Archivos de la categoría ‘Internet’

Publicado por Chiqui el 5 de diciembre de 2014

Este es el color Marsala. el elegido por Pantone para ser color del año (2015). A mí, personalmente, no me acaba de convencer, pero como dicen, para gustos los colores 😉

Para aquel que quiera saber tiene un 25% de cyan, un 77% de magenta, un 64% de amarillo y un 11% de negro.

Y es que no saben que inventar para promocionar sus productos…

Publicado por Chiqui el 1 de mayo de 2014

Afortunadamente, no todo esta disponible en la Apple Store.

Porque no hay aplicaciones para ver el campo, practicar ejercicio a la orilla del río o ver jugar a los niños con la arena (todavía). Los autores de esta acción urbana son Caio Andrade, Rafael Ochoa y Linn Livijyn que están llenando las calles con esta pegatinas.

Si os gusta y queréis descargar este «sticker», lo podéis hacer en notonappstore.com. Y si os ha interesado el tema, echar un ojo a mi anterior entrada «Tuiteritis y Facebokondrosis degenerativa» que también va de este esto

Publicado por Chiqui el 18 de abril de 2014

Hagámoslo bien y empecemos la historia como lo haría Sophia Petrilo, la madre gruñona de «Las chicas de oro«:

Madrid, principios de 2006. Los zapatófonos son ya una realidad en nuestras vidas. Moviline, Movistar y Airtel se pelean por hacer que estemos localizados 25 horas al día (encima costándonos un riñón). Pero el asunto es que todavía los terminales son cacharros tontos. Solamente sirven para hacer y recibir llamadas y la voz es la única manera de comunicarse. Nada más (y nada menos).

Pero como todo en esta vida, la tecnología y los terminales evolucionan y menos hablar de la manera tradicional, hacemos de todo con ellos. Los smartphones se convierten en los nuevos Dioses terrenales. Mucha gente necesita consultar imperiosamente su Twitter, su Facebook o el Whatsapp de forma compulsiva. Además, cuando estás con ellos no pasa un minuto sin mirar su teléfono por si alguien le ha mencionado en Twitter o ha cambiado su estado en Pinterest.

Muchas veces te encuentras con personas que no tienen casi ni para comer pero pilotan un teléfono «ultrahigh64Mgpx de 5′ con pantalla cornea» de ultimísima generación de 600 o 700 euros y lo ven como lo más normal del mundo. «Es que con el plan «puturrú de fuá» casi te le regalan y con el Guasap me ahorro una pasta», explican.

Y os preguntaréis, ¿a qué viene todo este rollo?

Viene a que antes sabías jerarquizar tus amistades. Viene a que antes compartías todo con tus amigos, tomabas cervezas con tus amiguetes y eras amable y servicial con tus conocidos. Solo a eso.

Esto es, que antes tenías amigos, amiguetes y conocidos. Ahora todo se ha horizontalizado y en las redes sociales todos son amigos. Está al mismo nivel tu amigo del alma que ese tipo que viste un día y era amigo de un conocido y que por no hacerle un feo le agregaste en Facebook. Desgraciadamente, se dedica el mismo tiempo a uno que a otro.

Eso hace que la calidad de tus amistades se dañe y tener que atender del mismo modo a todos tus seguidores sea una tarea inabarcable, resintiéndose claramente las amistades del mundo real, las que has de hacer un esfuerzo por quedar, salir a la calle y saber de ellas. Diversificar esfuerzos entre tantos contactos es realmente agotador.

Ahora, de esos amigos que han hecho de las redes sociales su religión, ya solo sabes de ellos por Facebook, ves como van cambiando por sus selfies en Instagram, te enteras donde trabajan por LinkedIn y sabes por donde se mueven por su actividad en FourSquare. Además, sus blogs son notarios de sus secretos más íntimos. Eso si, no se les pasa ni uno de tus cumpleaños. De vez en cuando dan un «Me gusta» en alguna de tus actualizaciones del Caralibro y retuitean algún comentario y parece que con eso ya han cumplido durante un período de tiempo más que prudencial.

Lo que no se dan cuenta este tipo de gente es que cuando todo va bien y no hay problemas todo el mundo es güeno, pero cuando sufran enfermedades del mundo real como la Tuiteritis, la Facebokondrosis degenerativa o un simple esguince, los que les van a llevar al hospital y van a cuidar de ellos no son sus cientos o  miles de followers en el mundo virtual, si no la gente que les sufre y goza con ellos todos los días, con la que se roza, con la que le quiere y a la que quiere y discute: la gente real. Tengan o no tenga 4G o tarifa plana de datos.

Mal negocio ganar en la vida virtual lo que se pierde en la real

Debe ser que me he vuelto un cascarrabias como Sophia y gruño por todo…

Publicado por Chiqui el 26 de septiembre de 2013

Café con...ALEJANDRO MARÍN está en la red desde que el operario de Telefónica instaló el primer kit de infovía. Tú le conocerás como @Garrafa«.

Desde que se murió mi abuela

Los que llevamos en internet desde que pusieron la primera piedra hemos ido evolucionando casi sin darnos cuenta al mismo ritmo que lo hacía la red. Pasamos de ser el equivalente a ese vejete aburrido que pierde sus mañanas viendo las obras de los demás a convertirnos en obreros activos generando contenido propio. Allá por el año 2006, me topé por casualidad con el blog de un tipo que describía como preparaba la maleta para un próximo viaje a Londres. Aquello me pareció pura magia de lo cotidiano. Por aquel entonces no tenía ni idea de que carajo era un blog. Sólo me fascinó como cada vez con más frecuencia encontraba webs escritas por gente como yo que hacían cosas como yo, además podía enviarle un comentario al autor y mantener una animosa charla tanto con él como con otros lectores que pasaban por allí.

A poco que no fueras un tipo que esconde cadáveres en un sótano, no tardabas mucho en querer tener tu propio blog y compartir tu propio contenido en una especie de quid pro quo de los 20 duros, algo por algo, explicar un truquillo de programación, hacer una crítica de cine o contar un chiste, lo que sea, no importaba qué y menos a cuantos. Algunos ya hacíamos algo parecido en aquellos grupos de noticias que se configuraban en tu cliente de correo y que probablemente algunos ni recordaréis.

Los blogs pusieron al alcance de todos poder compartir contenido de una forma relativamente sencilla. Después llegaron los twitter, facebook, Google+ con sus aires modernitos y se metieron en nuestros teléfonitos y nos permitieron hacer lo que hacíamos en nuestros blogs pero incluso desde el wc. Pero en el fondo todos estos servicios tienen la misma base, es aquello del perro y los collares. Ponle los colorines que te gusten y haz todas las películas que quieras hablando de sus creadores, pero todas estas redes están alimentadas por el mismo jodido combustible: las ganas de compartir, la afinidad, la empatía o simplemente buscar ese reconocimiento que nadie te da desde que se murió tu abuela. Por cierto, razones muy parecidas a las que me han llevado a escribir estas líneas y querer tomar un café con todos vosotros.

Publicado por Chiqui el 19 de septiembre de 2013

Facebook sabe que eres gay antes de que decidas salir del armario. Paloma Llaneza, abogada

Publicado por Chiqui el 21 de junio de 2013

Esta semana, mi querido amigo Luis Alfonso Gámez (@lagamez) ha cumplido 10 años al frente de Magonia, el blog escéptico de referencia. Esta «ventana crítica al mundo del misterio», como reza su tagline, ha cumplido una década siendo un oasis de conocimiento dentro de tanta ignorancia y incultura.
He tenido el honor de ser invitado por Luis Alfonso a escribir unas líneas hablando sobre este acontecimiento. Espero no desentonar en tan ilustre ventanal. Esta es mi pequeña aportación:

“El pensamiento colectivo de la blogocosa es, por decirlo suavemente, de muy mala calidad. Cientos, miles de charlatanes y chamanes del pensamiento campan por este ecosistema virtual inoculando entre su cohorte de fieles seguidores creencias de todo tipo.
Para ser un gurú low cost tan sólo es necesario saber un poco de HTML, diseñar decentemente y construir falsas verdades alrededor de una mentira (cuanto más estrambótica mejor). Y ya si consigues salir en la caja tonta… Casi todo el mundo pica ante una buena presentación.
Afortunadamente, está Magonia & Cía. Si no fuera por Luis Alfonso y sus compinches escépticos, yo tendría vidente personal y mi casa llena de gafas radiónicas y teteras hitlerianas.”

Lo dicho. Muchas felicidades, maestro y que el XX aniversario lo celebremos en la luna.

Publicado por Chiqui el 17 de marzo de 2013

Vida propia

¿Y si los objetos que nos rodean tuvieran huesos, entrañas, músculos…? Estupendas ilustraciones de (por lo menos para mí) autor desconocido. Las encontré en 9GAG

Vida Propia

ACTUALIZACIÓN 11/07/2013. Comenta Enrique en los comentarios que el autor de estas ilustraciones es Mads Peitersen, un artista holandés. Gracias, Enrique!

Publicado por Chiqui el 23 de febrero de 2013

Nota importante: Lo que viene a continuación es autobombo puro y duro. Si crees que no vas a poder aguantar este post de autopromoción, por favor abandona antes de que sea demasiado tarde.

A partir de este momento, lees bajo tu responsabilidad.

Publizia, el spin-of de ChiquiAds, ha tenido el honor de abrir esta semana el programa «Cámara Abierta 2.0«. Dani Seseña, «CEO» de este programa, estuvo por casa grabando una pequeña entrevista.

Este es el resultado. Espero que te guste, que seguro que sí, porque si has llegado hasta aquí, es que me aprecias 😉

Publicado por Chiqui el 31 de julio de 2011

Por favor, que algún experto en la sala le indique a este buen hombre como se hace eso. Y si de paso me lo dice a mí y nos forramos, vamos a medias.

Publicado por Chiqui el 11 de octubre de 2010

«Esta pintura no está disponible en tu país». (acrílico sobre lienzo, 30,5 cm x 25,5 cm).

Paul Mutant/2010.

1 2 3 17
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos