, protagonizada por José Luis López Vázquez en 1972 y la realidad de hoy en día en la que teleoperadores de todo tipo de pelaje y condición nos asaltan tratando de hacer nuestra vida mucho, pero mucho más feliz si cabe.

¿Os suena?

Publicado por Chiqui el 13 de mayo de 2013

He de reconocerlo. La ciencia con mayúsculas me abruma. Esos programas de Punset en los que neurotransmisores, enzimas, bosones y teorías de las cuerdas son los protagonistas me abruman y me superan. Inculto que es uno, que se le va a hacer (y con mucho pesar lo digo).

De todas formas y, aunque ya digo que me pierdo con dos de pipas, me gusta ver esos programas de cómo fue el origen de los continentes o de la conquista del espacio que ponen frecuentemente en la TDT.

Hace tiempo mi amigo Luis Alfonso Gamez, autor de Magonia, el blog científico más importante de España y parte del extranjero, me comentó que se embarcaba junto al gran José Antonio Pérez (una de las mentes más «jodidamente» inteligentes que he tenido el placer de conocer) en un ambicioso proyecto para la televisión pública EITB. Y así nació «Escépticos«.

Una serie de divulgación científica hecha en España sobre temas muy actuales. Cada capítulo (trece tiene la 1ª temporada) tiene vida propia y son todos temas actuales (los productos milagro, los ovnis, la homeopatía, la llegada del hombre a la luna…). Ya se pueden ver todos seguidos en la web o racionarlos en pequeñas dosis. Eso a gusto del consumidor.

He dejado pasar un tiempo porque he querido verlos de nuevo para demostrarme a mí mismo que no soy tan zote. Que lo he entendido y que si las cosas me las explican de manera campechana lo entiendo todo.

Os dejo para que valoréis la calidad del producto con el primer episodio de la serie. Se titula ¿Fuimos a la Luna?

Un consejo: si quieres que tus hijos, nietos, padres o amigos se acerquen a la ciencia de una manera menos solemne que de costumbre, invítales a que vean «Escépticos». Pasarán un poco más de media hora muy entretenidos y además, como dicen los padres, aprenderán.

Y todo por el mismo precio

Publicado por Chiqui el 30 de abril de 2013

Husmeando por algún cajón de la Redacción ha aparecido esta reliquia del pasado. Se trata de la página 7 de un especial para consumo interno del personal del periódico que se editó como conmemoración del XXV aniversario de El País. Concretamente, de mayo de 2001 (el primer número de El País salió a los quioscos el 4 de mayo de 1976).

Estas erratas, que en su tiempo significaron cambios apresurados para la 2ª edición, broncas en despachos y escarnio público para el autor, ahora son solo entrañables piezas de coleccionista con las que esbozar una sonrisa cómplice.

Haced clic sobre la imagen porque las erratas lo merecen. El Boletín, si os interesa consultarlo entero, lo podéis hacer en este enlace.

1 6 7 8 9 10 43
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos