Archivos de la categoría ‘Internet’

Publicado por Chiqui el 20 de enero de 2009

ChiquibamaHa llegado el día. Hoy, Barack Obama se convertirá en el cuadragésimo cuarto presidente de ese lejano y desconocido país llamado Estados Unidos.

Y lo hará, en parte, por haber sabido manejar mejor que nadie los nuevos métodos de comunicación masiva y utilizarlos para movilizar a la gente hacia su causa.

Casi no hay red social donde no haya estado presente (Facebook, LinkedIn, Flickr…) e internet está repleto de videos, fotos o webs de este demócrata, éso por no hablar de la famosa canción Yes, we can, que ya es un casi un clásico.

Eso sí, a partir de ahora tendrá que demostrar que esa excelente y orquestada campaña online que le ha llevado a la Casa Blanca tiene continuidad y no se queda sólo para tiempos de elecciones y que tan bien conocemos por estos lares. Si avanza en la sociedad conectada, algo nos llegará a nosotros.

Por cierto, si quieres «obamamizarte» (como yo en la foto) con el famoso cartel de Shepard Fairey, no tienes más que pasarte por Obamicom.Me. Subes una foto y listo. Serás todo un icono «pop».

Publicado por Chiqui el 1 de diciembre de 2008

Como todo hijo de vecino, diariamente recibo vía correo electrónico unos cuantos «power rangers» y adjuntos varios de todo tipo de pelaje y procedencia. La inmensa mayoría de ellos no merecen la pena ni abrirlos, aunque al final lo acabas haciendo para que tu remitente no se sienta «menosdespreciado«.

Pero, hete aquí, que hay uno que recibo cada cierto tiempo y que cada vez que lo abro me gusta más. Se trata de estos Karate Kids luciendo sus habilidades para un casting low cost. Seguro que consiguieron un papelito en esta película o en ésta

Y seguro que en sus casas les animaron a que se presentaran… Por cierto, ¿Cuál es tu e-chorrada preferida?

Publicado por Chiqui el 26 de noviembre de 2008

Mucho se habla de que la aparición del «tsunami internet» en nuestras vidas ha hecho que los llamados medios tradicionales, todos ellos, se vuelvan obsoletos de golpe y ya sean incapaces de aportar algo (positivo). Según se dice, ahora es el usuario el que elige cuando, como y donde se informa. La ciudadanía toma las riendas.

Pero un dato incuestionable y que muchas veces se olvida es que la inmensa mayoría de esa información que se puede «consumir» en la red está elaborada por y para los medios tradicionales, los de toda la vida. Si no hubiera detrás una estructura clásica, el panorama informativo en internet se quedaría bastante yermo. Las agencias de noticias, periódicos, radios o televisiones elaboran la información para sus formatos nativos (los que actualmente les dan de comer) y,  posteriormente, enriquecerla en internet.

La realidad es que hacer información cuesta dinero, mucho dinero y los ingresos que genera la red en concepto de publicidad todavía, y digo todavía, hacen que sea muy difícil producir contenidos a un medio nativo digital… aunque siempre hay honrosas excepciones.

Entonces, y leyendo lo que diariamente se lee en los monitores… ¿qué manía hay con matar a toda costa rotativas, emisoras o cadenas antes de tiempo? Las compañías que mejor sepan adaptarse sobrevivirán mientras que muchas otras caerán, como ha pasado toda la vida de Dios y seguirá pasando.

Pudiera ser que algunos de los que se desenvuelven en el mundo de la comunicación digital, y que por influencia generan opinión y eso que ahora llaman buzz, estuvieran encantados con la crisis de los medios de comunicación tradicionales -por mucho que lo disfracen-. Eso, mientras los internautas de a pie, aquellos que «sólo» navegan, juegan y se relacionan, verán como, informativamente hablando, internet, su internet, se empobrece.

Por cierto, mucha gente no quiere o no puede tener internet en la España del Siglo XXI…

Publicado por Chiqui el 19 de noviembre de 2008

Esta foto, realizada por la israelí Rina Castelnuovo para The New York Times, fue tomada en ese muro de vergüenza que, desde 2002, separa Israel de Cisjordania.

Dicho graffiti se encuentra en Ramallah, justo enfrente de las oficinas de G.ho.st’s, una start-up que desarrolla sistemas operativos (Web OS) y que está formada por personas de los dos lados de esa «frontera» artificial. Aunque su sede central está a menos de 50 kilómetros (en la ciudad israelí de Modiin), sólo mediante internet se pueden comunicar.

Eso sí que es un error del sistema.

Graffitis en el muro | El muro de Cisjordania, una serpiente de ‘graffiti’

Publicado por Chiqui el 6 de noviembre de 2008

Aunque el asunto va de copias, en este caso la SGAE tendrá que mantenerse calladita. No me refiero a esas copias que se hacen cedé mediante o utilizando pérfidos y malignos programas de P2P.

Me refiero a ese pequeño espacio que hay en los mensajes de correo electrónico entre el destinatario y el asunto del mensaje y que en cualquier correo laboral no puede faltar. El tan de moda CC.

Ahora parece que cualquier comunicación de trabajo que no incluya a dos o tres destinatarios en copia (normalmente personas superiores en rango), no se ha mandado. Subliminalmente, te están diciendo: «Oye, tío, que yo te he mandado el correo y además tengo testigos para demostrarlo».

Aunque el asunto no les incumba o sólo sea para decir un escueto «Sí» o «Vale», el tema es que todo el mundo se entere que estás en la pomada. Además si es a primerísima hora de la mañana o ya por la noche, mejor que mejor. Por qué será…

Si es que hasta para tomar un café a media tarde, la lista de copiados es mayor que la de convocados…

Por cierto, de la «Copia Oculta» hablaremos otro día.

Publicado por Chiqui el 13 de octubre de 2008

Sus autor, Ryan Sholin, lo describe como una web hecha por periodistas y para periodistas, pero en el que todo el mundo está invitado. Se trata de ReportingOn, un nuevo sitio de microblogging, muy similar a Twitter, que cambia la famosa pregunta de «¿Qué estás haciendo?» por la de «¿Sobre qué estás escribiendo?».

A diferencia de Twitter, ReportingOn permite añadir comentarios a cada entrada y también etiquetarlas para luego poder ver los temas más comentados en una barra lateral. Por contra, no hay manera por ahora, aunque están trabajando en ello, de añadir a tus amigos (followers), ni de enviar mensajes directos.

También hay que tener en cuenta que esta web se lanzó hace cuatro días (y no es una expresión hecha, sólo tiene 96 horas de vida), y las mejoras irán llegando constantemente.

Lo que está por ver ahora es si la gente quiere compartir sus ideas antes de que salgan del horno. Seguiremos escribiendo…

Vía | Blumex

Publicado por Chiqui el 1 de octubre de 2008

Las venideras elecciones estadounidenses están siendo muy disputadas. Primero con las primarias demócratas y ahora con la verdadera lucha entre asnos y elefantes. La información fluye constantemente y lo que antes era un tema importante, pero menor dentro de nuestras fronteras (aunque lo que salga de las urnas nos afectará sí o sí), ahora se sigue minuto a minuto.

Y en éso la red, que ya se ha convertido en un medio de comunicación más, tiene mucho que ver. La apuesta por la cibermovilización de los seguidores de uno y otro bando (con herramientas nuevas como Twitter o Facebook) ha ayudado a una repercusión mayor.

Pues para quien tenga la necesidad de estar todavía más informado, puede consultar Everymoment Now, un sitio donde cada día se recogen las noticias aparecidas en los medios de cada uno de los candidatos. De forma muy visual se puede consultar lo que se habló en cada día concreto, con un enlace a la información del medio que la ha generado.

Además, mediante etiquetas, se pueden consultar también otros personajes (Palin, Biden…) o palabras (Senado, economía…) asociadas con esta carrera hacia el Despacho Oval.

Simple, rápido y útil. Como proyecto informativo, realmente interesante.

Publicado por Chiqui el 18 de septiembre de 2008

Blogspam

Lo que faltaba… Si ya estábamos hasta arriba, tanto en la bandeja de entrada como navegando por la red, de toda la basura en forma de píldoras azules, despampanantes rusas, megapolitonos de la muerte y demás basura virtual que nos atacaba, ahora se empieza a poner de moda y llega hasta nuestras pantallas el último grito para «popularizar y hermanar» aún más si cabe la blogosfera: el «Splog paquetizado».

Con uno de estos paquetes y por un módico puñado de dólares, que no euros, te puedes instalar y configurar decenas de bitácoras en menos que haces un post y llenarlos todos ellos de bonita publicidad. Si a éso le añades que él mismo se optimiza para que Google sea su amigo… todo listo. Sólo queda sentarse y esperar a que cada mes lleguen nuestros trabajados cheques.

Todo perfecto, salvo por un pequeño detalle: hay que llenarlos de contenidos… ¡No hay problema! Por el mismo precio, esta oferta irrechazable incluye la revolucionaria función «robo-o-matic», que consiste en tomar prestados sin avisar contenidos ajenos (un notario certifica que ningún blogger sufre daños físicos) y problema resuelto. Más de 50.000 entradas diarias a tu disposición para elegir.

Si es que el que no bloguea es por que no quiere…

Vía | Ayuda WordPress

Publicado por Chiqui el 27 de agosto de 2008

La omnipresente Google, siempre atenta a lo que pasa en el mundo (no me extraña, pronto será suyo), ha estado cambiando su logo diariamente durante los 17 días que han durado los Juegos Olímpicos de Pekín. Sus diseños han mezclado el tradicional calendario chino con las diferentes discipiinas deportivas presentes en este evento.

El resultado: desigual. Muy logrados algunos, flojos otros. De todas maneras, simpática iniciativa. Si queréis echarle un ojo a todos ellos os lo podéis descargar desde Box.net.

Vía | Con sólo Tres G

Publicado por Chiqui el 4 de agosto de 2008

Las fotos de los nietos han impulsado más la sociedad en red en España que cualquier institución. Sebastián Muriel

Vïa Angel María

1 3 4 5 6 7 17
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos