Archivos de la categoría ‘Fútbol’

Publicado por Chiqui el 28 de noviembre de 2007

PlacarDecir fútbol es decir Brasil. Allí todo o casi todo gira alrededor una pelota y una portería. Y más cuando juega su canarinha.

Y al igual que la revista Don Balón lleva desde 1975 publicando historias de fútbol en España, Placar es la historia impresa del fútbol basileño de los últimos casi cuarenta años. Ahora han reunido en su sitio web todas las portadas que han publicado desde principios de los 70.

Por ese escaparate han pasado todos los que han sido algo en esto del balompié. Pelé fue el que las inauguró justo antes del mundial de México. Detrás de él todos los demás: Ronaldo, Ronaldinho, Zico, Romario… Aunque también han merecido este espacio medianías que luego se quedaron en nada.

También resulta curioso observar los diferentes cambios de diseño que sufrieron sus portadas a lo largo de los 37 años de vida de esta revista. Del jugador despelujado y sudoroso en pleno esfuerzo se ha pasado al metrosexual repeinado posando con mirada desafiante. Lo tónica de estos tiempos, el marketing prima sobre lo deportivo.

Para los amantes del fútbol, del diseño periodístico… o de Brasil.

Vía | Bar Deportes

Publicado por Chiqui el 17 de septiembre de 2007

España CFLa selección española de fútbol ha tenido la desgracia de tener que jugar un par de partidos de clasificación para la Eurocopa al mismo tiempo que su homónima de baloncesto estaba disputando el Campeonato de Europa de baloncesto.

Digo esto porque se han puesto en evidencia, una vez más, las «sutiles» diferencias entre unos y otros. Independientemente de la calidad, que en mayor o menor medida los dos equipos la tienen, las comparaciones en este caso son realmente odiosas.

Mientras unos, con su entrenador a la cabeza, parecen estrellitas de Hollywood que están por encima del bien y del mal, no salen de sus habitaciones, entrenan a puerta cerrada y no hacen declaraciones no vayan a infectarse, los otros se ríen, firman autógrafos, juegan a la pocha, escriben bitácoras, y en definitiva, se lo pasan como lo que son: gente sana de veintitantos que disfrutan jugando.

Convivencia aparte, la actitud también cuenta. Mientras Marchena decía al final del primero de los dos partidos contra Islandia (1-1 contra la 117 del mundo) con cierto aire chulesco que «no pasa nada por empatar» y su compañero Albelda insinuaba que había gente que deseaba que perdieran, Pau, el mayor de los Gasol, se autoflagelaba por perder por un punto y ante una de las mejores selecciones de Europa un partido sin trascendencia.

Quizá sea por alguno de estos factores que una de ellas sea campeona de mundo y subcampeona de Europa deslumbrando allá donde va y la otra se arrastre sin pena ni gloria como mera comparsa por todas las competiciones en las que participa.

¿Adivináis cual es una y cual es otra?

Publicado por Chiqui el 4 de septiembre de 2007

Barcelona-Ath. Bilbao

Echad un vistazo a estas dos portadas. A simple vista, se trata del mismo periódico (El Mundo Deportivo) y la misma fecha de publicación (3 de septiembre). Sin embargo, el enfoque de la noticia es radicalmente opuesto. En la portada de la izquierda sólo se menciona la decisiva actuación de Ronaldinho sin mencionar para nada al árbitro, mientras que en la «tapa» de la derecha carga contra el del silbato olvidándose por completo del brasileño.

Lógicamente, la historia tiene truco. Mientras la portada de Ronaldinho pertenece a la edición catalana, la de Henry es de la edición para el País Vasco. Mientras que A. Arias sólo ha visto la superioridad del Barça, Iñaki Ugalde, enviado especial para la ocasión, se queja amargamente del protagonismo arbitral.

Hay que dar a cada cual lo que quiere oír. Así que, mismo periódico con diferentes lectores, pues opiniones diferentes y listo.

Y es que ésto es lo bonito del fútbol… y de la prensa.

Vía | Bar Deportes

Publicado por Chiqui el 21 de junio de 2007

Una de las portadas de Marca¿Qué pasaría si mañana en la portada de El País o El Mundo apareciera a cinco columnas la exclusiva de que Rubalcaba va a abandonar el PSOE para afiliarse al Partido Popular?, ¿o que Angel Acebes piensa reconvertirse al islamismo y en breve pasará a llamarse Mohamed Abdul Acebeera?

De ser cierto, sería el scoop del año. Pero si sólo se tratase de un bulo, el escándalo sería mayúsculo, las demandas volarían, rodarían cabezas y la rectificación sería inmediata.

Pues bien, eso (bulos y más bulos) se publican todos los días en la prensa deportiva -a menor escala, por supuesto- y no pasa nada de nada.

Los cuatro diarios deportivos más importantes de España (Marca, As, Sport y El Mundo Deportivo) y, por ende, casi todos los demás, abren casi diariamente (y más cuando no hay competición de por medio) con fichajes imposibles, acuerdos prácticamente cerrados y rumores «confidenciales».

Que se confirman (una ínfima parte de ellos), estupendo. Al dia siguiente, la coletilla de rigor: «Como ya anunció …………… (póngase en la línea de puntos el nombre del periódico)». Que no se produce, oye, pues nada, se inventan otro más grande aún si cabe que tapa al anterior y a otra cosa. De tantos como sueltan, alguno aciertan.

El rigor brilla por su ausencia, el rumor se convierte en noticia automáticamente y todo vale con tener una portada más impactante que el contrario. Las opiniones están siempre condicionadas por el color de la camiseta de sus lectores.

Lo curioso es que la mayoría de sus lectores no penalizan este tipo de comportamiento. Los siguen comprando como si fueran el Oráculo de Delfos creyendo a pies juntillas lo que les dicen. Y claro, los editores encantados.

Tema aparte merece el fomento de la violencia, el forofismo y la rivalidad malsana que estas publicaciones hacen diariamente. Ejemplos de todos los colores se pueden ver a patadas en la imprescindible Libreta de Van Gaal, azote de este tipo de periodismo tan dañino para aquellos que sólo ven la realidad a través de sus páginas.

El deporte no se merece eso…

ACTUALIZACIÓN 24/06/07: Gracias a Cavalleto, se puede ver un ejemplo de lo antes expuesto de forma mucho más gráfíca.

Publicado por Chiqui el 8 de abril de 2007

España-Portugal

RTVE. «España – Portugal / Domingo 20.45». Producción propia.

Publicado por Chiqui el 20 de marzo de 2007

Cuando se habla de fútbol, partidos del siglo hay dos al mes por lo menos, si se hace caso a los medios de comunicación. Pero partidos del siglo de verdad, de esos que cuando marca tu equipo te abrazas al que tienes al lado, importándote poco si le conoces o no y gritas como si te hubiera tocado la bonoloto, hay muy poquitos.

A continuación, una pequeña recopilación de algunos de estos partidos y sus momentos. Permitidme que ponga el primero el gol del mago Zidane en la final de Glasgow. Si fuera pelota estaría enamorada de él…

SELECCIÓN
España – Malta
España – Yugoslavia
Otros grandes éxitos…
 

CLUBS
Real Madrid – Juventus
Real Madrid – Valencia
Barcelona – Arsenal
Barcelona – Sampdoria
Valencia – Marsella
Sevilla – Middlesbrough
Zaragoza – Arsenal
Liverpool – Alavés
Atlético de Madrid – Independiente

Publicado por Chiqui el 15 de marzo de 2007

            Condones Tulipán   

Condones Tulipán. «Así se escribe en japonés: Argentina les va a ganar a todos». Campaña realizada para el Mundial de fútbol de Japón / Corea 2006. Agencia Young & Rubicam. Argentina.

Publicado por Chiqui el 14 de enero de 2007

Andres MontesSuelo ir cada domingo al fútbol. Muchas veces, hay alrededor alguna persona que se cree la más entendida del estadio, es más gracioso que nadie y además todo lo dice a voz en grito para que se le escuche bien. Algunas veces, y para enfatizar sus palabras, le pega un codazo al que tiene al lado en señal de complicidad. Vamos, hablando en plata, no deja de dar el coñazo los 90 minutos que dura el partido.

Pues ya tenemos a un personaje de estas características todos sábados a eso de las diez de la noche y dentro de casa. Se llama Andrés Montes y es el encargado de retransmitir los partidos de Liga de La Sexta, (digo esto para los que no le sufráis porque estáis fuera de España o no estáis «antenizados»).

Si ya de por sí la publicidad cada vez ocupa más espacio (llegará un día que paren el partido en el minuto 23 para hacer una pausa publicitaria…), ahora hay que oír a un típico vendedor de Chochonas y acompañantes cantar, berrear, hablar de sus cosas…

El fútbol ya es de por sí (la mayoría de las veces) un espectáculo. No hace falta que venga este señor a enseñarnos a disfrutarlo. Cuando quiera escuchar gente cantando pondré Operación Triunfo, y si lo que quiero saber es si los hombres con barba ligan más, cambiaré a ¿Dónde estás, corazón?

Bastaría con que se diera cuenta que el protagonista no es él, sino los 22 señores que están unos metros más abajo en pantalón corto.

Y es que la vida puede ser maravillosa… sin sus comentarios.

Publicado por Chiqui el 3 de diciembre de 2006

Betis vs. Betis

                          Betis Group vs. Real Betis

Publicado por Chiqui el 19 de noviembre de 2006

Tarde de fútbol, y desgraciadamente, uno de los mejores programas de televisión como era «El día después» ha desaparecido de la parrilla. Dentro de él, había una sección que se llamaba «Lo que el ojo no ve», encargado de sacar a la luz situaciones que normalmente pasaban desapercibidos.

Pues ahora, y gracias a YouTube, recuperamos «Lo que el árbitro no ve». Las miles de personas que hay en el estadio se dan cuenta, menos él. Y como muestra unos ejemplos. Uno de ellos, el del recogepelotas goleador:

Los hay que no ven o no quieren ver que en el campo hay dos balones. O este árbitro, que se fijaba en todo, y mandó repetir un penalti hasta seis veces… Aunque algunas veces, es difícil ver ciertas cosas o que tus ayudantes te hagan de todo menos ayudarte.

También, otros que no se ven asímismo, como éste, que quiere ser el protagonista, o éste, que se ha equivocado de deporte, y prefiere el boxeo.

Por último, un monólogo de Buenafuente sobre estos señores de negro tan especiales.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos