Archivos de la categoría ‘Viajes’

Publicado por Chiqui el 10 de febrero de 2012

Nueva York es una ciudad que siempre está de moda y todos los años millones de turistas la visitan. Las fiestas de Navidad y Fin de Año son las fechas de mayor afluencia de visitantes.

Los precios baratos, el incremento de vuelos directos, la reducción de las tarifas y el cambio euro/dólar (cada vez menos) y su encanto, han motivado esta avalancha de españoles que visitan la gran manzana.

Mi primer viaje a esta ciudad fue en 1989 y hasta finales de 2011 no había vuelto a visitarla. Han cambiado muchas cosas,  especialmente para nosotros, y lo que a finales de los 80 nos sorprendía, ahora nos parece normal. Podría decir que ellos han mejorado menos que nosotros y todo nos sorprende menos.

La primera de estas sensaciones es al aterrizar en JFK, un icono de la modernidad anteriormente y ahora una aeroterminal tercermundista si lo comparamos por ejemplo con Barajas o Barcelona.

(más…)

Publicado por Chiqui el 14 de octubre de 2011

Viene de Las miniguías de Albert. Bolivia [I]

Embarcamos en Huatajata hasta Copacabana (3.800 metros de altitud). Una de las formas de llegar a esta ciudad es por carretera. Se trata de un lugar de peregrinaje importante ya que en la Catedral se venera a la Virgen de Candelaria. Es muy colorido ver los coches engalanados con todo tipo de elementos para la bendición. Su cercanía con Perú convierte esta ciudad en un gran mercado.

Dejando atrás Copacabana, tomaremos un barco que nos llevará a la Isla del Sol, lugar de gran belleza y tranquilidad con numerosos restos incaicos.  Si puedes, es una gozada tomar una pequeña embarcación desde el puerto hasta la bahía de Sabacera, en la parte norte de la isla. Una vez allí regresaremos por senderos al punto de origen (toda una jornada).

Además de las pequeñas poblaciones y de contemplar la forma de vida de sus gentes, podremos visitar las ruinas de Chincana, la mesa ceremonial, las huellas del Sol, el templo del Inca, la escalera y la fuente del Inca, y en la parte sur el complejo Pilko Kaina. La isla tiene bellas bahías para disfrutar de la naturaleza y del baño. Frente a la isla del Sol está la Isla de la Luna. En la ladera se puede visitar las ruinas incas del Palacio de las Vírgenes del Sol.

(más…)

Publicado por Chiqui el 7 de octubre de 2011

Aunque muchos viajeros visitan Bolivia como añadido a sus viajes a Perú o Chile, yo recomiendo dedicar un viaje de no menos de 15 días para conocer y recorrer este interesante país. Lo más habitual es hacerlo desde Puno (Perú) o desde San Pedro de Atacama (Chile).

Bolivia es un país de grandes contrastes y dividido en dos áreas muy diferenciadas, el valle con zonas tropicales y selva y el altiplano a 4000 metros de altitud con las altas cumbres (nevados) de más de 6.500 metros.

Para llegar a Bolivia hay varias formas. Desde Madrid, Aerosur tiene un vuelo diario hasta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Iberia y otras compañías aéreas nos llevarán a Lima o Sao Pãulo. Desde estas ciudades hay numerosos vuelos a Santa Cruz de la Sierra y unos pocos a La Paz.

Recomiendo hacer el viaje desde España a Sao Pãulo. Desde este año, Singapore Airlines enlaza varias veces por semana Barcelona y la ciudad brasileña en un vuelo de 10 horas. Desde Sao Pãulo, vuelos diarios de Aerosur, BOA o Gol enlazan esta ciudad con Santa Cruz de la Sierra.

(más…)

Publicado por Chiqui el 12 de septiembre de 2011

Vivir en Hanoi, tener moto o coche y morir de viejo es realmente una hazaña. Motos, coches, bicicletas, tuck-tucks, mujeres con su mercancía a cuestas y simples peatones se juntan todos en el mismo sitio y al mismo tiempo. En sitios como éste, lo de la impenetrabilidad de los cuerpos no está muy claro. Debe existir una dimensión oculta y desconocida para evitar que se maten esos chalados con sus locos cacharros.

El vídeo lo grabé en el cruce de las calles Guia Ngur y Dinh Liet, en el casco antiguo de la capital, a eso de la 1 de la tarde, vamos que no era una hora punta. Supongo que no deja de ser uno más de los vídeos que circulan por la red del caótico tráfico de esta capital. Como no podía ser de otra manera, en Vietnam está prohibido a los extranjeros conducir un coche.

Si queréis más  ejemplos, también con lluvia o de noche.

Para su correcto visionado os recomiendo ponerlo a pantalla completa y subir un poco el volumen.

Publicado por Chiqui el 18 de julio de 2011

Para todos aquellos que vayan a embarcar o hayan embarcado en un avión rumbo a ciudades ignotas y lejanas, unos cuantos vídeos para que vayan preparándose para lo que les espera.

Esta serie de time-lapses empieza con una de mis ciudades preferidas: Nueva York, la ciudad menos americana de las ciudades americanas. Continúa con Madrid, Tokyo, París, Roma, Sidney, Buenos Aires, Los Angeles, Berlín, Barcelona, Moscú, Venecia, El Cairo, Pekín, Manila, Dubai, Washington, Brasilia, Tucson, México, Toronto, Hong Kong, Hanoi, Vancouver, Budapest, Londres, Atenas, Johannesburgo, Estambul, Marrakech, Montevideo y acaba en Melbourne.

Una bonita vuelta al mundo a 24 frames por segundo.

Comentarios (3) Archivado en Viajes
Publicado por Chiqui el 18 de febrero de 2011

Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania III

El Mar Muerto a 415 metros bajo el nivel del mar, es el lugar más bajo de la Tierra. Tiene un alto grado de salinidad, diez veces superior al del mar, pero se está muriendo ya que cada año desciende el nivel de sus aguas por la evaporación y por la extracción de potasa. El que llega aquí debe probar la sensación de flotar y tener cuidado en mojarse los ojos. Hay balnearios para poderse cambiar y ducharse después del baño ya que se sale con la piel aceitosa y no es muy agradable. También se pueden realizar tratamientos con barro.

Siguiendo por la carretera del mar muerto encontramos la reserva natural de Wadi Mujib. Es un pequeño oasis en el que se pueden realizar interesantes excursiones.

Cruzaremos las montañas por una carretera serpenteante en construcción y llegaremos a la pequeña Petra o Siq al-Barid. Es recomendable visitar este interesante lugar antes de hacerlo a la majestuosa ciudad de los nabateos ya que si lo hacemos después nos decepcionará.

Cuando lleguemos a Wadi Musa, puerta de entrada a Petra, nos encontraremos una población pensada para los miles de turistas que la visitan diariamente. Hay que informarse del día que hay el espectáculo Petra by Night. Recomiendo asistir, en ningún caso por el ridículo espectáculo, si no por la iluminación en todo el recorrido y en la explanada del Tesoro.

(más…)

Publicado por Chiqui el 11 de febrero de 2011

Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania II

JORDANIA
El Reino Hachemita de Jordania está bien con todos los paises de la zona, incluso con Israel, con el que firmó la paz en 1994.

Allí, todo lo autóctono se ha perdido bastante, especialmente en los lugares mas turísticos donde predomina lo occidental y es totalmente diferente a Siria. Hay muchos más grupos de turistas, sobre todo en Petra donde puede llegar a ser agobiante.

Uno de los principales problemas de Jordania es el suministro de agua potable. En estos momentos están realizando una obra faraonica que pretende solucionar este problema de cara el futuro.

Su capital, Ammán, es una ciudad moderna sin grandes vestigios de la antigüedad. Destacaremos la Ciudadela (Jebel al-Qala’a), que está situada en la colina más alta de la ciudad y fue el asentamiento de la antigua Rabat Ammón. Está rodeada por una muralla y en su interior sobresale el Palacio Omeya, las ruinas de una iglesia bizantina, los restos del templo de Hércules y el Museo Nacional de Arqueología.

Desde este punto privilegiado se puede observar una muy buena panorámica de toda la ciudad, el Palacio Real (presidido por una gran bandera), el teatro Romano del siglo II d.C, las pocas columnas que quedan del Foro, el Odeón, y el Ninfeo…

Descenderemos desde la Ciudadela hasta la ciudad vieja, la cual no tiene mucho encanto. Hay varias calles comerciales pero sin un zoco como en la mayoría de ciudades árabes. Se puede visitar la Mezquita del Rey Abdalá, inconfundible por su cúpula azul.

(más…)

Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2011

Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania I

Seguiremos nuestra ruta por el barrio cristiano hasta llegar a la capilla de Anamías, uno de los primeros cristianos. En su muralla podemos visitar la capilla de San Pablo (Bab Kisan), lugar donde los discípulos del santo le ayudaron a escapar de los judíos dentro de una cesta de mimbre.

Seguiremos nuestro viaje dirección a Palmira uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares del mundo. Desde Damasco se tarda unas 3 horas por buenas carreteras, y a mitad de camino encontraremos a mano derecha la carretera que nos lleva a Irak.

La mayoría de las ruinas datan del siglo II d.C, las gran columnata, el arco monumental, los templos, el teatro, el ágora,  demuestran el esplendor de esta ciudad que el Emperador Adriano visitó en el año 129 y la declaró ciudad libre. Fue punto de enlace de la antigua Ruta de la Seda entre Asia y Europa y prosperó gracias al comercio que se generaba.

Poco hay que decir, solamente pasear por este inmenso museo al aire libre. Es muy recomendable visitarla a última hora de la tarde. El Templo de Bel es el edificio mejor conservado y sus dimensiones hacen de este lugar de culto al dios Bel un sitio espectacular.

A pocos kilómetros se encuentra el valle de las tumbas. Son una serie de torres cuadradas de varios pisos utilizadas como cámaras fúnebres que se las conoce como torres de Yemliko.  Domina todo el valle el castillo Qala’at Ibn Maan, un buen lugar para contemplar las ruinas de Palmira especialmente al atardecer. En Palmira además se puede visitar el Museo arqueológico.

(más…)

Publicado por Chiqui el 28 de enero de 2011

Se trata de una de las zonas calientes del mundo pero para el viajero no debe suponer problema alguno viajar a estos paises. No sobra informarse antes de iniciar el viaje para conocer la situación del momento.

Especialmente sugiero que se haga el viaje de forma individual, que aunque puede suponer un coste adicional, en este caso es muy recomendable. Son dos paises muy visitados por europeos, en especial Jordania, y la mayoría lo hacen a bordo de un autocar a toque de pito perdiéndose la amabilidad de sus gentes y el poder palpar la vida de sus zocos o disfrutar de ciudades míticas como Palmira o Petra.

Hay numerosas líneas aéreas desde España para llegar a Amman o Damasco. Para hacerlo a Damasco, lo más recomendable es Turkish Airlines vía Estambul, y para llegar a Amman Royal Jordanian, Iberia (directo) o Turkish (con escala) son buenas opciones y de las más rápidas.

Otra buena opción es volar de España a Alepo (Siria) via Estambul con la compañía turca, y de esta forma iniciaremos la ruta en el norte de Siria y podremos recorrer el pais de norte a sur sin necesidad de hacer el viaje de ida y vuelta desde Damasco. No es la fórmula utilizada por las agencias de viaje pero es muy recomendable.

En cuanto a alojamientos, hay numerosos y de todo tipo. En Alepo recomiendo especialmente hacerlo en un hotel con encanto en el barrio Armenio.

Más. La comida es excelente y muy parecida a la española. La ensalada y la verdura no falta en ninguna mesa y el pollo a la brasa o el cordero son recomendables. En cuanto a los postres que se puede decir. Además de fruta, los dulces son su punto fuerte, especialmente unos que están enrollados de unos fideos y rellenos de pistachos. El precio por persona en un restaurante medio está entrelos 8 a 15 euros.

Tanto en Siria como en Jordania se precisan visados de entrada que se pueden obtener en el mismo aeropuerto o frontera terrestre. En Siria podréis entrar sin pagar el visado si lo hacéis como grupo turísitico. Para ello debéis contactar con un agente local y rellenar un mini formulario antes de viajar. Mucho ojo que para entrar a Siria ya que en el pasaporte no debe figurar el sello de haber estado en Israel.

En cuanto altiempo, lo que suele pasar: en verano hace mucho calor, y en invierno te pelas de frío, especialmente en Siria.

(más…)

Publicado por Tormento el 26 de noviembre de 2010

Dios premia al turista empollón con la sabiduría plena y le otorga el conocimiento que cabe en su guía. Bien está como senda iniciática si es que alguien es capaz de recordar algo de lo que le han contado o leído. Los habrá que tuesten la oreja a quien se deje, pero correrán el riesgo de que el que le escucha le espere a la vuelta de la esquina con su propio rollo y, lo que es peor, con su lista de sitios con encanto que sólo él y dos millones más de lectores del mismo suplemento semanal conocen.

Son las consecuencias perniciosas de las líneas de bajo coste y de la pérfida interné y su maligno Google.

Yo he tirado directamente la toalla: a estas alturas sé que me aburre soberanamente el arte sacro, que vibro poco con el Renacimiento y que los romanos para las películas de peplum. Así que no tengo esperanza alguna de cultivarme aunque sigo perseverando por si, de pronto, tras mucho dolor de pie, soy premiada con la iluminación.

Y así ha sido en una exposición de Caravaggio sin Caravaggio (¿tienen o no tienen huevos estos florentinos?) al descubrir a la pintora Artemisia Gentileschi. Su Judith cortándole la cabeza a Olofernes deja en pañales a Dexter. Para mi pobre gusto, lo más destacable de algo que debí dejar como asignatura pendiente.

Nota Bene: es que sólo las chonis han venido a Florencia?

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos