Archivos de la categoría ‘Aplicaciones’

Publicado por Chiqui el 16 de enero de 2010

Ya tenemos versión para el iPhone del célebre escaner que piensan instalar en la mayoría de los aeropuertos del mundo para «velar» por nuestra seguridad.

Ideal para amantes de la seguridad extrema y para aquellos que prefieran ver a imaginar. También es el artefacto perfecto para descubrir a inmigantes ilegales intentando empadronarse en cualquier municipio patrio.

Pd: Por suerte se trata de un fake, pero no creo que tarden mucho en desarrollar algo así. Y si no tiempo al tiempo.

Publicado por Chiqui el 12 de febrero de 2009

Todos sabemos que Photoshop puede convertirse, en manos de un profesional, en una poderosa arma de destrucción masiva. Con el software de Adobe instalado, las ideas claras y los conocimientos suficientes, se puede transformar la realidad a gusto del consumidor. Para bien o para mal.

Práctica habitual y casi aceptada en revistas, folletos y todo tipo de publicaciones, el asunto se complica cuando eso mismo lo hacen medios informativos de los denominados serios. El valor más importante que tiene una empresa  periodística es su credibilidad. La confianza en la marca por parte de sus «usuarios» es su principal activo.

Y ésto, como una relación de pareja, es cuestión de confianza. Cuando se engaña, se puede volver a recomponer… pero ya nunca será lo mismo.

Esperemos que sean fieles en la salud y la enfermedad, en las alegrías y en las penas…

Publicado por Chiqui el 5 de enero de 2009

SalvapantallasHay un sinfín de salvapantallas que muestran la hora mientras evitan que los pixels del monitor se mueran. Pero Word Clock no la muestra. La escribe.

Creado por Simon Heys, los números son reemplazados por palabras que resaltan cuando les corresponde formando un reloj diferente, pero muy atractivo.

Se puede descargar tanto para Mac -también para iPhone- como para pecé (ocupa poco más de un mega) y es enormemente configurable. Dispone de un control tipográfico excelente pudiéndose personalizar el tipo de letra, el kerning, la interlínea o el alineamiento. También se puede posicionar y redimensionar a gusto del consumidor.

Usable, usable, lo que viene siendo usable no es, pero se agraceden ideas diferente y bien resueltas.

Nota. Aunque en la imagen de esta entrada no se vea muy atractivo, la composición en la pantalla mejora considerablemente.

Publicado por Chiqui el 25 de julio de 2008

Flood

¿Qué es lo peor que le puede pasar a tu bitácora…? ¿una caída total de la base de datos, un feroz ataque DoS de algún desalmado envidioso, un comentario desagradable…? Bah, eso no es nada. Con la copia de seguridad y algo de paciencia todo se arregla.

Pero imagínate por un momento que tu indefenso blog es víctima de una inundación, un tiroteo entre mafiosos o es pasto del moho por su pobre o nula actualización. Éso sí que es un verdadero desastre.

Pues por si éso ocurre alguna vez, en Netdisaster te proponen varias maneras de torturar tu casa virtual y ver los resultados (alguno de ellos son realmente demoledores) para que luego no te lleves demasiado sofocón por si te ocurre realmente…

Simpáticas tonterías para estos días de calor y pereza.

Publicado por Chiqui el 23 de marzo de 2008

Wired MapsNo, no es que Google haya perfeccionado aún todavía más su aplicación y permita ya ver lo que va leyendo la gente por la calle (…aunque démosle tiempo al tiempo). Se trata de un proyecto que ha desarrollado Zkimmer y que, utilizando la API de Google, ofrece la posibilidad de navegar por las páginas de unas cuantas revistas como si de un mapa de Google Maps se tratara.

Por el momento no hay muchas revistas por la que «guglear» (seis, incluida unas cuantas, aunque pocas, páginas de Wired) y además están bastante desactualizadas, pero prometen más pronto.

Una nueva forma de aplicar desarrollos de este tipo destinados al mundo de la comunicación. Si evoluciona como debe puede ser una alternativa interesante a servicios más tradicionales como Texterity, iDigital Edition o Olive.

Vía | La Cartoteca

Publicado por Chiqui el 19 de marzo de 2008

Touch the bubblesUna de bonitos entretenimientos vacacionales para los que no puedan/no quieran salir de vacaciones y se harten de estar tirados a la bartola viendo «La túnica sagrada» o «Quo Vadis«. Que no va a ser todo de trabajá y trabajá, hombre…

No tienen tan buenos gráficos como los de las consolas ni su complejidad es enorme (o sí) pero hay cientos de juegos online desarrollados en flash pululando por la red que consiguen que estés horas y horas enganchado a ellos sin enterarte. Algunos son de ésos con los que sueñas cuando te acuestas, como pasaba con el Pacman

Y como ejemplos, unos cuantos. A ésos que les guste comerse las neuronas jugando delante de la pantalla de un ordenador, nada mejor que Bloxorz o Orbox B. Menos estresantes son Paintball Game y Mass Attack.

Si además de la cabeza, también controlas el ratón, Missile Game, Aguanta, Guillermo Tell, Spin the Black Circle y Balls! son candidatos a competir con las procesiones.

Para hacer de Spiderman, pues DoubleWires y para recordar el famoso juego Simón de toda la vida, su versión online u otra más moderna como es Touch the bubbles. Sin olvidar el mítico lanzamiento de pingüino

Y no sigo que luego se me acusa de estar promoviendo el absentismo religioso. Felices juegos.

Publicado por Chiqui el 11 de marzo de 2008

Apple, Google y tu empresa…

Fuente | Traducción libre de Stuffthathappens
Vía | Swissmiss

Publicado por Chiqui el 21 de enero de 2008

El cuerpo humanoEstamos hartos de ver aplicaciones que nos muestran con todo lujo de detalles el universo con millones de estrellas, la Tierra o sin ir más lejos mapas de carreteras. Pero pocas veces, miramos dentro de nosotros mismos, dentro de nuestro cuerpo.

Pues bien, ahora con sin necesidad de costosísimos equipos o farragosos videos médicos podemos dar un verdadero paseo por nuestras entrañas y aprender de que estamos hechos con Visible Body.

Esta aplicación es una impresionante herramienta de visualización de la anatomía humana que incluye más de 1.700 estructuras anatómicas, entre ellas todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. El modelo, que está estructurado en capas, permite visualizar los diferentes elementos desde cualquier punto de vista con excelentes resultados.

Tan solo tiene tres pegas. Una considerable, otra importante y la tercera anecdótica. A saber, sólo funciona con Internet Explorer (instala un control ActiveX), está en inglés y el modelo es femenino (están desarrollando el masculino).

Pese a ello, tan imprescindible como el Google Earth.

El cuerpo humano | Visible Body
Vía | Wwwhat’s new?

Publicado por Chiqui el 2 de octubre de 2007

Statetris¿Quién ha dicho que estudiar geografía es aburrido? Bueno, sí, lo es. Pero ahora, con sencillas herramientas disponibles en internet se puede hacer bastante más llevadera esta tarea.  A continuación, un par o tres de estas aplicaciones para todos aquellos que no les quede más remedio que aprendérselo o simplemente les guste.

La primera es una mezcla entre el Tetris y el libro de Bruño de sexto de EGB. Se trata de Statetris y consiste en ir encajando los paises como si del juego se tratase hasta completar el mapa entero. Hay disponibles de Europa, África, Estados Unidos y algún otro bastante más complicado.

La zonas del Magreb y sobre todo Oriente Medio siempre han sido, para mí, las más complicadas de aprender. En RethinkingSchools, y gracias a la simple tarea de pinchar y arrastrar, se puede ubicar los diferentes países que conforman esta zona del planeta. La interfaz es tan sencilla que aunque está en inglés, no hay problema.

Y ya puestos a demostrar nuestros conocimientos del globo terráqueo, nada mejor que GeoSense. Allí, delante de un mapa del mundo hay que saber situar con la mayor precisión posible la ciudad que aparece en pantalla (y no sólo hay capitales o grandes ciudades). Un pequeño error a la hora de hacer clic con el ratón nos puede alejar más de 1.000 kilómetros del punto deseado. Por si fuera poco, se puede jugar online contra gente de todo el mundo (la mayoría contra los que he jugado seguro que pertenecían al National Geographic). Un par de horas jugando y no habrá quien nos moje la oreja en estos temas.

Pues eso, que quien no sabe de geografía es porque no quiere… o no juega.

Publicado por Chiqui el 19 de junio de 2007

UbuntuHe de reconocer que mi relación con Linux ha sido, como las armas de destrucción masiva en Irak, inexistente. En el trabajo, el entorno de las ventanas campa a sus anchas y si quieres conectarte desde casa para trabajar desde allí, tampoco tienes otra opción.

Así que nunca he tenido ni el tiempo suficiente ni, para que voy a negarlo, las ganas necesarias para lanzarme a descubrir el bonito mundo del pingüino.

Resulta que hace ya tiempo en la web de puntogeek, descubrí Wubi, una aplicación que permite instalar Ubuntu en un ordenador con Windows y que además no es nada invasivo. No hay que particionar el disco y se instala y se quita fácilmente. Vamos, un ejecutable que se encarga de todo. Así que decidí descargar el instalador y dejarlo en el escritorio para futuras investigaciones.

Por fin ayer hice doble clic sobre él. El proceso de instalación fue más largo que un día sin pan (tiene que descargarse unos 700 megas), pero al final lo consiguió. Además, resultó tan fácil como anuncian. Al poco rato, ya estaba trasteando por una interfaz intuitiva, muy agradable y bastante fácil de configurar, por lo menos lo poco que intenté en un par de horas. La desinstalación ya no fue tan satisfactoria, pero eso es otra historia (supongo que fue culpa mia, errores de novato).

Para ser sincero, era bastante reticente a sumergirme en profundidad. Que si es muy difícil de configurar… que si su interfaz es muy espartana… y además, el talibanismo (perdón por el palabro) de un pequeño sector de este mundillo me rechinaba. Pero realmente, me ha convencido y en cuanto tenga tiempo de verdad, no ratitos sueltos, me pongo a ello. Josemaria, prepárate…

Seguiremos informando.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos