Archivos de la categoría ‘Diseño’

Publicado por Chiqui el 23 de abril de 2006

…diseño gráfico digital y no sabías a quien preguntar.

Gustavo Sánxhez MuñozÉso es lo que se puede encontrar en la web de Gustavo Sánchez Muñoz. Y no sabías a quien preguntar porque los temas a los que se refiere Gustavo sólo los conocen los profesionales del medio. Los que están todos los días entre maquetas, tinta, filmadoras y cuentahilos.

Estudios muy precisos sobre tratamiento del color, PDF y PostScript, duotonos, tintas planas, herramientas y todo lo relacionado con la preimpresión digital. También cuenta con artículos y traducciones de expertos de gran renombre.

No hay que dejar de consultar el Glosario de artes gráficas, diseño y afines que complementa este estupendo sitio. Eso sí, curiosos abstenerse, pueden terminar con tremendo dolor de cabeza.

Gustavo Sánchez Muñoz | Imagen digital

Comentarios (1) Archivado en Diseño
Publicado por Chiqui el 21 de abril de 2006

Google, o mejor dicho, alguno de los que mandan en el gigante de Internet, tiene una querencia especial por la pintura. En cuanto tienen una oportunidad, cambian su logo por una adaptación al estilo del artista en cuestión. La última se la han dedicado al cumpleaños de Miró.

También se ha cambiado el logo por personas o motivos relevantes: Día internacional de la mujer, de la tierra, del agua, Juegos Olímpicos, Ray Charles, Alfred Hitchcock, Einstein, conquistas espaciales, cambios de año…

ACTUALIZACIÓN: La familia de Miró ha solicitado a Google, que la ha atendido inmediatamente, la retirada del logo aduciendo violación de copyright. Vivir para ver… + info

De izquierda a derecha, de arriba a abajo: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Van Gogh, Picasso, Mondrian, MonetWarhol y Miró
Google | Logos

Publicado por Chiqui el 5 de abril de 2006

New York TimesUno de los periódicos más influyentes del mundo, el New York Times se ha renovado y ha lavado la cara de su web. Mucho más limpio, gana en claridad y facilidad de navegación.

Así, a simple vista, el cambio más notable es el de fuente. De la antigua Times New Roman se ha pasado a la Georgia, aunque continuan usando la Arial como fuente sans serif para cabeceras de sección y epígrafes. También ha desaparecido el subrayado de los enlaces. En la parte superior han habilitado varias pestañas para una navegación más directa.

Otro de los aspectos en que más se ha notado el cambio es en el de la multimedia. La antigua versión digital de este periódico era bastante pobre en este sentido y con el rediseño todo lo relacionado con el audio y el vídeo ha ganado muchos enteros.

Aunque por ahora no funciona, en «My Times» se va a poder guardar todo tipo de enlaces, ya sean del propio periódico o externos. Como curiosidad, disponen de una sección donde se listan los artículos más citados por las bitácoras.

Web oficial | The New York Times

Publicado por Chiqui el 30 de marzo de 2006

Publicidad

Hace no mucho, la publicidad era sólo cuestión de vallas, anuncios en prensa y televisión y señores con enormes tablones colgados a los hombros.

Pero eso ya no es suficiente. Hay que ir más allá. Hoy en día y cada vez más, va ganando espacios dentro del entorno urbano. A campañas agresivas como las de arriba (Apple y Nike) se le suman otras, menos espectaculares, pero que se mimetizan con el paisaje y van convirtiéndose en un elemento más del panorama cotidiano. Prueba de ello, son las imágenes de abajo (Swissair, Ikea, Stringfellows y Schweppes respectivamente).

En Brand infection se pueden ver un montón de ejemplos de este tipo categorizados por actividad comercial. También hay una colección de esloganes y una bitácora para los interesados en estos temas.

Publicidad
Web oficial | Brand infection

Publicado por Chiqui el 25 de marzo de 2006

Estantería barataEl holandés Helmut Smits es el diseñador de esta «estantería». Su precio: 0 euros. Para montarla sólo hay que tener por casa unos cuantos discos de vinilo, libros, cedés, una televisión, un equipo de música y varios detalles mas: archivadores, cassetes, altavoces y alguna caja que otra, un poco de maña y… listo. De todas maneras, éste es sólo una propuesta. Cada cual lo puede distribuir a su gusto 🙂 .

Este es uno de los trabajos que muestra en su web. Junto a él, se pueden ver otros diseños y montajes en espacios públicos bastante originales.

Web personal | Helmut Smits

Comentarios (0) Archivado en Diseño
Publicado por Chiqui el 24 de marzo de 2006

PenguinHe visto hoy en el programa Channel 4 de Cuatro un pequeño comentario sobre las marcas y los animales. Según han dicho, antiguamente la gente asociaba más una marca a una imagen que a un texto (había un elevado porcentaje de analfabetos). Así, muchas compañías adoptaron un animalito para que fuera familiar. En unos casos los humanizaban, en otros casos ya valían de por sí.

Hoy en día, la imagen de las empresas está llena de animales. Por ejemplo, el perro de Scottex, el famoso toro de Osborne, el pingüino de la editorial inglesa Penguin y el del sistema operativo Linux, el cocodrilo y el puma de la marca de ropa Lacoste y Puma, el león de la Metro Goldwin Mayer, el mono del Anís (ahora del Grupo Osborne), el caballo y el león de los fabricantes de coches Ferrari y Peugeot, el murciélago de Bacardi, el camello de Camel, el conejo de Playboy, el panda de Adena …

En la red, también se pueden encontrar muchos ejemplos: el burro de Edonkey, la vaca de Remember the milk, la rana de Kaeroo, el elefante de Menéame

¿Recuerdas alguna más?

Comentarios (3) Archivado en Diseño
Publicado por Chiqui el 24 de marzo de 2006

Siempre he pensado que los dibujos industriales eran una sucesión de líneas horizontales y verticales en blanco y negro y todos ellos muy aburridos. Pero viendo el trabajo del californiano Kevin Hulsey he de rectificar. Lleva más de 25 años dedicándose a esto y se nota.

Eso sí, su trabajo no lo regala. Una ilustración simple, más sencilla que la que acompaña esta anotación cuesta 30.000 dólares (algo más de 25.000 euros). El precio de este tipo de dibujos «fantasma» no lo dice.

Es realmente impresionante el trabajo que ha hecho con el barco «Empress of the Seas«. Un trabajo que «sólo» le ha llevado 960 horas. Sus armas de trabajo: un Macintosh, Adobe Illustrator y Adobe Photoshop.

Web oficial | Kevin Hulsey

Comentarios (8) Archivado en Diseño
Publicado por Chiqui el 19 de marzo de 2006

La llegada de la llamada «Web 2.0» ha traído con ella la aparición de un renovado estilo gráfico. Y ello, aparte del diseño de las aplicaciones en sí, tiene uno de sus máximos exponente en el diseño de los logotipos. 

Predominio de la tipografía sobre la imagen, uso de colores calientes (a excepción del omnipresente azul en todas sus variedades), tipografías serif y desenfadadas, formas muy simplificadas y mucho uso de volúmenes y sombras son las características predominantes.

Para hacerse una idea más exacta de todo esto, basta con echar un vistazo a web2logo, una web donde se pueden encontrar 450 logos de aplicaciones y servicios «2.0». Y que además de poder verlos todos juntos, puede servir de puerta de entrada a todos ellos.

450 logotipos «2.0» | web2logo

Actualización: En Loo(gic) hay una recopilación categorizada de la Web 2.0 hispana.

Publicado por Chiqui el 18 de marzo de 2006

IconosDisponer de tan solo 128×128 pixeles, como máximo, para realizar un icono con sentido y que además sea atractivo, es una tarea realmente complicada. Primero, porque tienes que encontrar un concepto que de un solo vistazo asocie la imagen a lo que representa, y en segundo lugar, porque también hay que tener la pericia técnica para poder llevarla a cabo.

La web está repleta de iconos. Unos bonitos, otros espantosos, otros mediopensionistas. Unos útiles, otros sólo decorativos… Sin embargo, hay gente que son verdaderos artistas en esto de la miniatura digital. Uno de ellos es Everaldo. Su web está lleno de iconos preciosos, y merece una visita en profundidad. Además, desde allí se puede acceder a Yellowicon, repleta de estupendos iconos para descargar (gratuitamente, si son para uso personal) o comprar.

Pero hay muchas más otras webs donde recrearse con estas pequeñas delicias: Iconaholic | The Icon factory | Watiworks | StudiotwentyeightPixelpressicons | Yellowlane | wbcimages | Osxp | Mix the pix | InterfaceLIFT | Iconica | DevianArt

Publicado por Chiqui el 1 de febrero de 2006

Mini Optimus
A mitad del año pasado, todos quedamos enamorados del teclado Optimus. Yo lo descubrí a través de FayerWayer. Un teclado precioso, en la que cada tecla era una pantalla OLED, que permitía configurar cada una de ellas y dependiendo del programa en que estuviéramos mostraría una u otra función. Además de lo práctico del invento, el aparato es realmente atractivo.

Ahora llega su hermano pequeño, un miniteclado de tres botones, llamado Optimus mini three, totalmente configurable y que sirve de apoyo al teclado convencional.

Su precio rondará los 100 dólares y estará disponible en a mediados de mayo. pero desde esta semana se puede reservar.

Vía | EP3
Web oficial | Artlebedey

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos