Archivos de la categoría ‘Las miniguías de Albert’
Publicado por Chiqui el 5 de septiembre de 2014
Viene de Las miniguías de Albert. Chipre [I]
Día 4 – Kalopanagiotis – Troödos – Polis – Pafos
Lo mejor es salir temprano de Kalopanagiotis dirección al pequeño pueblo de Moutoullas para ver los frescos de la Iglesia de Panagia tou Moutoulla.
Hay otra opción a la ruta propuesta que es ir a visitar el Monasterio de Kykkos del siglo XI. Además, en un monte cercano se encuentra la tumba del Arzobispo Makarios III.
Mientras transitamos con el coche por las empinadas calles de Moutoullas, y siguiendo las indicaciones, nos encontraremos con una persona que nos enseñara una gran llave. Hay que recogerlo y al llegar a la iglesia nos abrirá la puerta. Una vez terminada la visita, debemos devolverlo al lugar en el que lo recogimos y dónde nos ofrecerá productos locales. La Iglesia de Panagia tou Moutoulla es una de las más antiguas de Troödos (1279), los frescos de San Jorge, San Cristóbal y otro de la Virgen con el Niño son de los más destacados.
La siguiente iglesia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que visitaremos es en Pedoulas en el valle de Marathasa. La pequeña Iglesia del Archangelos Michael es de una gran belleza y tiene frescos que datan de 1474. A la salida hay que visitar el esplendido Museo Bizantino que hay enfrente donde podemos encontrar piezas únicas. Otro museo interesante es el del Folclore. Haciendo un inciso, cabe destacar que la gente es muy amable y es fácil que te inviten a entrar en sus casas para tomar café. Hay que dejarse llevar. (más…)
Publicado por Chiqui el 29 de agosto de 2014
En este reducido territorio vamos a encontrarnos con muchos lugares interesantes: desde yacimientos arqueológicos pasando por museos, frescos en iglesias ortodoxas, fortalezas medievales, hermosos pueblos rurales, altas montañas, frondosos bosques, hermosos valles repletos de viñedos y olivares hasta una costa espectacular con grandes complejos hoteleros.
En esta miniguía os proponemos una ruta de 6 días que os permitirá conocer este bello rincón del mediterráneo tan cercano de Oriente Medio.
Chipre se independizó de Gran Bretaña el 16 de agosto de 1960 y se constituyó en la República de Chipre en donde el Arzobispo Makarios fue su primer presidente. Los continuos roces entre grecochipriotas y turcochirpriotas alentaron a Grecia apoyar un golpe de estado contra el Gobierno chipriota con la intención de anexionarse la isla. Turquía invadió la zona norte el 20 de julio de 1974 para proteger a los turcochipriotas.
Los acuerdos de Ginebra del mismo año consiguieron el alto el fuego y dividieron la isla en dos zonas. La República de Chipre (zona sur) miembro de la UE desde 2004 y de influencia griega y, la denominada República Turca del Norte de Chipre bajo el control de Turquía y que no es reconocido por ningún país a excepción de la propia Turquía. (más…)
Publicado por Chiqui el 8 de noviembre de 2013
Viene de Las miniguías de Albert. Croacia y Bosnia-Herzegovina [I]
De nuevo en Orebic podremos visitar este pueblo pesquero. Regresaremos por la misma carretera y en ruta encontraremos una importante zona de producción de vino y el bello pueblo de Trstenik.
La siguiente parada será la ciudad amurallada de Ston. Una pequeña población con calles estrechas y numerosos restaurantes, también conocida por sus salinas. Iremos a comer a la cercana población amurallada de Male Ston, muy conocida en Croacia por la producción de ostras y mejillones. El restaurante Vila Koruna es un clásico en el podréis degustar las ostras y un buen arroz negro por un precio más que razonable.
Después de reponernos de la excursión matutina, iniciaremos el viaje de regreso a Dubrovnik que nos llevará mças o menos una hora (unos 55 kilómetros).
Llegados a Dubrovnik podremos aprovechar para dar un paseo sin rumbo por la noche, mucho más agradable y sobre todo con menos turistas.
(más…)
Publicado por Chiqui el 1 de noviembre de 2013
[Escapadas fin de semana]
Esta interesante escapada tiene una duración de 4 días intensos y variados. El pasado histórico de las ciudades de Croacia y la belleza de su costa hacen de este viaje de fin de semana largo uno de los más agradables que he realizado. Poder realizar este viaje fuera de la temporada de verano es un lujo, los meses de junio a septiembre hay mucho turismo, se colapsan las carreteras y aumentan los precios de forma considerable. Allá vamos…
Para llegar, Vueling tiene vuelos directos desde Barcelona a Dubrovnik y Croatia Airlines o Iberia lo hacen desde Madrid. Otra opción más engorrosa es volar vía alguna ciudad europea.
Animo a alquilar un coche al llegar para poder tener mayor libertad y así poder visitar los pequeños pueblos de la costa. Aunque la red de carreteras es bastante deficiente, las distancias son reducidas. Eso sí, hay que respetar los limites de velocidad ya que la policía es muy estricta y las multas hay que pagarlas en efectivo. Cruzaremos en varias ocasiones puestos fronterizos de Croacia y Bosnia-Herzegovina por lo que el pasaporte es imprescindible. No suele haber ningún problema.
La comida es excepcional y a precio razonable si salimos de las zonas más turísticas. Hay numerosos alojamientos para todos los bolsillos y además muchas casas particulares alquilan habitaciones (que en croata se llaman Sobe).
(más…)
Publicado por Chiqui el 18 de octubre de 2013
… Viene de Las miniguías de Albert. Brasil [I]
Estado de Minas Gerais
Desde Río de Janeiro hay que tomar un avión con destino a Belo Horizonte capital del Estado. Para visitar con mayor rapidez las diferentes poblaciones es muy conveniente, si no imprescindible, alquilar un coche.
Para los que en algún momento hemos sido coleccionistas de minerales, el nombre de Minas Gerais es lo máximo. El principal atractivo son las ciudades coloniales y, en especial, Ouro Preto, Mariana, Lavras Novas, Sabará, Tiradentes, Sao Joao del Rei, o la más alejada Diamantina.
Ouro Preto
Situada a una altitud de 1179 metros, esta bella población es de obligada visita. Sus 23 iglesias desperdigadas por la ladera de la montaña, sus empinadas callejuelas y sus edificios coloniales son algunos de sus encantos. Cualquier rincón es digno de ser fotografiado.
Y así, hay que visitar la Igreja de Sao Francisco de Assis una de las obras maestras de Aleijadinho, El Museu da Inconfidencia en la Plaza Tiradentes (centro neurálgico de la ciudad), la Igreja de NS do Carmo, la Igreja do Rosário o la Matriz NS da Conceiçao de Antonio Dias que son los lugares más destacados de la zona. Otros sitios interesantes son La Casa dos Contos, el Museo de Ciencia y Técnica de la Escuela de Minas o la Mina de Chico Rei. También, desde la Igreja de Sao Francisco de Paula hay una magnífica panorámica de la ciudad.
En época de Semana Santa, las procesiones son espectaculares y una de las celebraciones más relevantes de Ouro Preto.
Hay numerosas pousadas para alojarse. La Casa do Ouvidor es un buen restaurante para degustar la tipica cocina mineira. Para lo más golosos, otro lugar recomendable es Chocolates Ouro Preto. También, y por todos lados hay joyerías con una infinidad de piedras preciosas, el topacio imperial es la piedra de Ouro Preto.
Ya en la carretera que va a Mariana podremos visitar la antigua mina de oro de Passagem, pero si prefiere el tren pueden tomar el Trem da Vale que hace el recorido de Ouro Preto a Mariana y viceversa.
(más…)
Publicado por Chiqui el 11 de octubre de 2013
Brasil es un inmenso y variado país que no se puede visitar en un único viaje típico de vacaciones. En esta mini guía os propongo una oferta variada para un viaje de entre 18 a 21 días.
Antes de partir y para los amantes a la novela histórica recomiendo leerse la obra “El Imperio eres tú” de Javier Moro, que ayudará a conocer la historia de este país.
Desde España hay una amplia oferta para llegar a Brasil, Río de Janeiro y Sao Paulo son las dos puertas principales de entrada. Iberia, TAM, Singapore Airlines o Air Europa (llega a Salvador de Bahia) son algunas de las compañías aéreas que operan en vuelo directo desde España.
Desgraciadamente, Brasil no es un país económico, pero hay mucha variedad de oferta tanto en los alojamientos como en restaurantes. La facilidad con la comprensión del idioma (portugués) ayuda a disfrutar más del viaje. Para los amantes de la fotografía de naturaleza y de los animales salvajes en libertad es un verdadero paraíso.
(más…)
Publicado por Chiqui el 17 de febrero de 2012
… Viene de Las miniguías de Albert. Nueva York [I]
Día 3
8h. Empezaremos nuestra visita en el famosísimo Empire State Building (5ª Av. con calle 34). Si queremos tener la ciudad a nuestros pies no hay mejor lugar, pero eso sí, hay que subir hasta el piso 102.
Ya en tierra firme, en Park Avenue tomamos la linea 4,5 o 6 del metro en dirección el Bronx y bajamos en la calle 77. En la 5ª Avenida con la calle 81 encontraremos uno de los templos de la historia del mundo, el Metropolitan Museum of Art. Poco puedo decir. Solamente hay que visitarlo y disfrutar con el arte expuesto con cuidadoso mimo en cada una de sus salas, es increíble. No hay que pretender visitarlo todo, solamente elegir los temas que a uno le son de mayor interés.
Para completar la jornada sugiero ir a ver un musical en el barrio de Broadway. En el kiosco TKTS (en Times Square) y a partir de las tres de la tarde se pueden adquirir entradas a buen precio.
(más…)
Publicado por Chiqui el 10 de febrero de 2012
Nueva York es una ciudad que siempre está de moda y todos los años millones de turistas la visitan. Las fiestas de Navidad y Fin de Año son las fechas de mayor afluencia de visitantes.
Los precios baratos, el incremento de vuelos directos, la reducción de las tarifas y el cambio euro/dólar (cada vez menos) y su encanto, han motivado esta avalancha de españoles que visitan la gran manzana.
Mi primer viaje a esta ciudad fue en 1989 y hasta finales de 2011 no había vuelto a visitarla. Han cambiado muchas cosas, especialmente para nosotros, y lo que a finales de los 80 nos sorprendía, ahora nos parece normal. Podría decir que ellos han mejorado menos que nosotros y todo nos sorprende menos.
La primera de estas sensaciones es al aterrizar en JFK, un icono de la modernidad anteriormente y ahora una aeroterminal tercermundista si lo comparamos por ejemplo con Barajas o Barcelona.
(más…)
Publicado por Chiqui el 14 de octubre de 2011
Viene de Las miniguías de Albert. Bolivia [I]
Embarcamos en Huatajata hasta Copacabana (3.800 metros de altitud). Una de las formas de llegar a esta ciudad es por carretera. Se trata de un lugar de peregrinaje importante ya que en la Catedral se venera a la Virgen de Candelaria. Es muy colorido ver los coches engalanados con todo tipo de elementos para la bendición. Su cercanía con Perú convierte esta ciudad en un gran mercado.
Dejando atrás Copacabana, tomaremos un barco que nos llevará a la Isla del Sol, lugar de gran belleza y tranquilidad con numerosos restos incaicos. Si puedes, es una gozada tomar una pequeña embarcación desde el puerto hasta la bahía de Sabacera, en la parte norte de la isla. Una vez allí regresaremos por senderos al punto de origen (toda una jornada).
Además de las pequeñas poblaciones y de contemplar la forma de vida de sus gentes, podremos visitar las ruinas de Chincana, la mesa ceremonial, las huellas del Sol, el templo del Inca, la escalera y la fuente del Inca, y en la parte sur el complejo Pilko Kaina. La isla tiene bellas bahías para disfrutar de la naturaleza y del baño. Frente a la isla del Sol está la Isla de la Luna. En la ladera se puede visitar las ruinas incas del Palacio de las Vírgenes del Sol.
(más…)
Publicado por Chiqui el 7 de octubre de 2011
Aunque muchos viajeros visitan Bolivia como añadido a sus viajes a Perú o Chile, yo recomiendo dedicar un viaje de no menos de 15 días para conocer y recorrer este interesante país. Lo más habitual es hacerlo desde Puno (Perú) o desde San Pedro de Atacama (Chile).
Bolivia es un país de grandes contrastes y dividido en dos áreas muy diferenciadas, el valle con zonas tropicales y selva y el altiplano a 4000 metros de altitud con las altas cumbres (nevados) de más de 6.500 metros.
Para llegar a Bolivia hay varias formas. Desde Madrid, Aerosur tiene un vuelo diario hasta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Iberia y otras compañías aéreas nos llevarán a Lima o Sao Pãulo. Desde estas ciudades hay numerosos vuelos a Santa Cruz de la Sierra y unos pocos a La Paz.
Recomiendo hacer el viaje desde España a Sao Pãulo. Desde este año, Singapore Airlines enlaza varias veces por semana Barcelona y la ciudad brasileña en un vuelo de 10 horas. Desde Sao Pãulo, vuelos diarios de Aerosur, BOA o Gol enlazan esta ciudad con Santa Cruz de la Sierra.
(más…)
Pagina 1 de 912345...»Ultimo »