Interesante video llamado «Escuela de tipografía» de David Dabner, veterano diseñador gráfico, tipógrafo e impresor, aparte de profesor de la London College of Printing, haciendo una breve introducción a los principios del diseño, la impresión tradicional y explicando porque los ordenadores hacen a los estudiantes más descuidados.
Desgraciadamente, está en inglés, pero las imágenes hablan por si solas. Breve, muy breve vistazo a como se hacía la composición para la impresión, la selección de tipos, el proceso creativo… vamos, cuando te tenías que manchar de tinta hasta los codos y había que usar la cabeza antes que las manos.
Desde ya hace tiempo se puede consultar de un vistazo y en una sola web las portadas de los periódicos nacionales. También podemos acceder a una ingente base de datos de portadas de rotativos internacionales con actualizaciones diarias.
Ahora, y gracias a Quintatinta, he descubierto una web donde se pueden ver reunidas más de 80 portadas de revistas con actualizaciones frecuentes. Se trata de Magazine Cover Collectors, un proyecto personal de Tyler Lee.
Recoge fundamentalmente cabeceras estadounidenses, aunque se pueden ver británicas, alemanas, australianas y chinas. De temática variada, se centra preferentemente en las primeras de publicaciones políticas, científicas y de moda y estilo de vida. Algunas de ellas se pueden ampliar para poder observarlas con más detalle. También dispone de un histórico donde se pueden consultar los números atrasados.
Vamos, un paseo por los quioscos del mundo sin salir de casa.
Aunque queráis, no vais a poder quitaros de la cabeza en mucho tiempo las cuatro notas que acompañan a esta anotación . Se trata de la música que sonará cuando un ordenador que tenga Windows Vista se encienda. Se ha gestado, junto con los otros 44 sonidos que acompañarán a este sistema operativo, durante 18 meses de duro trabajo de 10 músicos profesionales. Avisaos quedáis…
Éste es el nuevo logotipo del sindicato español Comisiones Obreras. Sólo le falta el efecto agua, un degradado suave, y algún punto entre las letras para ser ortodoxo.
Hoy hace cinco años, se lanzó el primer iPod al mercado. 1000 songs in your pocket (100 canciones en tu bolsillo) fue el lema escogido para su lanzamiento. Tony Fadell, fue el padre del diseño de este dispositivo, que tras la segunda generación le relevó Jonathan Ive. Al principio, estos dispositivos blancos sólo funcionaban en ordenadores Macintosh.
Desde ese día, se han vendido más de 15 millones de estos reproductores y cinco evoluciones han visto la luz, además de algunas variaciones más o menos afortunadas (Nano, Mini, Shuffle).
Lo que está claro es que este aparatito del tamaño de un paquete de tabaco dio el pistoletazo de salida a lo que hoy es una auténtica revolución musical.
«One man tied», recogecables. 12 dólares en Shopmondi. «Dead Fred», portabolígrafos, a la venta próximamente en suck UK. Los dos combinan perfectamente con el Portacuchillos.
Eso lo que propone Internet Archive, porque echar la vista atrás diez años en esto de Internet es remontarse a la prehistoria. WaybackMachine, que así es como se llama, dice tener almacenadas más de 55 billones (con b) de páginas web dentro de sus servidores.
Desde esta web, el visitante puede consultar las versiones archivadas de una web concreta a partir de 1996. Basta con escribir la dirección y seleccionar un rango de fechas (o todas). Hecho esto, aparece una página donde muestra, ordenadas cronólogicamente, todas las versiones que hasta la fecha hayan guardado de ese site concreto. Basta con pulsar sobre la fecha deseada y se mostrará la página tal como era por aquella época.
Sólo indexa páginas que sean públicas. Páginas que pidan contrseña para acceder, seguras, o a las que se llegue mediante un formulario o similar no están presentes en esta «web-oteca».
Los servidores de este servicio contienen, siempre según sus creadores, casi dos petabytes de datos y actualmente está creciendo a un ritmo mensual de 20 terabytes. La mayoría de esta información está almacenada en cientos de servidores x86. Estos ordenadores funcionan con Linux, tienen 512Mb de memoria y pueden manejar cerca de un Terabyte de datos.
Cuando haya problemas para conectarse a este servicio, que son más veces de las que serían deseables, se puede usar un mirror.
La imagen de esta anotación corresponde a la edición digital de El Pais de fecha 20 de noviembre de 1996. Tan solo tenía 231 días de vida. Aquí se puede ver con más detalle.
Publicado por Tormento el 18 de septiembre de 2006
Los creadores de moda y Cathy Gould, directiva de la agencia de modelos Elite me andan soliviantados ¡Y no es para menos!
Un tremendo atentado a su libertad creadora se está perpetrando en la Pasarela Cibeles: no les permiten hacer el casting a las puertas del campo de concentración de Birkenau y van a tener ¡horror! que abrir las costuras, como ya adelantó Judit Mascó en ese programa de culto que es “Supermodelo 2006”.
Me imagino que desde los michelines que exhiben buena parte de los modistos debe ser durísimo aceptar una modelo simplemente delgada: todo el mundo se cree como se imagina, y esos molludos diseñadores se proyectan en gráciles cadáveres juveniles a los que cuelgan lo que a ellos no les cabe. Me viene a la memoria un Almodóvar cada día más grasoso comentando con desprecio que la cleptómana Winona Ryder en persona era de las de tipo “brazo gordo”. Este tipo de reflexiones acaban como un Lagerfeld cualquiera. De gordo abanicante aceptable a Mortadelo sesentón, cuello duro incluido.
De todas maneras, no seamos duros. Es mucho más sencillo coger una escuadra y un cartabón y crear libremente en el mundo bidimensional: para eso están las mujeres percha. La técnica necesaria para hacer que una chaqueta se ajuste como un guante, te haga más delgada y elegante, se murió con Balenciaga y con el Gaultier de antes, ese que hacía unos “sastres” para Madonna cantando “Vogue” antes de los remixes. Un momento, se me olvidaba incluir a Jesús del Pozo entre los grandes: sus cortes son maestros, está mas flaco que El Quijote y ha aparecido apoyando la medida de la discordia.
Sin complejidad técnica y con las subvenciones públicas estoy por apuntarme al mundo de la moda, a ver si me devuelven algo de mis impuestos. Eso sí, de diseñadora, que mi relación michelín-altura sólo me da para ese casting.