24 de febrero de 1981. 4 de la mañana. El golpe de estado estaba en plena efervescencia. Diario El País apuesta por el fracaso de la asonada militar. Afortunadamente fue así.
Portadas de diarios de papel que por su trascendencia informativa o visual merecen ser recordados.
«Congresista borracho en su casa, problema suyo; congresista borracho en los pasillos del Congreso, problema nuestro». Principio básico de The Washington Post
Mientras medio mundo (incluido ellos) hierve en protestas contra el poder establecido, la versión americana de la revista Time del 5 de diciembre considera más importante mostrar en portada a sus lectores las bondades de la ansiedad y sus efectos beneficiosos en la la salud.
Debe ser que al grueso de la población estadounidense prefiere, según Time, asuntos más livianos, no vaya a ser que se le imdigeste la Onions & baconcheeseburger extralarge que han pedido para comer.
Aprovechando que hoy viene El Roto al periódico para un encuentro digital, recupero el chiste que el editorialista visual, como alguien lo ha definido, publicó el pasado 12 de diciembre.
Gracias a Silvia, llego al canal de Youtube de phillmv donde se pueden ver un timelapse de las portadas digitales del New York Times y de la BBC. La acción transcurre entre mediados de 2010 y mayo de este año. Interesante ver como «funciona» el diseño en función de la publicidad y de los contenidos.
Siguiendo los enlaces podemos llegar a la web de Phillip Mendonça-Vieira, donde en varios montajes, también en timelapse, muestra como han tratado dichos medios noticias tan importantes como el tsunami japones, las revueltas en Egipto o la crisis de los mineros chilenos. Interesante.
Con esta apasionante velocidad que ofrece Internet hemos perdido la pasión por la pausa, por pensar y escribir despacio y largo. Ramón Lobo, periodista.
Ya sabemos que la época veraniega no se lleva muy bien con las noticias. Los rescates financieros, los cierres de periódicos, el robo de códices o los chorizos del canon son menos importantes cuando calienta el sol. En estos meses, la información dura se impone, y si no vean un par de ejemplos. Vamos, periodismo en el filo.