The Miniature Earth Proyect ha actualizado los datos del documento creado por la científica ambiental Donella Meadows y que originalmente distribuyó en febrero de 2000.
Acotar los datos a una escala minúscula hace que éstos se muestren todavía más contundentes y esclarecedores si cabe. El efecto: humanizar y poner cara a todos esos millones de personas anónimas que no son nada dentro de una fría estadística.
Y ahora que ha visto el video, recuerda que eres parte de ese afortunado 3% que tiene conexión a internet. Aprecia lo que tienes y haz lo mejor que puedas para hacer un mundo mejor.
Un suponer: acabáis de llegar a casa «deslomaos» después de un largo día de trabajo. Os quitáis la ropa, os ponéis cómodos, preparáis la insfraestructura propia de cada uno (acostar a los niños o hacer la cena o recoger la casa…) y una vez relajados, os tumbáis con un cafetito en el sofá a ver un rato la caja tonta para descansar.
Según enciendes la tele, aparece tu compañero de trabajo y un jefe fiscalizando las veces que vas a la máquina de café o las horas que pasas conectado a la red a lo largo del día. También, se dan detalles de tu nómina o de las amistades más o menos cercanas que mantienes en el trabajo. Al final, entre ellos y unos cuantos más, deciden que eres la persona idónea para irse a la puta calle (en lugar de ellos, lógicamente).
Aunque parezca ciencia-ficción, no lo es. Se trata de un nuevo programa de televisión que atiende al bonito nombre de «Someone’s gotta go« (Alguien tiene que irse) y que se estrenará en Estados Unidos en breve con lo que cruzará el charco rápidamente.
El argumento es sencillo: trabajadores de una misma empresa encerrados en una sala decidiendo quien de ellos es el que firma el finiquito. Y todo ello delante de unas cámaras de televisión. Así ya no solo lo sufrirá el recién parado, si no que podrá compartirlo en directo con todos sus familiares y amigos.
Oxímoron. (Del griego ὀξύμωρον).
Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.
– ¡Venga, sólo cinco duros más…! Esa era la frase más repetida cuando salía con mis padres a tomar el aperitivo los fines de semana de hace ya mucho, mucho tiempo.
Y mientras ellos le daban a la cerveza, al vermú y similares, yo me liaba a apretar los dos o tres botones que tenían las máquinas recreativas del bar. Algunas, las más sofisticadas, tenían un mando acabado en una bola roja a modo de joystick.
Era tal mi adiccion a estos cajones rectangulares que cuando me metía en la cama y cerraba los ojos sólo podía ver al Señor PacMan comiéndose pelotitas y siendo perseguido por fantasmas de colores.
La aparición de las consolas caseras las arrinconaron. Las tragaperras, de consumo rápido y fácil, han terminado de matarlas.
¿La tele convencional ya no te llena?, ¿echas de menos la barra de carga roja de llegando al final? ¿o acaso te abruma verlo todo tan grande y no poderlo embeberlo directamente en tu blog?
Pues ahora tienes una solución fácil y económica: YouTube Addict . Siéntate delante de tu vieja tele como si fuera la más pura experiencia 2.0. Además, se incluye instrucciones de montaje para hacérselo uno mismo. Mejor imposible.
Una idea simple pero tremendamente original de Ignacio Pilotto, inmenso diseñador argentino.
RosaJ.C., entre sus múltiples labores sociales no desgravables, ha decidido desasnarme e introducirme en el mundo taurino por la vía del marujeo.
Me llamó y me dijo que mi Joselito (lease con voz de mari enseñando la foto de la primera comunión de su hijo bizco) volvía a los ruedos y me puse a dar brincos de emoción hasta que nos plantamos ayer en la surrelista plaza de Vistalegre que tiene un Corte Inglés debajo y un Madison Square Garden encima.
Al entrar, creí que nos habíamos equivocado y que iba a salir un tipo con camisa a rayas, una chati en biquini, y un toro con calzón tabaco y oro a la izquierda y a la derecha un torero con zahones pesqueros, sacando músculo y gritando al toro ¡te voy a matar!. Pero no, la cosa era bastante más durita: sacaron a hacer el paseillo a Adrián Gómez banderillero a quien un toro le ha dejado tetrapléjico y en cuyo beneficio se habia organizado el festival.
Al pobre le hicieron hacer cuarto de vuelta y la sacaron por la P. Arrastre (léase puerta de arastre y no «para el arrastre»), según Rosa, porque le quedaba más cerca de su palco. Para una servidora, ignorante de rito pero muy pija para el protocolo, le pareció un acto fallido de humor negro.
Humor que nos agriaron dos hermanas pedorras sentadas en la fila de delante, con marido de loden e hija protopija, culpables, cada una de ellas, de un agujero en la capa de ozono del tamaño del estado de Tejas. A mi me tenía fascinada una onda adherida al resto del pelo rubio bote que permanecía en el mismo estado en el que salió de casa ¿harán ahora el loctite en aerosol? ¿Se puede ir tanto de pija y ser tan basta? ¿Creyó que no me daba cuenta de que la pashmina era de mercadillo y el bolso de imitación? Estas preguntas me hacia mientras la hermana loro 2 nos miraba con desaprobación molesta por las explicaciones que el Cossio 2.0 me estaba dando, en esa labor didáctica que os comento.
Tan concentrada estaba que no twiteó nada más que durante el muy aburrido espectáculo del Sr. Ferrero Roché. ¡Que poquita gracia tiene este chico! Una servidora que iba a verle el culo prieto a Joselito se quedó prendada de un torero a la antigua, de esos que uno imagina cuando ve los cuadros de Picasso: Morante. Y es que me barrunto que Petezin me llevaba engañá para que supiera lo que vale una coletilla. Véase. Abstenerse antitaurinos.
Bauman afirma que la vieja sociedad sólida, construida sobre bases estables como la familia, el empleo o las instituciones políticas, se ha desvanecido y que la posmodernidad ha roto todos los anclajes. Nos movemos en un entorno precario y cambiante, en el que antiguos valores como la fidelidad, la duración o la renuncia han perdido su significado. Eso es la sociedad líquida. Algunos hablan ya de sociedad gaseosa. Los individuos y las instituciones flotamos a la deriva. Enric González
Aunque no lo parezca, el artículo hablaba de fútbol.
SE VENDE. Oportunidad única. Entero o por pisos. Edificio singular ubicado en pleno centro con muchas posibilidades y excelentes vistas. Este inmueble, construido en el año 1961, cuenta con siete apartamentos más un coqueto ático y caseta para el portero. Cuidado al detalle, es ideal para rodajes de películas o series costumbristas. Primeras calidades. Además, cuenta con portero físico, ascensor y calefacción central.