Viene de Las miniguías de Albert. Croacia y Bosnia-Herzegovina [I]
De nuevo en Orebic podremos visitar este pueblo pesquero. Regresaremos por la misma carretera y en ruta encontraremos una importante zona de producción de vino y el bello pueblo de Trstenik.
La siguiente parada será la ciudad amurallada de Ston. Una pequeña población con calles estrechas y numerosos restaurantes, también conocida por sus salinas. Iremos a comer a la cercana población amurallada de Male Ston, muy conocida en Croacia por la producción de ostras y mejillones. El restaurante Vila Koruna es un clásico en el podréis degustar las ostras y un buen arroz negro por un precio más que razonable.
Después de reponernos de la excursión matutina, iniciaremos el viaje de regreso a Dubrovnik que nos llevará mças o menos una hora (unos 55 kilómetros).
Llegados a Dubrovnik podremos aprovechar para dar un paseo sin rumbo por la noche, mucho más agradable y sobre todo con menos turistas.
Hoy nos levantaremos temprano para iniciar la ruta hasta Mostar (Bosnia y Herzegovina), Saldremos a eso de las 7 de la mañana.
Tenemos por delante unas dos horas y media de viaje por carretera (150 km más o menos). Saldremos en dirección Split y después de pasar el desvío que tomamos el día anterior seguiremos por la costa dirección Split, donde nos encontraremos con el primer paso fronterizo (Croacia/Bosnia-Herzegovina). Pocos kilómetros más allá, volveremos a encontrarnos otro puesto fronterizo para volver a entrar a Croacia. Siempre debemos seguir dirección a Split o Mostar (muy bien señalizado). Esta zona de la costa del Adriático permite a Bosnia-Herzegovina tener salida al mar.
Circularemos por el Delta del rio Neretva, zona agrícola, hasta llegar a la población de Metkovic, desde donde debemos seguir en dirección a Mostar. A la salida de la ciudad volveremos a encontrarnos otro puesto fronterizo y entraremos en Bosnia-Herzegovina. La carretera trascurre paralela al rio Neretva hasta llegar a la ciudad de Mostar.
Es muy recomendable llegar a primera hora (a eso de las nueve y media), lo que nos permitirá pasear por la ciudad vieja y contemplar el Puente Viejo (Stari Most) sin turistas. El puente fue construido por el Imperio Otomano en 1566 y destruido por las fuerzas del Consejo Croata de Defensa el 9 de noviembre de 1993. En el año 2004 se reinauguró con el apoyo de la UNESCO y hoy en día en uno de los símbolos de la reconciliación.
Mostar es una bella ciudad de contrastes entre oriente y occidente. Es muy conocida, lamentablemente, por las atrocidades cometidas durante la guerra de los Balcanes en la que sus habitantes tuvieron que soportar un largo asedio.
La parte antigua de la ciudad está completamente restaurada y repleta de tiendas y restaurantes para los miles de turistas que la visitan a diario. En la parte nueva aun se pueden ver vestigios de este pasado reciente. En los jardines públicos hay cementerios musulmanes donde las estelas indican la fecha de la defunción y la edad. Es realmente escalofriante pensar en la masacre y en lo que ocurrió tan cerca de casa y a finales del siglo XX. Muchos edificios están destruidos y otros tienen todavía impactos de metralla.
Aconsejo iniciar la visita en el punto de información turística que está en el Hamam (antiguos Baños Turcos), cerca del puente viejo. Unos plafones informativos y un video nos introducirán en la historia de esta ciudad. Ya en marcha, caminaremos por la empedrada calle Onescukova hasta el puente viejo. Proseguiremos la ruta por el viejo bazar (hoy totalmente restaurado) hasta llegar a la mezquita Koski Mehmed-Pasha’s, un pequeño oasis con unas vistas excelentes sobre el puente.
Hay que adentrarse en la parte nueva por Brace Fejica y M. Balorde. En esta zona destaca la mezquita Karadjoz-bey (siglo XVI) y la residencia Biscevica (1635). Las calles adyacentes son realmente interesantes. Otro punto de interés en el monumento-cementerio en memoria de los Partisanos, movimiento de resistencia en la segunda Guerra Mundial.
A unos 20 minutos de Mostar está el monasterio musulmán de Stara Derviska (siglo XV/XVI), todo un remanso de paz.
De regreso a Dubrovnik haremos una parada en Pocitelj, un bello pueblo con edificaciones otomanas (siglo XIV) totalmente restaurado a 30 kms. al sur de Mostar. Destaca la torre del reloj (Sahat-Kula) y la mezquita Hadzi-Alija, una fortaleza que dominaba el valle del Neretva de una posible invasión. Muy cerca de allí se encuentra el Santuario de Medjugorje, donde miles de peregrinos católicos de todo el mundo acuden constantemente
Desde este punto regresaremos a Dubrovnik por la misma carretera que hemos realizado el viaje de ida.
Para reponer fuerzas podemos ir a cenar a uno de los numerosos restaurantes de la ciudad vieja, como el Orsan, el Nautika, el Proto, el Poklisar, el Sesame…, pero si nuestro presupuesto es reducido se puede tomar un buen bocadillo en Skola.
Día 4
Antes de ir al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso, aprovecharemos para pasear por Dubrovnik. Lugares por ver: el Fuerte de St. John’s en el puerto viejo, el Monasterio Franciscano (siglo XIV), en su interior hay una de las farmacias más antiguas de Europa e impactos del bombardeo del 6 de diciembre de 1991, y el Museo del Monasterio de los Dominicos. Para tener las mejores vistas de la ciudad y del Adriático se puede subir al teleférico de Srd Hill (415 metros sobre el nivel del mar).
Viaje realizado en abril de 2013
31 de diciembre de 2013 a las 12:40
Hola, estoy buscando a una persona que se llama Albert y que ha viajado a Butan y a todos los paises que salen en esta pagina creo. Por casualidad lo conoces? El es de Igualada en espa*a creo que vive en Alemania ahora y bueno si sabes algo me puedes contactar a mi e-mail porfa. Saludos Happy new year