Archivos de la categoría ‘Internet’

Publicado por Chiqui el 28 de septiembre de 2006

El País 1996Eso lo que propone Internet Archive, porque echar la vista atrás diez años en esto de Internet es remontarse a la prehistoria. WaybackMachine, que así es como se llama, dice tener almacenadas más de 55 billones (con b) de páginas web dentro de sus servidores.

Desde esta web, el visitante puede consultar las versiones archivadas de una web concreta a partir de 1996. Basta con escribir la dirección y seleccionar un rango de fechas (o todas). Hecho esto, aparece una página donde muestra, ordenadas cronólogicamente, todas las versiones que hasta la fecha hayan guardado de ese site concreto. Basta con pulsar sobre la fecha deseada y se mostrará la página tal como era por aquella época.

Sólo indexa páginas que sean públicas. Páginas que pidan contrseña para acceder, seguras, o a las que se llegue mediante un formulario o similar no están presentes en esta «web-oteca».

Los servidores de este servicio contienen, siempre según sus creadores, casi dos petabytes de datos y actualmente está creciendo a un ritmo mensual de 20 terabytes. La mayoría de esta información está almacenada en cientos de servidores x86. Estos ordenadores funcionan con Linux, tienen 512Mb de memoria y pueden manejar cerca de un Terabyte de datos.

Cuando haya problemas para conectarse a este servicio, que son más veces de las que serían deseables, se puede usar un mirror.

La imagen de esta anotación corresponde a la edición digital de El Pais de fecha 20 de noviembre de 1996. Tan solo tenía 231 días de vida. Aquí se puede ver con más detalle.

Publicado por Chiqui el 24 de septiembre de 2006

  Fly me to the moon

La inolvidable canción de Frank Sinatra ya no es tan solo una metáfora. Ya hay quien te lleva casi, casi a la luna. Por lo menos, al espacio. Además, se puede contratar desde España. La agencia de viajes online Destinia oferta viajes al espacio. Todavía no se puede contratar por Internet, pero ya lo ofrece en su catálogo.

Ser un turista espacial ya no es una quimera. Por el módico precio de 78 millones de euros se puede ser uno de los tripulantes de la primera de una serie de misiones que compondrán el programa Deep Space Expeditions (DSE). Con piloto ruso, se viaja a bordo de la Soyuz. La salida está prevista para 2008. Si te interesa, date prisa en reservar. Sólo hay disponibles dos plazas.

En el caso de que ese mes se ande algo justo de dinero y no se pueda hacer el tour anterior, siempre se puede elegir otros más económicos pero no por ello menos interesantes.

Por ejemplo, se puede pasar una semanita en la Estación Espacial Internacional que gira en torno a la Tierra. Este paquete incluye además un programa de entrenamiento intensivo de seis meses de duración. Y sólo por 15 millones y medio de euros. Vamos, lo que te gastas en un mes estando en casa.

Los precios van descendiendo a medida que la Luna se aleja, hasta llegar al viaje más económico que es en un avión estadounidense donde se siente la gravedad cero por solo medio milloncejo de las antiguas pesetas.

Vamos, que quien no va a la Luna es porque no quiere…

Agencia de viajes | Destinia
Organiza | Space Adventures

PD: Volviendo a la tierra pero con aparatos voladores de por medio, las compañías aéreas Iberia y Vueling han dado un paso al frente en cuanto a transparencia informativa se refiere. En las tarifas que ofrecen para todos sus vuelos ya van incluidas las tasas, los recargos de combustible y los cargos de emisión. A ver si las demás toman nota y cunde el ejemplo. Evitaremos sorpresas innecesarias.

Publicado por Chiqui el 15 de septiembre de 2006

MicrófonoEn muchas redacciones, se denomina «nevera» a un repositorio (frecuentemente un directorio dentro de cada sección) donde se guardan aquellos textos que se escriben y no se publican inmediatamente. Normalmente, no son de actualidad, por lo menos no de rabiosa actualidad. El día que informativamente está flojo se aprovecha para publicar algun artículo que esté en esa nevera vrtual.

En otras actividades creativas también se dispone de estas neveras y se almacenan recursos para utilzarlos cuando mejor convengan o simplemente cuando se necesiten.

Pues bien, el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia pone a disposición de todo aquel que lo necesite un repositorio (nevera) de sonidos e imágenes de lo más variado para utilizarlos a gusto del consumidor.

Este banco de sonidos e imágenes es bastante completo. Las fotos se pueden descargar en jpg a alta resolución y los sonidos están codificados en mp3, wma y ogg. Por cierto, el uso sólo es gratuito si no se utilizan con fines lucrativos. También hay una sección de señaléctica.

A más de uno nos puede servir.

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa | Banco de recursos multimedia

Publicado por Chiqui el 12 de septiembre de 2006

NewsmapUna manera diferente de analizar de un solo golpe de vista la actualidad diaria es Newsmap. Utilizando como base Google News, esta web muestra con una estética parecida a las tan de moda «nubes de tags» las principales noticias que aparecen en los medios digitales de varios paises, España incluida.

Las secciones se diferencian por medio de colores y el espacio asignado a cada noticia depende de su importancia. Dispone de dos forma diferentes de visualización: en bloques o en líneas horizontales. Basta con hacer clic en la noticia que nos interese y seremos redirigidos a la fuente de la historia.

No están todas los medios, además de mezclarse los serios con los no tanto (hay incluso panfletos), y además no he conseguido saber en que se basan para priorizar unas informaciones sobre otras. Se puede consultar mediante esta web las noticias de 11 paises diferentes, aunque en el caso de España, mezcla los medios nacionales con otros de otros paises sudamericanos.

De todas formas, interesante experimento.

Newsmap | Web
Vía | hombrelobo

Publicado por Chiqui el 7 de septiembre de 2006

HBOA generar. A eso es a lo que se dedica The Generator Blog, una bitácora que enlaza a todos o casi todos los sitios de la red que se dedican a crear diferentes imágenes o archivos multimedia personalizadas para cada uno de sus visitantes. A simple vista hay más de 300 enlaces y subiendo.

En la mayoría de este tipo de webs, sólo hay que escribir el texto que queramos que aparezca y él se encargará de hacer la composición y ofrecernos un enlace para descargar la imagen. Otros están más trabajados y ofrecen animaciones en flash o pequeño vídeos.

En lo que se refiere a calidad, hay de todos los tipos: algunos bastante cutres, otros simplemente graciosos o para cosas muy específicas y también hay otros realmente buenos. Los temas, todo aquellos que se puedan imaginar. Desde lo más bizarro (creador de notas de suicidio) hasta lo más ingenuo (traductor al lenguaje de Pikachu).

En fin, que hay de todo para todos.

Bitácora | The Generator Blog

Publicado por Chiqui el 5 de septiembre de 2006

CCTV5 CCTV5 es uno de los canales de la televisión pública china. Muy famosa en España por sus retransmisiones de partidos de la liga de fútbol española. Mediante internet y utilizando programas P2P se pueden ver sus emisiones desde aquí.

Y ya que estaba allí, iba a aprovechar a ver todo el fútbol que las visitas a templos, casas de té y  plazas del pueblo me permitieran en una tele de verdad y sin usar el ordenador.

Ahí que me planto, mando a distancia en mano, hasta que entre telenovelas de pequeños emperadores de mucho sufrimiento, videos musicales estilo Celine Dion pero más cursis todavía y señores muy encobatados dando noticias de otros señores muy serios y encorbatados, aparece el logo de la esperada CCTV5.

Sorprendentemente, no están emitiendo ni partidos de la Liga, ni de la Premier, ni nada que se parezca a mínimamente a un partido de waterpolo. Unos consursantes estaban dando brincos delante de una vaquilla… ¡Dios mío, pero si es Grand Prix «pato lacado remix»!

«Bueno, será un programa de relleno y luego empezará lo bueno», me dijo para mí mismo intentando animarme. Pero no, otro programa de karaoke, un pequeño, muy pequeño informativo deportivo y otra Noche de fiesta oriental, cerró mi primera experiencia delante de la televisión local.

Al día siguiente, el panorama cambió, y lo poco que puede ver era todo deportivo: campeonato del mundo de softbol, otro campeonato sub-21 femenino de volleyball y repeticiones sucesivas de uno de los partidos de la selección china en la Copa del mundo de baloncesto. De fútbol o incluso de los partidos de la selección española de baloncesto, nada de nada.

Al final, y tras navegar por la red, veo que van a televisar el partido del Real Madrid con el Villareal. Lógicamente, y debido a las seis horas de diferencia horaria, se emite en directo a la una de la mañana. Gracias al despertador y a que la vaquilla ya estaba cansada, pude ver el partido.

Para poder ver fútbol en China a todas horas (preferentemente la Premier inglesa, que se repite a todas horas y hasta la saciedad) hay que tener, como en España, contratados canales de pago por satélite, preferentemente StarTV, que es por donde se emiten los canales más «deportivos» (Star Sports, ESPN…). Otro referente, GuangDong también se recibe vía satélite.

Así que a partir de ahora, ya no envidiaré más a los chinos y seguiré conectando el ordenador… pero desde España.

Publicado por Chiqui el 16 de agosto de 2006

Entrada¿Qué te han suspendido el concierto de los Rolling Stones?… ¿Qué este año tampoco viene a tocar tu grupo o cantante preferido? No hay problema.

Cómprate el cedé y farda con tu entrada como si hubiéses estado en uno de sus conciertos en cualquier lugar del mundo. Sólo tienes que decidir a quien quieres ver y dónde se celebró o celebrará el macroconcierto.

Concert ticket generator es una aplicación online que te permite fabricarte entradas de conciertos (o de cualquier otro espectáculo) con unos clics de ratón y una impresora. Mediante un sencillo formulario, y rellenando los datos a gusto del consumidor, la aplicación te devolverá una entrada muy «profesional» con todo tipo de detalles.

Puedes decirle donde te quieres sentar, el precio de la entrada, la fecha y hora del evento… una entrada a medida.

Vamos que si te pones, puedes ir vacilando (y con pruebas) que estuviste en 1969 viendo en directo a Jimi Hendrix en Woodstock o que irás a ver en 2008 a U2 tocar en las islas Fidji con un eclipse lunar de fondo…

Web oficial | Concert ticket generator

Publicado por Chiqui el 7 de agosto de 2006

NewseumSiguiendo con una anotación previa, Un vistazo a las portadas, en donde se podía echar un ojo a las portadas de los principales periódicos españoles, existe otra web donde se pueden consultar las primeras de 499 rotativos de 44 paises diferentes. Se trata de Newseum, «el primer museo interactivo de noticias del mundo«, según sus creadores.

En Today’s front pages, y bien organizado por países o mediante un mapa interactivo, permite ver primero una miniatura y si queremos más detalle nos presenta una imagen de bastante resolución o acceso directo al archivo PDF. También tiene un enlace a la web de cada periódico.

El Mundo, el Diario de Sevilla, Granada Hoy y el Diario de Burgos son los únicos representantes españoles en la lista.

Desde este sitio también se puede ver una selección de fotos ganadoras del Premio Pulitzer de fotografía. Además, dispone de una sección para apreciar el trabajo de varias fotógrafas que trabajan para el National Geographic.

Varios especiales más completan esta utilísima web.

Today’s front pages | Newsmuseum

Publicado por Tormento el 21 de julio de 2006

KimonoCuando una se enfrenta ya talludita al sarao de “contraerse” lo primero que se pregunta es por qué ha de firmar un disclaimer a la peluquera de pueblo para que la haga un moño italiano sin pasar por tres pruebas anteriores y por qué ha de someterse al humillante y carísimo momento de encajarse en un traje de novia mientras unas dependientas anoréxicas se tronchan por lo bajinis mientras te dicen que el modelo lorcero que te estás probando te queda ideal.

Reto a cualquiera a que me diga si alguna vez han visto con sus propios ojos una novia guapa. Pero de verdad. Pintadas como puertas, peinadas por Luis XIV y embutidas en trajes blanco roto (por lo de la virginidad perdida), pasamos de la discreta pero sosa a la  exuberante rebosante. Y lo peor, fotografiadas todas para la posteridad.

Así que como yo no iba a tener la suerte de escaparme del horror, por lo menos decidí que no me costara mucho. Pensé que si una sólo se viste de novia una vez (porque la segunda ya no te pillan) habría alguien que vendería su traje en eBay.

Y así me hice con un Uchikake de boda japonés en seda blanca (81 euros, gastos de envío incluidos desde Kanazawa-Japón) que hizo las veces de abrigo; un traje de novia del mismo color con escote palabra de honor en Lola’s Boutique, en Dallas, Texas (62 euros gastos de envío incluidos), y un set Hakoseko (47 euros gastos de envío incluidos desde Japón) que incluía el Obi y Obi-jime (faja y cordón que lo sujeta), una carterita, un abanico, y un puñal de esposa samurai con funda de seda que no llevé dentro del Obi para que a mi entonces futuro no le diera un pasmo. El ramo de flores lo hizo espontáneamente una amiga el día anterior paseando por las montañas asturianas.

Lo que de verdad vale, los amigos que estuvieron, no tiene precio.

Publicado por Chiqui el 17 de julio de 2006

DiscoveryALICIA RIVERA
El transbordador espacial Discovery aterriza hoy a las 15.14, (GMT +2), en el Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral (Florida), según tiene previsto la NASA.

La NASATV lo transmitirá por Internet. La predicción meterorológica no es todo lo buena que seria deseable, por la probabilidad de chubascos por la mañana en esa zona. En caso de que la cosa se complicase, los responsables del vuelo pueden indicar al Discovery que dé una vuelta más a la Tierra y que intente el descenso, por tanto, aproximadamente una hora y media más tarde. Si fuera imposible el aterrizaje en Florida, el transbordador puede aterrizar en el desierto de Mojave (California) en la base Edwards. En ese caso, luego se coloca en la grupa de un Boeing 747 (Jumbo) especial y se lleva a Cabo Cañaveral.

A bordo del Discovery, tras una misión de 13 días, regresan seis astronautas de los siete que partieron el 4 de julio. Uno de ellos, el alemán Thomas Reiter, de la Agencia Europea del Espacio (ESA) se queda en la ISS para una misión prolongada de seis meses. La ISS está en órbita a casi 400 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre.

ACTUALIZACIÓN: Tal como estaba previsto, el Discovery aterrizó con éxito a la hora prevista y sin complicaciones. Todo felices.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos