Real como la vida misma…
Archivos de la categoría ‘Qué grande es YouTube’
Publicado por Chiqui el 20 de agosto de 2010
Publicado por Chiqui el 18 de mayo de 2010
La Asociación de Abducidos en Santiago de Compostela ha rechazado las acusaciones del reputado científico Stephen Hawking de que los extraterrestres podrían ser peligrosos para el hombre.
El Presidente de la AASC expone sus contundentes motivos. Está en gallego, pero creo que se entiende perfectamente.
Vía | El Botillo
Publicado por Chiqui el 9 de mayo de 2010
Aún a sabiendas que me juego tener que ir al próximo EBE escoltado por dos bigardos del tamaño de la Torre del Oro y que hordas de personas pongan precio a mi cabeza, no puedo dejar de hacer un comentario sobre lo que será la sensación musical del año: el Tito MC.
Este aprendiz de 50 cents en versión cañí y casposo hasta el vómito, viene de la «peligrosa» Sevilla City y por lo que presume da guantazos como panes y no hay quien le tosa.
Con un rapeo digno de Perico Fernández en sus mejores momentos, no para de rajar sobre cuando o a quien va a meter la próxima galleta, las «pipas» de plástico que tiene y lo machote y duro que es.
Todo esta poesía la crea acompañado de un grupo de colegas de similar coeficiente intelectual, en la que la palma se la lleva el individuo de rojo que sale en el vídeo. Aunque el «prota» intenta que no chupe cámara, éste ha calado hondo entre la audiencia. Ya tiene un grupo en Facebook con más de 5.000 miembros.
Eso sí luego será contracultural, alternativo y todas esas mandangas. A mí lo que me parece es un cani de mucho cuidado al que un grupo de descerebrados le ríe las gracias.
Como le dan cancha, convierte a John Cobra en un niño de teta…
Publicado por Chiqui el 11 de abril de 2010
Criaturas de 8 bits toman Nueva York. Excelente corto de Patrick Jean. La música llamada “L.A. Trumpets” es de “Naïve New Beaters”.
Publicado por Chiqui el 3 de febrero de 2010
Dicen que lo importante no es llegar, si no el camino en sí.
El chiste, lo que viene siendo el mismo chiste como unidad indivisible, es malo de solemnidad, pero los prolegómenos no pueden ser mejores. Faemino y Cansado en estado puro. Disfuten.
Vía | El pito doble
Publicado por Chiqui el 23 de diciembre de 2009
Los minutos pasan y quedan menos de 24 horas. A nuestro salvador Jack Bauer se le acaba el tiempo y encima no le dan buenas noticias precisamente…
Muy felices fiestas a todos y disfrutad todo lo que podáis y os dejen. El hecho de seguir en contacto ya sea escribiendo, leyéndo y fundamentalmente conversando ya es un enorme motivo de celebración (por lo menos para mí). Muchos abrazos y besos para todos.
Por cierto, el vídeo es cortesía de los chicos de Rebel Virals.
Publicado por Chiqui el 4 de noviembre de 2009
Cuarta entrega de este Did You know? La actualización del documental realizado por Karl Fisch, Scott McLeod y Jeff Bronman sigue demostrando que lo que antes valía, se revela rápidamente como absoleto. Y es que seguimos viviendo tiempos exponenciales…
Publicado por Chiqui el 26 de agosto de 2009
Si es que claro, tantos concursos, llamadas al 905, mensajes de móvil y autopromociones que al pobre Sergio Sauca se le ha roto la junta de la trócola… Sólo le falta echarse la cámara al hombro…
Nunca se sabe, con este auge de la telerrealidad en la tele, podía ser un pelotazo hacer «Callejeros por el mundo», una joint venture entre Cuatro, TVE y la Forta.
Vía | La Libreta de Van Gaal
Publicado por Moeh Atitar el 28 de mayo de 2009
Los conferenciantes están a la orden del día. Los auditorios pagan auténticas fortunas para ver en exclusiva a gurús de distintos temas que les vienen a contar soluciones que ni ellos mismos aplican. Muchos son sofistas en el sentido crítico que le daba Platón: enganchados a sus trampas dialécticas, power point mediante, se encargan de convencer al auditorio de su verdad.
La cuna del sofismo actual es EE UU. Al Gore es el paradigma, con hasta una película documental basada en sus conferencias. Aznar también lo intenta, habla en conferencias (con un inglés propio de cualquier college británico), y escribe un libro para decir: «yo sé cómo salir de la crisis».
Pero no todo el monte es orégano ni mala hierba. Si uno sabe inglés puede disfrutar de un innumerable elenco de conferenciantes que te hablan en tu casa (y sin pagar el ticket ni esperar a que te invite el ilustrísimo rector ) a través de vídeos colgados en la Red. TED.com es uno de los que más variedad ofrece (Michelle Obama, el propio Al Gore, Bill Gates, Singer, Negroponte…), con un programa de conferencias envidiado por cualquier universidad.
Por cierto, también las universidades se han subido al carro de tener un canal en youtube para ir subiendo las conferencias que acogen: Standford, Berkley, y unas cuantas más.
En España también hay universidades que se han apuntado a esta tendencia de llegar a todo el mundo por youtube. La Universidad de Navarar, por ejemplo, tiene su propio rincón en Youtube, pero sin muchas conferencias. Eso sí, un cura te da consejos para que aciertes en el noviazgo. Y es el mejor ejemplo del sofismo actual: alguien sin experiencia contrastada en el terreno te intenta convencer con la palabra.
Publicado por Rosa Jiménez Cano el 21 de mayo de 2009
¿Todavía tienes dudas sobre si te conviene tener una cámara que grabe en HD? Es lógico. Si sólo usas YouTube apenas notas la diferencia. Incluso en su canal HQ falta definición. Se agradece el esfuerzo pero no es lo mismo.
Si no tienes clara la diferencia entre un vídeo «normal» y uno grabado en HD, en Vimeo resuelven las dudas que te quedasen.
HD v.s. SD from alexVfilms on Vimeo.
Comentarios (3) Archivado en Qué grande es YouTube
La Asociación de Abducidos en Santiago de Compostela ha rechazado las acusaciones del reputado científico Stephen Hawking de que los extraterrestres podrían ser peligrosos para el hombre.
El Presidente de la AASC expone sus contundentes motivos. Está en gallego, pero creo que se entiende perfectamente.
Vía | El Botillo
Aún a sabiendas que me juego tener que ir al próximo EBE escoltado por dos bigardos del tamaño de la Torre del Oro y que hordas de personas pongan precio a mi cabeza, no puedo dejar de hacer un comentario sobre lo que será la sensación musical del año: el Tito MC.
Este aprendiz de 50 cents en versión cañí y casposo hasta el vómito, viene de la «peligrosa» Sevilla City y por lo que presume da guantazos como panes y no hay quien le tosa.
Con un rapeo digno de Perico Fernández en sus mejores momentos, no para de rajar sobre cuando o a quien va a meter la próxima galleta, las «pipas» de plástico que tiene y lo machote y duro que es.
Todo esta poesía la crea acompañado de un grupo de colegas de similar coeficiente intelectual, en la que la palma se la lleva el individuo de rojo que sale en el vídeo. Aunque el «prota» intenta que no chupe cámara, éste ha calado hondo entre la audiencia. Ya tiene un grupo en Facebook con más de 5.000 miembros.
Eso sí luego será contracultural, alternativo y todas esas mandangas. A mí lo que me parece es un cani de mucho cuidado al que un grupo de descerebrados le ríe las gracias.
Como le dan cancha, convierte a John Cobra en un niño de teta…
Criaturas de 8 bits toman Nueva York. Excelente corto de Patrick Jean. La música llamada “L.A. Trumpets” es de “Naïve New Beaters”.
Dicen que lo importante no es llegar, si no el camino en sí.
El chiste, lo que viene siendo el mismo chiste como unidad indivisible, es malo de solemnidad, pero los prolegómenos no pueden ser mejores. Faemino y Cansado en estado puro. Disfuten.
Vía | El pito doble
Los minutos pasan y quedan menos de 24 horas. A nuestro salvador Jack Bauer se le acaba el tiempo y encima no le dan buenas noticias precisamente…
Muy felices fiestas a todos y disfrutad todo lo que podáis y os dejen. El hecho de seguir en contacto ya sea escribiendo, leyéndo y fundamentalmente conversando ya es un enorme motivo de celebración (por lo menos para mí). Muchos abrazos y besos para todos.
Por cierto, el vídeo es cortesía de los chicos de Rebel Virals.
Cuarta entrega de este Did You know? La actualización del documental realizado por Karl Fisch, Scott McLeod y Jeff Bronman sigue demostrando que lo que antes valía, se revela rápidamente como absoleto. Y es que seguimos viviendo tiempos exponenciales…
Si es que claro, tantos concursos, llamadas al 905, mensajes de móvil y autopromociones que al pobre Sergio Sauca se le ha roto la junta de la trócola… Sólo le falta echarse la cámara al hombro…
Nunca se sabe, con este auge de la telerrealidad en la tele, podía ser un pelotazo hacer «Callejeros por el mundo», una joint venture entre Cuatro, TVE y la Forta.
Vía | La Libreta de Van Gaal
Los conferenciantes están a la orden del día. Los auditorios pagan auténticas fortunas para ver en exclusiva a gurús de distintos temas que les vienen a contar soluciones que ni ellos mismos aplican. Muchos son sofistas en el sentido crítico que le daba Platón: enganchados a sus trampas dialécticas, power point mediante, se encargan de convencer al auditorio de su verdad.
La cuna del sofismo actual es EE UU. Al Gore es el paradigma, con hasta una película documental basada en sus conferencias. Aznar también lo intenta, habla en conferencias (con un inglés propio de cualquier college británico), y escribe un libro para decir: «yo sé cómo salir de la crisis».
Pero no todo el monte es orégano ni mala hierba. Si uno sabe inglés puede disfrutar de un innumerable elenco de conferenciantes que te hablan en tu casa (y sin pagar el ticket ni esperar a que te invite el ilustrísimo rector ) a través de vídeos colgados en la Red. TED.com es uno de los que más variedad ofrece (Michelle Obama, el propio Al Gore, Bill Gates, Singer, Negroponte…), con un programa de conferencias envidiado por cualquier universidad.
Por cierto, también las universidades se han subido al carro de tener un canal en youtube para ir subiendo las conferencias que acogen: Standford, Berkley, y unas cuantas más.
En España también hay universidades que se han apuntado a esta tendencia de llegar a todo el mundo por youtube. La Universidad de Navarar, por ejemplo, tiene su propio rincón en Youtube, pero sin muchas conferencias. Eso sí, un cura te da consejos para que aciertes en el noviazgo. Y es el mejor ejemplo del sofismo actual: alguien sin experiencia contrastada en el terreno te intenta convencer con la palabra.
¿Todavía tienes dudas sobre si te conviene tener una cámara que grabe en HD? Es lógico. Si sólo usas YouTube apenas notas la diferencia. Incluso en su canal HQ falta definición. Se agradece el esfuerzo pero no es lo mismo.
Si no tienes clara la diferencia entre un vídeo «normal» y uno grabado en HD, en Vimeo resuelven las dudas que te quedasen.
HD v.s. SD from alexVfilms on Vimeo.