Publicado por Chiqui el 13 de mayo de 2013

He de reconocerlo. La ciencia con mayúsculas me abruma. Esos programas de Punset en los que neurotransmisores, enzimas, bosones y teorías de las cuerdas son los protagonistas me abruman y me superan. Inculto que es uno, que se le va a hacer (y con mucho pesar lo digo).

De todas formas y, aunque ya digo que me pierdo con dos de pipas, me gusta ver esos programas de cómo fue el origen de los continentes o de la conquista del espacio que ponen frecuentemente en la TDT.

Hace tiempo mi amigo Luis Alfonso Gamez, autor de Magonia, el blog científico más importante de España y parte del extranjero, me comentó que se embarcaba junto al gran José Antonio Pérez (una de las mentes más «jodidamente» inteligentes que he tenido el placer de conocer) en un ambicioso proyecto para la televisión pública EITB. Y así nació «Escépticos«.

Una serie de divulgación científica hecha en España sobre temas muy actuales. Cada capítulo (trece tiene la 1ª temporada) tiene vida propia y son todos temas actuales (los productos milagro, los ovnis, la homeopatía, la llegada del hombre a la luna…). Ya se pueden ver todos seguidos en la web o racionarlos en pequeñas dosis. Eso a gusto del consumidor.

He dejado pasar un tiempo porque he querido verlos de nuevo para demostrarme a mí mismo que no soy tan zote. Que lo he entendido y que si las cosas me las explican de manera campechana lo entiendo todo.

Os dejo para que valoréis la calidad del producto con el primer episodio de la serie. Se titula ¿Fuimos a la Luna?

Un consejo: si quieres que tus hijos, nietos, padres o amigos se acerquen a la ciencia de una manera menos solemne que de costumbre, invítales a que vean «Escépticos». Pasarán un poco más de media hora muy entretenidos y además, como dicen los padres, aprenderán.

Y todo por el mismo precio


1 comentario a “Ciencia campechana” Añade uno

Deja un comentario

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos