Archivos de la categoría ‘Japón’

Publicado por Chiqui el 14 de abril de 2023

No va ahora y me entero que Hiromi Uehara fue compañera mía de clase en el RCSMM (Real Conservatorio de Música de Madrid). Cómo puede observarse, algunas alumnas aprovecharon las clases mucho mejor que yo.

PD. Desgraciadamente, y como se puede imaginar, es una broma. Ya me gustaría a mí tocar la mitad de bien que esta energética mujer japonesa. Me limito a escucharla con entusiasmo e intentar comprender cómo su cabeza puede dar tantas órdenes seguidas a sus dedos para ejecutar de forma tan precisa este tema allá por 2010 en el Festival de Viena.

Publicado por Chiqui el 27 de febrero de 2023

El alfabeto occidental, entre mayúsculas y minúsculas, tiene 52 caracteres, mientras que el japonés, en cambio, entre los 46 caracteres hiragana y sus correspondientes katakana, forman un total de 92 caracteres. Además, si les sumamos solo el conjunto de kanji de uso común utilizados en periódicos y libros de texto hay 2.136 caracteres.

Si ya era difícil manejarse con los tipos occidentales a la hora de componer un periódico, no puedo imaginar a un pobre cajista nipón peleándose con los tropecientos mil tipos diferentes que tiene a su disposición. Antes de la llegada de los ordenadores a nuestras vidas, un operario debía estar recolectando los caracteres uno a uno para que luego se pudieran mandarse a la imprenta.

Todo esto se ha ido realizando hasta hace unos 20 años, en dónde en las imprentas artesanales recogían sus tipos a mano. Muestra de este proceso se puede encontrar en el Museo del Libro y de la Tipografía Ichigaya no Mori, fundado en 2020, nos permite conocer como era su funcionamiento paso a paso.

Dos minutos realmente interesantes.

Vía | The LLaneza firm

Publicado por Chiqui el 18 de marzo de 2011

En el pasado, he tenido la oportunidad de conocer Japón un par de veces antes que terremotos, centrales nucleares y  tsunamis lo asolasen. Y el Japón que yo recuerdo está lleno de gente, vitalidad, tecnología, tradición, sacrificio, vergüenza, amabilidad, humildad, cultura, educación

Y mi Japón está lleno de japoneses educados y amables, esos mismos que en cuanto se repongan del golpe, bajaran la cabeza, fruncirán el ceño y se pondrán a trabajar duro para reconstruir su país sin una queja y pensando en el bien común.

Este es el Japón que Tormento me enseñó y el que quiero recordar.

Publicado por Chiqui el 13 de marzo de 2011

Gracias, Antonio por no dejar que nos olvidemos.

Publicado por Tormento el 30 de agosto de 2009

Mapa de los sonidos de TokioTodos los japo-adictos tenemos una surtida rechoncha de sucedidos, de cosas curiosas que contar a la vuelta de nuestro viaje de la tierra del sol naciente: que si sorben el ramen y es de buena educación, que si los zapatos llevan un agujero entre los dedos, que si para ahorrar agua hay una grabación de la cadena del water en los cuartos de baño, que si esto que si aquello. Lo normal es tostar la oreja a familiares y amigos, que te escuchan entre hartos y envidiosos. Algunas llegan al extremo de escribirse un blog y abandonarlo como a un hijo inclusero.

Pero lo que pasa de castaño oscuro es hacerte un  Mapa de los sonidos de Tokio con estos  mimbres y, encima, ir por la vida de intensa intelectual que lo sabe todo de Japón. Por mucho que los publicistas la presenten-se presente como el referente japonico español, la Coixet no pasa de ser una turista monda y lironda, con más dinero y muchísimas más ganas de aburrir que la media de los que hacen-hacemos asco-tours.

Y, por eso, resulta verdaderamente molesto este empeño, en forma de cinta de dos horas, de ser la Sofía Coppola española ¡Vaya pedo hipertrofiado! ¡Vaya pedantería insulsa! Ya sabía que iba  ser  un tostón, pero al menos, pensé, me daría la oportunidad de quitarme el mono de Tokio, de su parte trasera que tanto me gusta. Pero es que no vale ni como documentalillo de andar por casa. El narrador es un coñazo innecesario por mucho que la directora se empeñe en meterlo a calzador como «un poeta del sonido». La asesina, una sosa llena de pecas (infinítamente mejor como rica sordo-muda en Babel), no llega, por mucho que lo intente Coixet a base de mochis de fresa, a conmoverte ni en su soledad ni en su compañia. ¡Y que decir del personaje del catalán vende-vinos! El clásico occidental egocéntrico que le mola liarse con orientales sumisas ¡tremenda complejidad psicológica la de este tipo! impotable el epílogo barcelonés.

De nuevo, un mensaje para los calentorros/as:  las escenas de sexo no valen ni el esfuerzo de buscarlas en la mula, así que ni os molestéis.

Parece que la «autora» amenaza con un libro a partir de esta mierda de guión este mes de septembre. Que me esperen sentados los libreros.

Publicado por Chiqui el 30 de abril de 2008

Divisas

Hay que reconocer que la llegada del euro hace ya unos cuantos años ha traido alguna que otra ventaja (vamos, concretamente una), que no todo iban a ser inconvenientes.

Y es que saliendo de la zona euro y a no ser que se viaje al Reino Unido o alguna zona donde reine la libra esterlina, todo nos va a parecer barato. Países tradicionalmente caros o directamente prohibitivos se han convertido de la noche a la mañana en destinos asequibles.

Uno de los más claros ejemplos de ésto es Japón. Antes, cuando alguien viajaba hasta allí, primero tenía que utilizar la extra de verano para comprar el billete y la de navidad como dinero de bolsillo para poder sobrevivir durante su estancia. Ahora no. Casi con el mismo presupuesto que podríamos tener para pasar una quincena de playa y sol en cualquier lugar de la costa española (vuelos aparte), se puede viajar a Tokio o Kioto y no tener que recurrir a la mochila y al chopped para poder sobrevivir sin dormir a las puertas de un templo sintoista.

Hoteles decentes, muy decentes en el centro de las ciudades por 70 euros (con WiFi gratis) o comer  abundantemente por cinco o seis euros son muestra de que hay destinos que, aunque lejanos, están más cerca de lo que parece.

Eso sin hablar del caso de Estados Unidos, donde la fortaleza de nuestra moneda hace que vuelvan los tiempos del famoso «Give me two«.

Así que menos quejarse del euro y a aprovechar la única ventaja que tiene, porque casi sale más barato viajar que quedarse en casa.

Publicado por Chiqui el 23 de abril de 2008

Akihabara

Akihabara es para los amantes de los cacharritos algo así como la tierra prometida. La Monumental de Las Ventas para los taurinos o Maracaná para los futboleros. Las historias que desde allí llegan nos hablan de cacharros revolucionarios, precios asequibles y toda la oferta para cualquier demanda.

Pero la realidad es que no todo el monte es orégano. Todo ese mundo de neones de colores también tiene sus sombras.

Bien es cierto, como apunta Kirai, que explorando todos las callejuelas y subiendo las cuatro o cinco plantas que componen muchos de los edificios de este barrio tokiota seguro que se pueden encontrar cualquier tipo de aparato y mejores precios, pero la mayoría de humanos que vamos hasta Japón desgraciadamente no disponemos de una semana para dedicarla integramente a esta «ciudad eléctrica». Japón tiene otros muchísimos atractivos…

Hablando de precios, las cosas están más baratas allí, sí, y además la fortaleza del euro ayuda, pero no escandalosamente. A veces no compensa por asuntos de garantía y esas cosas. Como añadido, salvo portátiles y cosas pequeñas es difícil traérselas hasta casa. Las líneas aéreas no son nada «friendly» con esto. Doy fe de ello.

En cuanto a lo de las novedades se pagan por lo que son, a precio de novedad, y además, un elevadísimo tanto por ciento de lo que se puede encontrar en Yodobashi, Laox y similares al poco tiempo (muy poco, salvo excepciones) ya está en las estanterías del Media Mark o de FNAC. Alguna ventaja tenía que tener la famosa globalización.

Por último, sistemas operativos extraños, teclados diferentes, incompatibilidades varias (en telefonía principalmente) o el simple hecho de no poder entenderte con el vendedor frustran expectativas demasiado altas.

Y es que en Maracaná a veces empatan a cero y en Las Ventas no se cortan orejas todos los días…

Publicado por Chiqui el 18 de abril de 2008

Inodoro japonés

Los japoneses no tienen término medio. Si el inodoro tradicional japonés es un pequeño agujero en el suelo que te exige tener unas rodillas más musculadas que las de un levantador de pesas uzbeko para poder aliviarte en tu caminar por los pueblos más tradicionales de la isla, en las ciudades las cosas cambian.

Totalmente automatizados, los nuevos inodoros (todos ellos de la marca Toto) son más difíciles de manejar que un simulador de vuelo de la NASA. Disponen de todo tipo de botones con sus correspondientes chorritos, que a la que descuides y pulses el equivocado puede salir agua hasta para darte un masaje en la espalda. Tienen también, como si de un Mercedes se tratase, asiento calefactado para evitar que te destemples y «sube/baja tapas» automático. Por si fuera poco, un sistema musical se encarga de disimular nuestros propios «sonidos», evitando vergüenzas innecesarias.

La foto superior es el cuadro de mandos de uno de gama baja, el típico de hoteles y locales públicos, y aún así, como diría el anuncio, es toda una «experiencia para la piel». Certificado.

Publicado por Chiqui el 15 de abril de 2008

Emulando a mi admirado Hombrelobo y ahora que la conexión me lo permite (no corre, vuela pero se corta con frecuencia seguramente debido al portátil «occidental» que utilizo) os traigo un video de gente paseando por Shijo-Dori, una de las calles principales de Kyoto en un soleado y caluroso día de primavera. Corbatas, kimonos turistas y colegiales todos juntos y revueltos.

Ya pronto estamos de vuelta…

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 8 de abril de 2008

A estas horas, los dueños de este blog, más refinados que esta ciberokupa, ya estarán en Japón. Digo lo de refinados porque ellos nunca nos hablarían de la hortada del calibre de Parque España. Lo he descubierto gracias a un mail de Yolanda, que a partir del envío no ha contestado más correos. Preferirá seguir en el «economato», supongo.

Gracias a esta noble benefactora hemos descubierto «Parque España», un parque temático dedicado a nuestro país. Restaurantes ambientados en la Córdoba de los califas, paella de calidad -supuestamente, desfile psedo flamenco, una recreación de la toma del Alcázar de Toledo -¿dirán lo de «un ladrillo sobre otro»?- y una reproducción de la Plaza Mayor de Madrid.

No os quejeis, nosotros seguimos imaginando Japón a través del prisma y los traumas provocados por Humor Amarillo.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos