Archivos de la categoría ‘Internet’

Publicado por Moeh Atitar el 22 de mayo de 2009

Tengo un amigo que tiene pánico a las arañas. No puede ver ni tan siquiera una película sobre arácnidos. Le vi sudar a mares cuando un día, a modo de broma, le lanzaron una araña de plástico. Luego el tío no tienen ningún problema con otros bichos, y yo no lo clasificaría en la categoría de hombre débil, achantado, nada valiente.

Con el pánico a los roedores juega estos anuncios de la organización International Society for Human Right, premiado con el Clio Award 2009 :

 

No solo los dictadores tienen miedo a los ratones. Ocurre que la fobia hacia todo lo que se mueve entorno a Internet está bastante extendida.

Vía | Passport

Publicado por Moeh Atitar el 14 de mayo de 2009

La fotografía consiste básicamente en congelar el presente para verlo en el futuro. Es una forma más o menos fiel de atrapar lo que uno ve, para volver a verlo luego. Ha sucedido desde que el francés Joseph Nicéphore Niépce hiciera la primera fotografía de la historia, allá por 1826. No se hizo un autorretrato, ni tampoco fotografío a su mujer: abrió la ventana y disparó.

Solo llevamos unos 183 años de historia de la humanidad haciendo y viendo fotografías. Y cada vez la cosa es más fácil: cualquiera tiene una cámara digital, y cualquiera puede subir y compartir sus fotos en Internet.

Hay algunos que tienen mucho más que mostrar que otros. Cantidades ingentes de fotografías están apiladas en estantes de archivos de instituciones; la labor de digitalización es fundamental, porque salva esos congelados de prensentes pasados, pero sobre todo da la capacidad para compartirlo con cualquiera.

Cerca de treinta instituciones participan en el proyecto ‘Patrimonio Público’, que Flickr lanzó hace más de un año, para compartir precisamente todas las imágenes digitalizadas de sus fondos que no tienen restricciones conocidas de derechos de autor, conformándose un archivo digital que nada tiene que envidiar al que LIFE puso hace poco en la Red. Participan instituciones como la Biblioteca del Congreso de EE UU, la Biblioteca Pública de NY, la Biblioteca de Toulouse o el Archivo Nacional de Holanda. Hay fotografías desde el siglo XIX, con instantáneas de las dos guerras mundiales, la gripe española, las manifestaciones obreras, edificios emblemáticos, artistas, paísajes, la primera expedición de Australia al océano Antártico… Navegar por esta memoria fotográfica de la humanidad es adictivo, además de que casi todas las imágenes pueden ser usadas sin pagar un euro.

Entre todas estas instituciones no hay ninguna española. El Archivo Rojo, con imágenes de la guerra civil, tiene ciertas similitudes, pero no parte de la base de recuperar y compartir fotografías sin restricciones de derechos de autor que se puedan usar sin ningún problema. Desconozco si hay algún fondo compartido de esta manera en España, pero no estaría nada mal si se hiciera, por ejemplo, con las fotografías del Archivo Histórico Nacional.

Publicado por Chiqui el 11 de mayo de 2009

Alitalia

Extensisima e interesante colección de horarios  y etiquetas para las maletas de líneas aéreas. Esta es una de las cosas que con el tiempo y la ayuda de internet desaparecerá. Se puede ir observando la evolución del diseño a través de los años, ya que abarca desde principios del siglo pasado hasta nuestros días. Eso, las compañías que todavía siguen imprimiendo este tipo de folletos.

Y no se trata de una cosa de unos pocos locos. Existe incluso en Estados Unidos una Asociación Nacional de coleccionistas de horarios.

Lo que sí es de locos es recopilar imágenes de las bolsas que se usan en las diferentes compañías aéreas para vomitar en caso de mareo durante las temidas turbulencias.

Por cierto, en la web de Ink, que es la mayor editorial de este tipo de publicaciones, se encargan de recopilar más de 30 diferentes revistas completas de esas que te encuentras en el asiento del avión y ojeas  cuando embarcas.

Publicado por Chiqui el 22 de abril de 2009

audienciaLos medios de comunicación tienen ante si un reto vital para su propia supervivencia: «monetizar» su presencia en internet y hacer que sea un negocio que dé dinero (o que por lo menos no lo pierda).

Aparte de ideas revolucionarias y novedosas (y no, cobrar a los usuarios por contenidos no es nuevo ni revolucionario), la publicidad -la de toda la vida adaptada a la red- sigue siendo la alternativa más razonable para que a final de mes los números  no sean rojos.

Pues bien, los anunciantes, que pueden ser de todo menos tontos, saben que por lo general cuantas más visitas tenga la web de un medio, más posibilidades tendrán de llegar a un público más amplio y así rentabilizar mejor su inversión.

Los medios analógicos utilizan sistemas para acreditar el número de oyentes, lectores o televidentes que tiene cada una. Eso hace que quien quiera promocionar su marca tenga claro donde pone sus cuartos.

Pues bien, en el mundo digital, que permite obtener datos «casi» fiables y mensurables y no depender de los ignotos audímetros, todo es confusión. Cada uno utiliza el sistema y lee los datos según les vaya.

A lo mejor es que hay que no hay que dispararse en el pie y dejar de echar la culpa al empredrado y a la recurrente crisis del descenso de la inversión publicitaria y ofrecer más seriedad y garantías a los señores que se gastan la pasta confiando en nuestros medios.

Quién sabe si por ahí empieza la recuperación…

Publicado por Chiqui el 8 de abril de 2009

TelégrafoEn el periodismo, como en otras muchas disciplinas, las rutinas actuales fueron de lo más innovador en el pasado. Es el caso de la llamada estructura de pirámide invertida de un artículo periodístico, que sitúa lo más importante de la información al principio, y que nació a raiz de un nuevo medio surgido nacido en el siglo XIX: el telégrafo, el internet de esa época.

Con la aparición de este medio de transmisión, los reporteros tenían que enviar sus informaciones de una forma breve y por ello condensaban lo más importante al principio. Además, el redactor escribía su texto sin saber donde se iba a cortar la información para entrar en el espacio asignado.

Superados esos tiempos, la internet de nuestros días ha tomado el relevo y ahora la red está plagada de textos  sobre como escribir para que Google te indexe mejor y así tus contenidos ocupen mejores  posiciones en el todopoderoso buscador. No obstante, un elevadísimo tanto por ciento de las visitas de un blog (más del 50% normalmente) aterrizan en nuestro contenido por esa vía.

Los medios online, tradicionales o no, no son inmunes a esta tendencia y siguiendo los consejos de los gurús del SEO, han decidido que los titulares imaginativos o interpretativos deben pasar a mejor vida y sacrificar el estilo y la creatividad en aras de una «máximización de la visibilidad del lenguaje».

Supongo que con el paso del tiempo, al igual que ocurrió con el telégrafo, escribir pensando en las máquinas, y no en la gente que las maneja, será de lo más normal y aceptado.

A mí todavía me chirria.

Publicado por Chiqui el 7 de abril de 2009

Gorka Lejarcegi

Mi amigo Gorka estrena casa en la red. Y no lo anuncio porque sea amigo, que también, si no porque quiero presentar a los pocos que no lo conozcan el impresionante trabajo de este fotógrafo vizcaíno.

Gorka Lejarcegi es historia viva, muy viva, del mejor fotoperiodismo que se practica actualmente en el mundo y la mayoría de sus fotos revelan más datos e información sobre el asunto que trata que todas las líneas de texto que la acompañan. Ve la noticia donde nadie más lo hace. Y además, nos la enseña. Y además, no sólo lo digo yo

Ahora abre su web y nos enseña una pequeña muestra de su trabajo que espero que con el tiempo crezca y nos desempolve más, que siempre parecen pocas.

Lo dicho, ¡bienvenido, maestro!

PD: Hace ya más de tres añitos regaló a Chiquiworld este estupendo artículo.

Publicado por Chiqui el 1 de abril de 2009

DLVBBDOD’adda, Lorenzini, Vigorelli es una agencia de publicidad italiana asociada a BBDO, una de las grandes multinacionales de esto de los anuncios. Pues bien, como estrategia de comunicación en la web, estos profesionales han decidido regresar… al futuro creando un sitio corporativo poco o nada convencional.

Utilizando tecnología de ahora han creado un entorno del siglo pasado en donde no les falta ni el ruidito tan molesto del módem. Aunque muy sencilla, si se escarba un poco por sus tripas se puede oir hasta a uno de sus socios cantando.

Pues eso, comercial no será mucho, pero transgresor y original lo es un rato. Lo que no sé es si todos sus clientes lo entenderán…

Curioso.

DLVBBDO | D’adda, Lorenzini, Vigorelli, BBDO

Publicado por Tormento el 29 de marzo de 2009

HouseHace unos meses viendo por quincuagésima vez el mismo episodio de CSI Las Vegas me di cuenta de que mi vida, ya de por sí coñazo, se había convertido en el «día de la marmota». Caí del caballo, o sea del sillón de orejas y, mientras recuperaba mis zapatillas de Hello Kitty, me prometí a mi misma cual Escarlata moderna blandiendo el mando a distancia que nunca más volvería a ver una reposición. La vida es ya de por sí corta como para que el Señor Basile nos la acorte con su programación de diabética acelerada.

Así que sólo veo las series que la providente internet me provee, lo que me tiene con una sobredosis de mucho cuidado. Empecé  chutándome la última temporada de Crossing Jordan, serie a la que le tengo un cariño especial a pesar de que los programadores de Cuatro la pongan de relleno en horario no apto para trabajadores. Y me acabo de merendar la actual temporada de The Closer, mitad doblada y mitad sin doblar, otra serie maltratada por Cuatro que la va poniendo cada vez más tarde. Me siento identificada con esa neurótica Subjefa Johnson, con la que comparto la adicción al chocolate en los momentos de crisis ¡Que momentazo ese bolso que no suelta y esa familia sureña que parece sacada de Burgos!

Pero no creáis, esto de hacer una agenda alternativa es un pedazo de esfuerzo, que el ser humano es muy remolón y si le echan de comer, aunque sea alfalfa revenida, pues se la come tan contento. Eso lo sabe bien el Señor Basile y así nos trata.

El único problema es que con esta vida de jubilata prematura que llevo, el biorritmo lo tenía ajustado a la programación televisiva. Así que ya no sé en qué día vivo y tengo que andar preguntando a los que siguen viendo Antena3.

Si es que «interñé» es muy tóxica…

Publicado por Chiqui el 26 de marzo de 2009

CondonesEn el vasto universo de las redes sociales y sus aledaños cabe de todo: buenas, regulares, malas y peores. Y es que esto no se acaba en los tradicionales  Facebook, Tuenti, LinkedIn y demás comunidades al uso. También hay sitios que, aunque no fueron concebidos como sitios participativos, terminan siendo lugar de encuentro y conversación entre sus visitantes.

Es el caso de Tripadvisor, que además de ser una web donde encontrar recomendaciones de hoteles, restaurantes o guías de viajes, también se pueden encontrar las opiniones de más de 20 millones de clientes. Un enorme valor añadido para aquel que esté a la búsqueda de hotel y quiera conocer la realidad «no oficial».

Se suma que también se pueden colgar fotos de los propios viajeros con lo que nos podemos hacer una idea real de lo que nos vamos a encontrar y no esas fotos edulcoradas de los propios establecimientos, que están más manipuladas que las fotos de Soraya. En resumen, una auténtica red social realmente llena de contenido para sus usuarios.

En el otro extremo, en el de los peores, me entero por mis amigos del RBP de la existencia de Dembu. Según sus creadores es un diario de la vida sexual de cada usuario. Puedes anotar allí todas tus andanzas sexuales (inventadas o no) y encima, compartirlo con los demás. Por si fuera poco, te avisa si llevas cierto tiempo sin actividad sexual -¡como si uno mismo no lo supiera!- o cuando caducan tus preservativos. Vamos, como el juego del parchís (me como una y cuento veinte) en versión digital y 2.0. Ver para creer.

Publicado por Chiqui el 17 de febrero de 2009

EsquelaUna tarde de fin de semana, el Señor  Serra Ginjaume, culé confeso, se fue al otro barrio mientras escuchaba por la radio un Valencia-Barça.

Desgraciadamente, Pere no pudo saber como acabó ese partido. Pero a partir de ese momento, y para que no vuelva a ocurrir esto, sus familiares insertan en La Vanguardia cada año, y ya van más de quince, una esquela donde le hacen un breve resumen de la temporada futbolística con las andanzas del equipo ahora entrenado por Guardiola.

Por ese rectángulo con borde negro, y a modo de Twitter, ha pasado de todo: las ligas y la Champions ganada por los blaugranas, las decepciones y fiascos, la marcha de Figo, los 5-0… Desde hace unos años, se le ha unido un hijo de mismo nombre. Así ya tiene con quien comentar la jugada.

El club, como mínimo, debería concederles el escudo de oro y diamantes aunque, eso sí, a título póstumo.

ACTUALIZACIÓN 14/02/2010: En 2010 también ahí esquela

Vía | Bar Deportes

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos