Archivos de la categoría ‘Internet’

Publicado por Chiqui el 18 de marzo de 2006

IconosDisponer de tan solo 128×128 pixeles, como máximo, para realizar un icono con sentido y que además sea atractivo, es una tarea realmente complicada. Primero, porque tienes que encontrar un concepto que de un solo vistazo asocie la imagen a lo que representa, y en segundo lugar, porque también hay que tener la pericia técnica para poder llevarla a cabo.

La web está repleta de iconos. Unos bonitos, otros espantosos, otros mediopensionistas. Unos útiles, otros sólo decorativos… Sin embargo, hay gente que son verdaderos artistas en esto de la miniatura digital. Uno de ellos es Everaldo. Su web está lleno de iconos preciosos, y merece una visita en profundidad. Además, desde allí se puede acceder a Yellowicon, repleta de estupendos iconos para descargar (gratuitamente, si son para uso personal) o comprar.

Pero hay muchas más otras webs donde recrearse con estas pequeñas delicias: Iconaholic | The Icon factory | Watiworks | StudiotwentyeightPixelpressicons | Yellowlane | wbcimages | Osxp | Mix the pix | InterfaceLIFT | Iconica | DevianArt

Publicado por Chiqui el 15 de marzo de 2006

César SarachuLuis Guridi, director y una de las mentes pensantes que está detrás de la divertida «Cámara café«, tiene una web donde también se hospeda «Guebones«.

Se trata de una serie de piezas realmente divertidas protagonizadas principalmente por César Sarachu (Bernardo Marín, en «Cámara Café») y en menor medida por Juana Cordero. Con un humor bastante más ácido, bestia y corrosivo que en la serie, comparten la misma técnica: un solo plano con una única cámara fija. Y una diferencia: mientras en la serie de Telecinco hay un reparto coral, en Guebones siempre es un monólogo.

Veinte cortos -un minuto y medio-, la inmensa mayoría de ellos estupendos, forman la colección por ahora. Imprescindible la visita.

Web oficial | Guebones

Actualización 15/06/06: El Forastero ha hecho una recopilación de más de 60 episodios de Camera Café. Todos ello se pueden ver en YouTube. Muy divertidos.

Publicado por Chiqui el 14 de marzo de 2006

Google Moon Inc.Los chicos de Google parece que no tienen suficiente con cartografiar el mundo. A los ya conocidos Google Maps y Google Earth, se han unido Google Moon y últimamente Google Mars.

Utilizando la misma tecnología que su versión terrestre, y con las imágenes proporcionadas por la NASA, Google Moon muestra una pequeña porción de la superficie lunar. Se trata de la zona donde aterrizaron las diversas misiones Apollo (que están marcados en el mapa con la fecha y los nombres de los astronautas). La calidad es la que le han permitido la gente de la NASA .Aunque si se amplía al máximo puede aparecer una pequeña sorpresa.

Por su parte, la versión marciana dispone de varios modos de visualización y muestra la localización donde aterrizaron o intentaron aterrizar los artefactos enviados por los humanos. Tiene un montón de enlaces a artículos sobre toda su geografía proporcionados por Arizona State University. Muy interesante.

Por cierto, Google está ampliando su plantilla y hace ofertas de empleo para trabajar en la luna. Más información… 

Vía | Genbeta
Luna | NASA
Marte | NASA

Publicado por Chiqui el 10 de marzo de 2006

WikipediaLa edición en español de la Wikipedia, ha conseguido llegar a los 100.000 artículos. Concretamente, al cierre de esta «edición» tiene 100.468.

Esta iniciativa que nació un 20 de mayo de 2001, es homónima de la versión en inglés que tiene más de un millón de artículos.

La wikipedia se define como una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona (aunque en algunos casos se exige el registro como usuario) en cualquier momento. Se trata de unos de los proyectos colaborativos más importantes de la red.

De todas formas, la versión española todavía está a la cola de las wikipedias más importantes. Además del inglés, alemán (367.000 artículos), francés (252.000), polaco (219.000), japonés (190.000), holandés (146.000), italiano (142.000), sueco (142.000) y portugués (120.000) superan al español en cuanto al número de artículos.

Aparte de la versión española, desde la página principal de la Wikipedia, también se puede acceder a la versión catalana (26.200 artículos), la gallega (13.500), la vasca (5.600), la asturiana (4.500) y la aragonesa (3.100).

Web oficial | Wikipedia
Versión en español | Wikipedia
Vía | Microsiervos

Publicado por Chiqui el 7 de marzo de 2006

buy-v!pDescubro por medio de mi «padrino» Gabi, buy-v!p, una web que me parece que puede llegar a ser una gran idea.

Se trata de una especie de comunidad privada de compras que organiza de forma exclusiva para sus miembros, ventas de ropa, complementos de vestir y deportivos de marcas conocidas, con rebajas que suelen estar entre el 30% y 70% por debajo del precio habitual de venta al público. El truco: negociar grandes volúmenes de compra con los fabricantes.

Mediante correo electrónico, se envía la oferta a los socios, que si la consideran interesante, se apuntan. Una vez hecho esto, la compra se realiza como cualquier otra que se realiza a través de Internet. Cada campaña suele durar entre dos y cuatro días.

Para poder acceder a este servicio, hay que tener un «padrino» – alguien que mande una invitación- y rellenar un formulario. Hecho esto, ya se es miembro. Por cada «ahijado» conseguido y que haya comprado algo, esta web da seis euros al padrino para futuras compras. Las primeras ofertas comenzarán en breve.

Más nada, quien quiera que yo sea su padrino y conseguir una invitación, que deje un comentario.

Publicado por Chiqui el 6 de marzo de 2006

Alibaba.com Cuando se habla de grandes empresas de Internet, a todo el mundo se le viene a la cabeza nombres tan conocidos como Google, Yahoo!, eBay, Amazon u otras similares.

Pero hay otras clases de negocios en la red, enormemente lucrativos, pero bastante más desconocidos para el internauta de a pie. Es el caso de Alibaba, una puntocom china que ya en 2004, realizó negocios por valor de más de 4.000 millones de dólares (más de 3.300 millones de euros). Este sitio, creado en 1999, se dedica al comercio electrónico.

La web está dividida en dos negocios. Alibaba.com, que es la rama internacional, cuenta con más de un millón y medio de usuarios registrados de 200 paises diferentes. Su objetivo es que empresas de todo el mundo puedan comprar a fabricantes chinos sin tener que desplazarse hasta allí, pudiendo acceder a un enorme catálogo de productos y fabicantes. Los fabricantes han de pagar una tarifa por aparecer en el catálogo.

Por otro lado, Alibaba China, que es la versión doméstica -las transacciones se realizan entre empresas chinas-, cuenta con más de seis millones de usuarios (y cerca de 11.000 nuevas empresas se registran cada día).

Cierran el círculo de este inmenso negocio, TaoBao, un sitio de subastas on-line, que ya ha desbancado a eBay en el mercado chino y AliPay, un sistema de pagos, al estilo de PayPal, líder también en un mercado que cuenta con más de cien millones de internautas.

Para imaginarse el potencial económico de esta corporación baste destacar que en octubre de 2005, Alibaba compró Yahoo! China por 850 millones de euros.

El creador de este imperio, radicado en Hangzhou y que cuenta con más de 3.000 empleados, se llama Ma Yun (aunque es conocido como Jack Ma), y es la persona más rica de China. Se calcula que diariamente gana 100.000 dólares.

Web oficial | Alibaba.com

Publicado por Chiqui el 5 de marzo de 2006

PandoraMe gusta mucho la música. El problema es que normalmente siempre escucho la misma. A no ser que por casualidad descubra algo que realmente me interese, no suelo tomarme la molestía en intentar descubrir nuevos grupos o solistas.

Pues para ello, ahora, y vía arturogoga, he descubierto Pandora. Se trata de un servicio que te sugiere música, según tus gustos, y cosa curiosa, normalmente acierta. Sólo hay que registrarse y elegir el artista o la canción que te apetece escuchar. En unos segundos, crea una lista de canciones y se pone a reproducirlas. En las muchas veces que ya he utilizado esta web, siempre he descubierto un par o tres de cantantes y grupos interesantes que no conocía.

La presentación en flash es realmente elegante. Muestra la canción en reproducción, así como la portada del disco. También se puede visualizar en una ventana más pequeña. Aunque el servicio es gratuito, la parte comercial también está presente, y así, puedes comprar la canción que está sonando en iTunes o el cedé completo en Amazon al instante.

Uno de los pocos peros que se le puede poner es que todavía no dispone ni de música latina (está al llegar, según dicen) ni clásica, que todavía tardará. Para los amantes de la música clásica, Kuat-FM también es estupenda

Web oficial | Pandora
Vía | arturogoga

Publicado por Chiqui el 4 de marzo de 2006

Hace poco, leí en la blogosfera, de la mano de Isopixel y Blogpocket 5.0, la historia de Tammy, una estudiante de Singapur que perdió su teléfono móvil. La historia no deja de ser bastante cotidiana a no ser porque esta chica tenía almacenado en el teléfono un video de alto contenido erótico protagonizado por ella misma. El video en cuestión empezó a circular por Internet como la pólvora y ahora es uno de los más buscados de la red.

Problema más gordo es que este tipo de comportamientos es delito en Singapur, y la distribución de pornografía penada con cárcel por lo que Tammy y compañía deben estar pelín preocupados.

Un caso análogo es el que ha ocurrido hace poco también en España. Unas estudiantes de odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio, una facultad cerca de Madrid, decidieron hacer una sesión de fotos “privada”, mostrando sus encantos.

Al poco tiempo, en una fiesta en casa de estas chicas, alguien entró en su ordenador, copió esas fotos y las envió por correo electrónico. Días más tarde, empezó a circular por la red un “power point” con las fotos de las chicas y comentarios despectivos hacia ellas.

A raiz de ello, han surgido infinidad de rumores, teorías de la conspiración, desmentidos, leyendas urbanas… El Periódico de Catalunya, Diario de Córdoba y La Voz de Asturias (pertenecen al mismo grupo editorial) lo dan como cierto, pero yo, personalmente, tengo mis dudas.

¿Bulo, montaje, realidad? Con los tiempos que corren es difícil elegir entre una de las opciones. Juzguen ustedes mismos…

Vía | Isopixel
Vía | Blogpocket 5.0

Publicado por Chiqui el 3 de marzo de 2006

Me han mandado por correo electrónico un juego de lógica hecho en flash altamente adictivo. Se trata de que una familia oriental, un policía y un ladrón crucen un río, siguiendo unas reglas.

Os resumo dichas reglas, porque la página está escrita en chino o japonés y se entiende poco o nada. Para comenzar, sólo hay que pulsar sobre el círculo que hay en la zona inferior derecha. Una vez que aparecen la barca, los personajes y el río, hay que seguir las siguientes normas: todo el mundo tiene que cruzar el río. Sólo caben 2 personas en la barca en cada viaje. Sólo pueden conducir la barca 3 personas: el policía, la madre y el padre. Sin uno de estos personajes a bordo, la nave no se mueve ni un centímetro.

No me preguntéis porqué, pero el padre no puede estar con ninguna de sus hijas sin que esté presente la madre ya que las mata a palos. E igualmente, la madre con los hijos varones. Tampoco el ladrón puede estar con ningún miembro de la familia sin la presencia del policía, porque también se lía a golpes.

Pues eso, a ver si conseguís cruzar el maldito río. Por cierto, tiene solución.

Enlace | Juego del río
Vía | Correo electrónico

Publicado por Chiqui el 1 de marzo de 2006

Llave USB de MicrosoftVïa Gizmodo, veo que hay una manera de que Microsoft te envíe una llave USB a casa. Para ello, sólo hay que tener nombre y apellidos :), una cuenta de correo y responder a unas fáciles preguntas. (por si acaso, las respuestas son: 2, True, true, true)

Rellenando el formulario que hay en esta página, y al cabo de seis a ocho semanas (como te indican cuando te dan la confirmación), te envían una llave USB repleta de documentación, faq sobre licencias e información varia. Una vez leída… o no, nos podemos desembarazar de todo su contenido y listo; llave USB nueva.

Vía | Gizmodo
Página | Microsoft

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos