Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’
Publicado por Chiqui el 26 de septiembre de 2008
Viene de Las miniguías de Albert. Barcelona I
Volvemos a salir a Las Ramblas por la calle Ferran y al llegar a la Casa de los Paraguas tomamos la calle Cardenal Casañas que finaliza en la Plaça del Pi, junto a la Plaza de Sant Josep Oriol. Hay que visitar el interior de la Iglesia de Santa María del Pi (siglo XV) de estilo gótico y su cripta románica. El nombre de la plaza viene de cuando se urbanizó la zona: en medio había un pino. En estas dos plazas es muy habitual encontrar mercadillos de productos artesanales y de pintores.
Frente a la puerta principal de la iglesia se encuentra la casa del Gremio de Revendedores y en los bajos de esta decorada casa hay una de las tiendas con mayor solera de la ciudad: la Cuchillería Roca. En la estrecha calle Petritxol hay numerosas cerámicas de aucas en las paredes con pasajes de la vida cotidiana. También podremos tomar un suizo con melindros en alguna de sus granjas o entrar en una galería de arte. Seguiremos la ruta hasta llegar a la Plaza Villa de Madrid en la que se pueden observar restos del pasado romano de la ciudad y otro de los iconos culturales: ell’Ateneu Barcelonés. Muy recomendable subir al primer piso para contemplar el patio interior.
Detrás mismo de la Plaza Catalunya se encuentra un oasis de tranquilidad, una pequeña plaza con la Iglesia gótica de Santa Anna, con un claustro del siglo XV. Finalizaremos nuestra ruta al otro lado de Las Ramblas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) un edificio muy moderno, con cierto aire al Centro Pompidou de París y con una excelente colección de arte contemporáneo.
Si alguien tiene curiosidad por conocer el lugar dónde se hizo el primer Cacaolat, puede acercarse a la calle Xuclà (Granja Viader). Antes de regresar a nuestro alojamiento y para reponernos de esta paliza nada mejor que tomarse un respiro en la Coctelería Boadas en la calle Tallers.
(más…)
Publicado por Chiqui el 19 de septiembre de 2008
Desde hace unos años Barcelona es una de las ciudades más visitadas de Europa, Éso, para los que vivimos y amamos esta ciudad, a veces se hace insoportable. Cada fin de semana miles de turistas, algunos con bermudas y chanclas, llegan para recorrer sus calles y visitar sus numerosos lugares de interés.
Y es que ahora llegar hasta aquí es ahora realmente fácil. Hay cientos de ofertas de vuelos low cost desde la mayoría de aeropuertos españoles y europeos. También está la opción de utilizar el aeropuerto de Girona (a 1hora de Barcelona) o El AVE, ideal para las personas de vienen de Madrid, Guadalajara o Zaragoza.
Además, Barcelona es el punto de partida ideal para visitar lugares con encanto que hay por toda Catalunya. En esta miniguía propondré cuatro rutas en Barcelona y varias opciones para visitar a menos de 150 Kilómetros.
La comunicación entre el aeropuerto (El Prat) y el centro de la ciudad no es muy buena y la mejor opción es el Aerobús que te lleva desde la terminal al centro de la ciudad (Plaza de Catalunya). La otra alternativa es el tren (línea aeropuerto). Se está a la espera de la construcción de una nueva línea de metro que solucione esta importante carencia. También, desde el aeropuerto de Girona se llega en los autobuses de la compañía Sagalés (el trayecto dura una hora y diez minutos).
(más…)
Publicado por Chiqui el 12 de septiembre de 2008
VIene de Las miniguías de Albert. Argentina I
… A la mañana siguiente partimos dirección Cachi para iniciar el recorrido de los valles Calchaquíes. Cruzamos el Valle de Lerma, la quebrada de Escoipe, la cuesta del Obispo y paso de la piedra del Molino (a 3.600 metros de altitud), el espectacular Parque Nacional Los Cardones (cactus), la recta del Tin Tin (antiguo camino del Inca, actualmente una recta pavimentada de más de 18 kilómetros), y Payogasta, población conocida por sus secaderos de pimientos.
Hablando de Cachi, se trata de una pequeña población a la que se llega por la mítica Ruta 40. Destaca en especial por sus casas de adobe, las calles empedradas, el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz y la pequeña Iglesia de San José con techo de cardón.
Seguimos por la Ruta 40 cruzando pequeñas poblaciones como Molinos, con su bonita Iglesia de San Pedro de Nolasco, la quebrada de las Flechas, San Carlos, Animaná, hasta llegar a Cafayate.
Cafayate es famosa por la producción de vinos, en especial el torrontés. Hay numerosas bodegas para visitar y degustar su producción. Cerca de Cafayate encontramos el asentamiento indígena de Quilmes. En la ciudad hay numerosos alojamientos de todos los precios para poder pasar la noche.
(más…)
Publicado por Chiqui el 5 de septiembre de 2008
Argentina es un país inmenso (cinco veces España) y las distancias entre los distintos lugares de interés imposibilitan conocerlo en un único viaje. Por ejemplo, de Jujuy (Norte-frontera con Bolivia) hasta Ushuaia (Sur-Tierra de Fuego) hay más de 4.200 kilómetros y más de 1.200 kilómetros entre Buenos Aires (Este) y Mendoza (Oeste-Cordillera de los Andes).
Hay una parte del territorio argentino que ya se comentó en la mini guía de Chile y es la que abarca la zona del Parque Nacional de los Glaciares (El Calafate) en la Patagonia.
Lo primera de todo decir que Argentina tiene una naturaleza espléndida e inabarcable. Esta miniguía explica una ruta variada que se puede realizar en aproximadamente unos 18 días.
Empezando por Buenos Aires, que es una ciudad dinámica con mucho por ver y pasear, el NOA (Noroeste argentino) que es espectacular por sus quebradas, por su pasado precolombino, por su influencia andina y por las comunidades Quechua.
Seguiremos por Mendoza que es la puerta de entrada de los Andes centrales y cuna del andinismo y terminamos la ruta en la Patagonia donde Bariloche es el centro principal de la Región de los Lagos.
(más…)
Publicado por Chiqui el 18 de julio de 2008
VIene de Las miniguías de Albert. Londres I
Ruta B. Después de un merecido descanso y un buen desayuno, empezaremos la ruta en Portobello Road en donde cada sábado se celebra un animado mercado de anticuarios [Notting Hill Gate]. Es mejor ir a primera hora ya que a media mañana se pone imposible. Desde aquí nos desplazaremos hasta la Royal Academy of Arts [Green Park] que habitualmente realiza excelentes exposiciones. Siguiendo por St. James’s Street llegaremos al Palacio de St. James’s residencia oficial del Príncipe Carlos.
Más tarde, seguimos nuestra ruta atravesando Green Park hasta llegar al Palacio de Buckingham, construido en 1705 y que es la residencia oficial de la Reina Isabel II. Los domingos a las 10 de la mañana y el resto de días de la semana a las 11 se puede contemplar el famoso cambio de la guardia real. Una vez visto, nos adentraremos en St. James’s Park hasta la Abadía de Westminster [Westminster]. Este centro benedictino, fundado en el siglo XI por Eduardo el Confesor, es el lugar de las ceremonias de la casa real.
Frente a la abadía se encuentra el imponente edificio del Parlamento coronado por el imponente Big Ben (Torre del Reloj). Éste es el centro político del Reino Unido. Allí está la Cámara de los Comunes compuesta por 659 parlamentarios que son elegidos por el pueblo y la Cámara de los Lores que la componen miembros no electos. En la plaza que hay frente al Parlamento hay una estatua de Winston Churchill con su famoso abrigo.
(más…)
Publicado por Chiqui el 11 de julio de 2008
Londres junto con París son las capitales culturales de Europa más tradicionales como destino para pasar un fin de semana. Con toda seguridad, es el lugar en el que podemos encontrar la mayor oferta de vuelos low cost.
El principal aeropuerto de Londres es Heathrow, Por suerte, está muy bien comunicado con el centro de la ciudad (ya sea en metro Linea Piccadilly o en tren mediante Heathrow Express hasta la estación de Paddington, y finalmente con el Airbus).
Otro aeropuerto, el segundo por importancia, es Gatwick, a unos 50 kilometros al sur y comunicado con la línea de tren Gatwick Express que llega a Victoria Station. Aviones también llegan a Stansted y Luton en donde operan la mayoría de compañías de bajo precio. Desde uno y otro aeropuerto se puede llegar al centro de Londres en autobús o tren (Stansted Express tarda unos 45 minutos hasta llegar a la estación de Liverpool Str., y la línea de autobús Green Line tarda unos 90 minutos en llegar desde Luton a Victoria Station).
Para los que dispongan de más tiempo y de algunos euros más, está la opción del Eurostar. Esto es, llegar a París en avión y luego coger el tren hasta Londres en tan sólo 2 horas y 15 minutos. Una parte del trayecto se realiza por debajo el Canal de la Mancha.
Si las formas de llegar a Londres son diversas, las opciones de alojamiento no se quedan atrás. Se encuentran hoteles de todos los precios, albergues juveniles y los famosos Bed & Breakfast (B&B), casas particulares con alojamiento y desayuno.
(más…)
Publicado por Chiqui el 16 de mayo de 2008
Viene de Las miniguías de Albert. El sur de India I

Mahabalipuram esta situada en la costa del Golfo de Bengala y destaca sobre todo por el conjunto de templos Pancha Rathas (Five-Rathas) esculpidos en la roca, algo inimaginable por el trabajo que debía representar para los artesanos del siglo VII. El elegante templo Shore fue construido en el siglo VII con bloques de granito y los relieves de Arjuna’s Penance que representan las fuentes del río Ganges. Atinando, se pueden adquirir espléndidas reproducciones de arte hindú realizadas por los artesanos locales.
A pocos kilómetros se encuentra Covelong, una pequeña población de pescadores con buenas playas que son una delicia visitar. Además, se puede degustar excelente pescado recién capturado a unos precios muy asequibles.
También se puede visitar Pondicherry, antigua colonia francesa. Allí hay que hacer una parada en el Sri Aurobindo Ashram.
En Chidambaram está el Templo Nataraja (Shiva danzante), que es uno de los mas antiguos del Sur de la India. Tiene más de 1000 columnas, y aunque solamente está permitido su acceso a los hinduistas, se puede acceder al «sanctum», eso si previo paso por «caja». Siempre hay muchos peregrinos que lo hace aún más interesante. Los viernes a las 6 de tarde se celebra la ceremonia «puja», que es verdaderamente espectacular con rituales de fuego y música de campanas y tambores.
(más…)
Publicado por Chiqui el 9 de mayo de 2008

India es por si sola un continente con una amalgama de pueblos, gran diversidad de tradiciones y una cultura muy rica. Cuando un occidental llega a la India y baja del avión lo primero que le impresiona es el colorido. Además queda impregnado por su olor especial.
El norte nada tiene que ver con el sur, ni Cachemira con el Rajasthán, ni Nueva Delhi con Calcuta. Éstos son unos pocos ejemplos, pero seguramente son estos contrastes lo que más apasiona al viajero de este asombroso país junto con la gran amabilidad de sus gentes.
India es uno de los países que más me ha impresionado de todos los que he visitado hasta el momento. La visité por primera vez en 1982, cuando hice la ruta del norte con Cachemira, Rajasthán y Nepal. En esta miniguía os narraré mi segundo viaje ya que, aunque la he visitado en otras ocasiones posteriores, ha sido con motivo de otros viajes por el sudeste asiático.
La última vez que pisé tierra india fue en 2003 y el cambio en 20 años ha sido radical. Aquellas poblaciones rurales que conocí han pasado a ser grandes ciudades, con edificios de viviendas, empresas modernas, etc. Todo mucho más más organizado, y aún así sigue predominando el caos.
(más…)
Publicado por Chiqui el 11 de abril de 2008
Viene de Las miniguías de Albert. Sevilla I
Ruta B. Después de un buen desayuno iniciamos esta segunda ruta en la Puerta de la Macarena. La Basílica de la Macarena es el centro de veneración mariana de Sevilla y en su interior está la famosa y bella imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena (siglo XVII). Otro momento destacado de la Semana Santa sevillana es la salida de la Hermandad durante la Madrugada donde miles de personas se congregan frente a la puerta. Si consigues estar en un lugar donde se le canta a la Virgen alguna saeta, los pelos se te ponen de punta aunque no seas religioso. De todas formas, perderse por las calles del barrio de la Macarena y contemplar sus murallas sin rumbo es altamente recomendable.
Seguimos nuestra ruta por las calles Bécquer y Feria hasta llegar a la Alameda de Hércules, un paseo repleto de restaurantes. Allí, giraremos por la calle Santa Ana para llegar a la plaza de San Lorenzo donde encontramos la iglesia de Jesús del Gran Poder. En su interior podemos contemplar una de las tallas religiosas más imponentes. Es otro de los sitios destacados de la Madrugá.
(más…)
Publicado por Chiqui el 4 de abril de 2008
Sevilla es un excelente destino para una escapada de fin de semana o visitar con motivo de la ahora recién celebrada Semana Santa o la venidera Feria de Abril. Además de estos dos acontecimientos estrella se celebran otras grandes festividades como el Corpus o la Inmaculada (baile de los seises).
Es una ciudad que, como dice la canción tiene un color especial. Pasear por sus calles y plazas durante el mes marzo con el intenso olor del azahar, ir de tapas o perderse por las callejuelas del barrio de Santa Cruz son algunos de sus muchísimos encantos. Es una ciudad de la que estoy enamorado, viajo varias veces al año y cada vez encuentro nuevos motivos para volver a visitarla. Además, todas las compañías aéreas que operan en España tienen esta ciudad como uno de sus principales destinos. Otra opción es el AVE.
Como ya es habitual en las mini guías de fin de semana, he preparado tres rutas variadas que permitirán conocer un poco más la ciudad y algunos lugares de interés cercanos.
Ruta A. Iniciamos esta ruta en la Plaza de España, situada dentro del Parque de Maria Luisa. Este lugar fue inaugurado en 1929 por el Rey Alfonso XIII para la Exposición Iberoamericana. En toda esta zona se pueden encontrar edificios que se construyeron como pabellones de los diferentes países presentes en la exposición.
(más…)