Archivos de la categoría ‘Vida cotidiana’

Publicado por Chiqui el 9 de junio de 2006

Everest¿Qué se sentirá y qué se verá desde el punto más alto de la tierra? Sentirlo, ni me imagino que se  puede sentir, pero verlo, lo que es verlo, perfectamente.

Desde Panoramas.dk, se puede disfrutar de una foto panorámica de 360 grados tomada desde el punto más alto del Everest (8.843 metros). El resultado es realmente impresionante. Es como si estuvieras allí… pero con un poco menos frío.

También en esta web se pueden ver otras fotos panorámicas bastante conseguidas como las de las Torres Petronas, la pista de hielo situada en lo más alto casi de la torre Eiffel o del histórico metro de Moscú. Desde 2002 hasta ahora, llevan colgadas más de 160 fotos panorámicas.

Para verlas hay que tener instalado QuickTime.

Vía | 86400

Publicado por Chiqui el 8 de junio de 2006

Piensa en verde...

Vía | Correo electrónico

Publicado por Chiqui el 2 de junio de 2006

BBCLa muy prestigiosa BBC, empresa de radio y televisión pública de Reino Unido, ha decidido que sus paisanos se integren rápidamente en las visitas que realicen a España.

Formando parte de BBC Languages, Cool Spanish es una recopilación de frases y palabras que pretende que nada más que un inglés ponga el pie en España, se sienta más latino que El Fary y más fashion que Tita Cervera.

Dividida en 16 secciones, explica el significado de numerosas palabras y expresiones de uso coloquial aquí, pero que en boca de un señor o señora rojo como un langostino y con cangrejeras con calcetines pues como que no pegan. Algún ejemplo: «poner los cuernos», «echar la pota», «estar cachondo/a», «estar pedo», «maruja», «facha», «papear»…

Pero la palma se lo llevan las expresiones más populares: «coño», «cojones», «puta» y «joder». Todo tipo de expresiones relacionados con estas palabras se explican detalladamente, así como casos prácticos. Para mejor comprensión, una señorita con voz metálica y acento de las islas, repite cada acepción con impostación de voz incluida.

Vamos, la «Guía de viaje del perfecto gentleman».

BBC | Cool spanish

Publicado por Chiqui el 28 de mayo de 2006

Barril cinco litrosSi los bares y cafeterías no tenían suficiente con la competencia y con la famosísima «Ley Antitabaco» (que por cierto, para mí es sólo una ley antifumadores), a partir de ahora tienen un nuevo competidor con el que no contaban: el propio cliente.

Las marcas de alcohol, y sobre todo las cerveceras, (que pueden campar a sus anchas por televisiones, vallas publicitarias y periódicos) han dado un paso adelante poniendo en circulación formatos «familiares».

Ya se puede convertir el salón de casa en una cervecería en toda regla. Los barriles de cerveza de cinco litros, con presión incorporada, van a convertir a los anfitriones en camareros a tiempo parcial y a algunos de sus invitados en clientes gorrones.

Además, aparte de la cerveza, habrá que comprar unas patatitas, unos berberechos, un poquito de queso… vamos algo de picoteo.

Y como este tipo de «establecimientos» tienen derecho de admisión pero no horario de cierre, se empezará a oír eso de «Venga María, vámonos a la cama que esta gente tendrá ganas de irse a su casa»

A este paso, cuando dos amigos se llamen para quedar y digan el famoso ¿Nos tomamos unas cañitas?, el otro responderá: ¿Dónde, en tu casa o en la mía?

Publicado por Chiqui el 24 de mayo de 2006

Sistema antirrobo

Vía | Correo electrónico

Publicado por Chiqui el 7 de mayo de 2006

PapelDespués de haber leído la anotación de Loretahur sobre el número máximo de veces que se puede doblar sobre sí mismo una hoja de papel, me viene a la cabeza otra pequeña curiosidad con el papel como protagonista.

El asunto es el siguiente: se trata de utilizar una hoja de papel, no importa ni las dimensiones ni la calidad de la misma y, tal como muestra la imagen de la izquierda, hacerla dos cortes más o menos compensados para que como resultado queden tres trozos de papel unidos entre si por un pequeño hilo que ha quedado sin cortar.

Hecho esto, se sujeta con una mano uno de los trozos de papel del extremo y con la otra mano el otro, quedando la pieza central al aire sujeta por los otros dos.

Aquí viene la dificultad. Se trata de que con un movimiento rápido, se tire de los extremos al mismo tiempo para conseguir que el trozo de papel del centro se desprenda de los otros dos y caiga.

…No lo intentéis más: es imposible. No sé si es una ley física, química o mediopensionista, pero la realidad es que no se puede conseguir, por lo menos usando dos manos humanas con dedos.

Publicado por Chiqui el 28 de abril de 2006

4 desertsQue una persona se pueda meter entre pecho y espalda los 42 kilómetros y 195 metros que tiene una maratón ya es para mí una barbaridad, pero que se haga 250 kilómetros en seis días, eso ya es ciencia ficción.

Y eso lo hacen cuatro veces al año los 100 participantes de la competición «4 deserts«. Además, tienen que hacerlo en las condiciones más extremas (los sitios más calurosos, más secos, más ventosos y más fríos del mundo) y portando su propia comida y enseres personales (unos 9 kilos).

Los desiertos del Sáhara, Gobi, Atacama y la Antártida, -ésta última reservada a los corredores que han superado las tres anteriores-, son las localizaciones de estos eventos.

Entre los participantes de la próxima carrera (Gobi, el 28 de mayo), el más joven es un chino de 23 años y los más mayores, un británico y dos japoneses de 66 años. Españoles no hay.

Web oficial | 4deserts

Publicado por Chiqui el 26 de abril de 2006

Mirador del Gran Cañón No podía ser en otro sitio ni de otra manera. Un estudio de arquitectura de Las Vegas, M.R.J. Architects, ha ideado un mirador sobre el río Colorado, situado a 1.200 metros de altura. La estructura, que en su mayor parte es de cristal, está situada en uno de los acantilados más abruptos del Gran Cañón, tiene forma de U, puede soportar vientos de más de 160 kms/h. y terremotos de 8 grados en la escala de Richter. La construcción, aparte del cristal, está formada por casi 500 toneladas de acero.

La apertura, que estaba prevista para el 1 de enero, ha sido pospuesta  debido  a algunos problemas, entre ellos encontrar una compañía aseguradora que les cubra posibles «eventualidades». La nueva fecha de inauguración está fijada para principios de agosto.

Un paseo por las mismísimas nubes costará alrededor de 25 dólares (unos 20 euros), aunque no creo que este caso el dinero sea lo más importante…

Proyecto | Grand Canyon Skyway

ACTUALIZACIÓN 21/03/07: Acaba de ser inaugurado.

Publicado por Tormento el 20 de abril de 2006

Junto con un respeto proto-prusiano por el orden nacido de la buena educación, el respeto a los mayores y la mutua convivencia, bulle en mí una francesa levantisca que se pone como un Bové cualquiera ante la sinrazón, el abuso de poder y la bobería en general. Mientras la Administración de ventanilla, póliza y vuelva Vd. mañana se embarca en la redacción de largas listas de derechos del ciudadano, el administrado, el contribuyente, el inspeccionado y el expropiado (por no extenderme…), su lugar es tomado al asalto en el subconsciente colectivo de lo kafkiano por los servicios telefónicos de atención al cliente. Seguro que todos tenemos experiencias exasperantes con un teléfono colgado en la oreja oyendo la versión al “piano romántico” del jingle de la compañía en cuestión (de vez en cuando te la cambian por la versión rapera, lounge o pop, según le dé al creativo de turno). Yo mismamente el miércoles pasado tuve una experiencia del tipo surrealista.

Con los profesionales de vacaciones y los escapados de la granja-escuela a los mandos de la nave, llamé a un banco de color chillón cuyo nombre no daré, para pedir que me mandaran “sobres e impresos de operativa” (vamos, los de ingresar pasta). Tecleo un número de estos que están pensados para que le pague yo el sueldo a los de la granja-escuela y me sale el señor de la voz metálica que me dice, con muy buena dicción, que tecleé esto, lo otro y lo de más allá, todo ello con el fin de que el sistema (o sea el señor metálico) me reconozca como cliente.

Tanto me reconoce que me da el saldo la mar de amablemente y me pregunta que qué quiero hacer. Con voz clara y marcando las sílabas le digo: “hablar con un operador”. El señor, con una eficacia que ya sólo parece reservada para los del tipo metálico, me pone una musiquilla al final de la cual aparece una señorita que trastabillándose, me vuelve a pedir todos mis datos. Con paciencia franciscana y sin preguntar lo obvio se los voy dando. Parece que existo pero tienen que validarme. Como el señor metálico no se fía de esta panda (¡no me extraña!), la Señorita, evidenciando que la mía es la primera llamada que atiende en su vida, me dice: “le voy a pasar la llamada al AVE (¿¿??) para que introduzca sus claves. Por favor, no se RETENGA”.

Antes de tirarme a su cuello siguiendo sus instrucciones, musiquita que te crió, señor metálico dándome de nuevo mi saldo, pregunta “Qué desea”, respuesta “hablar con un operador”, operadora que me vuelve a pedir mi nombre, apellido, DNI y que, según el manual me llama por mi apellido, pero ésta decide llamarme por el  segundo, así que siguiendo las instrucciones de la Señorita 1 no me retengo y le digo que mi apellido es otro, que ya me he validado 5 veces y que sólo quiero sobres. “Un momento por favor”. Y el bucle anterior comienza de nuevo: el sistema que me conoce de sobra no quiere validarme sino que me da mi saldo y me percute contra Marco Antonio.

Yo ya en estado de absoluta incontinencia verbal (aunque no tanta como para hacer comentarios sobre su nombre) me identifico de nuevo y de nuevo me mandan a hablar con el señor metálico no sin antes advertirme, por que se me debía de notar una limitación de entenderas, que facilitase “la primera y la sexta de sus posiciones, ehhhh, la primera y la sexta contadas de izquierda a derecha, ehhhh”. Antes de no retenerme de nuevo y decirle a mi Marco Antonio que mis claves no estaban ni en japonés ni en árabe y que no me quedaba más remedio que contarlas de izquierda a derecha, ya estaba ante un absoluto silencio. El señor metálico tan hasta la peineta como yo había decidido no preguntar ninguna de las dos posiciones. Ante tanto horror vacui tecleé las posiciones indicadas en el orden indicado, pero nada, mi hombre metálico desaparecido.

Marco Antonio me retoma, convencido de estar tratando con su abuela sorda, y me pregunta que qué tal ha ido: “Pues usted sabrá. Si la pantalla que tiene delante le deja acceder a mi cuenta, pues ha ido bien. Si no, pues me pase con el señor metálico a ver si le da la gana de aparecer y ya le cuento yo, de izquierda a derecha, las posiciones que él me pida”.

Y me pasó, y apareció, y tecleé y creí en el dios de los bites. Marco Antonio ya viéndome en su pantalla me pregunta “- ¿Qué desea?. – Sobres y formularios de operativa, por favor. – Mmmmm, o sea, que quiere conocer su operativa. – No, mire, gracias a Dios para eso tengo al señor metálico. Lo que quiero son esos adminículos de papel doblados y pegados en forma rectangular que permiten meter a su vez hojas de papel normalizadas y dobladas dentro. Pues me manden lo de dentro y lo de fuera”.

En el trabajo hemos hecho una porra sobre que será lo que finalmente Marco Antonio me mandará. No os retengáis y participad. De premio, un fin de semana con el único ser pensante sobre la faz de la tierra: el Señor Metálico.

Publicado por Chiqui el 17 de abril de 2006

Veo en Telecinco un anuncio en el que Mercedes Milá hace publicidad del «bookcrossing» (práctica que consiste en dejar libros en lugares publicos para que sean recogidos por otros lectores, que después hacen lo mismo con otros títulos). Además, en su web se puede leer lo siguiente:

Mercedes ha comenzado con Telecinco la “liberación” masiva de libros, pero el objetivo final no se queda en que los encuentres, sino en que tú también participes liberando los tuyos

Si lo derechos de autor se inventaron para remunerar al autor por la venta de sus libros, ¿tendría algo que decir Teddy Bautista y sus chicos de la SGAE si en lugar de libros lo que se intercambian son cedés?, ¿no disminuirán las ventas de las obras que estén circulando por la ciudad y que pueden ser leídos gratuitamente?

¿Recomendará el todopoderoso Señor de la S.G.A.E. gravar con un canon contra la pirateria bolígrafos y cuadernos en blanco por si acaso…?

Entonces, ¿»liberar libros masivamente» se convertirá en ilegal? Esperemos que no, como ocurre con las bibliotecas, que son legales. Pero, ¿no creéis que los argumentos son equivocos?

Como lean esto los de CEDRO, me veo pagando un canon a Mercedes Milá por ir regalando libros a librosdiestro y siniestro. Y encima no se podrá echar uno un pitillito para relajarse…

Telecinco | Doce meses, doce causas
Web oficial | Bookcrossing-spain

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos