Archivos de la categoría ‘Viajes’

Publicado por Chiqui el 29 de agosto de 2014

ChipreEn este reducido territorio vamos a encontrarnos con muchos lugares interesantes: desde yacimientos arqueológicos pasando por museos, frescos en iglesias ortodoxas, fortalezas medievales, hermosos pueblos rurales, altas montañas, frondosos bosques, hermosos valles repletos de viñedos y olivares hasta una costa espectacular con grandes complejos hoteleros.

En esta miniguía os proponemos una ruta de 6 días que os permitirá conocer este bello rincón del mediterráneo tan cercano de Oriente Medio.

Chipre se independizó de Gran Bretaña el 16 de agosto de 1960 y se constituyó en la República de Chipre en donde el Arzobispo Makarios fue su primer presidente. Los continuos roces entre grecochipriotas y turcochirpriotas alentaron a Grecia apoyar un golpe de estado contra el Gobierno chipriota con la intención de anexionarse la isla. Turquía invadió la zona norte el 20 de julio de 1974 para proteger a los turcochipriotas.

Los acuerdos de Ginebra del mismo año consiguieron el alto el fuego y dividieron la isla en dos zonas. La República de Chipre (zona sur) miembro de la UE desde 2004 y de influencia griega y, la denominada República Turca del Norte de Chipre bajo el control de Turquía y que no es reconocido por ningún país a excepción de la propia Turquía. (más…)

Publicado por Chiqui el 12 de agosto de 2014

Oxford Street, 11 de la mañana. Aunque no lo parezca es Londres. Fue durante uno de los pocos dias que lució el sol con fuerza en el mes de mayo. Y claro, en cuanto ven un rayo de sol, los londinenses aprovechan para enseñar cacha. Aunque junto a ellos se puede ver a gente abrigada hasta las cejas. Nunca llueve a gusto de todos…

Gente de muchas nacionalidades y culturas diferentes atraviesan diariamente esta calle y mezclan las últimas tendencias del mundo de la moda con los vestuarios más rancios y feos que se pueden ver por el mundo (¿dónde se habrá metido la famosa elegancia inglesa?)

Curiosamente, el edificio que está en la otra acera es Selfridges & Co. los grandes almacenes que ahora está tan de moda en España por la emisión de una serie sobre su nacimiento y la vida de su fundador.

Así pues, la capital de los británicos es la nueva ciudad en la que se fija la cámara fija (valga la redundancia) de Chiquiworld. Se une así a Nueva YorkMadrid, Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín «agraciadas» con este «honor».

Publicado por Chiqui el 10 de julio de 2014

Viajar es lo que tiene. Aunque vayas de turismo al mismo sitio que tu compañero de asiento en el avión, tus sensaciones seguramente no serán las mismas que las de tu vecino al embarcar en el avión camino de vuelta a casa.

Teniendo en cuenta que los puntos de interés de toda la vida no se mueven (en Egipto, las piedras de las Pirámides siguen una encima de la otra, la torre Eiffel no ha cambiado de ubicación en París y el Empire State Building no ha menguado a pesar de la edad), lo que diferencia el viaje de uno y otro son las experiencias que cada uno ha tenido allá donde ha estado.

Es lo bueno que tienen los viajes: nunca sabes lo que puede o no puede suceder. Lo blanco a veces se vuelve negro y viceversa. Lo más maravilloso se convierte en un verdadero tostón y lo más pequeño e insignificante en una experiencia que no olvidarás en tu vida. Resulta que pernoctar en el hotel más caro de la ciudad se convierte en una pesadilla y un triste hotel de carretera al que llegas después de pegarte una paliza en coche de ocho horas se convierte en el lugar donde has pasado una de las mejor noches de tu vida.

Hay que tener la intuición muy entrenada para, de vez en cuando, intentar salirte del guión y vivir momentos de esos que no aparecen en ninguna guía de viajes y que se recuerdan durante mucho, mucho tiempo.

Pues uno de esos momentos mágicos se produjo en un reciente viaje a Londres. Paseando por Picadilly, una de las calles más populares y turísticas de la capital, paramos en un mercadillo. Nada raro, el típico conjunto de puestos donde se venden ositos Paddington, imanes de nevera con el Big Ben y camisetas con la Union Jack.  Tras dedicarles escasos cinco minutos y cuando ya nos íbamos a ir, oímos a lo lejos algo parecido a un coro.

Siguiendo el sonido de los gorgoritos llegamos a la puerta de una iglesia embutida en mitad del mercadillo. Se trataba de St. James, un pequeño y escondido templo católico. Dentro, no más de tres personas y al fondo un grupo de músicos y un coro ensayando (el vídeo del post es de ese momento). Se trataba del Dixit Dominus de Handel interpretado, según pude averiguar a la salida, por Esterhazy Singers, y que iban a interpretar en breve allí mismo.

Nos sentamos al fondo para no molestar y pasamos allí más de media hora en silencio, casi solos y absortos. Seguro que no fue la mejor interpretación posible, que la iglesia no estaba engalanada para la ocasión y que los ejecutantes iban de trapillo… Da igual. Parecía como si estuviera todo preparado solo para nosotros, para que llegáramos en ese preciso instante y disfrutáramos el momento olvidando lo que había fuera.

Solo por esa media hora larga ya mereció la pena ir a Londres (con permiso del Palacio de Westminster, Trafalgar Square y la torre de Londres).

Publicado por Chiqui el 28 de noviembre de 2013

Aquí tenemos una nueva entrega de «Viendo pasar gente» por el mundo. En esta ocasión, le toca el turno a Nueva York. Concretamente, la famosa Quinta Avenida a la altura de la calle 53.

Banderas americanas cada dos metros adornan la más famosa vía de esta gran ciudad. Y aunque todo parezca lujo y glamour, no es oro todo lo que reluce. Un poco más abajo, tan solo unas manzanas en dirección al downtown, las tiendas caras, carísimas, tienen que compartir acera con bazares de souvenirs de lo más cutre, donde 5 camisetas con motivos de la ciudad cuestan poco más de 10 dólares.

Y es que, aunque la quinta sea la avenida más conocida de la Gran Manzana, donde realmente está el poder y el dinero es en los edificios de las avenidas adyacentes: Park y Lexington.

Como se puede intuir en el vídeo, el frío era considerable y no digo nada del viento que cortaba como una cuchilla cuando salías a una avenida. Los nativos, al estar acostumbrados, parece que no les afectaba e incluso alguno iba en mangas de camisa.

La grabación se realizó un martes de noviembre a eso de las 11 de la mañana. Imaginaros lo que puede ser eso un sábado a las seis de la tarde…

Así pues, Nueva York es la nueva ciudad en la que se fija la cámara fija (valga la redundancia) de Chiquiworld. Se une así a Madrid, Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín «agraciadas» con este «honor».

Continuamos para bingo.

Publicado por Chiqui el 8 de noviembre de 2013

Viene de Las miniguías de Albert. Croacia y Bosnia-Herzegovina [I]

De nuevo en Orebic podremos visitar este pueblo pesquero. Regresaremos por la misma carretera y en ruta encontraremos una importante zona de producción de vino y el bello pueblo de Trstenik.

La siguiente parada será la ciudad amurallada de Ston. Una pequeña población con calles estrechas y numerosos restaurantes, también conocida por sus salinas. Iremos a comer a la cercana población amurallada de Male Ston, muy conocida en Croacia por la producción de ostras y mejillones. El restaurante Vila Koruna es un clásico en el podréis degustar las ostras y un buen arroz negro por un precio más que razonable.

Después de reponernos de la excursión matutina, iniciaremos el viaje de regreso a Dubrovnik que nos llevará mças o menos una hora (unos 55 kilómetros).

Llegados a Dubrovnik podremos aprovechar para dar un paseo sin rumbo por la noche, mucho más agradable y sobre todo con menos turistas.

(más…)

Publicado por Chiqui el 1 de noviembre de 2013

[Escapadas fin de semana]

Esta interesante escapada tiene una duración de 4 días intensos y variados. El pasado histórico de las ciudades de Croacia y la belleza de su costa hacen de este viaje de fin de semana largo uno de los más agradables que he realizado. Poder realizar este viaje fuera de la temporada de verano es un lujo, los meses de junio a septiembre hay mucho turismo, se colapsan las carreteras y aumentan los precios de forma considerable. Allá vamos…

Para llegar, Vueling tiene vuelos directos desde Barcelona a Dubrovnik y Croatia Airlines o Iberia lo hacen desde Madrid. Otra opción más engorrosa es volar vía alguna ciudad europea.

Animo a alquilar un coche al llegar para poder tener mayor libertad y así poder visitar los pequeños pueblos de la costa. Aunque la red de carreteras es bastante deficiente, las distancias son reducidas. Eso sí, hay que respetar los limites de velocidad ya que la policía es muy estricta y las multas hay que pagarlas en efectivo. Cruzaremos en varias ocasiones puestos fronterizos de Croacia y Bosnia-Herzegovina por lo que el pasaporte es imprescindible. No suele haber ningún problema.

La comida es excepcional y a precio razonable si salimos de las zonas más turísticas. Hay numerosos alojamientos para todos los bolsillos y además muchas casas particulares alquilan habitaciones (que en croata se llaman Sobe).

(más…)

Publicado por Chiqui el 18 de octubre de 2013

… Viene de Las miniguías de Albert. Brasil [I]

Estado de Minas Gerais

Desde Río de Janeiro hay que tomar un avión con destino a Belo Horizonte capital del Estado. Para visitar con mayor rapidez las diferentes poblaciones es muy conveniente, si no imprescindible, alquilar un coche.

Para los que en algún momento hemos sido coleccionistas de minerales, el nombre de Minas Gerais es lo máximo. El principal atractivo son las ciudades coloniales y, en especial, Ouro Preto, Mariana, Lavras Novas, Sabará, Tiradentes, Sao Joao del Rei, o la más alejada Diamantina.

Ouro Preto

Situada a una altitud de 1179 metros, esta bella población es de obligada visita. Sus 23 iglesias desperdigadas por la ladera de la montaña, sus empinadas callejuelas y sus edificios coloniales son algunos de sus encantos. Cualquier rincón es digno de ser fotografiado.

Y así, hay que visitar la Igreja de Sao Francisco de Assis una de las obras maestras de Aleijadinho, El Museu da Inconfidencia en la Plaza Tiradentes (centro neurálgico de la ciudad), la Igreja de NS do Carmo, la Igreja do Rosário o la Matriz NS da Conceiçao de Antonio Dias que son los lugares más destacados de la zona. Otros sitios interesantes son La Casa dos Contos, el Museo de Ciencia y Técnica de la Escuela de Minas o la Mina de Chico Rei. También, desde la Igreja de Sao Francisco de Paula hay una magnífica panorámica de la ciudad.

En época de Semana Santa, las procesiones son espectaculares y una de las celebraciones más relevantes de Ouro Preto.

Hay numerosas pousadas para alojarse. La Casa do Ouvidor es un buen restaurante para degustar la tipica cocina mineira. Para lo más golosos, otro lugar recomendable es Chocolates Ouro Preto. También, y por todos lados hay joyerías con una infinidad de piedras preciosas, el topacio imperial es la piedra de Ouro Preto.

Ya en la carretera que va a Mariana podremos visitar la antigua mina de oro de Passagem, pero si prefiere el tren pueden tomar el Trem da Vale que hace el recorido de Ouro Preto a Mariana y viceversa.

(más…)

Publicado por Chiqui el 17 de octubre de 2013

Minutos antes de que empiece el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Copenhague junto al estadio Santiago Bernabéu y al más puro estilo Dogma. Una cámara, unas manos sujetándola (las mías) y tres minutos en los que aparece de todo: policía, caballos, cochecitos de limpieza, anónimos que quieren ser protagonistas y mucho, mucho bwin y Emirates.

Así pues, Madrid se une a Roma, Kabul, Kyoto, Hong Kong y Pekín y a los otros muchos que ha grabado Don Eduardo y que por lo visto, sólo nos siguen gustando a él y a mí.

Cine de vanguardia…

Publicado por Chiqui el 11 de octubre de 2013

Brasil es un inmenso y variado país que no se puede visitar en un único viaje típico de vacaciones. En esta mini guía os propongo una oferta variada para un viaje de entre 18 a 21 días.

Antes de partir y para los amantes a la novela histórica recomiendo leerse la obra “El Imperio eres tú” de Javier Moro, que ayudará a conocer la historia de este país.

Desde España hay una amplia oferta para llegar a Brasil, Río de Janeiro y Sao Paulo son las dos puertas principales de entrada. Iberia, TAM, Singapore Airlines o Air Europa (llega a Salvador de Bahia) son algunas de las compañías aéreas que operan en vuelo directo desde España.

Desgraciadamente, Brasil no es un país económico, pero hay mucha variedad de oferta tanto en los alojamientos como en restaurantes. La facilidad con la comprensión del idioma (portugués) ayuda a disfrutar más del viaje. Para los amantes de la fotografía de naturaleza y de los animales salvajes en libertad es un verdadero paraíso.

(más…)

Publicado por Chiqui el 17 de febrero de 2012

… Viene de Las miniguías de Albert. Nueva York [I]

Día 3
8h. Empezaremos nuestra visita en el famosísimo Empire State Building (5ª Av. con calle 34). Si queremos tener la ciudad a nuestros pies no hay mejor lugar, pero eso sí, hay que subir hasta el piso 102.

Ya en tierra firme, en Park Avenue tomamos la linea 4,5 o 6 del metro en dirección el Bronx y bajamos en la calle 77. En la 5ª Avenida con la calle 81 encontraremos uno de los templos de la historia del mundo, el Metropolitan Museum of Art. Poco puedo decir. Solamente hay que visitarlo y disfrutar con el arte expuesto con cuidadoso mimo en cada una de sus salas, es increíble. No hay que pretender visitarlo todo, solamente elegir los temas que a uno le son de mayor interés.

Para completar la jornada sugiero ir a ver un musical en el barrio de Broadway. En el kiosco TKTS (en Times Square) y a partir de las tres de la tarde se pueden adquirir entradas a buen precio.

(más…)

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos