Archivos de la categoría ‘Vida cotidiana’

Publicado por Chiqui el 12 de noviembre de 2008

El ansía por volar, el deseo de elevarse y despegar los pies del suelo ha sido una constante para el ser humano.

Esta deliciosa recopilación de imágenes de los años 30 (9:58 minutos) y trufado en su parte central con el algún que otro invento revolucionario de la época, muestra como esos locos, que ahora nos pueden parecer una panda de «frikis retros», fueron los precursores reales y anónimos de lo que ahora vemos como una cosa cotidiana.

¿Se pensará lo mismo de nosotros dentro de otros 80 años cuando las publicaciones electrónicas sean algo que todavía no llegamos ni imaginar como serán?

Publicado por Chiqui el 7 de noviembre de 2008

La peor parte de la censura es sdafiueqw.

Vía | roc21

Publicado por Chiqui el 6 de noviembre de 2008

Aunque el asunto va de copias, en este caso la SGAE tendrá que mantenerse calladita. No me refiero a esas copias que se hacen cedé mediante o utilizando pérfidos y malignos programas de P2P.

Me refiero a ese pequeño espacio que hay en los mensajes de correo electrónico entre el destinatario y el asunto del mensaje y que en cualquier correo laboral no puede faltar. El tan de moda CC.

Ahora parece que cualquier comunicación de trabajo que no incluya a dos o tres destinatarios en copia (normalmente personas superiores en rango), no se ha mandado. Subliminalmente, te están diciendo: «Oye, tío, que yo te he mandado el correo y además tengo testigos para demostrarlo».

Aunque el asunto no les incumba o sólo sea para decir un escueto «Sí» o «Vale», el tema es que todo el mundo se entere que estás en la pomada. Además si es a primerísima hora de la mañana o ya por la noche, mejor que mejor. Por qué será…

Si es que hasta para tomar un café a media tarde, la lista de copiados es mayor que la de convocados…

Por cierto, de la «Copia Oculta» hablaremos otro día.

Publicado por Chiqui el 4 de noviembre de 2008

Lo he decidido. En cuanto reúna un poco de pasta me voy «pa» Miami (Dade) a vivir. Allí todo son paisajes soleados e idílicos, estupendas mansiones y oficinas de diseño y para colmo están de fiesta día sí y día también.

Allí, cualquier moza o mozo que te encuentres por la calle ha sido portada del Elle o del Vanity Fair. Da igual que seas juez, cajera del Walt-Mart, mecánico de chapa y pintura o parada de larga duración, cualquiera de ellos podría ser el ganador por aclamación popular de Supermodelo 2008. Pero si hasta los cocodrilos que viven en sus marismas son de Lacoste…

Me ha convencido ver el último (o cualquier otro) capitulo de CSI:Miami. Y aunque en esta serie sólo se puede ver el lado más sórdido y oscuro de este condado (cárceles, comisarías, escenas de crímenes…), me basta para hacerme una idea de todo lo demás. Además, seguro que allí encuentro trabajo.

Como se entere Dexter de como se vive a pocos kilómetros de su casa, atraviesa la ciudad para echar un vistazo…

Publicado por Chiqui el 3 de noviembre de 2008

OBAMA.
Año de producción:
2008.
Productora:
Walt Disney.
Género: Comedia política.
Reparto: Barack Obama, John McCain, Joe Biden, Sarah Palin, Hillary & Bill Clinton y George W. Bush.
Sipnosis: Barack, un niño hawaiano de origen afroamericano, tiene un sueño: llegar a ser presidente de los Estados Unidos. Una historia de superación personal en donde el famoso sueño americano se hace realidad… ¿o no?
Web oficial www.barackobama.com

Estreno en cines de todo el mundo el próximo 4 de noviembre.

Vía | Ilustración de Charan Ingram en Behance Network

Publicado por Tormento el 2 de noviembre de 2008

No se si este hombre ganará las elecciones, pero John McCain se ha salido en el último sketch de Saturday Night Live. ¿La excusa? como no tiene tanto dinero como Obama y su publireportaje, se ha comprado un espacio en la teletienda junto a la mejor versión Sarah Palin.

No tiene desperdicio.

Publicado por Chiqui el 31 de octubre de 2008

«Quiere como si tuvieras ochenta | Folla como si tuvieras dieciocho».

Del set de Flickr de Shaderlab, Happy Akzidenz.

Publicado por Chiqui el 29 de octubre de 2008

Hay ciertas cosas que tiene el papel que por mucho que avancen las nuevas tecnologías no van a conseguir igualar. El tacto de sus hojas, ese olor inconfundible o que cada ejemplar es único e inimitable lo hacen imprescindible.

Todavía (o eso creo) en los bytes no se pueden guardar ciertos recuerdos, emociones o trozos de vida que sólo son analógicos. Cosa que un notepad de toda la vida sí puede. Y si no, basta con echar un vistazo a la Moleskine de Anna Rusakova.

Una verdadera delicia que, desgraciadamente, no podremos tener en nuestras manos, pero que con ayuda de los bytes podremos admirar virtualmente.

Eso sí, nada impide a cada uno de nosotros crearnos el nuestro propio…

Publicado por Chiqui el 27 de octubre de 2008

Todos lo medios hacen rankings. Todos quieren saber cual es la mejor «película-partido-belleza-empresa» o lo que sea del mundo mundial. Pues bien, ahora es la revista inglesa sobre el mundo del cine Empire la que ha elaborado su particular lista sobre las 500 mejores películas de la historia.

Este hit parade ha sido confeccionado con la opinión de 10.000 lectores, 150 personas de la industria y 50 críticos. Las películas americanas literalmente arrasan. Además, la media de edad de sus lectores no debe ser muy elevada: cuanto más antiguas son las cintas, menos valoradas están.

Así, por ejemplo, choca que en los puestos más bajos de la clasificación (del 500 al 400) junto a películas como «Regreso al futuro II» o «Scream» estén otras como «Ben-Hur» o «Tener y no tener».

Los votantes han elegido como mejor película de la historia «El padrino» de Francis Ford Coppola. Acompañan a Marlon Brando en este podio virtual «En busca del arca perdida» y «El imperio contraataca» (curiosamente «La guerra de las galaxias» ocupa el puesto 22).

Películas míticas para casi todos se pierden en escondidas posiciones: «Psicosis» (45), «Lo que el viento se llevo» (31), «Casablanca» (18)… y en cuanto a producción nacional, sólo he podido encontrar dos de Buñuel: «Un perro andaluz (354) y «Viridiana» en un muy discreto puesto, el 169.

¿Cuál falta?… ¿Cuál sobra?…

Publicado por Chiqui el 26 de octubre de 2008

Sinceramente, no sé que pensar… O es un loco peligroso que dentro de poco le veremos en las portadas de todos los informativos porque se ha convertido en un asesino en serie o es un creativo de los que quedan pocos.

Este buen hombre se llama François Macré. Echad un ojo al video y juzgad por vosotros mismos si es la reencarnación del mal o un triste imitador de Leonardo Dantés …

Vía | Neatorama

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos