Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’

Publicado por Chiqui el 7 de marzo de 2008

Viene de Las miniguías de Albert. Sri Lanka I

Sri Lanka

Después de visitar las ciudades históricas, nos dirigimos a Kandy. Se trata de una ciudad de unos 120.000 habitantes y está a una altitud de 500 metros. Fue capital de los reyes cingaleses desde que el rey Wickramabahu se instaló en 1.357 hasta que en 1.815 pasó a manos británicas. Las invasiones portuguesa y holandesa de los siglos XVII y XVIII fueron rechazadas y Kandy consiguió ser independiente hasta la dominación británica.

Toda ella está rodeada por colinas y en medio de la ciudad hay un gran lago artificial (Kandy lake). Pasear por sus calles es todo un placer, en especial sus coloristas mercados en los que abunda la fruta tropical y las tiendas que confeccionan espléndidos batik. También es uno de los centros de peregrinación más importantes para los budistas y punto neurálgico del nacionalismo para los habitantes de Sri Lanka.

El Sri Dalada Maligawa (Templo del Diente de Buda) está ubicado en el complejo del antiguo Palacio Real de Kandy y es una estructura de color rosado rodeada de un foso. La torre octogonal fue construida por el último rey Sri Wickrama Rajasinha. Lamentablemente, en 1998 una bomba colocada por los independentistas del «Liberation Tigers of Tamil Eelam» destruyó parte del recinto. En su interior se guarda, dentro de un pequeño cofre de oro con forma de stupa, la reliquia del diente de Buda.

(más…)

Publicado por Chiqui el 29 de febrero de 2008

Sri LankaComo ya os he comentado en la anterior miniguía del Festival del Esala Perahera de Kandy, habíamos intentado viajar a la antigua Ceilán el año anterior, pero justo una semana antes de salir se produjo una sangrienta revuelta entre los Tamiles, originarios del Sur de la India que habitan el norte de la isla (Jaffna) y luchan por la independencia y los Cingaleses, originarios de Sri Lanka. Eso hizo que nuestro viaje se retrasase un tanto.

Un año después, por fin llegamos a Colombo, capital de Sri Lanka, desde Trivandrum en el Sur de la India. La verdad es que se trata de una ciudad bulliciosa con modernos edificios pero en mi opinión con poco encanto. La he visitado en otra ocasión y sigue pareciéndome una ciudad a la que se puede dedicar uno o dos días como máximo.

Se ve numerosa policía en la calle debido al miedo a atentados tan en boga en los últimos años. Propongo acercarse a la zona del Fort y visitar el mercado Pettah, en la parte vieja de la ciudad. Las calles son muy concurridas aunque muchos de los edificios están en estado de ruina. En los últimos años se han construido grandes edificios como las dos torres del World Trade Center.

(más…)

Publicado por Chiqui el 22 de febrero de 2008

Albert en el primer viaje

AVE

Ya en una anterior mini guía expresaba mi satisfacción por esta nueva opción de comunicación entre Barcelona y Madrid.

El 20 de enero ha sido el día. A pesar de los 12 años de retraso, socavones, colapsos en cercanías, accidentes, rotura de túneles, grietas en viviendas, usuarios cabreados y políticos de medio pelo, por fin llegó el día.

Un día esperado por muchos, en especial por los sufridores del puente aéreo. De entrada, dejar claro que la diferencia en tiempo no va a ser mucha. Por ejemplo, si se embarca en el puente aéreo de las 6.45, se puede llegar al centro de Madrid o Barcelona a las 8.45. En total y con los viajes terrestres podemos tardar unas 3 horas. En el AVE podemos llegar a las 8.50h, tardando cómo máximo unos 20 minutos más, eso contando que los aviones sean puntuales, cosa que casi nunca se cumple.

PA-AVEOs he hecho una tabla para que podáis hacer las comparaciones. La he realizado en base a una persona que viaja por trabajo y que debe llegar a una hora concreta al centro de la ciudad. El precio es de turista tanto en el AVE como en el avión.

Como no podía ser de otra forma ;), las miniguías de Albert han estado en la inauguración del AVE Madrid-Barcelona y quiero compartir con todos vosotros mis sensaciones.

A las 5 de la mañana salí del hotel en el centro de Madrid, llegando con legañas en los ojos a la estación de Atocha en 5 minutos (si lo sé, salgo del hotel a las 5.30). Ya allí, no había mucha gente en la primera planta, aunque poco a poco fueron llegando cámaras de televisión, fotógrafos, periodistas y viajeros. A las 5.30 pasé el control de equipajes (trámite muy rápido, ni sacarse el cinturón, ni los zapatos, ni la pasta de dientes…) Como ocurre en el avión, también tuve que hacer cola ante la puerta de embarque (puerta 4). Aquí empezó la «caza» del viajero por parte de la prensa. A las 5.40h accedí al andén. Por cierto el imponente Siemens S 103 estaba algo sucio por fuera, pero por dentro estaba de «punta en blanco». Entré y me acomodé en el vagón número 3. Se comentaba que había unos 170 pasajeros, muchos de los cuales eran periodistas y personal de Adif.

Una las grandes diferencias con el avión está en la comodidad. Se puede trabajar, llamar por teléfono (además con buena cobertura), usar el ordenador, tienes mayor espacio vital, un excelente servicio con personal atento, puedes leer el periódico sin molestar al vecino, pasear y si vas en clase preferente (289 euros ida y vuelta) o en club, un catering de calidad y la posibilidad de disponer de aparcamiento en la estación de inicio de trayecto, que por cierto en Barcelona no sé dónde está.

Durante todo el viaje, fuimos fotografiados, entrevistados y filmados por los periodistas de todos los medios. Aunque en un principio me sentí algo agobiado, luego se nos hizo un viaje muy distraído y sin darnos cuenta llegamos a Barcelona. Además, Renfe nos regaló un llavero-recuerdo de este primer viaje, todo un detalle.

En varios tramos hemos alcanzado los 300 Km/h y aunque tiene algo de oscilación, es tan leve que no preocupa. Al ser de noche no vimos nada hasta que nos acercábamos a Lleida. Una verdadera pena.

Llegamos a la estación de Sants-Barcelona a las 8.38h, con algo de adelanto al horario previsto, y de allí rápido a un taxi para llegar a la oficina. Por cierto también estrené el recargo de 2,10 euros de los taxis de Barcelona que se cogen en la estación de tren.

Hay gran variedad de horarios y varios trenes van directo de Barcelona a Madrid y viceversa, en especial en las franjas horarias más utilizadas por las personas que viajan por trabajo.

Hay varias tarifas y descuentos. Lo mejor es consultar la web de Renfe. Una novedad es el Puente AVE, una nueva forma para viajar con libertad de horarios.

Me parece que el avión ha perdido un cliente que ha ganado el tren.

AVE

Viaje realizado el 20 de febrero de 2008.

Publicado por Chiqui el 15 de febrero de 2008

Viene de Las miniguías de Albert. Esala Perahera I

Sri LankaEl Festival del Esala Perahera, en Sri Lanka, se celebra con motivo de la procesión (perahera) de la reliquia sagrada del diente de Buda y tiene lugar anualmente entre los meses de julio (Asala) y primeros de agosto coincidiendo con la luna llena (Nikini poya). Es un acontecimiento de los que un viajero no debe perderse por su espectacularidad.

La actual procesión es una combinación de cinco procesiones, cuatro Devales (dedicadas a los sirvientes de Buda, Natha, Vishnu, Kataragama y Patín), y culmina con la espléndida del Sri Dalada Maligawa. Se celebra durante los diez anteriores a la luna llena y cuanto más se acerca a esta fecha más espectaculares son los desfiles hasta llegar a la culminación.

La procesión (perahera) está acompañada por miles de acróbatas, danzarines, percusionistas, portadores de antorchas y banderas budistas de los diferentes distritos y finalmente los elefantes, que pueden llegar a ser más de 50, engalanados con mantos que cubren hasta las trompas y con cientos de luces. Se trata de un espectáculo difícil de explicar con palabras. El más espectacular y mejor decorado es el que transporta sobre su lomo la reliquia del diente de Buda.

(más…)

Publicado por Chiqui el 8 de febrero de 2008

Esala PeraheraEl Festival del Esala Perahera en Sri Lanka es uno de esos lugares que más han acentuado en mi vida la pasión por los viajes, especialmente porque allí fue donde tomé la decisión de viajar, a partir de entonces, de forma individual. Por eso, he pensado hacer una mini guía independiente en vez de incorporar la información a la miniguía de Sri Lanka que en breves semanas publicaremos.

Allí nos dimos cuenta que viajar a tu aire te permite estar más cerca de las personas del país y compartir con ellos sus emociones. En definitiva, sentirse un poco como ellos. Además si te gusta la organización minuciosa de un viaje, como es mi caso, no hay nada como la preparación.

Aparte de que últimamente no llegan buenas noticias de allí, con toda seguridad habrá cambiado mucho tanto la ciudad de Kandy como el propio Festival en los casi 24 años que hará este año de nuestro viaje,  pero aunque lo visiten muchos más turistas me imagino que mantendrá viva parte de la magia que vivimos.

Habíamos intentado viajar a la antigua Ceylan el año anterior, pero a menos de una semana de iniciar nuestro viaje tuvimos que anularlo ya que hubo una sangrienta revuelta entre los Tamiles, originarios del Sur de la India que habitan el norte de la isla (Jaffna) y luchan por la independencia y los Cingaleses originarios de Sri Lanka.

(más…)

Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2008

 Viene de Las miniguías de Albert. Tailandia I

TailandiaNuestro viaje continuó por carretera hasta Chiang Mai. De camino, podemos hacer un alto para visitar en Phrae el Wat Suthon Mongkhon Khiri. Chiang Mai es una ciudad moderna, lleno de comercios y vida en la calle y en la que, además de mezclarse y probar todos los sabores locales, no hay que perderse el Wat Chiang Man, el más antiguo de la ciudad, el Wat Phra Singh construido en 1.345 o el Wat Chedi Luang de 1.441. A las afueras de la ciudad también encontramos el impresionante Wat Phrathat Doi Suthep.

En Chiang Mai está uno de los mayores mercados nocturnos en donde se puede comprar de todo y degustar todo tipo de comida. Asímismo, a pocos kilómetros de la ciudad se pueden visitar los pueblos artesanos o podemos contemplar como se adiestran los elefantes (dicen que uno de los mejores sitios es Lampang, aunque queda algo lejos).

Al día siguiente, inciamos una ruta en vehículo 4X4 que nos debía llevar hasta la zona de Mae Rim y luego adentrarnos en la zona montañosa para visitar las tribus (Meo, Karen) de las montañas, queríamos algo de aventura… La zona es muy bonita con saltos de agua y exuberante vegetación.

(más…)

Publicado por Chiqui el 25 de enero de 2008

TailandiaEn 1995, fecha del viaje, Thailandia ya era un país muy turístico, en especial zonas de la costa como Phuket, PattayaKo Samui o las islas Phi Phi, entre otras muchas. En los años 50 del siglo pasado, Pattaya empezó atraer turistas, pero con motivo de la Guerra del Vietnam fue cuando tuvo mayor apogeo. Los soldados norteamericanos utilizaban la zona costera del Golfo de Thailandia para reponer fuerzas. Estos lugares se degradaron y terminaron siendo un gran burdel. Las cosas han cambiado

Este viaje lo realizamos toda la familia: mi hermana, mi cuñado y sus tres hijos, ocho en total. El vuelo lo realizamos con la aerolínea local Thai y a la llegada a Bangkok nos fuimos hasta el hotel, un moderno edificio a orillas del río Chao Phraya. Bangkok es una ciudad moderna y dinámica que compite directamente con otras grandes urbes del sureste asiático. La he visitado en varias ocasiones, sobre todo como escala para viajar a otros países de la zona (Camboya, Vietnam, Birmania, etc.) y en cada una de estas visitas la he visto evolucionar de forma muy rápida pero también desordenada.

Bangkok es una enorme tienda. Junto a pequeños puestos callejeros se alzan modernos centros comerciales con lujosas tiendas muy bien surtidas. Una de las costumbres más arraigadas es el regateo. Siempre se ha de regatear. Y es que todos los mercados son muy interesantes: el flotante de Damnoen Saduak, el de fin de semana de Sanam Luang o el nocturno de Patpong.

(más…)

Publicado por Chiqui el 18 de enero de 2008

Viene de Las miniguías de Albert. Madrid I

MadridSeguimos nuestra ruta por la calle Atocha y giramos a la derecha por la calle de Fucar hasta llegar a la Plaza de las Cortes (Carrera de San Jerónimo) donde encontramos el mediático edificio del Congreso de los Diputados. Dejándolo a la derecha y por la calle del Prado llegamos a la Plaza de Santa Ana, un estupendo lugar para tomar unas buenas tapas y recuperarse del paseo de la mañana.

Por la tarde nuestra ruta seguirá por el Madrid de los Austrias. A la Plaza Mayor llegamos desde la plaza de Santa Ana por la calle Atocha. La Plaza Mayor se terminó de construir en 1619 y entre sus monumentos destaca la estatua ecuestre del Rey Felipe III, la Casa de la Panadería, o el Arco de Cuchilleros. Todos los domingos se celebra aquí un concurrido mercado de sellos y monedas. Bajando por la calle Mayor nos acercamos a la Plaza de la Villa para llegar a la Catedral de la Almudena y al Palacio Real. Se trata de un edificio impresionante, en especial su fachada, que fue realizado por el arquitecto italiano G.B. Sachetti entre 1738 y 1764.

Hecha la visita al palacio, seguimos por la Plaza de Oriente hasta el cercano Monasterio de la Encarnación y de allí al edificio del Senado en la Plaza de la Marina Española. Por las estrechas calles de esta zona de Madrid también podemos llegar al Teatro Real, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Si seguimos con fuerza y tras un breve paseo llegamos al Monasterio de las Descalzas Reales en la Plaza de San Martín, fundado en 1559 por Juana de Austria. Nuestra ruta por fin termina en la Puerta del Sol, centro neurálgico de la vida madrileña y punto kilométrico 0. Si es la hora de merendar podemos tomarnos un chocolate con churros en la chocolatería San Ginés, en el callejón del mismo nombre.

Ruta B. Esta ruta la iniciamos a las también prontito en el célebre Café Gijón (Paseo de Recoletos), desde donde nos encaminaremos al Museo Thyssen Bornemisza, otra espléndida pinacoteca con obras de los más prestigiosos artistas. Después de su visita, seguiremos por el Paseo del Prado hasta llegar al Centro de Arte Reina Sofia, además de poder admirar el Guernica de Picasso, podremos contemplar obras de lo más selecto del arte moderno.

(más…)

Publicado por Chiqui el 11 de enero de 2008

MadridTengo tres hogares. El primero es Barcelona, donde vivo. El segundo es el pequeño pueblo de Llofriu en la comarca del Ampurdán en Girona y el tercero es Madrid, que siempre me hace sentir como en casa. Y esto llamándome Albert, siendo catalán por los cuatro costados y del Barça, tiene su mérito.

Madrid es una ciudad abierta y moderna, que no hace sentirse extraño a nadie, venga de dónde venga y piense como piense. Su oferta cultural es de lo  más variada: museos, teatros, librerías… También encontraremos una de las mejores ofertas gastronómicas de todo el país, no obstante se le conoce como el «mejor puerto de España» por la calidad de sus pescados y marisco. Y que podemos decir de sus numerosos bares de tapas y cervecerías, la tortilla de patata, las porras, los bocatas de calamares…

Por mi trabajo casi cada semana tengo que viajar al menos un día a Madrid. Así que llevo sufriendo el Puente Aéreo desde hace más de 10 años y esto a mi edad deja huella.

He querido hacer esta mini guía por dos motivos, uno antes de la llegada del AVE que debe unir, de una vez por todas, estas dos ciudades y que espero facilitará la vida de los miles de sufridores que diariamente han de tomar un avión en uno u otro sentido y la segunda como esfuerzo personal en homenaje a los amigos y amigas que he hecho durante estos años en esta ciudad, en especial Paloma y Chiqui.

Al igual que el resto de ciudades a las que podemos escaparnos en un fin de semana, hay ofertas de vuelos a buen precio para visitarla, pero es lamentable que sea mucho más económico viajar a Londres, París, Berlín o Milán que a Madrid. Espero que el AVE también solucione este tema (aunque no lo parece).

(más…)

Publicado por Chiqui el 21 de diciembre de 2007

Viene de Las miniguías de Albert. Vietnam I

Vietnam

Hué fue la capital política de Vietnam desde 1802 a 1945 y está bañada por el río del perfume. Entre sus numerosos monumentos sobresale la Ciudadela. Inició su construcción el emperador Gia Long en 1804, tiene un perímetro de unos 10 Kms y está rodeada de un amplio foso. En su interior hay numerosos palacios, pero estaban bastante derruidos en nuestra visita. Destaca la Torre de la bandera, los edificios de los mandarines, las nueve Urnas Dinásticas, el Museo Imperial, el Palacio de Thai Hoa, la puerta principal al recinto imperial Ngo Mon o el recinto de la Ciudad Prohibida Púrpura.

A la mañana siguiente paseamos por el mercado Dong Ba y seguidamente fuimos a visitar las Tumbas Imperiales de Khai Dinh y Tu Duc, que es un lugar tranquilo rodeado de pequeños lagos y bosques. De regreso a Hué hicimos un recorrido en barca por el río Huong Giang hasta la Pagoda Thien Mu, uno de los edificios más conocidos de Vietnam. Su torre octogonal de 21 metros de alto fue construida por el emperador Thieu Tri en 1844. Antes de viajar de vuelta a Hanoi visitamos el Templo Hon Chen famoso por el festival que se celebra en el mes de agosto.

Hanoi es una ciudad especial con numerosos lagos. En nuestro viaje curiosamente casi no vimos circular coches. Abundan los edificios de estilo francés y es recomendable pasear por las tranquilas calles del barrio antiguo repletas de tiendas o también por sus frondosos parques.

Hay que visitar la Pagoda de Chua Mot Cot construida por el emperador Ly Thay Tong, que parece una flor de loto y está construida en madera sobre un pilar de piedra. Otros lugares de interés son la Pagoda de Dien Huu, el Templo de la Literatura fundado en 1070 y que se dedicó a Confucio, el lago Hoan Kiem, en pleno centro de la ciudad y que tiene un islote con la pequeña Pagoda de la Tortuga, el Museo de Historia, el Museo y el Mausoleo de Ho Chi Minh.

(más…)

1 3 4 5 6 7 9
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos