Archivos de la categoría ‘Media’
Publicado por Tormento el 18 de septiembre de 2006
Los creadores de moda y Cathy Gould, directiva de la agencia de modelos Elite me andan soliviantados ¡Y no es para menos!
Un tremendo atentado a su libertad creadora se está perpetrando en la Pasarela Cibeles: no les permiten hacer el casting a las puertas del campo de concentración de Birkenau y van a tener ¡horror! que abrir las costuras, como ya adelantó Judit Mascó en ese programa de culto que es “Supermodelo 2006”.
Me imagino que desde los michelines que exhiben buena parte de los modistos debe ser durísimo aceptar una modelo simplemente delgada: todo el mundo se cree como se imagina, y esos molludos diseñadores se proyectan en gráciles cadáveres juveniles a los que cuelgan lo que a ellos no les cabe. Me viene a la memoria un Almodóvar cada día más grasoso comentando con desprecio que la cleptómana Winona Ryder en persona era de las de tipo “brazo gordo”. Este tipo de reflexiones acaban como un Lagerfeld cualquiera. De gordo abanicante aceptable a Mortadelo sesentón, cuello duro incluido.
De todas maneras, no seamos duros. Es mucho más sencillo coger una escuadra y un cartabón y crear libremente en el mundo bidimensional: para eso están las mujeres percha. La técnica necesaria para hacer que una chaqueta se ajuste como un guante, te haga más delgada y elegante, se murió con Balenciaga y con el Gaultier de antes, ese que hacía unos “sastres” para Madonna cantando “Vogue” antes de los remixes. Un momento, se me olvidaba incluir a Jesús del Pozo entre los grandes: sus cortes son maestros, está mas flaco que El Quijote y ha aparecido apoyando la medida de la discordia.
Sin complejidad técnica y con las subvenciones públicas estoy por apuntarme al mundo de la moda, a ver si me devuelven algo de mis impuestos. Eso sí, de diseñadora, que mi relación michelín-altura sólo me da para ese casting.
Publicado por Chiqui el 16 de septiembre de 2006
Mis buenos amigos Chema Lapuente (también compañero de bitácora en Tuexperto.com) y Miguel Angel Muñoz (MAM) me han invitado a pasar un rato charlando de Chiquiworld en su programa SER Digital.
Y más que una entrevista en la radio, ha sido una animada charla de amigos que se me ha pasado volando. También hoy han entrevistado a Drita de TechnoCHICA. La lástima es que ella estaba en Cádiz, por lo que no he podido conocerla personalmente.
Por SER Digital está pasando últimamente parte de lo más granado de la blogosfera española. Entre otros, Alvy de Microsiervos, Jonan y Marcos de Pixel y Dixel, Troy de No puedo creer que lo hayan inventado, Javier de Xataca, Drita de TechnoCHICA… Yo me he colado entre tanto monstruo porque quien tiene un amigo tiene un tesoro.
En cuanto esté disponible el audio de la Cadena SER lo colgaré para que podáis oír mi serena y aterciopelada voz. 😉
Posdata: En la foto Chema y MAM están mucho más guapos que en la realidad. Y es que el Photoshop hace maravillas…
Cadena SER | SER Digital
Actualización: Ya está disponible en la fonoteca de la SER (programa 16-09-2006). En tuexperto.com, hay una versión descargable en .mp3. La entrevista sale en el minuto 17 aproximadamente. Sed piadosos…
Publicado por Chiqui el 15 de septiembre de 2006
En muchas redacciones, se denomina «nevera» a un repositorio (frecuentemente un directorio dentro de cada sección) donde se guardan aquellos textos que se escriben y no se publican inmediatamente. Normalmente, no son de actualidad, por lo menos no de rabiosa actualidad. El día que informativamente está flojo se aprovecha para publicar algun artículo que esté en esa nevera vrtual.
En otras actividades creativas también se dispone de estas neveras y se almacenan recursos para utilzarlos cuando mejor convengan o simplemente cuando se necesiten.
Pues bien, el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia pone a disposición de todo aquel que lo necesite un repositorio (nevera) de sonidos e imágenes de lo más variado para utilizarlos a gusto del consumidor.
Este banco de sonidos e imágenes es bastante completo. Las fotos se pueden descargar en jpg a alta resolución y los sonidos están codificados en mp3, wma y ogg. Por cierto, el uso sólo es gratuito si no se utilizan con fines lucrativos. También hay una sección de señaléctica.
A más de uno nos puede servir.
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa | Banco de recursos multimedia
Publicado por Chiqui el 12 de septiembre de 2006
Una manera diferente de analizar de un solo golpe de vista la actualidad diaria es Newsmap. Utilizando como base Google News, esta web muestra con una estética parecida a las tan de moda «nubes de tags» las principales noticias que aparecen en los medios digitales de varios paises, España incluida.
Las secciones se diferencian por medio de colores y el espacio asignado a cada noticia depende de su importancia. Dispone de dos forma diferentes de visualización: en bloques o en líneas horizontales. Basta con hacer clic en la noticia que nos interese y seremos redirigidos a la fuente de la historia.
No están todas los medios, además de mezclarse los serios con los no tanto (hay incluso panfletos), y además no he conseguido saber en que se basan para priorizar unas informaciones sobre otras. Se puede consultar mediante esta web las noticias de 11 paises diferentes, aunque en el caso de España, mezcla los medios nacionales con otros de otros paises sudamericanos.
De todas formas, interesante experimento.
Newsmap | Web
Vía | hombrelobo
Publicado por Chiqui el 5 de septiembre de 2006
CCTV5 es uno de los canales de la televisión pública china. Muy famosa en España por sus retransmisiones de partidos de la liga de fútbol española. Mediante internet y utilizando programas P2P se pueden ver sus emisiones desde aquí.
Y ya que estaba allí, iba a aprovechar a ver todo el fútbol que las visitas a templos, casas de té y plazas del pueblo me permitieran en una tele de verdad y sin usar el ordenador.
Ahí que me planto, mando a distancia en mano, hasta que entre telenovelas de pequeños emperadores de mucho sufrimiento, videos musicales estilo Celine Dion pero más cursis todavía y señores muy encobatados dando noticias de otros señores muy serios y encorbatados, aparece el logo de la esperada CCTV5.
Sorprendentemente, no están emitiendo ni partidos de la Liga, ni de la Premier, ni nada que se parezca a mínimamente a un partido de waterpolo. Unos consursantes estaban dando brincos delante de una vaquilla… ¡Dios mío, pero si es Grand Prix «pato lacado remix»!
«Bueno, será un programa de relleno y luego empezará lo bueno», me dijo para mí mismo intentando animarme. Pero no, otro programa de karaoke, un pequeño, muy pequeño informativo deportivo y otra Noche de fiesta oriental, cerró mi primera experiencia delante de la televisión local.
Al día siguiente, el panorama cambió, y lo poco que puede ver era todo deportivo: campeonato del mundo de softbol, otro campeonato sub-21 femenino de volleyball y repeticiones sucesivas de uno de los partidos de la selección china en la Copa del mundo de baloncesto. De fútbol o incluso de los partidos de la selección española de baloncesto, nada de nada.
Al final, y tras navegar por la red, veo que van a televisar el partido del Real Madrid con el Villareal. Lógicamente, y debido a las seis horas de diferencia horaria, se emite en directo a la una de la mañana. Gracias al despertador y a que la vaquilla ya estaba cansada, pude ver el partido.
Para poder ver fútbol en China a todas horas (preferentemente la Premier inglesa, que se repite a todas horas y hasta la saciedad) hay que tener, como en España, contratados canales de pago por satélite, preferentemente StarTV, que es por donde se emiten los canales más «deportivos» (Star Sports, ESPN…). Otro referente, GuangDong también se recibe vía satélite.
Así que a partir de ahora, ya no envidiaré más a los chinos y seguiré conectando el ordenador… pero desde España.
Publicado por Chiqui el 4 de septiembre de 2006
The New Yorker, la prestigiosa publicación semanal que nació en febrero de 1925, se desnuda electrónicamente.
Los cerca de 4.000 números y más de medio millón de artículos publicados durante los últimos 81 años se han recopilado en un disco duro USB de 80 GB (dispone de 750 megas libres para futuras actualizaciones), que a partir del 18 de septiembre saldrá a la venta por el módico precio de 299 dólares.
En él, se puede buscar y leer cualquier artículo, portada o viñeta que se desee. También se pueden añadir notas e imprimir en alta calidad.
Casi un siglo de la historia neoyorquina y americana en un caja de cerillas de 8 por 12 centímetros.
Disco duro | The Complete New Yorker Portable Hard Drive
Semanal | The New Yorker
Publicado por Chiqui el 14 de agosto de 2006

Otro palabro más a añadir a la lista de términos acuñados por el mundo del márketing y la publicidad. Se trata de Bagvertising. Y no es otra cosa que los diseños de las bolsas que se entregan a los clientes cuando estos realizan una compra.
Todos hemos ido andando por la calle con bolsas que lucían el logotipo de la tienda donde hemos estado gastándonos los cuartos. Hastiados de verlas, hemos dejado de reparar en ellas.
Pues bien, para que esos rectángulos con asas que llevamos colgando de la mano no pasen desapercibidos y la marca se recuerde, los publicistas crean composiciones para llamar la atención, dando a estos trozos de papel o plástico vida propia para conseguir una interacción con el portador y así crear efectos bastante originales.
Adiós pues, a las tristes bolsas de Ikea y del Ahorramás…

Publicado por Chiqui el 7 de agosto de 2006
Siguiendo con una anotación previa, Un vistazo a las portadas, en donde se podía echar un ojo a las portadas de los principales periódicos españoles, existe otra web donde se pueden consultar las primeras de 499 rotativos de 44 paises diferentes. Se trata de Newseum, «el primer museo interactivo de noticias del mundo«, según sus creadores.
En Today’s front pages, y bien organizado por países o mediante un mapa interactivo, permite ver primero una miniatura y si queremos más detalle nos presenta una imagen de bastante resolución o acceso directo al archivo PDF. También tiene un enlace a la web de cada periódico.
El Mundo, el Diario de Sevilla, Granada Hoy y el Diario de Burgos son los únicos representantes españoles en la lista.
Desde este sitio también se puede ver una selección de fotos ganadoras del Premio Pulitzer de fotografía. Además, dispone de una sección para apreciar el trabajo de varias fotógrafas que trabajan para el National Geographic.
Varios especiales más completan esta utilísima web.
Today’s front pages | Newsmuseum
Publicado por Chiqui el 22 de julio de 2006

Impresionante portada de The Independent, tanto en el fondo como en la forma. Sobran las palabras.
Vía | Pixel y Dixel
Publicado por Chiqui el 10 de julio de 2006
ALICIA RIVERA
Los astronautas del transbordador espacial Discovery Piers Sellers y Michael Fossum están esta tarde trabajando fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS) a la que está atracada la nave (en órbita a 395 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre). Han comenzado el paseo espacial a las 14.14, hora peninsular y estarán unas siete horas trabajando fuera.
La tarea en este segundo paseo espacial (actividad extravehicular, o EVA en sus siglas inglesas) de la misión, es sustituir un cable que se cortó inadvertidamente durante un paseo espacial hace unos meses y que es necesario para utilizar una estructura de transporte en la estación útil para hacer montajes en órbita. A Seller y Fossum se les ha encargado también instalar una bomba del sistema de control térmico en el exterior de la ISS.
En la televisión de la NASA se puede seguir en directo (imagen y sonido) el paseo espacial, que están en este momento transmitiendo los astronautas desde el Discovery y las conversaciones entre los dos astronautas que están fuera, las responsables de manejar el brazo robótico de la estación (Lisa Nowak y Stephanie Wilson) que sirve como plataforma de trabajo, y el centro de control. Como la ISS da una vuelta completa a la Tierra cada hora y media (orbitan a unos 28.000 kilómetros por hora), anochece y amanece más de una vez a lo largo del paseo espacial, de manera que a ratos se ve a los astronautas trabajando de noche, pero uno despega la vista del ordenador un rato y cuando vuelve al paseo espacial es de día. La NASA combina su transmisión con esquemas explicativos de lo que sus astronautas están haciendo.Para que los responsables de control de la operación puedan distinguir a los astronautas durante las EVAs, cada uno lleva un distintivo o ausencia de él en su escafandra. En esta ocasión, Sellers lleva rayas rojas y Fossum no lleva distintivo.
NASATV | Emisión en directo