Memoria USB de cartón
Vía | Monkeyzen
Bombones de cerveza
Vía | Mundochica
Pasta de dientes de bacon
Vía | Uncrate
iPhone «fijo»
Vía | Compradicción
Dulces en forma de sushi
Vía | Kirainet
Elevador eléctrico de nariz
Vía | No puedo creer…
Cámara dental inalámbrica
Vía | Techfresh,net
Mi primer botellón
Vía | Señorasque…
Nike Stiletto
Vía | Classetv
Ajedrez comestible
Vía | I new idea
Archivos de febrero de 2011
Viagra. “Mira el mundo de manera diferente. Pregunta hoy a tu médico sobre el nuevo Viagra value pack. Agencia M&C Saatchi, Nueva Zelanda.
Siguiendo el formato estandar ISO 83900 My Mother’s Sayings Management, parte 2, yo también he sido joven y bailarina, no tan mona como la Portman pero con un elegante empeine. Tan frágil era yo que me he pasado todo Cisne Negro recordando las torceduras, las lesiones de ligamentos cruzados, las uñas perdidas y halladas en la punta de la zapatilla y las batallas por ver quien llevaba las medias mas raídas y a quien le quedaba mejor el cache-coeur.
Todavía me veo en el espejo escrutándome el cuerpo en busca de una grasa inexistente, rodeada de prodigios físicos que eran capaces de hacer equilibrios imposibles sobre tobillos feísimos pero como salidos de Megaestructuras; y de ese profesorado sin piedad dotado de un bastón para llevar el ritmo, que en realidad valía para arrearte en cualquier cosa que sobresaliese.
Y es que no se baila montada encima de unas puntas minúsculas, sin caerse y sonriendo, siendo blandengue y pasando el ratejo. El ballet profesional es de tal dureza que hay que desconfiar de alguien que haya sobrevivido a semejante entrenamiento sobrehumano, puede ser letal.
Así que desde este pobre conocimiento, puedo afirmar que una bailarina como la Portman de Cisne Negro, de las que hay a porrones, por mucho que alucine por el hambre y le dé al sexo lésbico (ya veo a alguno animándose), dificilmente se convierte en un par de relevés en una bailarina con alma. Por eso, porque la pretendida coreografía rompedora para la que la protagonista se ha de convertir en un putón me parece ramplona y poco interesante y porque, a pesar de discrepar de lo más granado del critequerío de este país, no hay un verdadero crescendo narrativo sino una sucesión de alucinaciones deslabazadas, Cisne Negro me aburrió lo que se dice bastante.
Si a pesar de todo sucumbís, os propongo que os entretengais intentando encontrar a Winona Rider. Esta pobre sí que ha sucumbido.
SPOILER: Unos minutos musicales de efectos visuales de la peli.
Los chicos de El Jueves, siempre geniales, lo han vuelto a clavar. Independientemente de tus colores, disfruta. Queda claro que Valdés es el alma mater del equipo.
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania III
El Mar Muerto a 415 metros bajo el nivel del mar, es el lugar más bajo de la Tierra. Tiene un alto grado de salinidad, diez veces superior al del mar, pero se está muriendo ya que cada año desciende el nivel de sus aguas por la evaporación y por la extracción de potasa. El que llega aquí debe probar la sensación de flotar y tener cuidado en mojarse los ojos. Hay balnearios para poderse cambiar y ducharse después del baño ya que se sale con la piel aceitosa y no es muy agradable. También se pueden realizar tratamientos con barro.
Siguiendo por la carretera del mar muerto encontramos la reserva natural de Wadi Mujib. Es un pequeño oasis en el que se pueden realizar interesantes excursiones.
Cruzaremos las montañas por una carretera serpenteante en construcción y llegaremos a la pequeña Petra o Siq al-Barid. Es recomendable visitar este interesante lugar antes de hacerlo a la majestuosa ciudad de los nabateos ya que si lo hacemos después nos decepcionará.
Cuando lleguemos a Wadi Musa, puerta de entrada a Petra, nos encontraremos una población pensada para los miles de turistas que la visitan diariamente. Hay que informarse del día que hay el espectáculo Petra by Night. Recomiendo asistir, en ningún caso por el ridículo espectáculo, si no por la iluminación en todo el recorrido y en la explanada del Tesoro.
Para todos aquellos que pensaban que en el porno era todo glamour y desenfreno, un poquito de realidad. Una posibilidad para no imaginarte esto cada vez que ves una peli porno es verla en versión original, que no creo yo que varíe mucho.
Y por cierto, no. Al final de la película los protagonistas no se casan.
Vía | Humor de sastre
Camiseta #turismobisbal
Vía | Compradicción
Actualizador de frigoríficos
Vía | 7 Gadgets
Zapatos de tacón para sentarse
Vía | Monkeyzen
Salve «lociera»
Vía | La Señorita N
Sudadera invisible
Vía | Inspire me now
Fumando en Japón
Vía | El Pito Doble
Dedo USB zombie
Vía | No puedo creer…
Alfombra humana
Vía | Street Anatomy
Bronceador anal
Vía | Señorasque…
Lapicero tradicional
Vía | Yay!Everyday
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania II
JORDANIA
El Reino Hachemita de Jordania está bien con todos los paises de la zona, incluso con Israel, con el que firmó la paz en 1994.
Allí, todo lo autóctono se ha perdido bastante, especialmente en los lugares mas turísticos donde predomina lo occidental y es totalmente diferente a Siria. Hay muchos más grupos de turistas, sobre todo en Petra donde puede llegar a ser agobiante.
Uno de los principales problemas de Jordania es el suministro de agua potable. En estos momentos están realizando una obra faraonica que pretende solucionar este problema de cara el futuro.
Su capital, Ammán, es una ciudad moderna sin grandes vestigios de la antigüedad. Destacaremos la Ciudadela (Jebel al-Qala’a), que está situada en la colina más alta de la ciudad y fue el asentamiento de la antigua Rabat Ammón. Está rodeada por una muralla y en su interior sobresale el Palacio Omeya, las ruinas de una iglesia bizantina, los restos del templo de Hércules y el Museo Nacional de Arqueología.
Desde este punto privilegiado se puede observar una muy buena panorámica de toda la ciudad, el Palacio Real (presidido por una gran bandera), el teatro Romano del siglo II d.C, las pocas columnas que quedan del Foro, el Odeón, y el Ninfeo…
Descenderemos desde la Ciudadela hasta la ciudad vieja, la cual no tiene mucho encanto. Hay varias calles comerciales pero sin un zoco como en la mayoría de ciudades árabes. Se puede visitar la Mezquita del Rey Abdalá, inconfundible por su cúpula azul.
El bobo» salvapatrias» de Xavier Horcajo (no, no lo enlazo) ha logrado, una vez más, la cuadratura del círculo. No contento con hacer el ridículo más espantoso con Wyoming, ahora ha conseguido insultar a los transexuales, a las personas con sida y a las personas con síndrome de Down en la misma frase. Hay que reconocer el mérito que tiene este aprendiz rancio y casposo de Sarah Palin. Me avergüenzo de haber compartido redacción con él. Por cierto, tiene grupo anti en Facebook.
¡Ay!…. si Hitler levantara la cabeza.
Viene de Las miniguías de Albert. Siria y Jordania I
Seguiremos nuestra ruta por el barrio cristiano hasta llegar a la capilla de Anamías, uno de los primeros cristianos. En su muralla podemos visitar la capilla de San Pablo (Bab Kisan), lugar donde los discípulos del santo le ayudaron a escapar de los judíos dentro de una cesta de mimbre.
Seguiremos nuestro viaje dirección a Palmira uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares del mundo. Desde Damasco se tarda unas 3 horas por buenas carreteras, y a mitad de camino encontraremos a mano derecha la carretera que nos lleva a Irak.
La mayoría de las ruinas datan del siglo II d.C, las gran columnata, el arco monumental, los templos, el teatro, el ágora, demuestran el esplendor de esta ciudad que el Emperador Adriano visitó en el año 129 y la declaró ciudad libre. Fue punto de enlace de la antigua Ruta de la Seda entre Asia y Europa y prosperó gracias al comercio que se generaba.
Poco hay que decir, solamente pasear por este inmenso museo al aire libre. Es muy recomendable visitarla a última hora de la tarde. El Templo de Bel es el edificio mejor conservado y sus dimensiones hacen de este lugar de culto al dios Bel un sitio espectacular.
A pocos kilómetros se encuentra el valle de las tumbas. Son una serie de torres cuadradas de varios pisos utilizadas como cámaras fúnebres que se las conoce como torres de Yemliko. Domina todo el valle el castillo Qala’at Ibn Maan, un buen lugar para contemplar las ruinas de Palmira especialmente al atardecer. En Palmira además se puede visitar el Museo arqueológico.