Tal vez la siguiente generación, los que ahora son niños pequeños, decidan que una sociedad con internet y papel es más rica y con más opciones que una sociedad sólo con internet como parecen querer quienes les anteceden. Mario Benito
O como Javier, un niño del Siglo XXI, puede cuestionar y sacar los colores a tanto gurú que por el mundo pontifica…
Pero imagínate por un momento que tu indefenso blog es víctima de una inundación, un tiroteo entre mafiosos o es pasto del moho por su pobre o nula actualización. Éso sí que es un verdadero desastre.
Pues por si éso ocurre alguna vez, en Netdisaster te proponen varias maneras de torturar tu casa virtual y ver los resultados (alguno de ellos son realmente demoledores) para que luego no te lleves demasiado sofocón por si te ocurre realmente…
Simpáticas tonterías para estos días de calor y pereza.
Pocas revistas son tan reconocibles exteriormente como Time. Aunque lleve la cabecera escondida detrás de una foto, se la identifica al primer golpe de vista. Y es que el recuadro rojo que la rodea la hace inconfundible.
Solamente dos veces desde el 3 de enero de 1927, momento en que decidieron empezar a enmarcar la portada de rojo, se ha roto esa norma: la primera el 14 de septiembre de 2.001 con motivo del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. Lógicamente era el negro el color que envolvía a la revista. La segunda y última por ahora ha sido el 28 de abril de este año donde el verde era el protagonista de un número especial con motivo de la lucha contra el calentamiento global de la tierra.
Para quien quiera acercarse a casi un siglo de la historia estadounidense a través de todas las portadas de este prestigioso semanario, lo puede hacer en su archivo.
Para acceder a este fondo documental hay que registrarse, proceso que se hace un poco pesado, pero visto los documentos a los que se puede acceder, merece la pena hasta rellenarlo por triplicado.
Para que luego digan que en internet no se pueden encontrar ofertas interesantes de trabajo. Transcripción literal de la oferta de trabajo que algún avispado «editor» ha colgado en Find a Blogger.
Atentos: «Se necesitan redactores para periódico digital. Las noticias se pueden copiar de agencias de noticias, el trabajo es sencillo: copy and paste. De momento, los primeros meses, no habrá remuneración. Pero en un futuro sí ¡Anímate y colabora!»
¿Qué os parece…? Increíble, ¿no? Todas las ventajas del periodismo digital reunidas en una sola oferta laboral: Posibilidad de trabajar en un prestigioso diario online, vía libre para desarrollar ideas y temas propios, posibilidades reales de promoción y futuro y por si todo eso no fuera suficiente… ¡inmejorables condiciones económicas!
Pero no, no os molestéis en lanzaros a mandar el correo electrónico. Tienen tanto, tanto éxito que su «periódico digital» está caído. Debe ser que no han copiado y pegado correctamente el WordPress…
Aunque todavía quedan cuatro meses para que se celebre, la tercera edición del Evento Blog España ya está aquí. Hoy se ha anunciado que a mediados de noviembre, Sevilla volverá a ser la sede de este estupendo evento donde se reunen todos los locos de la blogosfera para ponerse cara o volverse a ver, echar unas risas y de paso hablar un poco de todo lo que nos rodea y ocupa.
El año pasado ya nos juntamos allí más de 600 trastornados de ésto, y este año Benito Castro, José Luis Antúnez y Luis Rull, los tres locos que organizan este sarao, quieren juntar unas 1.200 almas.
La página de inscripciones ya está abierta (la asistencia es gratuita) y basta con que dejéis un comentario para que cuenten con vosotros.
Aunque quede mucho, luego no digáis que no os he avisado. Para que luego no os puedan decir… «Yo estuve allí y a ti no te vi».
Aún sabiendo a lo que me arriesgo (publicar una entrada sobre estos personajes y que Google lo indexe puede ser una práctica de alto riesgo para la bitácora), allá voy.
Todos conocemos esa calaña de pseudofamosetes, que ya sea por haberse «cepillado» al maciza/o de turno o ser pariente lejano de algún otro, pueblan día y noche las parrillas de todos las televisiones.
Afortunadamente, a esta gente todo esto de internet les queda muy lejos. Las webcams no son lo mismo que las cámaras y todavía nadie paga por oír sus sandeces. Además, un teclado puede ser una barrera infranqueable para la mayoría de ellos.
Pero hete aquí que algún manager avispado ha descubierto que la red puede ser uno de los métodos de promoción más económicos y poderosos que hay. Y allí que se ha lanzado.
Así, la ínclita Aída Nízar (si, ya en la Wikipedia), la misma que habla de sí misma en una mayestática tercera persona y que actualmente va de feria en feria presentando a guapos locales además de hacer el ridículo de vez en cuando en alguna televisión de barrio, se ha «lanzado a Internet».
Como experta en redes, «bloguera» (sic) y escritora ha declarado sin rubor alguno y con la osadía que provoca el total desconocimiento: «Mi página web es una de las más leídas de Google» y se queda tan pancha la tía.
Por lo que me temo que, a partir de ahora, internet ya no lo van a usar sólo para buscarse a sí mismos. Más ejemplos están por llegar: Belén Esteban, Andrés Burguera, Yurena…
Así que cómo haya alguien que sepa realmente de que va ésto y se ponga a trabajar en serio con estos parásitos mediáticos, apañados vamos…
Abrí el correo que me mandaron con gran escepticismo al leer «Trucos para ahorrar tiempo». Me esperaba un Power Point chorra, con alguna gracia que ya no lo es por haber sido mil veces repetida. Y no, me equivoqué: gracias a ese correo he descubierto waitless.org (esperar menos, sería la traducción al castellano), una web que contiene trucos para hacer cosas de manera más rápida. Su canal en Youtube contiene todos los vídeos que van desde cómo atarte los zapatos en nada y ahorrar cuatro días a lo largo de tu vida, cómo pelar una patata en un plis, cómo hacer para que tus auriculares no se conviertan en un amasijo de nudos, y el mejor, como hacer que un bebé deje de llorar:
Publicado por Rosa Jiménez Cano el 12 de abril de 2008
Lo compré casi como una curiosidad y atrapada por su punto ‘vintage’. Como casi todas estos cacharros se pagan en dólares, suele compensar. En total, con los gastos de envío, salió por 26 euros y aunque no dan gran resultado, tiene su gracia. Lo compré en Chinavasion.
La cinta está muy conseguida, aunque tiene en el lateral la posiblidad de poner los auriculares y conectarlo por USB para que se recargue y podría delatarla. La batería dura como seis horas. Se puede usar, además, como lector de tarjetas SD, pues en ella van las canciones en MP3. Tiene botoncitos para ir hacia delante y hacia atrás, subir el volumen, pararlo…
La calidad del sonido es normalilla. Y la batería dura como seis horas. El único problema es que al ponerlo en el cassette del coche resulta que tras cinco canciones sonando, empieza a ir más y más lento, laaass caaaanciooooneeeees se alaaaaargaaaaaan y suena como cuando el walkman se quedaba sin pilas.
Como artilugio retro está bien, pero no termina de cumplir una de sus funciones más interesantes: usarse como cinta.