Archivos de julio de 2015

Publicado por Chiqui el 27 de julio de 2015

El viernes pasado, justo cinco años antes de su inauguración, se ha dado a conocer el que será nuevo logo de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio en el verano de 2020.

Diseñado por el artista local Kenjiro Sano, es casi tan feo, tan feo (en mi humilde opinión), como el que se usó en Londres 2012. Vamos, mucho peor que el que se sacó de la manga el Sr. Galardón con su manita implorando la concesión de los JJ. OO. de 2016

Dice la rimbombante nota de prensa del comité organizador: «Cuando el mundo se una en Tokio 2020, experimentaremos la alegría de uniros como un solo equipo. Mediante la aceptación de todos en el mundo como iguales, vamos a aprender el significado completo de venir juntos como uno. Los emblemas de Tokio 2020 fue creado para simbolizar el poder de esta unidad.»

Continúa explicando lo inexplicable: «El color negro de la columna central representa la diversidad, la combinación de todos los colores. La forma del círculo representa un mundo inclusivo en el que todo el mundo se acepta. El rojo del círculo evoca el corazón que palpita en cada ser humano.» (sic) . Por fin, termina diciendo que, además de hacer referencia a Tokio, la letra ‘T’ también representa las palabras en inglés ‘tomorrow’ (mañana) y ‘team’ (equipo).

Vamos, igualito igualito que el que diseñó el también japonés Yusaku Kamekura para los Juegos Olímpicos (que no Olímpiadas) de Tokyo en 1964. Sencillo a la par que elegante.

Juzguen Ustedes mismos.

ACTUALIZACIÓN 01/09/2015. El comité de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ha decidido retirar el logo y convocar el concurso de nuevo. Alega que existen demasiadas dudas de plagio sobre el emblema para que pueda ser utilizado. El diseñador belga Olivier Debie se había quejado de que su diseño fue copiado. Juzgen ustedes mismos.

Comentarios (1) Archivado en Diseño
Publicado por Tormento el 8 de julio de 2015

Delante de una sartén en la que mi madre freía sus famosas patatas al montón tuve mi primera sesión de terapia. Mi madre, dotada de una descarnada capacidad de análisis práctico y un carácter poco dado a las ñoñerías, incluyendo en ñoñería la depresión profunda y los ataques de pánico, me dio la siguiente contestación a mi estado de turbación nerviosa, mientras daba la vuelta con pericia al patatamen:

–           Hija, en esta familia hay vino y locos a partes iguales. Los nervios están ahí y tú aquí –hizo una línea divisoria con la espumadera-. Te pasarás toda tu vida luchando con ellos, no tendrás descanso, pero tu obligación es mantenerlos a raya para no ser un tostón. Comprenderás con el tiempo que la capacidad de los demás de soportar penas es muy limitada y que contándolas sólo entretendrás a tus amigos, a los que alegrarás el día porque eres muy lista y eso molesta mucho. Ya lo sabes. En el caso de muerte de seres queridos, la tolerancia a la pena no pasará de 15 días. Durante ese tiempo, te preguntarán y harán como que se conduelen. Pasado el plazo de luto consuetudinario, hacer el más mínimo comentario o lucir ojeras sin corrector se despachará con una palmadita rápida y cara de “que pesada es esta señora”. Prepárate ya, así vas adelantando trabajo.

(más…)

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos