Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’
Publicado por Chiqui el 9 de abril de 2007
La Isla de Pascua, Rapa Nui o Te Pito o Te Henua, literalmente “el ombligo del mundo”, es la isla mas remota del mundo, situada en medio del océano Pacífico Sur. Se encuentra a casi 3.700 kilómetros de la costa suramericana, a más de 5 horas en avión desde Santiago de Chile.
Aunque pertenece a Chile desde 1.888, sus gentes son descendientes de los colonizadores polinesios. Sigue siendo un misterio la forma en que los habitantes de las tierras del Pacífico llegaron a esta remota isla, y más aún la capacidad de estos hombres para esculpir y levantar cientos de gigantescas esculturas, los moais.
Es una isla volcánica formada por la lava expulsada desde sus cráteres en diferentes épocas. Tan pronto aterriza el avión en el pequeño aeropuerto de Mataveri, se puede comprobar el tremendo aislamiento de esta isla de una superficie de 120 km² (24 kilómetros de largo por 12 de ancho).
(más…)
Publicado por Chiqui el 18 de marzo de 2007
Viene de Las miniguías de Albert. Mongolia I
Al día siguiente, seguimos ruta hacía el valle Orkhon con su salto de agua, un lugar con una naturaleza espectacular. En esta zona de Mongolia se produce el mejor “airag”, una bebida local muy apreciada hecha de leche de yegua fermentada.
Salimos del campamento muy temprano para dirigirnos hacia el desierto de Gobi. El escenario cambia radicalmente con una estepa inmensa que nuestros ojos divisan hasta el horizonte. A primera hora de la tarde llegamos a las ruinas del Monasterio Ongiin y pasamos la noche en el ger camp que está situado al lado del rio con el mismo nombre.
A la mañana siguiente, proseguimos viaje rumbo al desierto de Gobi, visitando en ruta las montañas rojizas de Bayanzag. En 1920, una expedición norteamericana descubrió por primera vez huevos de dinosaurio en este lugar. Tuvimos ocasión de verlos y tocar restos de extraordinarios animales en el interior de un ger… toda una experiencia. Pasamos la noche en el único ger camp de lujo que hay en Mongolia, un lugar increíble en medio del desierto. Lamentablemente una tromba de agua a media noche dejó parte de la instalación en estado deplorable. El clima en Mongolia es muy cambiante, de repente el cielo se oscurece y cae una tromba de agua, y a los pocos minutos sale otra vez el sol.
(más…)
Publicado por Chiqui el 14 de marzo de 2007
Cuando se llega en avión a Ulán Bator (Ulaanbaatar en mongol), te sorprende el azul intenso del cielo. Al salir del aeropuerto, ya ves que estás en un país diferente. Junto a las fábricas puedes ver los gers (casa tradicional), las típicas tiendas de los nómadas. La mayoría de mongoles son nómadas y en invierno montan sus gers cerca de Ulán Bator. De esta forma sus hijos pueden ir a la escuela y soportar mejor el riguroso invierno. En verano trasladan sus casas al interior del país, en plena naturaleza. Allí cuidan de sus caballos y de los animales que utilizan como fuente de alimentación. Son unos enamorados de la naturaleza.
Los gers están construidos de madera, tela, fieltro y cuerda y aunque pesan unos 200 kgs. con los muebles, se pueden montar y desmontar con suma rapidez. Todo es pequeño, como si entraras en una casa de muñecas. Al acceder por la pequeña puerta de madera encuentras al frente un pequeño altar, a un lado unos pequeños taburetes para las visitas, dos camas, una a cada lado del círculo y en el centro la estufa con la leña. Todos los muebles están pintados de colores y símbolos muy llamativos.
(más…)
Publicado por Chiqui el 14 de febrero de 2007
El sur. Las tribus

El sur de Etiopia es otro mundo si lo comparamos con la zona norte o ruta de las ciudades históricas.
Ir al sur para un occidental es como vivir la experiencia de los aventureros y aventureras intrépidos de principios del siglo XX en sus viajes por África. Lamentablemente, la presencia continuada de turismo está haciendo perder el encanto que con toda seguridad tenía este lugar remoto del planeta.
Todo empieza con la preparación de la expedición. Aunque se puede volar desde Adís Abeba hasta Jinka o Arba Minch, lo habitual es realizar la ruta por carretera y llevar consigo todo lo preciso para los días que vas a estar por la zona del rio Omo y del parque nacional Mago (tienda de campaña, saco y colchoneta para dormir, mesa y sillas, todos los útiles de cocina, agua, y una gran despensa). Si viajas por tu cuenta, es recomendable contratar el servicio a una empresa especializada local, como por ejemplo Dinknesh Ethiopia Tour. Es mucho mejor ir de camping que a los “hoteles” que puedes encontrar en alguna población.
(más…)
Publicado por Chiqui el 7 de febrero de 2007
El norte. Festivales y ciudades históricas
Etiopía es un país que tiene más de 80 lenguas y unos 200 dialectos por lo que la comunicación con la población autóctona se hace casi imposible. Si viajas por tu cuenta con un conductor o guía, éstos te pueden hacer de traductor. La gente es muy amable, puedes acercarte y compartir con ellos lo que estén haciendo, fotografiarlos sin problema (aunque algunos ya empiezan a pedir dinero…) Te explican su vida, te preguntarán de dónde vienes, de tu familia, etc. Son muy curiosos. En cuanto a la seguridad en las ciudades del norte es buena, aunque hay que tener un cuidado especial con las grandes aglomeraciones en especial con motivo del Timkat y del Christmas, siempre hay el que te mete mano en el bolsillo.
Las ciudades del norte siempre han sido más turísticas, por lo que en alojamiento y alimentación hay mucha variedad y se puede resolver sin muchos problemas. Lógicamente, hay que tomar las medidas sanitarias habituales para evitar pasar unos días descompuesto. Comentando este punto con otras personas que han visitado Etiopía, son muchos los que se encuentran mal cuando llegan a Adís Abeba y van a un hotel de 5 estrellas y se ponen «morados» de comida occidental, toda una paradoja…
(más…)
Publicado por Chiqui el 7 de febrero de 2007
Hay dos clases de personas que viajan: los turistas y los viajeros. Los turistas solemos ir, mirar y volvernos a casa. Los viajeros, no. Ellos se mimetizan allá donde van y se sienten siempre como en casa.
Éste es el caso de Albert Ferré, un viajero y de los buenos. Ha estado en casi cualquier país que se me pueda ocurrir y de todos ellos se ha traído lo mejor. He conseguido convencerlo y nos ofrecerá las crónicas y fotos (estupendas, por cierto) de los cientos de lugares donde ha estado.
Un lujo para esta pequeña e-casa poder compartir con él sus paseos por el mundo.
PD: A este paso, entre Tormento, Albert y yo vamos a montar una agencia de viajes…
Pagina 9 de 9« Primero«...56789