Yo ya lo sabia, pero es difícil de explicarlo con palabras. Si sonríes, tu mirada se transforma. Gracias a Allrounder por este ejemplo tan gráfico y didáctico.
Ya sabes, si sonríes estás más guap@.
Yo ya lo sabia, pero es difícil de explicarlo con palabras. Si sonríes, tu mirada se transforma. Gracias a Allrounder por este ejemplo tan gráfico y didáctico.
Ya sabes, si sonríes estás más guap@.
El Comité Organizador de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 acaba de presentar los pictogramas para los que serán los trigésimo cuartos JJ.OO. de verano de la historia moderna.
Realmente innovadores, consiguen romper con la estética clásica de este tipo de señalética logrando un acabado realmente interesante, aunque no sé yo si trasladan claramente al espectador el mensaje que quieren trasmitir.
De un modo u otro nos cansaremos de verlos dentro aproximadamente de año y tres meses. Seguro que nos los aprendemos.
Pues eso, que 2023 sea ese año que siempre recordaréis como el primero de los mejores años de vuestra vida. Sed felices, intentad hacer felices a los demás y no olvidéis que para otras personas sois lo más importante que hay sobre esta tierra. Así que cuidaros mucho. Besos y abrazos.
Que el año que viene no me faltéis ninguno…
Oxímoron. (Del griego ὀξύμωρον). Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.
En tiempos de WhatsUpp, teclados minúsculos y redes sociales no es nada fácil mantener la corrección en el lenguaje escrito. Por ejemplo, los signos de puntuación son los grandes olvidados de esta nueva manera de comunicarnos.
Estupendo tutorial de cómo debemos usar la coma explicado de una manera clara y muy visual. Cinco deliciosos minutos creados por Terisa Folaron para una Charla Ted.
El que no escribe bien es porque no quiere.
¿Qué pasaría si la Estrella de la Muerte no hubiera sido destruida por Luke Skywalker tal y como nos han contado hasta ahora? ¿Estaría Darth Vader detrás de una conspiración para derrocar al Emperador y hacerse él con el mando de las filas imperiales?
Uno de los grandes hitos de la reciente historia galáctica puesto en tela de juicio por los mismos Startroopers que fueron protagonistas de este momento histórico.
Un misterio aún sin resolver. Le preguntaré a Iker Jiménez…
Comparen ustedes. Bueno, mejor no.
Todos los integrantes de ChiquiWorld les desean unas muy, muy felices Navidades. Ríanse mucho, quieran más todavía e intenten hacer un poquito más habitable este planeta el año que viene.
Besos y abrazos fuertes.
Seguro que @Wicho & Cía ya lo han publicado en su Microsiervos, pero no me resisto a que no esté en Chiquiworld. No sólo es un documento científico impresionante, también visualmente es un espectáculo muy bello.
El 11 de febrero de 2015 se cumplieron cinco años en el espacio del Solar Dynamics Observatory de la NASA, que proporciona imágenes increiblemente detalladas del sol. Este ingenio mecánico hace más de una fotografía por segundo durante las 24 horas de los 1826 días que se ha pasado cámara en ristre. Ha hecho aproximadamente unas 200 millones de imágenes (unos 2600 terabytes de datos).
Este vídeo es un resumen de los mejores momentos de estos cinco años. Los entendidos pueden apreciar un montón de aspectos técnicos que un observador novel como yo no logra apreciar. Lo que sí se puede sentir es el vértigo al pensar que esa «cosa» inerte, que sólo arde y escupe fuego es lo que nos permite vivir. Este tipo de cosas son las que te quitan las tonterías y te hacen ver lo pequeño que eres.
Muy recomendable, vamos, imprescindible verlo a pantalla completa.
Antes de comentarlo, me gustaría que viéseis este videoclip. Se llama «Save me» y es de la cantante camerunesa Irma. Se recomienda verlo a pantalla completa.
Una vez visto, seguro que habéis reparado en un pequeño detalle: los casi cuatro minutos que dura la canción han sido rodados en una única toma sin ningún efecto de edición posterior y utilizando únicamente unos proyectores y unos focos.
No hace falta grandes efectos especiales, localizaciones espectaculares o costosos escenarios para conseguir impactar en el espectador. Basta una buena idea, tres paredes blancas y gente con ganas de intentarlo para que los resultados sean cuanto menos sorprendentes. Y en este caso, espectaculares.
Seguro que mi amiga Sonia Blanco ya lo ha visto y ha tomado buena nota para a sus alumnos.
Se trata pues de disfrutar, de aprender o de aprender disfrutando de lo que se puede hacer utilizando el procesador más potente que nos ha dado la naturaleza: la imaginación.