Archivos de la categoría ‘Internet’
Publicado por Chiqui el 15 de julio de 2006
¿Te apetece presumir y enseñar al Mundo Real [© Microsiervos] la nube de tags de tu bitácora?… ¿O quizás quieres llevar una personalizada con tus tags preferidos?
Pues ya puedes hacerlo. En Snap Shirts, y mediante un formulario donde sólo hay que escribir la dirección de la bitácora deseada, se creará una nube de tags que luego si te gusta, se puede imprimir en una camiseta. Que te la impriman y te la manden a casa cuesta unos 22 dólares, con gastos de envío incluidos. Se puede elegir entre tres fuentes y muchos colores.
Una pega importante, no se lleva nada bien con los acentos.
Tienda | Snap Shirts
Publicado por Chiqui el 14 de julio de 2006
Me he decidido. Tras leer la anotación de Manuel Almeida en Mangas Verdes, me he decidido. Me voy a lanzar al mundo de la industria informática y voy a desarrollar una aplicación web que yo creo, será novedosa, toda una revolución. Pero para ello, necesitaré uno o un par de socios capitalistas.
A grandes rasgos, se trataría de un sitio web (2.0, por supuesto) en donde se aceptaría que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Estas facilidades harían de esta aplicación una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Para que cualquier interesado se pueda hacer una idea, el proyecto se basa vagamente en éste.
Ya tengo contratado a la persona que va a desarrollar el proyecto. Me dice que en tres o cuatro días estará todo fusilado hecho. Estoy pensándola en llamar Chikipedia (aunque se aceptan propuestas), y el logo podría ser tan original como el de la imagen. Como herramienta para Intranets, si se pone en una caja bónita y se hace una web chula, lo podríamos vender a unos 2.000-2.500 euros la unidad.
La aportación inicial del socio entrante sería de tan solo 90.000 euros (recuperables posteriormente cuando salgamos a Bolsa). Se crearía un start-up a modo de joint-venture para hacer un bussiness model que encajará en nuestro target y así conseguir el successful.
Por favor, los interesados dejen un comentario al final de esta entrada indicando datos de contacto. Inútil sin referencias. Abstenerse curiosos.
Vía | Mangas Verdes
Inspiradores de la idea | Chameleon
Publicado por Chiqui el 9 de julio de 2006
Sleeping in… es una página de con una detallada guía de hoteles, un tanto especiales, pero en donde al fin y al cabo se puede pasar la noche (porque lo que es dormir no sé si se conseguirà). Además, un dato significativo: todos los alojamientos que aparecen en este directorio son gratuitos.
Se trata de una guía de aerouertos clasificados por su facilidad y comodidad a la hora de pasar la noche. Tienen catalogados 4.343 aeropuertos de los cinco continentes. España cuenta con más de treinta «alojamientos» con comentarios de sus visitantes.
Una perfecta iconografía permite conocer la opinión de cada usuario que por allí pasa y deja su aportación.
También hay nominaciones para los mejores y peores aeropuertos del mundo. El año pasado, el premio al mejor aeropuerto para dormir fue a parar al Aeropuerto Internacional de Changi en Singapur. Aquí cualquier viajero con poco dinero y tiempo libre puede acceder a Internet gratuitamente, pegarse una ducha o simplemente sentarse cómodamente a disfrutar de una película en un confortable sofá reclinable.
En al lado opuesto, el peor es Aeropuerto Jackson en Port Moresby (Papua Nueva Guinea). Por lo visto, que te atraquen o te contagien cualquier virus los bichos que por allí abundan es lo mejor que te puede pasar.
Pues eso, no hay quedar de consultar esta guía cuando se vaya a salir de viaje, que nunca se sabe lo que puede ocurrir…
Web | The budget traveller’s guide to sleeping in airports
Publicado por Chiqui el 15 de junio de 2006
Si eres de ésos, mala costumbre, de echar un ojo sólo a las portadas de los periódicos sin disfrutar del resto, Kiosco es tu página web. Aquí se muestran las primeras de 18 periódicos nacionales. De un vistazo, toda la actualidad sin ni siquiera saltar de sitio en sitio.
La lista está compuesta por El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia, el Periódico, Avui, Faro de Vigo, La Voz de Galicia, El Diario Vasco, El Correo, Deia, El Norte de Castilla, Heraldo de Aragón, Marca, As, El Mundo Deportivo y Sport. Además de las portadas, en algunos de ellos también se puede ver el humor gráfico que contiene.
Un «bocado de realidad» para quien no pueda o no quiera disfrutar del gusto de leer un periódico de papel.
Web | Kiosco
Publicado por Chiqui el 9 de junio de 2006
¿Qué se sentirá y qué se verá desde el punto más alto de la tierra? Sentirlo, ni me imagino que se puede sentir, pero verlo, lo que es verlo, perfectamente.
Desde Panoramas.dk, se puede disfrutar de una foto panorámica de 360 grados tomada desde el punto más alto del Everest (8.843 metros). El resultado es realmente impresionante. Es como si estuvieras allí… pero con un poco menos frío.
También en esta web se pueden ver otras fotos panorámicas bastante conseguidas como las de las Torres Petronas, la pista de hielo situada en lo más alto casi de la torre Eiffel o del histórico metro de Moscú. Desde 2002 hasta ahora, llevan colgadas más de 160 fotos panorámicas.
Para verlas hay que tener instalado QuickTime.
Vía | 86400
Publicado por Chiqui el 23 de mayo de 2006
A altas horas de la madrugada, dos jóvenes se dirigen en coche a la base militar donde está aparcado el «Air Force One«, el avión oficial del presidente de turno de los Estados Unidos. Al llegar allí, y tras esquivar múltiples controles campo a través y saltar enormes vallas de seguridad, logran esconderse junto al tren de aterrizaje del Boeing 747.
De la mochila saca un spray y en uno de los motores escriben algo así como «Still Free». Ésa es la última imagen del vídeo.
fTdnKdMr4H8
El video sería la bomba si fuera cierto, pero es un «fake» (una falsedad) que además, les salió muy cara. Y no me refiero a represalias de las autoridades, sino a dinero contante y sonante.
La empresa que organizó este montaje alquiló en California un 747 de transporte de mercancías y pintó con los colores presidenciales sólo una de los dos lados del avión para grabar el video.
En palabras de Mark Ecko, autor de esta pantomima, «He querido hacer algo culturalmente significativo, crear un momento de verdadera cultura pop» (¿?)
Más información | Flightnest
Publicado por Chiqui el 21 de mayo de 2006
La consolidación de la banda «ancha» en España hace que servicios que en un pasado no muy lejano eran una quimera, sean de uso casi corriente en estos días.
Uno de ellos es la posibilidad de acceder a cientos de canales de televisión y miles de emisoras de radio de todo el mundo. Medinalia se encarga de juntarlos todos en su página web y mediante un solo clic de ratón acceder a ellos. Para poder visualizarlo, sólo hay que tener instalado Windows Media Player y Real Player, dependiendo de como emita cada cadena.
En lo que se refiere a cadenas de televisión, en la base de datos de esta web hay más de 950 canales de todos el mundo. Se pueden ver hasta 45 canales españoles (incluyendo TeleTaxi y Videncia TV…) la mayoría de ellos con una calidad más que aceptable, si nuestra conexión es decente.
También se pueden ver 45 canales chinos, incluidos los ya archiconocidos por los futboleros: Guandong Sports, CCTV 5 y Star Sports.
En cuanto a las emisoras de radio, poco que decir, sólo en España se pueden acceder a 118. Todo tipo de géneros, idiomas o tipos de música.
Una sección de manuales completan esta utilísima web.
Web oficial | Medinalia
Publicado por Chiqui el 18 de mayo de 2006
No todo el mundo tiene o quiere tener la misma visión de la web. Y cuando digo visión, me refiero estrictamente a lo que entra por los ojos.
A continuación tres ejemplos para navegar por internet de una manera diferente.
Graybit. Vuelta al pasado. Como sería la web sin la irrupción del RGB. Basta teclear una dirección web y la tarjeta gráfica a descansar. Los tropecientos mil colores se convierten en tonos de gris por arte de magia.
Google rotated. El mundo al revés, Como punto de partida Google, desde aquí puedes navegar por donde quieras, pero con la pantalla rotada 90 grados. Ideal para acabar con una tortícolis de caballo.
Vischeck. Ponerse en su lugar. Aquí se muestra las páginas e imágenes que queramos tal como las vería una persona daltónica. También muestra otros ejemplos de como ven la web personas con diferentes problemas en la percepción de colores.
Publicado por Chiqui el 12 de mayo de 2006
A través de eTC, llego a The Misty Blue, una web donde se ofrece un servicio de coartadas personalizadas. Gratis hasta final de julio, esta empresa ofrece justificantes, billetes de avión, invitaciones a seminarios o convocatorias, a reuniones no planificadas para poder evitar compromisos molestos o simplemente tomarse unos «días libres».
Pero desgraciadamente para algunos, no es verdad. Tan solo es una campaña de publicidad de Coca-Cola para lanzar al mercado una tónica de color azul. Según la política de privacidad de esta web: «El objetivo de esta ficción publicitaria es expresar de una manera distinta el concepto “Sé infiel”
Pues eso, además de Amo a Laura y el Koala, también está The Misty Blue…
Vía | eTc
Publicado por Chiqui el 8 de mayo de 2006

TOÑO FRAGUAS es redactor de 20minutos elpais.com y el autor de la bitácora La Fragua

La llegada del ‘newshunter’
La Red contiene noticias, es noticia y genera noticias.
1. Contiene noticias porque se vuelcan ediciones impresas de periódicos, porque hay radios, televisiones y diarios digitales.
2. Es noticia. Las informaciones sobre anchos de banda, tipos de conexión, control y propiedad de contenidos y dominios, por ejemplo, cada vez interesan a más y afectan en la vida cotidiana de mayor número de personas. Las noticias sobre Internet aparecen constantemente en otros medios de comunicación.
3. Genera noticias porque, al igual que ocurre fuera de la Red, en Internet interactúan individuos, empresas, países.
La figura del ‘newshunter’
En el mundo virtual de Internet hay elementos clásicos del periodismo: fuentes, confidentes, documentos, herramientas de verificación…
Los medios digitales, al ser parte de Internet, contienen noticias, son noticia y generan noticias. Tienen muchas características propias (o mejor: carecen de las características tradicionales de otros medios).
Los medios digitales deben prestar una atención especial a las noticias que genera Internet (como las de los ejemplos de Google y Kelifinder). Es en ese tipo de informaciones donde deben ejercitar sus reflejos al máximo.
Se está prefigurando la figura del reportero digital, que «hace calle» a golpe de clic. Los anglosajones lo llaman newshunter (cazador de noticias). Las redacciones digitales, que todavía siguen sin dar con el modelo adecuado (éste es otro debate) deberían empezar a pensar en contar con un newshunter. Encontrará muchas noticias banales (otras no tanto), pero cuyo interés crece exponencialmente.
Lo local es global, y viceversa
Internet está muy cerca de cada vez un mayor número de gente. La Red es el espacio virtual en el que viven millones de personas. Todo lo que pase en la Red es una noticia cercana, muy cercana, al lector. En la Red no hay distancias. Todas las noticias que genera Internet, son noticias «locales» para el lector, y el newshunter debe concentrarse en ellas.
En España no está perfilada la figura del cazador de noticias de Internet. Ya va siendo hora.