Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’
Publicado por Chiqui el 21 de agosto de 2009
Viene de Las miniguías de Albert. India del Norte IV
Punjab
Desde Delhi nos dirigiremos en avión a Amritsar. Dos aerolíneas: Indian Airlines y Jet Airways enlazan estas dos ciudades varias veces al día.
Cuando llegamos a Amritsar en noviembre de 1982, nos encontramos el aeropuerto tomado por los tanques del ejercitó hindú. La ciudad estaba en estado de sitio con motivo de las revueltas de los independentistas Sij que causaron cientos de muertos en todo el pais y terminaron con el asalto al Templo Dorado por parte del ejército hindú (3 al 6 de junio de 1984). Como represalia a estos acontecimientos el 31 de octubre de 1984 fue asesinada la primera ministra Indira Gandhi por su propia guardia de seguridad Sij.
Amritsar, fundada en 1577, tiene mas de 1 millón de de habitantes y alberga el famoso Templo Dorado, máximo santuario del sijismo.
Nos alojamos en el Hotel Ritz, en donde su director tuvo la deferencia de invitarnos a una barbacoa en los jardines. Sorpresa fue que cuando llegamos solamente había una salchicha por persona, ya que la situación en la ciudad era caótica.
(más…)
Publicado por Chiqui el 6 de marzo de 2009
Viene de Las miniguías de Albert. India del Norte III
Varanasi. Desde Khajuraho tomaremos un avión para llegar a la espiritual ciudad de Siva, Varanasi (Benarés). Es un lugar de encuentro de la vida y la muerte, entre lo físico y espiritual, de salvación y esperanza.
Hay pocos lugares en India tan carismáticos y sobrecogedores a la vez. Es uno de los lugares más sagrados del país y lugar de peregrinación de los hindúes que llegan hasta aquí para incinerar a sus familiares o lavar sus pecados en el contaminado río Ganges (la gran madre).
Cuando la visité en 1982 he de reconocer que me impresionó. El casco antiguo era agobiante, calles estrechas (galis), suciedad, gente moribunda, vacas sagradas, parecía que estuvieras en otro mundo.
La vida espiritual de esta ciudad gira en torno de los Ghats, cadena de escalinatas que se sumergen en las aguas del Ganges y que se utilizan para realizar ofrendas, bañarse e incinerar a los difuntos. El mejor momento para visitar los ghats es al amanecer, cuando los peregrinos acuden a realizar sus ofrendas y oraciones (puja) al sol naciente, y al anochecer, cuando se celebra el ganga aarti (diariamente a las siete de la tarde) en el Dasaswamedh Ghat.
(más…)
Publicado por Chiqui el 27 de febrero de 2009
Viene de Las miniguías de Albert. India del Norte II
Uttar Prade. Desde Jaipur nos dirigiremos a Agra, en el vecino estado de Uttar Pradesh (a unas 6 horas en autobús).
Agra es mundialmente conocida por el Taj Mahal, el edificio más bello del mundo construido por amor por el emperador Sha Yahan en memoria de su segunda esposa (Mumtaz Mahal), que falleció al dar a luz a si decimocuarto hijo. Mas de 20.000 obreros indios y persas dedicaron 20 años a la construcción de este maravilloso mausoleo.
Se podrían decir muchas cosas de él, pero una imagen vale más que mil palabras. Lo mejor es visitarlo a primera hora de la mañana (a eso de las 6 de la mañana). Los primeros rayos de sol sobre el majestuoso edificio de mármol blanco dan una sensación espectacular, además de evitar las sempiternas aglomeraciones. El edificio se encuentra sobre una plataforma elevada al final de un jardín ornamental cuadrado dividido por canales con agua. Todo el conjunto es de una enorme belleza.
Bajo la cúpula principal encontramos la tumbas falsas de Mumtaz Mahal y Sha Yahan. Las verdaderas se encuentran en una sala subterránea a la qes imposible acceder.
Otro edificio a resaltar de Agra es el Fuerte Rojo, un imponente edificio de arenisca roja con salas de una delicadeza exquisita. Está a orillas del río Yamuna y tiene una excelente panorámica del Taj Mahal. Se accede por la majestuosa puerta de Amar Singh. La sala de Audiencias (Diwan-i-Am), la sala de Audiencias Privadas (Diwan-i-Khas) donde estaba el famoso trono del Pavo Real, la pequeña pero exquisita Nagina Masjid (mezquita de las Gemas) o los muros con pequeños espejos incrustados del Shish Mahal (palacio del Espejo) son algunos de los espacios más interesantes de este conjunto arquitectónico.
(más…)
Publicado por Chiqui el 13 de febrero de 2009
Viene de Las miniguías de Albert. India del Norte II
Rajastán. Después de estos primeros días en Delhi, nuestro viaje sigue dirección al Rajastán. Por carretera nos dirigiremos a Bikaner y durante el trayecto pasaremos por Jhunjhunu y Mukandgarh. En esta última ciudad se puede visitar el fuerte y las suntuosas residencias típicas del Rajastán «havelis«.
El Fuerte Junagarh en Bikaner es un edificio impresionante que fue construido entre 1588 y 1593. Se accede a él por la puerta del Sol (Sujarpol). Los palacios de Diwan-i-Khas, Phool Mahal (Palacio de las Flores) y Hawa Mahal son algunos de los más bonitos. También es recomendable recorrer las estrechas calles de su casco antiguo en las que podremos contemplar antiguas havelis y templos jainiés, especialmente aconsejable el de Bhandasar, por su belleza excepcional.
El Palacio de Lalgarh que se encuentra a pocos kilómetros del centro de Bikaner, fue construido por el marajá Ganga Singh. Allí hay que ver el museo de Sri Sadul que se encuentra en la primera planta. Por si alguien se anima, es posible alojarse en el Palacio.
Nuestra ruta sigue por el desierto del Thar en dirección Jaisalmer, una de las ciudades más impresionantes de India. Sin lugar a dudas hay que pasear por los estrechos callejones del Fuerte. El Palacio del Marajá, los templos jainíes (Chandraprabhu, Rikhabdev, Parasnath, Shitalnath), el templo hindú de Laxminath o las «havelis» Patwa-ki-Haveli, Salim-Singh-ki-Haveli y Nathmal-ki-Haveli son algunas de las sorpresas que uno se encontrará en este laberinto.
(más…)
Publicado por Chiqui el 6 de febrero de 2009
Como ya comenté en una anterior mini guía sobre India del Sur, India es por si sola un continente con una enorme amalgama de pueblos, gran diversidad de tradiciones y una cultura muy rica. Este país es uno de los que más me ha impresionado de todos los que he visitado hasta el momento.
El primer viaje lo hice allá por el año 82. He vuelto alguna vez que otra y el último, sólo por el momento, fue en 2003. El cambio que ha sufrido en estos 21 años ha sido radical. Aquellas pequeñas poblaciones rurales de antaño han pasado a ser enormes ciudades, con edificios de viviendas, empresas modernas, etc.
Aunque está todo un poco más organizado, sigue predominando el caos. De todas formas, no soy objetivo. Allí fue mi primer viaje al continente asiático y desde el primer momento quedé fascinado por este inmenso país, y en especial, por la amabilidad de sus gentes y la sonrisa de los niños. Siempre me he encontrado como en mi propia casa.
Esta mini guía pretende ser la suma de varios viajes, que para hacerla más comprensible he unido en uno, pero separado en tres grandes bloques:
- Delhi y Rajastán.
- Uttar Pradesh, Khajuraho, Darjeeling y Sikkim.
- Amritsar, Cachemira y Ladakh.
Una vez hecha esta pequeña introducción, manos a la obra…
(más…)
Publicado por Chiqui el 23 de enero de 2009
La isla de La Gomera es otro de estos lugares ideales para perderse. Aunque allí hay mucho más turismo que en El Hierro, que son dos islas muy cercanas pero muy diferentes.
Varios ferrys diarios de las compañias Armas y Fred.Olsen unen el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, con San Sebastián de la Gomera. Los más rápidos tardan poco más de 30 minutos. También se puede acceder en avión desde el aeropuerto de Tenerife Norte o desde el de Las Palmas de Gran Canaria con Binter Canarias.
Su orografía, que ofrece parajes insólitos con grandes barrancos como la la isla de los barrancos, está configurada por una gran meseta central de unos 1.000 metros de altitud en la que sobresale el Alto de Garajonay de 1.475 metros.
El Parque Nacional de Garajonay fue incluido entre los bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1986. Además, los vientos alisios que azotan la isla, su clima con nieblas frecuentes y una elevada humedad configuran una masa boscosa de monteverde (laurisilva y fayal-brezal) única en Europa, una verdadera selva.
(más…)
Publicado por Chiqui el 16 de enero de 2009
Las islas Canarias casi siempre han estado asociadas al turismo masivo. Lamentablemente hay muchas zonas que es lo que predomina, pero aún se pueden encontrar rincones de una gran belleza y naturaleza exuberante.
En esta miniguía viajaremos por El Hierro y La Gomera, dos islas cercanas pero muy diferentes que han sabido mantenerse alejadas de la presión turística.
La isla de El Hierro, declarada en 2001 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, es la más pequeña y menos poblada (10.500 habitantes) de las dos. Además, es la más occidental y meridional del archipiélago canario.
Habitualmente se accede en avión desde el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria o desde el de Tenerife Norte (35 minutos) con la compañía Binter Canarias. También, tres veces por semana, la naviera Fred.Olsen enlaza el puerto de Los Cristianos en Tenerife con el Puerto de La Estaca en la isla de El Hierro.
Situada a unos 600 metros de altitud, Valverde es la pequeña capital de la isla (menos de 4.000 habitantes). Allí, se debe visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (siglo XVIII) y la plaza del Ayuntamiento. Como complemento, hay que degustar las quesadillas artesanas de Adrián Gutiérrez e Hijas, excelentes.
Para recorrer la isla (29 Km. de largo por 20 km. de ancho) lo mejor es alquilar un coche. En el mismo aeropuerto están las oficinas de las diferentes compañías de rent a car que operan en la isla, aunque es recomendable hacer la reserva previamente.
(más…)
Publicado por Chiqui el 21 de noviembre de 2008
Viene de Las miniguías de Albert. Nepal I
Bhaktapur (Bhadgaon), como la mayoría de ciudades de Nepal, se conoce mejor paseando por sus calles, sobre todo por su barrio antiguo. Así, podemos iniciar nuestra ruta en la plaza Potters con los templos de Vishnú y de Jet Ganesh. Seguiremos hasta llegar a la plaza Taumadhi Tole con el Templo de Nyatapola de 5 pisos y 30 metros de altura y que es el más alto de Nepal. En esta plaza también podemos contemplar el Templo de Bhairabnath y el Templo de Til Mahadev Narayan.
En la cercana plaza Durban destacan los edificios del Palacio Real, el Templo de los Elefantes eróticos, el conjunto de templos Char Dham, el Templo de Vatsala Durja y el Palacio de las 55 ventanas con la magnífica puerta dorada (Golden gate).
A pocos kilómetros de Bhaktapur se encuentra el bello Templo de Changu Narayan, con sus auténticas joyas: las antiguas esculturas que hay en el patio.
Kirtipur y Chobar son otras pequeñas y tranquilas poblaciones del valle de Katmandú que no hay que dejar de visitar si se tiene tiempo.
Si uno quiere tener una visión panorámica de toda la cordillera del Himalaya y no tiene previsto hacer el vuelo que permite contemplar de cerca estas moles de piedra y hielo hay que acercarse a Nagarkot (2.175 metros). Lastimosamente, cuando fui estaba nublado y no pude contemplar la cordillera.
(más…)
Publicado por Chiqui el 14 de noviembre de 2008
Visité Nepal en mi primer viaje al continente asiático allá por 1982. Sus pueblos y ciudades parecían sacados de la Edad Media. Recuerdo profundamente la amabilidad de sus gentes y un paisaje único, especialmente para los amantes al montañismo. Las míticas cumbres del Himalaya (Everest, Annapurna, Lothse, Makalu, etc…), hicieron que mi primer encuentro con esta tierra fuera inolvidable a pesar que me llevé de souvenir una Taenia saginata.
En 1996 volví a visitarla pero las cosas ya no eran lo mismo, o a mí no me lo pareció. Miles de turistas invadían las calles del centro de Katmandú y los pueblos ya no eran aquellos pesebres en los que uno se podía sentar para ver transcurrir el tiempo y compartir experiencias.
Pero a pesar que el turismo masivo puede hacer perder parte del encanto, Nepal es un lugar que recordarás para siempre si decides visitarlo.
Aunque se trata de un país tranquilo, en los últimos años se ha visto agitado políticamente por el alzamiento del Partido Comunista (Maoísta), la abolición de la Monarquía (2007) y la proclamación de la República (2008).
Para llegar a Nepal desde Europa lo más habitual es volar con destino Nueva Delhi (India) y luego enlazar con vuelo a Katmandú. Nepal Airlines (antes Royal Nepal Airlines) tiene vuelos desde Delhi, Hong Kong, Bangkok, o Bombay entre otros aeropuertos.
Hay que tener muy presente que para salir de Katmandú hay que confirmar varias veces los pasajes ya que en temporada alta, los vuelos van siempre completos y es más que habitual el temido overbooking, sobre todo si se vuela con Nepal Airlines.
(más…)
Publicado por Chiqui el 3 de octubre de 2008
Viene de La miniguías de Albert. Barcelona I
y La miniguías de Albert. Barcelona II
Ruta C. La tercera ruta la iniciaremos en el Templo de la Sagrada Familia, obra principal de Antonio Gaudí. Es una de las imágenes características de la cuidad y realmente impresiona. Sugiero llegar a primera hora para evitar las aglomeraciones que se producen constantemente. A pocas calles de allí está el Hospital de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Se trata de un recinto singular del modernismo catalán que no hay que dejar de visitar y pasear por sus calles. Todavía sigue funcionando como hospital.
El siguiente destino de nuestra ruta es el Parc Güell (Parque Güell), otro de los lugares destacados de la obra de Gaudí. Es un buen lugar para contemplar el trencadís, revestimiento de superficies con fragmentos de mosaico irregulares, tan típico en la obra del genio de Reus. Eugeni Güell, el mecenas de Gaudí, le encargó este jardín que debía ser una urbanización para la gente rica de la ciudad. El fracaso comercial propició la venta por una simbólica peseta al Ayuntamiento de Barcelona que lo inauguró en 1922.
Regresaremos al centro de la ciudad dando un paseo de una hora aproximada. Por el camino, cruzando por la Plaza Lesseps, encontramos las Casas Ramos (1906), obra del arquitecto Jaume Torras que destacan por su color amarillo y los motivos florales de la fachada. Pedro Almodóvar las utilizó para el rodaje de la película «Todo sobre mi madre«. Siguiendo por Gran de Gràcia (Mayor de Gracia) llegamos a la calle Carolines donde está la Casa Vicens, una de las primeras obras de Gaudí. Hasta llegar al Paseo de Gràcia pasaremos por delante de edificios singulares, destacando entre otros el actual Hotel Casa Fuster, la Casa de los Cuatro Bustos o la Casa Rubinat.
(más…)
Pagina 3 de 9«12345...»Ultimo »