Publicado por Tormento el 21 de febrero de 2010

bad_lieutenantViendo Invictus, me dormí antes de que a Mandela le diera tiempo de vestirse de verde y oro ¡qué taurino! y me desperté allá por el final, cuando ganan una copa de no-se-qué.

En Sherlock Holmes, aparte de llegar tarde -algo que se me está pegando y me molesta más por molestar que por perderme el principio- me dormí en medio de una pelea en un astillero, luché por mantenerme despierta, alcanzando sólo a ver retazos de algo que parecía pasar en unas ¿alcantarillas? de Londres, y me desperecé a la altura de la lucha en el puente de igual nombre.

De la versión de Teniente corrupto protagonizada por el actor de las muñecas de Famosa (yo es que soy de la Bad Lieutenant de Ferrara con Harvey Keitel en bolas), creo que sólo llegué a ver las marcas de los implantes de Nick.

Así que, con semejante historial, entenderéis que incluso una carota como yo no tenga la poca vergüenza de ponerse a pontificar sobre si eran buenas o malas películas. Cabría decir que muy buenas no serían si casi me desnuco dando cabezadas en un par de ellas, pero es justo admitir que mi ausencia de «Ultramarinos Chiquiworld» se debe a que cuando no estoy subida a un andamio, estoy subida a un avión, así que duermo en el cine como los chinos en el autobús.

Aunque no siempre. Si hay una película de esas que, bajo una sencilla ejecución, te dejan la sensación de haber visto algo que no verás en tiempo es la excelente En tierra hostil, de Kathryn Bigelow. Llamadme feminista, si queréis, pero me apetece bastante que la mejor película de guerra que he visto en muchos decenios, sin prácticamente una tía en escena, la haya hecho una mujer. Nada que ver con esos tostones reivindicativos de directores veganos de San Francisco. Acción, tensión, mensaje y muy buen cine sin tener que dejar claro al espectador lo intelectual que es uno. La elección del prota, un yonqui de la guerra, impecable. Hay una escena de pelea, física y sexy, sólo para mujeres montaraces. Ummmm!

Shutter Island, mi última adquisición, me ha dejado turulata. He leído malas críticas pero como soy la Tormi de España desde aquí os digo: si os gustan las de Hitchcock, con su tensión, con su esto no es lo que parece, con su rollo onírico (que en la de Scorsese está espléndidamente conseguido) no os la perdáis. No os digo a que peli se parece, para que no vayáis prevenidos. Pero hay que verla dos veces.

Oyes, que curioso, en estas últimas no me dormí. Tendré que incorporar al índice popcorn el índice «Zzzz».


Deja un comentario

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos