Imaginaos: hotel a la vera del Danubio en Linz, Austria, en medio de un idílico bosque. Sólo tres habitaciones y cada una de ellas es una construcción independiente. Tragaluz en el techo. Pequeñita pero coqueta. Además, el precio lo fija el cliente según sus posibilidades y lo que crea que vale el alojamiento.
Pues eso es lo que ofrece el Daspark Hotel, aunque no todo es idílico desgraciadamente. Como podéis ver en la foto, se trata de unos tubos de cemento convertidos en habitaciones a los que se accede mediante una clave que hay que teclear en la puerta para poder acceder.
Está abierto de mayo a octubre y salvo una cama, corriente eléctrica y un techo (cilíndrico, eso sí) para pasar la noche, no ofrece nada más. Cuarto de baño, desayuno o ducha hay que ir a buscarlo a los alrededores. Desde su web se puede reservar online y consultar la disponibilidad.
Como lo vea una ministra que yo me sé, siembra España de casas de éstas…
Si te gusta la marca Polo, la del caballo y el jinete practicando ese deporte, por la módica cantidad de 25,95 dólares te podrás comprar uno de sus famosos polos en ThreadPit, pero con una pequeña diferencia…
El jugador no está en su sitio, que un accidente lo tiene cualquiera, y por ello el logo que luce en el pecho no es el convencional de la marca.
Seguro que no tendrá la calidad de las de Ralph Lauren, pero es seguro también que es mucho más divertida. El modelo se llama «The Tragically Hip Polo Shirt» y amenaza con convertirse en un modelo tan clásico como el original…
A generar. A eso es a lo que se dedica The Generator Blog, una bitácora que enlaza a todos o casi todos los sitios de la red que se dedican a crear diferentes imágenes o archivos multimedia personalizadas para cada uno de sus visitantes. A simple vista hay más de 300 enlaces y subiendo.
En la mayoría de este tipo de webs, sólo hay que escribir el texto que queramos que aparezca y él se encargará de hacer la composición y ofrecernos un enlace para descargar la imagen. Otros están más trabajados y ofrecen animaciones en flash o pequeño vídeos.
Otro palabro más a añadir a la lista de términos acuñados por el mundo del márketing y la publicidad. Se trata de Bagvertising. Y no es otra cosa que los diseños de las bolsas que se entregan a los clientes cuando estos realizan una compra.
Todos hemos ido andando por la calle con bolsas que lucían el logotipo de la tienda donde hemos estado gastándonos los cuartos. Hastiados de verlas, hemos dejado de reparar en ellas.
Pues bien, para que esos rectángulos con asas que llevamos colgando de la mano no pasen desapercibidos y la marca se recuerde, los publicistas crean composiciones para llamar la atención, dando a estos trozos de papel o plástico vida propia para conseguir una interacción con el portador y así crear efectos bastante originales.
Adiós pues, a las tristes bolsas de Ikea y del Ahorramás…
Antonio Fernández Coca ha abierto bitácora. Diario de un ilustrador es su título. Y es que es un ilustrador de los buenos. Además de su tarea como diseñador audiovisual, es un excelente comunicador de ideas.
Aunque su bitácora acaba de nacer, Antonio ya es un histórico en esto de Internet y de la comunicación multimedia. Sólo hay que echarle un vistazo a su currículum «resumido».
Y es que estos meses de verano son muy malos para el cuerpo… Queremos hacer lo que no hacemos durante el resto del año y así nos va. Aunque algunas las llevan los doce meses ¿eh, Rosa?
Una de las marcas de coches que mejor ha sabido vender su imagen ha sido Audi. El constructor alemán siempre ha conseguido darle a su publicidad esa halo de exclusividad del que hace gala. Cada una de sus campañas destila creatividad.
En YouTube se pueden encontrar una cuantos ejemplos de estas campañas. Como muestra el tan celebrado King of the road.
En 1986, se rodo este anuncio del Audi 100 Quattro. Veinte años después, en 2006, se hizo un «remake» del premiado anuncio, esta vez con el Audi A6 Quattro. También se puede ver el «Cómo se hizo«.
Cuatro, la joven cadena televisiva del Grupo PRISA, lanzó un concurso para hacer el diseño de las cortinillas de promoción de la polémica serie Queer as folk. Se presentaron un total de 421 propuestas válidas.
Y ya se conocen, incluso aparecen en televisión, las cinco mejores elegidas por el público (13.300 votos obtuvo la ganadora) y otras tantas elegidas por un jurado de la cadena. Se pueden ver, además de en la tele, en la web de Cuatro. Algunas de ellas son realmente originales. Junto a la promo se puede ver el nombre del autor.
El premio consiste, según la web de Cuatro, «en ser creativo de Cuatro por un día y ver tus trabajos emitidos como parte integrante de la imagen corporativa de nuestra cadena«.
Pues es atractivo, aunque sólo sea para darse a conocer.
La célebre Luftwaffe (fuerza aérea alemana durante la II Guerra Mundial), independientemente de la bandera que defendía, era una engrasadísima máquina de guerra que como Atila, arrasaba por donde pasaba.
Una tecnología más avanzada, mejor preparación de sus pilotos y un mayor número de aparatos hacían de la «Arma Aérea» (traducción literal de Luftwaffe) una fuerza casi invencible. Llegaron a derribar más de 70.000 aeronaves aliadas.
Y detrás de todo esto, además de muchas otras cosas, había diseño industrial… y gráfico. La Luftwaffe disponía de un completísimo «Libro de Estilo» donde se daban las guías de colocación de símbolos en los aviones, métodos propios de identificación de aparatos por símbolos o aspecto exterior, lo que permitía precisar con exactitud su adscripción y su función, una guía de colores…
Y ya, en cuanto a aviones y detalles técnicos, dos páginas imprescindibles: LuftArchiv.de, más centrada en el diseño industrial y Luft ’46 una extensa web con planos e ilustraciones de todos los aviones nazis que volaron durante la II Guerra Mundial. También muestra prototipos realizados por los visitantes de la página.
Por muchos reproductores que salgan, yo sigo fiel a WinAmp. Fue el primer reproductor que llegó a mi ordenador. Por eso, me ha sorprendido ver ahora que la interfaz clásica de este dispositivo virtual ha llegado a la vida real. Por ahora tan solo es un prototipo que no se sabe si algún día se comercializará, pero tiene todo el encanto de su hermano virtual.
Quien sabe, a lo mejor también se le pueden intercambiar la carátulas…