Aunque no lo vayan a utilizar en los partidos como escudo en sus camisetas, la selección estadounidense de fútbol lucirá en todas sus instalaciones para el mundial este logo. Tiene los colores de la comunidad LGBT+ en clara respuesta a las políticas discriminatorias del gobierno qatarí. Mientras tanto, nosotros llevamos a una chica a mover el culo y a cantar en un país dónde esto es de lo más normal.
Por una vez, los americanos nos mojan la oreja y nos dan una lección de cordura.
Este es el color Very Peri. el elegido por Pantone para ser color del año (2022).
Se trata de un azul con matices rojo-violáceos, y representa la primera vez que la empresa crea un nuevo tono para su selección anual de colores.
Para aquel que quiera saber tiene un 40% de cyan, un 40% de magenta, un 0% de amarillo y un 33% de negro.
En palabras de Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute: «Esta tonalidad combina la tranquilidad constante del azul con la energía del rojo y «es literalmente el más feliz y cálido de todos los tonos azules».
Este es el color Ultra Violet. el elegido por Pantone para ser color del año (2018).
Para aquel que quiera saber tiene un 73% de cyan, un 80% de magenta, un 12% de amarillo y nada de negro.
En palabras de los responsables de Pantone: «Es un color con historia ya que no solo se puede asociar con artistas de la talla de David Bowie, Jimy Hendrix o Prince, sino que Richard Wagner se rodeaba de este color para componer.»
Diseñado por el artista ruso Igor Gurovic, se ha presentado el cartel oficial del Mundial de Fútbol 2018 que se celebrará en Rusia del 14 de junio al 15 de julio.
De marcado caracter retro, muy del estilo soviético de los tiempos de la guerra fría, lo protagoniza el mejor jugador de la historia rusa, el portero Lev Yashin, conocido «artísticamente» como La Araña Negra, que jugó cuatro mundiales y es el único portero que ha conseguido ganar el Balón de Oro.
Esta es una pequeña muestra de la tipografía «Gilbert», creada en honor de Gilbert Baker. Él fue el creador de la icónica bandera gay y que ha muerto el 31 de marzo de este año.
La inmensa mayoría de la gente que sigue las diferentes ligas de fútbol lo hacen a través de la televisión. Pocos son los afortunados que pueden seguir los partidos en directo. Por eso, tiene enorme importancia que los millones de personas que siguen un partido por la tele puedan hacerse una idea a golpe de vista de todos los detalles del juego. La parte gráfica cobra mucha importancia en la retransmisión.
Hasta hace poco, era fácil ver retransmisiones dónde no se veia ni el tiempo transcurrido ni el resultado del encuentro y había que esperar a los cuartos(15′, 30′, 45′, 60′, 75′ y 90′) para enterarte de «como iban».
La pionera en este tipo de iniciativas, la Premier League (algo así como la primera división española o LaLiga Santander) una vez desvinculada de su patrocinador (el banco Barclay’s), ha estrenado este año un nuevo grafismo, creado por DixonBaxi, llamado «Campo de Juego» (ver vídeo) con un éxito rotundo de crítica y público.
El diseño del concepto «Campo de Juego”, es un sistema gráfico que aporta consistencia a la multitud de datos que se generan en directo en un partido de fútbol y que han de ser expuestos a lo largo del encuentro rápidamente. Una paleta de colores coherentes, la tipografía adecuada (legible pero no invasiva) y unas plantillas para cientos de elementos necesarios para explicar el juego hace que el sistema dote de una imagen reconocible en el mundo entero a la Premier League. El pre y el postpartido tambien se benefician de este sistema que también utiliza realidad aumentada, pantallas táctiles…
En España, Movistar+ también ha cambiado radicalmente el grafismo en sus retransmisiones dándole un toque de modernidad. Desde los tiempos primigenios de Canal+ no se habían realizado cambios de calado. Tan sólo habían realizado pequeños cambio estéticos.
Para los amantes, como yo, de la caligrafía, tipografía, escritura y demás especialidades aledañas que tengan algo que ver con el papel y la tinta, la cuenta en Instagram de King Blotto III (también se pueden ver en Facebook) les enamorará.
Es una maravilla ver como desde la nada consigue que cada trazo tenga vida propia y que el conjunto tenga tanta armonía. La maestría utilizando las diferentes plumas y plumillas es absoluta. Hasta la tinta que se libera de la punta de la pluma sabe donde tiene que colocarse.
Incluso el sonido que hace la pluma resbalando sobre el papel rugoso es también sugerente.
Si las naves del futuro no pudieran levitar ni surcar los cielos y se tuvieran que conformar con seguir con las ruedas pegadas al suelo estos serían más o menos como resultarían. El Mazda MX-5 de Luke, el BMW Z4 de Darth Vader, el Honda NSX del malvado Darth Maul o el más modesto Alfa Romeo Giulia de los aguerridos Stormtroopers.
El estudio ha sido encargado por el Emperador Palpatine (a.k.a Darth Sidious) a los chicos de Carwow. No creo yo que se pongan en producción, así que supongo se quedarán en un bonito concepto guardado en las mesa del despacho del sanguinario caudillo.
Eso sí, si eres un manitas, tienes mucho tiempo libre, dinero y la mayor ilusión de tu vida es tener a escala real la réplica de alguno de estos modelos, seguro que de aquí puedes sacar buenas ideas.