Archivos de la categoría ‘50 en 50’
Publicado por Chiqui el 5 de diciembre de 2015
[AyudaWordPress]
Que estéis leyendo esto significa que Chiquiworld ha sobrevivido a una importante crisis que de no ser haber sido por el apoyo de una UVI virtual bien hubiera podido acabado fatal. Esa ambulancia de urgencia la he podido encontrar en Ayuda WordPress. Gracias a su inestimable ayuda (y nunca mejor dicho) esta humilde bitácora está ahora recuperada del todo y lista para nuevas historias.
Tras más de tres años sin alimentar esta categoría regreso porque esta web merece estar entre las de consulta indispensable de vez en cuando o cuando te surge un problema en tu blog (si usas WordPress, claro)
Desde los primeros pasos de cómo instalarlo desde cero hasta el asunto más complicado del CMS más popular puede encontrarse en la web que Fernando Tellado (@fernandot en Twitter) alimenta día a día. También da interesantes consejos en su blog personal.
Lleva ya una pila de años enseñando y haciendo que WordPress siga siendo la referencia en esto de crear contenidos para la red.
Si no existiera Ayuda WordPress habría que pedir a Fernando que la creara.
Publicado por Chiqui el 14 de mayo de 2012
[El portadista]
Que sea un apasionado de las portadas de todo tipo de publicaciones (revistas, periódicos, panfletos o etiquetas de botellas de leche…) no es una novedad. En todo el blog hay ejemplos inequívocos de ello. Pero que un web lo haga, y además en castellano, sí que es una novedad importante.
Se trata de El Portadista, una “república independiente” dentro de Quintatinta, un excelente sitio de diseño web y periodístico. Su autor intelectual y material es el director de Arte de la revista S Moda, Diego Areso y allí sólo se podrá encontrar portadas. De todo tipo: feas, bonitas, mediopensionistas, clásicas, modernas…
Imprescindible para enfermos de esta rara enfermedad.
Publicado por Chiqui el 9 de noviembre de 2011
[@Vintage Ad Browser]
Los asiduos a este humilde pero honrado blog saben que una de mis aficiones favoritas es el mundo de la publicidad. También sabéis, y si no lo sabéis ya os lo digo yo, que una de las cosas más sagradas para un periodista son sus fuentes. No se desvelan ni bajo amenaza de inquisición renacentista.
Pues bien, rompiendo este principio básico, os presento una joya que me fue descubierta en Twitter por @unmundolibre. Se trata de Vintage Ad Browser, una deliciosa recopilación de publicidad que abarca desde el principio de los tiempos hasta nuestra época y recoge todo tipo de temáticas y estilos.
En esta retrospectiva se puede apreciar como, con el paso del tiempo, el texto va cediendo espacio a la imagen que en nestros días lo domina todo. Ya sabes, una imagen vale…
En definitiva, una web perfecta para pasar un buen (y largo) rato perdido por el mundo del consumismo, las maneras de promocionarlo y su evolución a lo largo de los años. Bien hallados.
Publicado por Chiqui el 14 de junio de 2010
[@Audiencias]
En todos los trabajos hay profesionales buenos, malos y «mediopensionistas». Pues bien, Adrián Segovia y su Audiencias es el Cristiano Ronaldo (o el «Kun», como a él le gustaría) de la analítica web.
Traduce y pone en contexto, como una Piedra de Rosetta cualquiera, términos desconocidos para la mayoría de los mortales. «Palabros» como bounce rate, linkbaiting o cloaking son la cartilla de este experto de los números, las hojas de cálculo y las estadísticas. Quien quiera acercarse a este ignoto mundo, lo primero que tiene que hacer es empaparse de todos y cada uno de sus artículos.
Por cierto, que además de en Audiencias, también tiene consulta y recibe en Estrategía Digital.
Ahora mismo, defiende los colores de El País, pero desgraciadamente, no tardarán en llegarle los cantos de sirena de las «majors» americanas. Y a esas, difícilmente se les puede decir que no.
Así que, mientras podamos, disfrutémosle y sigamos aprendiendo de él.
Publicado por Chiqui el 9 de febrero de 2010
[@Garrafa]
Sí, sí, ya sé que no es un blog, es una cuenta de Twitter. Pero es que no sólo de bitácoras vive el hombre, y además, hay personas que en 140 caracteres se expresan mejor que muchos otros con tarifa plana de caracteres.
Uno de ellos es @Garrafa. Se describe a sí mismo como «menos profundo que un charco», pero tanto desde su Twitter como desde El Pito Doble, blog donde tiene su dirección postal, destila y perpetra una fina ironía al alcance de muy pocos.
Si ya estas cansado de que tus «following» sólo te deseen los buenos días o hagan profundas disquisiciones de como va ser su egocéntrica e intensa semana, @Garrafa es tu hombre.
Publicado por Chiqui el 11 de enero de 2010
[La Empresa
de los Contenidos Digitales]
A pesar de trabajar en una gran empresa de comunicación, Luis, el autor de la gran bitácora «La Empresa de los Contenidos Digitales«, no ha perdido ni un ápice de su espíritu crítico ni de su capacidad para pensar por sí mismo.
Su lectura es imprescindible para todo aquel que quiera saber que está pasando alrededor de las empresas periodísticas en los muchos frentes en los que el periodista no es el actor principal de la película.
En otras palabras, escruta todos los factores que han de tener en cuenta los administradores de un medio de comunicación para que los periodistas sólo se tengan que preocupar de escribir buenas informaciones y es que como él mismo dice: «Una cuenta de resultados saneada es la mejor forma de garantizar que los periodistas ejercen su labor en libertad.»
Lástima que, seducido por nuevas metas, nos deje e inicie la aventura oriental. Siempre nos quedará su blog (hasta la vuelta).
Buena suerte y hasta pronto, compañero.
Publicado por Moeh Atitar el 19 de mayo de 2009
[Lens]
Este blog no lleva mucho en el aire (¿o mejor decir cable?). Quizá aún no se merezca entrar en esta categoría, pero al llevar el sello del The New York Time, creo que tiene bula . Lens (lentes) quiere ser el escaparate visual del periódico estadounidense, a tenor del subtítulo: «Fotografía, vídeo y periodismo visual».
Cada vez más «Internet is for photography» (parafraseando la expresión manida y caduca de «Internet is for porn» ). Los medios apuestan cada día más por el elemento fotográfico, visual, porque es el añadido que tiene. Allí está el ejemplo de MediaStorm (patrocinado por Washington Post) o el Big Picture, del herido de muerte Boston Globe. La apuesta por el Full Screen (a toda pantalla) es prueba de ello. Queda ya muy atrás esa pesadilla de las fotos pixeladas y muy pequeñas, porque los internautas cada vez disfrutan más de unas conexiones razonables.
Lens opta por una navegación en vertical por los post , como si de una revista se tratara, contraria a los cánones de los blogs que establece una navegación en horizontal, de arriba para abajo. Esto hace confusa la navegación en un principio, porque cuesta llegar a la fotogalería, texto, o vídeo que configura cada uno de los post. Nos olvidamos de este detalle cuando le damos al «A toda pantalla», sobre todo cuando tienes una pantalla de 20 pulgadas 😀
Publicado por Chiqui el 3 de abril de 2009
[Palabras textuales]
En el mundo del diseño y de la edición no es oro todo lo que reluce. Junto a portadas espectaculares, páginas excelentemente maquetadas o logos impecables también se esconde un bonito mundo de luz y de color lleno de dialogos de besugos, malas interpretaciones y chapuzas estratosféricas.
Con frecuencia, una de las partes (clientes, comerciales…), que ha oído campanas pero no sabe donde, se atreve con todo y habla y emite juicios como si fuera un verdadero experto en la materia. Programas, colores, tipografías… nada se le resiste.
En Palabras Textuales se han dedicado a recopilar todos estos desencuentros diarios que se producen entre profesionales (y no tanto) de la comunicación, el marketing y la publicidad. Seguro que alguno os suena.
Lo que no sé es si es para reir o para llorar…
Web | Palabras Textuales
Vía | Rosa J.C. – Despeinados
Publicado por Chiqui el 27 de marzo de 2009
[Photos that changed the world]
Hay imágenes que perduran para siempre en la memoria colectiva de la gente por mucho tiempo que pase. Fotos que reflejan las miserias, los avances, los enfrentamientos o las contradicciones de este mundo que nos ha tocado vivir.
Una pequeña muestra de ellas están reunidas en Photos that changed the world, un sitio dedicado a recopilar todas esas fotografías que todos conocemos y que cada cierto tiempo volvemos a ver.
El autor publica una a la semana y, como lleva tiempo con el proyecto, ya hay reunidas casi un centenar. Cada foto viene acompañada por el nombre de su autor, un breve comentario y enlaces a más información.
Historia de la fotografía (y del mundo) en pequeñas dosis.
Web | Photos that changed the world
Vía | La Brújula Verde
Publicado por Chiqui el 2 de marzo de 2009
[En la boca del lobo]
Hay que estar hecho de una pasta especial para haber vivido en primera persona y de cerca muchos de los más escalofriantes conflictos del siglo pasado y seguir teniendo fe en el prójimo y alegría de vivir.
Así es Ramón Lobo, un periodista que ha sido testigo directo de las matanzas étnicas en Ruanda o los Balcanes, del horror haitiano, de la ignorancia talibán en Afganistán, del diario enfrentamiento entre israelíes y palestinos o de casi todas esas guerras olvidadas en África y aún así ve al que tiene enfrente como un oportunidad y no como un peligro. Todo esto y más lo cuenta En la boca del lobo.
Una bitácora llena de vida, experiencia y sabiduría. Y para los que estén empezando en esto del periodismo, un consejo: no dejad de leer «Quién creo que soy«. Realmente instructivo.
Ramón Lobo | En la boca del lobo
Pagina 1 de 712345...»Ultimo »