Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’
Publicado por Chiqui el 18 de febrero de 2011
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania III

El Mar Muerto a 415 metros bajo el nivel del mar, es el lugar más bajo de la Tierra. Tiene un alto grado de salinidad, diez veces superior al del mar, pero se está muriendo ya que cada año desciende el nivel de sus aguas por la evaporación y por la extracción de potasa. El que llega aquí debe probar la sensación de flotar y tener cuidado en mojarse los ojos. Hay balnearios para poderse cambiar y ducharse después del baño ya que se sale con la piel aceitosa y no es muy agradable. También se pueden realizar tratamientos con barro.
Siguiendo por la carretera del mar muerto encontramos la reserva natural de Wadi Mujib. Es un pequeño oasis en el que se pueden realizar interesantes excursiones.
Cruzaremos las montañas por una carretera serpenteante en construcción y llegaremos a la pequeña Petra o Siq al-Barid. Es recomendable visitar este interesante lugar antes de hacerlo a la majestuosa ciudad de los nabateos ya que si lo hacemos después nos decepcionará.
Cuando lleguemos a Wadi Musa, puerta de entrada a Petra, nos encontraremos una población pensada para los miles de turistas que la visitan diariamente. Hay que informarse del día que hay el espectáculo Petra by Night. Recomiendo asistir, en ningún caso por el ridículo espectáculo, si no por la iluminación en todo el recorrido y en la explanada del Tesoro.
(más…)
Publicado por Chiqui el 11 de febrero de 2011
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania II
JORDANIA
El Reino Hachemita de Jordania está bien con todos los paises de la zona, incluso con Israel, con el que firmó la paz en 1994.
Allí, todo lo autóctono se ha perdido bastante, especialmente en los lugares mas turísticos donde predomina lo occidental y es totalmente diferente a Siria. Hay muchos más grupos de turistas, sobre todo en Petra donde puede llegar a ser agobiante.
Uno de los principales problemas de Jordania es el suministro de agua potable. En estos momentos están realizando una obra faraonica que pretende solucionar este problema de cara el futuro.
Su capital, Ammán, es una ciudad moderna sin grandes vestigios de la antigüedad. Destacaremos la Ciudadela (Jebel al-Qala’a), que está situada en la colina más alta de la ciudad y fue el asentamiento de la antigua Rabat Ammón. Está rodeada por una muralla y en su interior sobresale el Palacio Omeya, las ruinas de una iglesia bizantina, los restos del templo de Hércules y el Museo Nacional de Arqueología.
Desde este punto privilegiado se puede observar una muy buena panorámica de toda la ciudad, el Palacio Real (presidido por una gran bandera), el teatro Romano del siglo II d.C, las pocas columnas que quedan del Foro, el Odeón, y el Ninfeo…
Descenderemos desde la Ciudadela hasta la ciudad vieja, la cual no tiene mucho encanto. Hay varias calles comerciales pero sin un zoco como en la mayoría de ciudades árabes. Se puede visitar la Mezquita del Rey Abdalá, inconfundible por su cúpula azul.
(más…)
Publicado por Chiqui el 4 de febrero de 2011
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania I
Seguiremos nuestra ruta por el barrio cristiano hasta llegar a la capilla de Anamías, uno de los primeros cristianos. En su muralla podemos visitar la capilla de San Pablo (Bab Kisan), lugar donde los discípulos del santo le ayudaron a escapar de los judíos dentro de una cesta de mimbre.
Seguiremos nuestro viaje dirección a Palmira uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares del mundo. Desde Damasco se tarda unas 3 horas por buenas carreteras, y a mitad de camino encontraremos a mano derecha la carretera que nos lleva a Irak.
La mayoría de las ruinas datan del siglo II d.C, las gran columnata, el arco monumental, los templos, el teatro, el ágora, demuestran el esplendor de esta ciudad que el Emperador Adriano visitó en el año 129 y la declaró ciudad libre. Fue punto de enlace de la antigua Ruta de la Seda entre Asia y Europa y prosperó gracias al comercio que se generaba.
Poco hay que decir, solamente pasear por este inmenso museo al aire libre. Es muy recomendable visitarla a última hora de la tarde. El Templo de Bel es el edificio mejor conservado y sus dimensiones hacen de este lugar de culto al dios Bel un sitio espectacular.
A pocos kilómetros se encuentra el valle de las tumbas. Son una serie de torres cuadradas de varios pisos utilizadas como cámaras fúnebres que se las conoce como torres de Yemliko. Domina todo el valle el castillo Qala’at Ibn Maan, un buen lugar para contemplar las ruinas de Palmira especialmente al atardecer. En Palmira además se puede visitar el Museo arqueológico.
(más…)
Publicado por Chiqui el 28 de enero de 2011

Se trata de una de las zonas calientes del mundo pero para el viajero no debe suponer problema alguno viajar a estos paises. No sobra informarse antes de iniciar el viaje para conocer la situación del momento.
Especialmente sugiero que se haga el viaje de forma individual, que aunque puede suponer un coste adicional, en este caso es muy recomendable. Son dos paises muy visitados por europeos, en especial Jordania, y la mayoría lo hacen a bordo de un autocar a toque de pito perdiéndose la amabilidad de sus gentes y el poder palpar la vida de sus zocos o disfrutar de ciudades míticas como Palmira o Petra.
Hay numerosas líneas aéreas desde España para llegar a Amman o Damasco. Para hacerlo a Damasco, lo más recomendable es Turkish Airlines vía Estambul, y para llegar a Amman Royal Jordanian, Iberia (directo) o Turkish (con escala) son buenas opciones y de las más rápidas.
Otra buena opción es volar de España a Alepo (Siria) via Estambul con la compañía turca, y de esta forma iniciaremos la ruta en el norte de Siria y podremos recorrer el pais de norte a sur sin necesidad de hacer el viaje de ida y vuelta desde Damasco. No es la fórmula utilizada por las agencias de viaje pero es muy recomendable.
En cuanto a alojamientos, hay numerosos y de todo tipo. En Alepo recomiendo especialmente hacerlo en un hotel con encanto en el barrio Armenio.
Más. La comida es excelente y muy parecida a la española. La ensalada y la verdura no falta en ninguna mesa y el pollo a la brasa o el cordero son recomendables. En cuanto a los postres que se puede decir. Además de fruta, los dulces son su punto fuerte, especialmente unos que están enrollados de unos fideos y rellenos de pistachos. El precio por persona en un restaurante medio está entrelos 8 a 15 euros.
Tanto en Siria como en Jordania se precisan visados de entrada que se pueden obtener en el mismo aeropuerto o frontera terrestre. En Siria podréis entrar sin pagar el visado si lo hacéis como grupo turísitico. Para ello debéis contactar con un agente local y rellenar un mini formulario antes de viajar. Mucho ojo que para entrar a Siria ya que en el pasaporte no debe figurar el sello de haber estado en Israel.
En cuanto altiempo, lo que suele pasar: en verano hace mucho calor, y en invierno te pelas de frío, especialmente en Siria.
(más…)
Publicado por Chiqui el 27 de agosto de 2010
Viene de Las miniguías de Albert. Emiratos Árabes Unidos y Omán (I)
Nuestro viaje continua en dirección a Omán. De Dubái a Muscat el vuelo dura unos 30 minutos. Los viajeros que tengan el sello de entrada en su pasaporte de los Emiratos Árabes Unidos ni siquiera precisan visado.
Omán es un país con menor desarrollo económico, lo que no es óbice para que Muscat sea una ciudad inmensa. La parte nueva esta separada de la antigua por unos 15 kilómetros. No hay quer buscar hoteles en el centro de la ciudad. Es de las pocas ciudades que este tema no os debe preocupar ya que en todos los alojamientos deberéis utilizar transporte para visitar los diferentes puntos de interés.
A pesar que, como ya he dicho, es un país con menor potencial económico que sus vecinos de los EAU, la vida es muy cara.
Muscat antiguo está situado en una bahía natural presidida por el Palacio del Sultán y con los dos fuertes Al-Jalali y Al-Mirani que guardaban la ciudad. Ya allí, hay que visitar sus museos: el Muscat Gate Museum, el Bayt Az-Zubair, y el Omani-French Museum. (más…)
Publicado por Chiqui el 20 de agosto de 2010
Los Emiratos Árabes Unidos , también conocidos como EAU, fueron creados en 1971 y son un conjunto de siete emiratos situados al sudeste de la península arábiga. Los dos más conocidos por su esplendor y lujo son Dubái y Abu Dhabi. Omán, que es un sultanado, está situado entre el golfo de Omán y el Mar de Arabia.
Este es un viaje que se puede realizar sin ningún tipo de planificación ya que para los españoles no es necesario visado. El verano es temporada baja allí por la elevada temperatura que se puede alcanzar (más de 42 grados y una humedad sofocante). Esto hace que se puedan conseguir buenas tarifas de vuelos y hoteles.
Para llegar hasta allí hay numerosas compañías aéreas. Emirates vuela a Dubái desde Madrid y Swiss es una buena opción si se quiere visitar también Omán, ya que su vuelo de Zurich a Muscat hace escala en Dubái. Lufthansa, Air France, British y Qatar Airwais son otras buenas opciones. De Dubái a Muscat (Omán) además de Emirates una buena opción es volar con Omán Air.
Hasta que en 1958 y 1966 Abu Dhabi y Dubái respectivamente descubren petróleo en sus territorios, Dubái era un puerto comercial que importaba mercaderías para exportarlas a otros paises, especialmente oro a la India y Dubái era el paraiso de los buscadores de perlas. (más…)
Publicado por Chiqui el 30 de julio de 2010
Viene de Las miniguías de Albert. Malta (I)
Iniciaremos nuestra ruta por las ciudades vecinas de La Valetta. Sliema y St. Julians al oeste, son ciudades modernas con centros comerciales y numerosos hoteles. Al contrario, las ciudades que están al este, Vittoriosa, Senglea y Kalkara que son antiguas y con mucha historia. En Vittoriosa tenemos el palacio del Inquisidor, el pintoresco barrio de Collachio con sus hosterías, el fuerte de St. Angelo, o la iglesia de St. Lawrence. En Senglea hay que visitar la iglesia de Nuestra Sra. de las Victorias, el mirador de los jardines Gnien il-Garpjpis.
El siguiente punto de nuestra ruta es la necrópolis subterránea de Hal-Saflieni Hypogeum (3600 a.C), que es uno de los yacimientos arqueológicos más extraordinarios del mundo. Es un conjunto funerario subterráneo excavado en la roca. Es importante reservar la visita con antelación ya que solamente pueden acceder 80 personas al día.
Nuestra ruta puede continuar hasta la pequeña bahia de Marsaskala y bordeando la costa hasta el pintoresco pueblo pesquero de Marsaxlokk, con sus coloridos barcos luzzu. Los domingos se celebra allí un popular mercado de pescado.
En el sur de la isla podemos visitar la gruta azul y los espectaculares templos megalíticos de caliza Hagar Qim y Mnajdra que datan del 3600 al 2500 a.C.
Seguiremos nuestra ruta hacia el norte de la isla y llegaremos a la bella ciudad amurallada de Mdina y Rabat. Pasear por las calles de la amurallada Mdina es como regresar al pasado de la antigua capital de Malta. La Catedral barroca de St. Paul’s, el Museo de la Catedral, los Palacios Vilhena y el Falson, la muralla y las puertas de entrada o pasear por la calle principal Triq Villegaignon con sus palacios y la capilla de Sta. Ágata, son algunos de los lugares que no hay que perderse. Es destacable la panorámica de toda la isla que se divisa desde lo alto de la muralla (pjazza tas-sur). En Rabat hay que visitar la Domus Romana, la Casa Bernard y la Iglesia de St. Paul’s.
En la cercana Mosta podemos visitar la Iglesia de Sta. Maria (Mosta Dome) con su imponente cúpula. En Naxxar se debe visitar el Palacio Parisio. Cerca podemos contemplar Victoria Lines, una línea de defensa natural que utilizaron los británicos para defenderse de posibles invasiones.
Seguiremos nuestra ruta por la bahía de S. Paul’s y Mellieha hasta llegar por la carretera principal a Cirkewwa donde tomaremos el ferry destino a la isla de Gozo (Gozo Chanel). El trayecto dura unos 20 minutos y dejaremos a nuestra derecha la pequeña isla de Comino.
Gozo es una pequeña isla que podremos recorrer en coche, es mucho más rural que Malta pero el turismo también es considerable.
El ferry nos dejará en el puerto de Mgarr, y desde aquí podemos tomar una barca a la cercana Comino para poder contemplar la laguna azul. La principal ciudad de Gozo es Victoria (Rabat) que se encuentra en el centro de la isla. Hay que visitar la ciudadela (Il-Kastell) con la Catedral de la Asunción y el Museo.
Uno de los lugares mas conocidos de la isla es Dwejra Point, una formación rocosa natural, y a pocos metros encontramos una laguna natural que está comunicada con el mar abierto por un túnel en la roca.
En la cercana Gharb tenemos la Iglesia de la Visitación,y junto a ella el Restaurante Jeffrey’s, un lugar recomendado para cenar.
Cerca está Santa Lucija, un pequeño pueblo rural con varias granjas, y la pequeña bahía de Xlendi que es muy bonita. Si llegamos al medio día podemos almorzar en el Restaurante The Stone Crab.
En la pequeña Munxar pudimos contemplar la Fiesta de San Pawl una procesión con gran estruendo de pirotécnica que se celebra en distintas poblaciones durante el mes de mayo.
Los acantilados y el dolmen de Ta´Cenc son otro lugares interesantes y cerca encontraremos un pequeño hotel con encanto con el mismo nombre.
En la parte norte de la isla hay que visitar la Basílica de Ta´Pinu, el principal lugar de peregrinación de la isla. Xaghra es un pequeña población, y en su plaza mayor encontramos el Resturante Oleander. Si seguimos nuestra ruta hacia Marsalforn pasaremos cerca de uno de los mejores restaurantes de la isla Ta’Frenc.
Si cuando llegamos al turístico pueblo de Marsalforn seguimos por la carretera que bordea la costa por el lado izquierdo (Xwiemi Bay) llegaremos a unas espectaculares salinas. La mejor playa de Gozo la encontraremos en Ramla Bay, cerca hay la cueva de Calipso.
Malta y sus islas es un lugar ideal para practicar submarinismo y deportes náuticos.
Dedico esta mini guía al meu pare que falleció el pasado diciembre. Un hombre sencillo que viajó desde su sofá por todo el mundo gracias a los libros.

Publicado por Chiqui el 23 de julio de 2010
Malta es un lugar muy turístico pero con una larga y fascinante historia. En este pequeño archipiélago de aguas transparentes podemos encontrar templos megalíticos (3600 a 2500 a.C). No obstante, por allí han desembarcado y montado campamentos Fenicios, Griegos, Cartagineses, Romanos, Bizantinos y Árabes.
En 1530, las islas fueron cedidas por Carlos I de España a la Orden de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén que habían sido expulsados de Rodas por el Imperio Otomano en 1522. Esta orden monástica militar, conocida desde entonces como la Orden de Malta, fue sitiada por los turcos otomanos en 1565, después de que reforzaran las fortificaciones, especialmente en la nueva ciudad de La Valetta.
Más tarde, Napoleón conquistó las islas en 1798 y en 1814, y como parte del Tratado de París, Malta pasó a ser oficialmente parte del Imperio Británico. Estas islas desempeñaron un papel importante también en la Segunda Guerra Mundial.
Finalmente, Malta obtuvo la independencia el 21 de septiembre de 1964, actualmente es miembro de la Comunidad Europea.
POara ir hasta allí, hay numerosas compañías que vuelan directamente desde España: Vueling, Ryanair, Spanair o Iberia. Otra opción es volar con Alitalia o con Air Malta.
El archipiélago está compuesto por tres islas habitadas, la mayor y principal Malta, Gozo y la pequeña Comino. Sorprende la poca distancia que hay entre un pueblo y otro que en muchos casos están pegados. La población total es de unos 400.000 habitantes.
Aunque las carreteras son muy malas y se conduce como en Inglaterra (esto es, por la derecha), recomiendo alquilar un coche ya que nos permitirá una mayor libertad.
Iniciaremos la ruta en La Valetta, Patrimonio de la Humanidad desde 1980. Recomiendo perderse por sus calles empinadas y llenas de Palacios. Hay que visitar el Grand Master’s Palace (Palacio del Gran Maestre), la Co-Catedral de St. John’s . En el oratorio se puede contemplar la obra maestra de Caravaggio “La decapitación de San Juan Bautista”. Además son destacables las tumbas de mármol que están en el suelo.
Otros lugares de interés son el Museo Nacional de Arqueología o la Casa Rocca Piccola, un palacio del siglo XVI. El Teatro Manoel y el St. James Cavalier Centre son completan la recomendación.
Un paseo que muy apetecible es bordear la muralla exterior de La Valetta. Desde allí, las vistas son excepcionales.
Cuando apriete el calor, lo mejor es tomarse un refrigerio con un típico pastizzi o qassatat en el clásico Caffe Cordina. Para el almuerzo o la cena, el antiguo restaurante Rubino o el moderno Ambrosia, son dos de los sitios más recomendables.
En la puerta de entrada a La Valetta podréis contemplar los vetustos y típicos autobuses de Malta junto con numerosas paradas que vendes todo tipo de panes y dulces.
Hay numerosos alojamientos, pero os suelen ser mejores los que están dentro de La Valetta, aunque sean más caros. Cuando se marchan las manadas de turistas es una ciudad muy tranquila y es el momento ideal para pasear relajado por sus calles.
Hay que dejarse llevar por Floriana, una zona muy tranquila a las puertas de La Valletta.

Continuara…
Publicado por Chiqui el 4 de septiembre de 2009
Sin salir de la península, Bulnes es un lugar ideal para pasar unos días en plena naturaleza, haciendo senderismo por los picos que rodean este bello paraje de Asturias o simplemente leyendo un libro en alguno de sus verdes parajes.
Esta zona siempre ha estado relacionada con el montañismo y la escalada, sobre todo por el mítico Picu Urriellu (también conocido como Naranjo de Bulnes) de 2.510 metros. Para todos los que hemos practicado estos deportes Bulnes significa dificultad y un lugar referente para los amantes de la montaña.
He tenido la oportunidad de visitar el pueblo de Bulnes en diversas ocasiones, pero a diferencia de otras veces que siempre iba con prisas, esta vez he podido disfrutar de todo lo que ofrece, que es mucho.
Para llegar a Bulnes se debe ir por carretera hasta Arenas de Cabrales y allí hay que tomar la carretera dirección a Poncebos. Una vez allí, hay que tomar el Funicular de Bulnes, que sale cada 30 minutos y dura unos 7 en llegar a su destino. Hay que tener en cuenta los horarios ya que varían según la época del año.
(más…)
Publicado por Chiqui el 28 de agosto de 2009
Viene de Las miniguías de Albert. India del Norte V
Cachemira
Rodeado de altas montañas, el espectacular Valle de Cachemira es un lugar único. Durante muchos años ha sido imposible visitarlo por los continuos atentados de las guerrillas musulmanas, aunque en los últimos años parece que hay cierta calma. Es muy recomendable informarse antes de viajar para evitar sorpresas desagradables.
Desde Amritsar no hay vuelos directos, así que para llegar allí deberemos regresar a Delhi y enlazar con el vuelo a Srinagar. Jet Airways realiza esta ruta.
Ya allí, la estampa del lago Dal, la joya de Srinagar y, de fondo las montañas Pir Panjal es majestuosa. Pasear por las tranquilas aguas del lago en una típica Shikara es todo un lujo. El mercado flotante de flores y verduras es un estallido de olores y colores.
Los jardines del Imperio Mogol es otro de los lugares a visitar en Srinagar. Uno de los mas bellos es el de Shalimar Bagh, construido por Nur Jahan. El de Nishat Bagh, el Cheshmashahi con su bello pabellón mogol o el Pari Mahal son otros de los destacados.
(más…)
Pagina 2 de 9«12345...»Ultimo »