Archivos de la categoría ‘Vida cotidiana’

Publicado por Chiqui el 5 de abril de 2006

Carlos JiménezLeyendo Periodistas 21 y Con C de arte, veo que por fin a alguien se le ha encendido la bombilla y se va a recuperar un Premio Nacional para el mundo de la historieta (en tiempos de Franco ya existía algo muy parecido). Ya era hora de que se diera un impulso institucional a este mundo tan olvidado y tan acosado por los productos importados (manga japonés, superhéroes americanos…).

Merecido homenaje a la gente de este mundillo que un día me emocionó: Adolfo Usero, Alfonso Azpiri, Carlos Giménez, Bernet Toledano, su sobrino Jordi Bernet, Gaspar Meana, Ventura & Nieto, Alfonso Font, los hermanos de la Fuente (Ramón, Víctor y Chiqui), Antonio Hernández Palacios, Cidoncha, Asián, Mariano Ayuso, Escobar, Víctor Mora, Tino R. Arbesú, Ibañez, el club Dhin y un sinfín de dibujantes, guionistas y estudiosos que no hace mucho hicieron de España la primera potencia mundial del lápiz.

Vía | Periodistas 21, Con C de arte
Congreso | Proposición no de Ley
Ilustración | Carlos Giménez

Publicado por Chiqui el 2 de abril de 2006

MacBook

La marca de la manzana ha cumplido ya 30 años. Treinta años en la que no ha parado de innovar y llevar la delantera a todos sus competidores en cuanto a productos, diseño, marketing…

Pero más allá cifras y volúmenes de negocio, Apple ha significado la puerta de entrada de mucha gente, yo incluido, al mundo de las teclas, de los ratones y de los monitores.

Para mí, Apple significa Macintosh, procesadores Motorola, el ratón con un solo botón, el iPod, el Firewire, el MacOSX, el Hypercard, el ResEdit, el Appletalk, el «Príncipe de Persia» a altas horas de la madrugada, usar un serrucho para meter una placa de un CI dentro de una caja de un CX, el System 7 y un sinfín de recuerdos más…

En fin, una marca a la que siempre le tendré cariño.

Web oficial | Apple

Publicado por Chiqui el 30 de marzo de 2006

Publicidad

Hace no mucho, la publicidad era sólo cuestión de vallas, anuncios en prensa y televisión y señores con enormes tablones colgados a los hombros.

Pero eso ya no es suficiente. Hay que ir más allá. Hoy en día y cada vez más, va ganando espacios dentro del entorno urbano. A campañas agresivas como las de arriba (Apple y Nike) se le suman otras, menos espectaculares, pero que se mimetizan con el paisaje y van convirtiéndose en un elemento más del panorama cotidiano. Prueba de ello, son las imágenes de abajo (Swissair, Ikea, Stringfellows y Schweppes respectivamente).

En Brand infection se pueden ver un montón de ejemplos de este tipo categorizados por actividad comercial. También hay una colección de esloganes y una bitácora para los interesados en estos temas.

Publicidad
Web oficial | Brand infection

Publicado por Chiqui el 29 de marzo de 2006

Nueva York

Vía Swissmiss, descubro la lista que ha elaborado Diserio sobre los 15 mejores «skylines» -horizontes- del mundo (que al final son 18).

La lista está formada por nueve ciudades asiáticas (Hong Kong, Shanghai, Tokio, Singapur, Kuala Lumpur, Shenzhen, Seúl, Dubai, Guangzhou), cinco estadounidenses (Chicago, Nueva York, Seattle, Pittsburgh y Dallas), otras diversas (Sydney, Sao Paulo y Toronto) y tan solo una europea (Frankfurt).

De tener que elegir una, me quedo con de siempre, la clásica: Nueva York. Y si tuviera que eliminar otra: Kuala Lumpur, sin dudarlo. Lo único que tiene son dos edificios muy, muy altos -bueno, tres, que las Petronas son gemelas- en medio de la nada más absoluta.

Supongo que cuando se haga el top 500 aparecerá alguno español…

Diserio | The top 15 skylines in the world v3.0

Publicado por Chiqui el 26 de marzo de 2006

Rider contractDicen de ellos y ellas (los cantantes y gentes del espectáculo) que son egocéntricos, vanidosos y arrogantes. Y a la vista de sus exigencias, también unos señoritos. En la web The Smoking Gun hay una sección llamada «Backstage pass» donde se pueden ver las demandas («Rider contract», lo llaman ellos) de los artistas más granados del entertainment estadounidense a los organizadores de cada concierto durante las giras.

Mesas de snooker y de ping pong (Rolling Stones), condones especiales (Busta Rhymes), un carrito de golf y sillones extragrandes (Pavarotti), o escolta policial para no llegar tarde al concierto si hay atascos (Christina Aguilera) son algunas de las frecuentes exigencias de estas estrellas.

La lista la completan personajes y grupos europeos como Van Morrison, U2, Boy George, Paul McCartney…

Y es que, como dice Bloodhound Gang en uno de estos papeles: «Un grupo satisfecho es un público satisfecho»

The Smoking Gun | Backstage pass
Vía | Blog de Javier del Pino

Publicado por Chiqui el 23 de marzo de 2006

La Comisión Europea ha publicado la lista de las compañías aéreas que no podrán sobrevolar espacio aéreo de la Unión Europea. Se trata de 96 compañías que a partir del mes de abril, estarán vetadas en los cielos de una gran parte del viejo continente.

El listado está compuesto principalmente por compañias africanas y asiáticas. Es increible que todas las compañías de la República Democrática del Congo (¡50!) están dentro de la «lista negra». También hay aerolíneas de Sierra Leona (13), Guinea Ecuatorial (11), Suazilandia (6) y Liberia (3). Completan la lista 2 compañías de Kazajistán, 2 de Kirguizistán y una de Corea del norte, Comores, Afganistán, Tailandia y Ruanda. También hay otras sometidas a restricciones. Se tratan de compañías libias (2) y una de Bangladesh.

Esta lista será revisada cada tres meses.

Unión Europea | compañías poco seguras excluidas del cielo europeo (PDF)

PD: La foto de abajo fue tomada hoy por Alicia en el aeropuerto de Toulouse. El A380 pronto estará en servicio.

Airbus 380
Publicado por Chiqui el 22 de marzo de 2006
Paz
Publicado por Chiqui el 19 de marzo de 2006

ComentariosCasi todos los meses nos bombardean con sesudos estudios de cómo se comportan los adolescentes españoles y cuales son sus hábitos y costumbres. Pero no nos cuentan como se comportan en el día a día. Y desgraciadamente, no salen muy bien parados.

Y como muestra un botón. En la bitácora Supervago (por cierto, en reposo por ahora), se hace una crítica a SJK -Santa Justa Klan– , el grupo ¿musical? creado a raiz del éxito de Los Serrano y compuesto por los protagonistas más jóvenes de la serie.

De lo que empezó como una anotación más quejándose de la industria discográfica y su afán por el dinero fácil despreciando la calidad, al cabo de un año… ¡Un año! se ha acabado convirtiendo en una pelea multitudinaria de adolescentes (no quiero pensar que tuvieran más de 12 años), donde la grosería, la mala educación y la ignorancia están a la orden del comentario, que por cierto, van por más de 800.

Un bonito ejemplo de la calidad de los comentarios (Copio y pego):

Y ATI ACASO TE IMPORTA DE LA MANERA K ABLE XIKA,LE IGO A LA DE ARRIVA

Y es que tanto SMS y tanto chat no puede ser bueno…

Entrada de SJK | Supervago
Vía | Menéame

Publicado por Chiqui el 17 de marzo de 2006

Gui spik inglisAcordándome del estupendo documento gráfico que mi amigo Toño colgó el otro día en su bitácora La Fragua, he hecho esta tarde esta foto (perdón por la calidad, es de un teléfono móvil). El cartel, que está colgado en una cafetería en plena Gran Vía de Madrid, junto con la lista de tapas y bocadillos de calamares, avisa en un perfecto inglés que «No están permitidos ni los mendigos ni los vendedores ambulantes».

Puede ser que los dueños de la cafetería piensan que todos los indigentes autóctonos de la zona que entran en el local son alumnos de «Home English«…

…Y es que la pobreza también se globaliza.

Publicado por Chiqui el 11 de marzo de 2006

Boeing 777
Por medio de Diario del viajero, veo que el vuelo comercial más largo que se puede hacer sin escalas actualmente es desde Los Ángeles hasta Singapur con una duración de 18 horas y 30 minutos. La compañía Singapore Airlines es la encargada de realizar los 14.093 kilómetros que separan ambas ciudades, y el avión utilizado es un Airbus A340. Aunque en tiempo en vuelo es el más largo, hay otra ruta todavía más larga en distancia: Nueva York (Newark)-Singapur, que están separados por más de 15.500 kilómetros.

En el otro extremo, se considera el vuelo comercial más corto del mundo el que se realiza entre las islas de Westray y  Papa Westray en las Islas Orcadas, en el norte de Escocia. LoganAirLa distancia que cubre es de dos kilómetros y medio y está en el aire aproximadamente minuto y cuarto. La ruta está operada por la compañía LoganAir. El problema es que, según creo, no dan ni una triste comida durante el vuelo.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos