Archivos de la categoría ‘Vida cotidiana’

Publicado por Tormento el 7 de octubre de 2008

Mi inefable Twity (Twitter) ha decidido agregar todos las entradas que se producen en esta comunidad (a una velocidad de vértigo, por cierto) sobre las elecciones a la presidencia de los EE. UU. No es de extrañar que entre las palabras claves se encuentren Tina Fey y SNL, o lo que es lo mismo, la némesis de Sarah Palin en el siempre soprendente programa Saturday Nigth Life.

Si ya en su imaginaria rueda de prensa con Hillary nos dejó momentos estupendos como el de la experiencia contrastada en política internacional («yo, veo Rusia desde mi casa»),

la saga continúa con el debate de los vicepresidentes.

Para los que queráis ver a la Palin en directo, que mejor que esta breve muestra.  Perfecta en el estilo arpía capitana de las cheerleaders que tanto reponemos. Ojito con ella, que es peligrosa.

Publicado por Chiqui el 1 de octubre de 2008

Las venideras elecciones estadounidenses están siendo muy disputadas. Primero con las primarias demócratas y ahora con la verdadera lucha entre asnos y elefantes. La información fluye constantemente y lo que antes era un tema importante, pero menor dentro de nuestras fronteras (aunque lo que salga de las urnas nos afectará sí o sí), ahora se sigue minuto a minuto.

Y en éso la red, que ya se ha convertido en un medio de comunicación más, tiene mucho que ver. La apuesta por la cibermovilización de los seguidores de uno y otro bando (con herramientas nuevas como Twitter o Facebook) ha ayudado a una repercusión mayor.

Pues para quien tenga la necesidad de estar todavía más informado, puede consultar Everymoment Now, un sitio donde cada día se recogen las noticias aparecidas en los medios de cada uno de los candidatos. De forma muy visual se puede consultar lo que se habló en cada día concreto, con un enlace a la información del medio que la ha generado.

Además, mediante etiquetas, se pueden consultar también otros personajes (Palin, Biden…) o palabras (Senado, economía…) asociadas con esta carrera hacia el Despacho Oval.

Simple, rápido y útil. Como proyecto informativo, realmente interesante.

Publicado por Chiqui el 28 de septiembre de 2008

A los que se acerquen hasta aquí buscando la siempre estupenda crónica de Tormento sobre alguna superproducción americana o un intenso dramón coreano, que sepan que no ha podido ir al cine por encontrarse de viaje de trabajo (otro trabajo) en Londres. Nuestra crítica de cabecera volverá a su cita habitual con los lectores la próxima semana. Perdonen las molestias.

Ahora, les dejamos con unos minutos musicales.

Publicado por Chiqui el 23 de septiembre de 2008

Y encima nosotros echándole la culpa a todos esos probos ejecutivos que por unos míseros dólares se han dejado los cuernos intentando reflotar lo que unos ineptos y desleales empleaduchos despilfarraron.

Menos mal que El Roto, con su lucidez habitual, nos saca de nuestro error y nos muestra la realidad de las cosas.

Desde este humilde foro, propongo un acto de desagravio y una colecta popular para resarcir a estos denostados profesionales para que, una vez redimidos, ocupen el lugar que les corresponde: la puta cárcel.

Vía | El País

Publicado por Chiqui el 15 de septiembre de 2008

Lucha contra la apatía… o no.

Publicado por Tormento el 14 de septiembre de 2008

Ana, a.k.a. Raza Becaria, la única persona que no reside en un geriátrico a la que le gusta Imperio Argentina, se apiada de esta pobre gacetillera comprometida hasta el tuétano con el «mundo canapé» pero sin medio oficial que la ampare, y me invita al pase de prensa previo a San Sebastián de una distribuidora de «todo en  pakistaní».

Dos películas, dos, nos tragamos el viernes como una jabatas, mientras curtidos críticos se desnucaban en el asiento, entraban en fase REM, o consultaban el móvil con la esperanza de que una catástrofe nuclear les permitiera huir sin quedar mal con la amable jefe de prensa que les había invitado.

Nos hemos comprometido a no revelar nada hasta el 3 de octubre que es el estreno, aunque me temo que el 18 de septiembre serán los periodistas pata negra que estén en San Sebastián los que os lo cuenten con entrevista a actores y directores incluidas.

Nosotras nos tragamos a palo seco, y yo con un rugido de estómago avergonzante, las dos películas (mañana y tarde)  y os puedo adelantar que una de ellas ha sido, sin duda, una de mis peores experiencias cinematográficas. El viernes fue un antes y un después de la crítica de cine en Chiquiworld. Ya nunca más diré que una película es un coñazo, ya que esta palabra, como pasada por el acelerador de partículas que es esta película innombrable, gana una nueva dimensión que te adentra en la angustia existencial y el cabreo sobrehumano.

A la salida era tal el general estupor que se hizo un cineforum in itinere en el que unas comentaban «cómo se atreven a proyectar esto» y otros, mientras trotaban calle abajo nos contestaban «y, encima, le darán algo».

Por eso, amiguitos, desconfiad de los premios de los festivales como hago yo desde hace tiempo, ese tiempo en el que me harté de ser intensa y dejé las salas de versión original en las que te abroncan por sacar unas juanolas. Sólo me daban disgustos. Os confieso que, gracias a esta película secreta, soy una crítica nueva: pido perdón a todos a los que dañé diciendo que El Caballero Oscuro era una mierda ¡pedazo de obra maestra, hombre-por-dios!

NB: Gracias a esta cinta, junto con el índice Popcorn, se incorporará a las críticas el «Two-Legs» que indicará cuanto por encima del coñazo absoluto está la película en cuestión, ya que no preveo que ninguna pueda estar por debajo, es decir, ser más insoportable. Este índice es por gentileza de Raza Becaria, en una creación espontánea en medio del desahogo Gran Vía arriba.

Publicado por Chiqui el 11 de septiembre de 2008

Acontecimientos recientes en la mente de todos han puesto de manifiesto que el negocio del dolor es un sector en auge. Y como muestra, un botón.

Días atrás, he tenido que viajar a Asturias para despedir a un querido amigo. Hasta ahí, desgraciadamente, todo normal. El asunto llegó en el tanatorio, lugares convertidos en una especie de centros comerciales del duelo. Justo en la antesala donde está el fallecido había un dispensador de folletos. Igualico que el de los chinos a domicilio, pero un poco más grande y con más glamour.

En la portada se puede leer textualmente: «AFulday. La primera agencia fotográfica de óbitos». En páginas interiores explican las diferentes modalidades, destacando la que ellos llaman «Reportaje 36+».

A saber: «Está confeccionado con un álbum, […] 36 fotografías tamaño 20×25, tomadas en: Tanatorio, 1/2 hora antes de la salida del féretro del tanatorio aprox., Comitiva fúnebre, coronas y cintas recordatorio, funeral y asistentes, cementerio e inhumación o incineración y columbario, esquela y envío a domicilio contra reembolso»

Vamos, que te hacen un reportaje fotográfico, estilo ¡Hola!, del día del entierro. Igualito, igualito que una boda o bautizo pero todos más tristes y sin tarta. Lamentable.

No sé quien puede tener el cuajo suficiente para contratar este tipo de servicios en un momento así, pero si el negocio existe, es que hay demanda. Y que, además de para funerarias y floristerías, la muerte también puede ser un negocio 2.0. Y es que el dolor vende.

Por cierto, mejor no mencionar la parodia que junto a otros trabajos realizados por la empresa y columnas de anuncios de Google ilustran la sección «Presentaciones»…

Publicado por Chiqui el 4 de septiembre de 2008

Delicioso este documental, producido en 1947 por la Encyclopedia Britannica, en el que muestra detalladamente el proceso de fabricación de un libro con las máquinas y herramientas que disponían en la época. Aunque está en inglés, sólo por disfrutar de las imágenes vale la pena. Once nostálgicos minutos.

Si alguno de esos operarios levantara la cabeza…

Vïa | Alma matinal

Publicado por Chiqui el 2 de septiembre de 2008

Todos los gremios tienen sus señas de identidad. La blogosfera no iba a ser menos…

  • Blogger es el que hace bloggerías. 19,50 euros en SinContexto.
  • Sometimes when I’m alone I Google myself. (Algunas veces cuando estoy solo me  googleo). 12 dólares en CrazyDogT-Shirts.
  • No one cares about your blog. (A nadie le interesa tu blog). 25 dólares en One Horse Shy.
  • Add to friends. (Añadir a mis amigos). 23,75 dólares en zazzle.
  • More people have read this shirt than my blog. (Más gente ha leído esta camiseta que mi blog). 18,95 dólares en Despair.
  • Blog responsibly. (Bloguea responsablemente. No bebas y bloguees). 22,99 dólares en Geeky Teez.
  • Sue me. I’m a blogger. (Demándame. Soy blogger). Pesadilla nocturna en Kiruba Shankar.
Publicado por Chiqui el 28 de agosto de 2008

Este verano, Fernanda Viégas y Martin Wattenberg debían estar realmente aburridos y en vez de irse a la playa o leerse un libro decidieron marcarse un estudio de nombre Fleshmap.

Y así, en una parte de este «experimento» llamado Listen, se han dedicado a recopilar las letras de más de 10.000 canciones de diferentes estilos y las han clasificado según el número de veces que se nombra una parte del cuerpo humano… Se han tragado música alternativa, blues, country, electrónica, folk, gospel, metal, Hip hop, jazz, R&B y rock.

Y los ganadores, con mucha diferencia, han resultado ser los ojos. Han ganado en siete de los diez estilos. Sólo el gospel y el blues en las que triunfan la manos y el hip hop se han salido de la norma. En el caso del ritmo más urbano, resulta que en una de cada cuatro canciones aparece la palabra culo en todas sus variantes y acepciones.

Dicen que todo ésto, junto con «Look» y «Touch«, «forma parte de un estudio para explorar la relación entre el cuerpo y su representación verbal y visual».

Indudablemente, un estudio tremendamente útil y esclarecedor… creo.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos