Javier Moreno será a partir del próximo 4 de mayo (fecha en la que el periódico cumple sus primeros 30 años), nuevo director de «El País«.
Sucederá en el cargo a Jesús Ceberio, que ha estado dirigiéndolo durante 13 años. Será el cuarto director que tiene el periódico tras Juan Luis Cebrián (1976-1988), Joaquín Estefanía (1988- 1993) y el propio Ceberio (1993-2006).
Javier Moreno es el primer alumno de la Escuela de Periodismo de El País/UAM que accede a la dirección de un diario de difusión nacional.
Más información | El País
Luis Guridi, director y una de las mentes pensantes que está detrás de la divertida «Cámara café«, tiene una web donde también se hospeda «Guebones«.
Se trata de una serie de piezas realmente divertidas protagonizadas principalmente por César Sarachu (Bernardo Marín, en «Cámara Café») y en menor medida por Juana Cordero. Con un humor bastante más ácido, bestia y corrosivo que en la serie, comparten la misma técnica: un solo plano con una única cámara fija. Y una diferencia: mientras en la serie de Telecinco hay un reparto coral, en Guebones siempre es un monólogo.
Veinte cortos -un minuto y medio-, la inmensa mayoría de ellos estupendos, forman la colección por ahora. Imprescindible la visita.
Web oficial | Guebones
Actualización 15/06/06: El Forastero ha hecho una recopilación de más de 60 episodios de Camera Café. Todos ello se pueden ver en YouTube. Muy divertidos.
Errores y gazapos en los medios de comunicación se cometen a diario. Pasan más desapercibidos en las radios y televisiones (ahora con la proliferación de zappings menos) que en otros medios. Pero en la prensa escrita, en los periódicos, permanecen escritos durante todo el día, sin posibilidad de corrección posterior. Bueno, sí, utilizando la fe de errores del día siguiente.
Al ser fallos propios, estas rectificaciones suelen ir incluidas en zonas de poca visibilidad, lo más escondidas posibles, tratando de que pasen lo más inadvertidas posibles.
Y creo que eso es un error, pues como dice Josu Mezo: «Una sección diaria en el periódico con una fe de errores lo más exhaustiva posible podría tener un gran valor educativo para los lectores y para los propios periodistas, que se andarían con más cuidado con lo que escriben».
Gracias a las ediciones digitales, hacen que estas secciones sean un poco más visibles. Bien porque son más fácil encontrarlas a golpe de clic, bien porque duran más de un día online. The New York Times fue uno de los periódicos online pioneros en incluir en la portada su fe de errores, bajo el epígrafe «Corrections»
En cuanto a los diarios españoles, en El País se puede encontrar dentro de la sección de Opinión, mientras que en El Mundo aparece en la portada con el título de «Rectificaciones»
Por su parte, ABC y La Razón no tienen, o por lo lo menos yo no he logrado encontrarlas en la edición digital. En lo que se refiere a los gratuitos, ni 20minutos, ni Metro, ni Qué!, ni el recién nacido adn disponen de esa sección.
De todos modos, también en la red se pueden encontrar bitácoras donde se recogen y comentan todo este tipo de deslizes y disparates, como Malaprensa y Regret the error.
Por último, si esta anotación contiene errores, incorreccciones o gazapos, por favor, comuníquenmelo y lo corregiré ipso facto.
Errores en la prensa española | Malaprensa
Errores en medios anglosajones | Regret the error

Este año se cumplen 50 años de la instauración de este premio de fotoperiodismo. Y ya se pueden ver las fotografías ganadoras del año pasado. Todas ellas impresionantes. La foto ganadora fue tomada el 1 de agosto por el canadiense Finbarr O’Reilly para Reuters y muestra a una madre y a su hijo en un centro de alimentación en Tahoua, Niger. La mirada de la madre lo dice todo.
También hay una sección donde se hace un recorrido por las fotos ganadoras de años anteriores. Fotos que han hecho historia (los niños vietnamitas corriendo para evitar el napalm, el manifestante contra los tanques en la plaza de Tiananmen…) comparten espacio con otras de conflictos olvidados, sufrimientos extremos… Solamente no se celebró este concurso en tres años: 1959, 1961 y 1970.
Como cuiosidad, el premio del año 1981 fue ganado por el español Manuel Pérez Barriopedro, de la Agencia EFE, por la famosa foto de Tejero gritando: «¡Todo el mundo al suelo!».
Web oficial | World Press Photo
Web oficial | Asoc. Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión
Web oficial | Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa (EE. UU.)

Forofo lo puede ser cualquiera, pero no representando a un medio de comunicación, por mucho que a éste se le vean los colores. Lo de ayer del diario Sport en la retransmisión online del Barcelona-Zaragoza fue de juzgado de guardia. Notas como las que ilustran esta entrada son una pequeña muestra de la transmisión entera. En La libreta de Van Gaal se pueden ver más perlas de este tipo. La violencia en el deporte se fomenta desde muchos ámbitos. Uno de ellos es claramente éste. Que luego no se escandalicen de lo que pase…
Vía | La libreta de Van Gaal