Esta es la última portada del diario austríaco Wiener Zeitung. Fundado el 8 de agosto de 1703. Se trata del diario más antiguo del mundo aun en circulación, hasta hoy. Desgraciadamente echa el cierre (por lo menos, su edición en papel).
El Comité Organizador de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 acaba de presentar los pictogramas para los que serán los trigésimo cuartos JJ.OO. de verano de la historia moderna.
Realmente innovadores, consiguen romper con la estética clásica de este tipo de señalética logrando un acabado realmente interesante, aunque no sé yo si trasladan claramente al espectador el mensaje que quieren trasmitir.
De un modo u otro nos cansaremos de verlos dentro aproximadamente de año y tres meses. Seguro que nos los aprendemos.
El alfabeto occidental, entre mayúsculas y minúsculas, tiene 52 caracteres, mientras que el japonés, en cambio, entre los 46 caracteres hiragana y sus correspondientes katakana, forman un total de 92 caracteres. Además, si les sumamos solo el conjunto de kanji de uso común utilizados en periódicos y libros de texto hay 2.136 caracteres.
Si ya era difícil manejarse con los tipos occidentales a la hora de componer un periódico, no puedo imaginar a un pobre cajista nipón peleándose con los tropecientos mil tipos diferentes que tiene a su disposición. Antes de la llegada de los ordenadores a nuestras vidas, un operario debía estar recolectando los caracteres uno a uno para que luego se pudieran mandarse a la imprenta.
Todo esto se ha ido realizando hasta hace unos 20 años, en dónde en las imprentas artesanales recogían sus tipos a mano. Muestra de este proceso se puede encontrar en el Museo del Libro y de la Tipografía Ichigaya no Mori, fundado en 2020, nos permite conocer como era su funcionamiento paso a paso.
Una imagen vale más que mil palabras, una obviedad totalmente cierta. Por ello y cómo cada año cuando llega diciembre, la prensa se esfuerza en recopilar las fotos más impactantes que se han tomado y publicado en los últimos 365 días.
La pandemia, el asalto al Capitolio, las migraciones o los conflictos raciales son temas recurrentes en muchos medios, como es lógico. Se suman a ellos acontecimientos loscales como puede ser nuestro maldito volcán en La Palma.
A continuación una pequeña recopilación sin orden ni concierto de las mejores instantaneas del año según diferentes medios internacionales.
En tiempos de WhatsUpp, teclados minúsculos y redes sociales no es nada fácil mantener la corrección en el lenguaje escrito. Por ejemplo, los signos de puntuación son los grandes olvidados de esta nueva manera de comunicarnos.
Estupendo tutorial de cómo debemos usar la coma explicado de una manera clara y muy visual. Cinco deliciosos minutos creados por Terisa Folaron para una Charla Ted.
«¿Planeta o plástico? Ocho millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año. Y eso es sólo la punta del iceberg»
Magnífica portada de junio de 2018 de la revista National Geographic denunciando el problema de los residuos plásticos en el mar. Su autor es el artista mexicano Jorge Gamboa.
A veces se pueden leer auténticas joyas de los lectores en las páginas de cualquier periódico que reconfortan. En este caso, Noticias de La Rioja. Haz clic en la imagen para ampliar