Errores y gazapos en los medios de comunicación se cometen a diario. Pasan más desapercibidos en las radios y televisiones (ahora con la proliferación de zappings menos) que en otros medios. Pero en la prensa escrita, en los periódicos, permanecen escritos durante todo el día, sin posibilidad de corrección posterior. Bueno, sí, utilizando la fe de errores del día siguiente.
Al ser fallos propios, estas rectificaciones suelen ir incluidas en zonas de poca visibilidad, lo más escondidas posibles, tratando de que pasen lo más inadvertidas posibles.
Y creo que eso es un error, pues como dice Josu Mezo: «Una sección diaria en el periódico con una fe de errores lo más exhaustiva posible podría tener un gran valor educativo para los lectores y para los propios periodistas, que se andarían con más cuidado con lo que escriben».
Gracias a las ediciones digitales, hacen que estas secciones sean un poco más visibles. Bien porque son más fácil encontrarlas a golpe de clic, bien porque duran más de un día online. The New York Times fue uno de los periódicos online pioneros en incluir en la portada su fe de errores, bajo el epígrafe «Corrections»
En cuanto a los diarios españoles, en El País se puede encontrar dentro de la sección de Opinión, mientras que en El Mundo aparece en la portada con el título de «Rectificaciones»
Por su parte, ABC y La Razón no tienen, o por lo lo menos yo no he logrado encontrarlas en la edición digital. En lo que se refiere a los gratuitos, ni 20minutos, ni Metro, ni Qué!, ni el recién nacido adn disponen de esa sección.
De todos modos, también en la red se pueden encontrar bitácoras donde se recogen y comentan todo este tipo de deslizes y disparates, como Malaprensa y Regret the error.
Por último, si esta anotación contiene errores, incorreccciones o gazapos, por favor, comuníquenmelo y lo corregiré ipso facto.
Errores en la prensa española | Malaprensa
Errores en medios anglosajones | Regret the error