El Mundo es para todos. Para niños y niñas, para demócratas y republicanos, para políglotas, para franquistas…
El Mundo es para todos. Para niños y niñas, para demócratas y republicanos, para políglotas, para franquistas…
Una de dos: o a la mayoría de publicistas se les han acabado las ideas o es una misma agencia la que se encarga de hacer muchas de las publicidades de los medios impresos.
Para confirmarlo, sólo basta con ojear cualquier revista de las que acompañan a los diarios los fines de semana o también las que se compran en el quiosco cualquier día.
Un elevado tanto por ciento de las publicidades de marcas de lujo que salpican este tipo de publicaciones, y que normalmente son de colonias, relojes, bebidas y artículos de belleza, consisten en una señora o señor famoso y con mirada intensa, tipo «me-duele-la-cara-de-ser-tan-guapo», junto al producto que se nos quiere endosar en un paisaje idílico. Nada más. Una pequeña leyenda, mayormente en inglés o francés, ponen fin a la creatividad.
No se ve una pizca de atrevimiento, un enfoque más moderno, un detalle de originalidad… nada. Se gastan un montón de pasta (fotógrafos, modelo, estilistas…) en ser exactamente igual que sus competidores.
Va a resultar que ahora los anuncios más originales son los de Ariel…
ACTUALIZACIÓN: Y lo de Ariel va a ser verdad…
A todos aquellos que les gusten las viñetas de Forges, El Roto, Romeu, Máximo o Peridis que se publican en El País, ahora también las podrán seguir a través de su agregador de feeds favorito. Basta con añadir esta dirección y los podrán ver todos reunidos.
En caso de no usar ningún lector de feeds, también se pueden consultar en la misma dirección.
El País | Viñetas
Vía | Menéame
ACTUALIZACIÓN 16/03/07: Y a partir de hoy, también las de El Mundo.
Diario de Sao Paulo. «El periódico que más profundiza». Agencia DM9 DDB, Brazil.
Milenio. «Un mundo tan complejo necesita una buena explicación». Agencia Olabuenaga Chemistri, Mexico.
Me entero por la excelente bitácora de Sebastián, compañero en LasIdeas, de la oferta que ha lanzado LAB, la compañía aérea de bandera boliviana, para todos aquellos que estén pensando venirse a España a buscar una vida mejor.
La irrechazable oferta consiste en que si al viajero boliviano que vuela con esta compañía se le rechaza la entrada a su llegada a España, esta aerolínea le devuelve el 50% del billete.
Un billete de estas características a Madrid cuesta actualmente en la web de LAB unos 1300 dólares más impuestos. A esta cantidad hay que sumar los dólares necesarios para poder pasar los primeros días a la llegada. Sumando todos los conceptos, se podría disponer de plata suficiente para emprender un negocio allí e intentar salir adelante sin desarraigarte ni separarte de los tuyos. (Sebastián también me cuenta el diario drama humano que se produce en el aeropuerto antes de embarcar).
Desestructurar socialmente el país con el fin de capitalizarlo económicamente es una estrategia funesta para el bienestar y crecimiento de una sociedad. Se emigra porque no hay más remedio, y este tipo de campañas es jugar mezquinamente con la necesidad de la gente.
Por cierto, la devolución de la mitad del billete no es en dinero constante y sonante. El asterisco que acompaña al mensaje principal dice: “Devolución del valor neto de su dinero en pasajes a cualquier destino del Lloyd”. Realmente solidario…
Sebastián Molina | Plan B
Blogosfera boliviana | Mundo al revés
Triunfo fue una revista de actualidad que desde principios de los 60 hasta mediados de 1982 se podía encontrar en los quioscos españoles. Concebida en principio como una publicación cinematográfica, fue derivando hacia la información general y más tarde a la política. Por sus páginas pasaron firmas ilustres como Luis Carandell, Eduardo Haro Tecglen, Manuel Vázquez Montalbán…
Ahora reaparece, casi 25 años después, en versión digital poniendo a disposición de los interesados sus veinte años de historia. Una excepcional mirada a la historia cotidiana de aquella época para perderse horas y horas…
Junto a Triunfo, también se puede consultar Tiempo de Historia.
Web | Triunfo
Web | Tiempo de Historia
El próximo lunes 20, el hasta ahora elpais.es dejará de serlo para convertirse en elpais.com. El nuevo formato de este periódico digital abandona los 780 píxeles de su maqueta actual para adaptarse a las tendencias actuales. Mucha multimedia, mucho más espacio para la participación, bitácoras que entran, otras que salen…
Por otro lado, la versión para suscriptores, que a partir de ahora se llamará ELPAISPlus dispondrá de servicios añadidos como la edición impresa, toda la hemeroteca del diario desde 1976, suplementos en PDF, publicidad restringida, acceso completo a LeMonde.fr, emisión en alta calidad de las radios del Grupo Prisa, CNN+ en directo y en alta calidad, los teletipos de EFE en tiempo real…
A partir del lunes en sus monitores…
El País Digital | Elpais.es
Bild. «Lea el periódico más rápido del mundo». Agencia Jung von Matt.
El CSI de Miami está buscando personal para unirlo a Horatio y compañía. Los requisitos que hay que cumplir son bastante exigentes, pero por contra se trata de un empleo seguro (hasta que cancelen la serie) y con posibilidades de recolocación a la vuelta a casa (El comisario, Los hombres de Paco…)
Por un lado, están las obligaciones que son las siguientes:
En tu puesto de trabajo, además de ser más de diseño que las corbatas de Carrascal:
Por si esto fuera poco, aprenderás cientos de cosas sobre esta bonita ciudad de Florida, entre ellas que:
Ah, por cierto, sólo se trabaja los lunes por la noche
Pues eso, si te animas, ya sabes… y a los que ya hayan pasado las pruebas, que informen si piden algún requisito más…