Archivos de la categoría ‘Blogosfera’

Publicado por Chiqui el 2 de diciembre de 2016

tension

¿Alguien en la sala para recordar que hasta hace nada en España había sólo dos canales, dos rombos, la tele empezaba casi a la hora de comer y se acababa antes de las doce de la noche con el himno nacional y una carta de ajuste con un pitidito agudo inaguantable?

Me acuerdo de esto porque ojeando periódicos antiguos, muy antiguos, aparte de darme cuenta de lo viejuno que soy, me reencontré con una de mis series favoritas de todos los tiempos: Tensión (su título original era Thriller). Ni Lost, ni Juego de Tronos ni paparruchas de esas. Esta produción de la británica ATV, que tuvo seis temporadas y 42 episodios, mantuvo en vilo a media generación (la otra media estaba enganchada a los cómics).

Seguro que si la volviera a ver ya no sería como cuando la noche de los miércoles a las diez de la noche me ponía detrás de la puerta del salón a verla sin que mis padres me vieran y no me obligaran a irme a la cama. Por eso, no volveré a verla y me quedaré con el recuerdo, no se me vaya a caer otro mito…

Para todos aquellos valientes que quieran revisitarla, en Youtube hay muchos capítulos de la serie (fueron los emitidos en México y por eso se llaman «Misterio en su casa»)

Ya sólo la presentación asustaba: oír esa música perturbadora viendo imágenes a través de un ojo de pez no intuía nada bueno. Desgraciadamente, ya no recuerdo ninguna trama, pero siempre se me quedará en la memoria esa sensación de miedo y desazón que tenía al irme a la cama.

Recuerdo que lo que me gustaba de esta serie es que nunca recurría al miedo fácil de monstruos, extraterrestes, fantasmas o vampiros. El miedo era real. Te podía pasar a ti en cualquier momento.

Estaba deseando que no pasara el tiempo entre que terminaba la serie y mis padres apagaban la tele, se iban a la cama y apagaban la luz. Esa «miaja» de tiempo era el que yo utilizaba para dormirme. Si no lo conseguía, sabía que iba a ser una noche toledana.

Pues eso, que lo he visto y me ha venido a mi memoria un trozo de mi infancia.

Seguimos para bingo.

Publicado por Chiqui el 27 de enero de 2016

10Diez años han pasado ya desde que abrimos esa pequeña tienda en una de las calles más tranquilas del barrio. Eran unos tiempos en los que la crisis todavía no había empezado su obscena selección natural. La gente vivía el día a día sin importarle, o si les importaba hacían como si no, lo que les depararía un futuro cada vez más incierto Así, a nuestra vera, hemos visto nacer negocios que iban a revolucionar el barrio con sus nuevos modelos de negocio y estrategias comerciales y al cabo del poco tiempo desaparecer sin hacer el menor ruido. Seguimos al pie del cañon los de siempre, los que. aunque poca cantidad, intentamos ofrecer calidad. Los productos en los que creemos y queremos compartir con nuestros client… digo amigo/as.

Por aquí, pocas novedades, aunque bastante desantendido (ya no llega tanto cliente como antes), procuramos que la casa esté siempre adecentada. También atendemos en Publizia, aunque para un público más específico e intentaremos seguir adelante lo que el cuerpo aguante.

Aunque más de la misma quinta o mayores que yo (bloguísiticamente hablando), me siento orgulloso de ser congénere de que gente a la que admiro y que realmente es importante en esto de la blogocosa hispana: Sonia Blanco, Wicho & Cía, Luis Alfonso Gámez, Paloma Llaneza, Antonio Cambronero, José Luis Orihuela, Hombrelobo, Manuel Almeida, Loretahur, Oscar Espíritusanto, Julián Roas, Rosa JC, Garrafa y todos los que se me olvidan (maldita edad)…

Que eso, que intentaremos seguir adelante y atendiendo con mucho cariño y toda nuestra atención a quién por aquí pase.

Y así que pasen otros diez años.

Muchos besos y abrazos para todos.

Publicado por Chiqui el 5 de diciembre de 2015

[AyudaWordPress]

Que estéis leyendo esto significa que Chiquiworld ha sobrevivido a una importante crisis que de no ser haber sido por el apoyo de una UVI virtual bien hubiera podido acabado fatal. Esa ambulancia de urgencia la he podido encontrar en Ayuda WordPress. Gracias a su inestimable ayuda (y nunca mejor dicho) esta humilde bitácora está ahora recuperada del todo y lista para nuevas historias.

Tras más de tres años sin alimentar esta categoría regreso porque esta web merece estar entre las de consulta indispensable de vez en cuando o cuando te surge un problema en tu blog (si usas WordPress, claro)

Desde los primeros pasos de cómo instalarlo desde cero hasta el asunto más complicado del CMS más popular puede encontrarse en la web que Fernando Tellado (@fernandot en Twitter) alimenta día a día. También da interesantes consejos en su blog personal.

Lleva ya una pila de años enseñando y haciendo que WordPress siga siendo la referencia en esto de crear contenidos para la red.

Si no existiera Ayuda WordPress habría que pedir a Fernando que la creara.

Publicado por Chiqui el 18 de abril de 2014

Hagámoslo bien y empecemos la historia como lo haría Sophia Petrilo, la madre gruñona de «Las chicas de oro«:

Madrid, principios de 2006. Los zapatófonos son ya una realidad en nuestras vidas. Moviline, Movistar y Airtel se pelean por hacer que estemos localizados 25 horas al día (encima costándonos un riñón). Pero el asunto es que todavía los terminales son cacharros tontos. Solamente sirven para hacer y recibir llamadas y la voz es la única manera de comunicarse. Nada más (y nada menos).

Pero como todo en esta vida, la tecnología y los terminales evolucionan y menos hablar de la manera tradicional, hacemos de todo con ellos. Los smartphones se convierten en los nuevos Dioses terrenales. Mucha gente necesita consultar imperiosamente su Twitter, su Facebook o el Whatsapp de forma compulsiva. Además, cuando estás con ellos no pasa un minuto sin mirar su teléfono por si alguien le ha mencionado en Twitter o ha cambiado su estado en Pinterest.

Muchas veces te encuentras con personas que no tienen casi ni para comer pero pilotan un teléfono «ultrahigh64Mgpx de 5′ con pantalla cornea» de ultimísima generación de 600 o 700 euros y lo ven como lo más normal del mundo. «Es que con el plan «puturrú de fuá» casi te le regalan y con el Guasap me ahorro una pasta», explican.

Y os preguntaréis, ¿a qué viene todo este rollo?

Viene a que antes sabías jerarquizar tus amistades. Viene a que antes compartías todo con tus amigos, tomabas cervezas con tus amiguetes y eras amable y servicial con tus conocidos. Solo a eso.

Esto es, que antes tenías amigos, amiguetes y conocidos. Ahora todo se ha horizontalizado y en las redes sociales todos son amigos. Está al mismo nivel tu amigo del alma que ese tipo que viste un día y era amigo de un conocido y que por no hacerle un feo le agregaste en Facebook. Desgraciadamente, se dedica el mismo tiempo a uno que a otro.

Eso hace que la calidad de tus amistades se dañe y tener que atender del mismo modo a todos tus seguidores sea una tarea inabarcable, resintiéndose claramente las amistades del mundo real, las que has de hacer un esfuerzo por quedar, salir a la calle y saber de ellas. Diversificar esfuerzos entre tantos contactos es realmente agotador.

Ahora, de esos amigos que han hecho de las redes sociales su religión, ya solo sabes de ellos por Facebook, ves como van cambiando por sus selfies en Instagram, te enteras donde trabajan por LinkedIn y sabes por donde se mueven por su actividad en FourSquare. Además, sus blogs son notarios de sus secretos más íntimos. Eso si, no se les pasa ni uno de tus cumpleaños. De vez en cuando dan un «Me gusta» en alguna de tus actualizaciones del Caralibro y retuitean algún comentario y parece que con eso ya han cumplido durante un período de tiempo más que prudencial.

Lo que no se dan cuenta este tipo de gente es que cuando todo va bien y no hay problemas todo el mundo es güeno, pero cuando sufran enfermedades del mundo real como la Tuiteritis, la Facebokondrosis degenerativa o un simple esguince, los que les van a llevar al hospital y van a cuidar de ellos no son sus cientos o  miles de followers en el mundo virtual, si no la gente que les sufre y goza con ellos todos los días, con la que se roza, con la que le quiere y a la que quiere y discute: la gente real. Tengan o no tenga 4G o tarifa plana de datos.

Mal negocio ganar en la vida virtual lo que se pierde en la real

Debe ser que me he vuelto un cascarrabias como Sophia y gruño por todo…

Publicado por Chiqui el 21 de junio de 2013

Esta semana, mi querido amigo Luis Alfonso Gámez (@lagamez) ha cumplido 10 años al frente de Magonia, el blog escéptico de referencia. Esta «ventana crítica al mundo del misterio», como reza su tagline, ha cumplido una década siendo un oasis de conocimiento dentro de tanta ignorancia y incultura.
He tenido el honor de ser invitado por Luis Alfonso a escribir unas líneas hablando sobre este acontecimiento. Espero no desentonar en tan ilustre ventanal. Esta es mi pequeña aportación:

“El pensamiento colectivo de la blogocosa es, por decirlo suavemente, de muy mala calidad. Cientos, miles de charlatanes y chamanes del pensamiento campan por este ecosistema virtual inoculando entre su cohorte de fieles seguidores creencias de todo tipo.
Para ser un gurú low cost tan sólo es necesario saber un poco de HTML, diseñar decentemente y construir falsas verdades alrededor de una mentira (cuanto más estrambótica mejor). Y ya si consigues salir en la caja tonta… Casi todo el mundo pica ante una buena presentación.
Afortunadamente, está Magonia & Cía. Si no fuera por Luis Alfonso y sus compinches escépticos, yo tendría vidente personal y mi casa llena de gafas radiónicas y teteras hitlerianas.”

Lo dicho. Muchas felicidades, maestro y que el XX aniversario lo celebremos en la luna.

Publicado por Chiqui el 13 de mayo de 2013

He de reconocerlo. La ciencia con mayúsculas me abruma. Esos programas de Punset en los que neurotransmisores, enzimas, bosones y teorías de las cuerdas son los protagonistas me abruman y me superan. Inculto que es uno, que se le va a hacer (y con mucho pesar lo digo).

De todas formas y, aunque ya digo que me pierdo con dos de pipas, me gusta ver esos programas de cómo fue el origen de los continentes o de la conquista del espacio que ponen frecuentemente en la TDT.

Hace tiempo mi amigo Luis Alfonso Gamez, autor de Magonia, el blog científico más importante de España y parte del extranjero, me comentó que se embarcaba junto al gran José Antonio Pérez (una de las mentes más «jodidamente» inteligentes que he tenido el placer de conocer) en un ambicioso proyecto para la televisión pública EITB. Y así nació «Escépticos«.

Una serie de divulgación científica hecha en España sobre temas muy actuales. Cada capítulo (trece tiene la 1ª temporada) tiene vida propia y son todos temas actuales (los productos milagro, los ovnis, la homeopatía, la llegada del hombre a la luna…). Ya se pueden ver todos seguidos en la web o racionarlos en pequeñas dosis. Eso a gusto del consumidor.

He dejado pasar un tiempo porque he querido verlos de nuevo para demostrarme a mí mismo que no soy tan zote. Que lo he entendido y que si las cosas me las explican de manera campechana lo entiendo todo.

Os dejo para que valoréis la calidad del producto con el primer episodio de la serie. Se titula ¿Fuimos a la Luna?

Un consejo: si quieres que tus hijos, nietos, padres o amigos se acerquen a la ciencia de una manera menos solemne que de costumbre, invítales a que vean «Escépticos». Pasarán un poco más de media hora muy entretenidos y además, como dicen los padres, aprenderán.

Y todo por el mismo precio

Publicado por Chiqui el 8 de marzo de 2013

Felicidades, Paloma, Carmen, Manoli, Mamen, María, Marta, Rosa, Elsa, Eva, Pilar, Tormento, Alicia, Techu, Olalla, Lola, Mónica, Ángela, Tíscar, Mariló, Malen, Patricia, Montse, Vírgula, Rosa Mari, Mina, Catwoman, María Rosa, Drita, Mentxu, Ana, Arantxa, Sonia, Montse, Reyes, Teresa, Amelia, Fietta, Josefa, Rosa, Verónica, Meli, Loretahur, Amaya, Susana, Maite, MariPuchi, Julia, Be, Perri, Raquel, Paula, Ana María, Carmen, Flor, Mábel, Regina, Hermanas, Manuela, Alibaimor, Sol, Nuria, Chesi, Cecilia, Gabriela, Rosana, Fátima, Cristina, Ana, Maruja, Belagua, Belén, Yomisma, Gemma, Juana, Ana, Miriam, Mala, Yolanda, Nori, Isabel, Tina, Mabel, Carolina, Mar, Ruth, Vicen, Covadonga, Aurora, Elaine, Dácil, Pilar, Marta, María José, Nuria, Mónica, Andrea, Olga, Nena, Paz, Fany, Marivi, Eulalia, Sofia, Ana, Sara, Cristina, Elena, Victoria, Perla, Maite, Nazaret, Masako, Mercè, Marisa, Lara,  Almudena, Nieves, Margarita, Beatriz, Andrea, Trucha, Eleonora, Hitos, Lourdes, Esther, Georgina, Maemi, Gloria, …

Publicado por Chiqui el 23 de febrero de 2013

Nota importante: Lo que viene a continuación es autobombo puro y duro. Si crees que no vas a poder aguantar este post de autopromoción, por favor abandona antes de que sea demasiado tarde.

A partir de este momento, lees bajo tu responsabilidad.

Publizia, el spin-of de ChiquiAds, ha tenido el honor de abrir esta semana el programa «Cámara Abierta 2.0«. Dani Seseña, «CEO» de este programa, estuvo por casa grabando una pequeña entrevista.

Este es el resultado. Espero que te guste, que seguro que sí, porque si has llegado hasta aquí, es que me aprecias 😉

Publicado por Chiqui el 24 de diciembre de 2012

Por fin ha acabado el maldito 2012, bisiesto, el de la «consagración» olímpica de esta, nuestra Madrid y enésimo de esta puñetera crisis (estafa, diría yo). Como a mí estas fechas se me dan muy mal, junto Navidad y cambio de año para felicitaros las dos juntas (y así de paso ahorro…)

Robándole el vídeo a mi amigo Antonio, os deseo ante todo que tengáis salud (más que nada porque sin ella no tendríais nada), que queráis y seáis queridos por las personas que tenéis cerca de vosotros y, si es posible, unas pocas perillas para no tener que pensar demasiado en ellas.

Muchos besos fuertes, fuertes para todos y que a finales del 2013 estemos un poquito más sanos (si cabe), seamos un poquito más felices y tengamos algún durillo más.

¡Feliz Navidad y feliz 2013!

Publicado por Chiqui el 1 de junio de 2011

Publicado al mismo tiempo en ChiquiAds.

Excepto para los salidos-mente-sucia, esta foto representa algo más que unos pechos femeninos: es un anuncio de la Associação da Luta Contra o Cáncer (o en «Cristiano Ronaldo», la Asociación de Lucha Contra el Cáncer) que espera concienciar sobre la necesidad de revisiones preventivas para luchar contra el cáncer de mama.  El mensaje de la campaña no puede ser más claro: “Más del 80% de los nódulos son benignos. No tengas miedo. Hazte una auto exploración de pecho».

Por su mensaje directo, muy parecido a aquél de la lucha contra la droga que presentaba un gusano entrando por un orificio nasal, lo elegí para ChiquiAds.

Pues bien, los señores de Google han considerado la imagen libidinosa, y ahí donde solo hay una campaña de prevención y concienciación ciudadana, ellos ven dos enormes tetas coronadas por turgentes pezones invitando a todo aquel que lo vea a la lascivia más incontrolada.

Por si fuera poco, me manda el texto que sigue a continuación y me retira su publicidad hasta que no quite esa imagen: «Contenido para adultos/pornografía: según se especifica en las políticas del programa, los editores de AdSense no pueden insertar anuncios Google en páginas que presenten contenido pornográfico, por ejemplo, fotografías o vídeos que incluyan desnudos integrales o escenas de sexo».

Que no vengan diciéndonos que si son sus máquinas, que si prestan servicios en Irán donde las tetas (y hasta las rodillas) son una fuente de concupiscencia para los sufridos varones. De nuevo Google confunde su concepto de la moral y nos la impone por la vía de los hechos.

Llamaría a mis 300 abogados para que les metiera una demanda o algo, pero tendría que explicarles a esta tropa la diferencia entre pornografía y una campaña contra el cáncer y me da que no lo van a pillar.

No pienso retirarla. Que inviertan los puñeteros dólares que se ahorran de publicidad en mi sitio en mejores filtros para sus puritanas máquinas y lecciones de moralidad a sus mojigatos e insensibles censores (humanos).

Que les den.

1 2 3 10
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos