DANI SESEÑA es periodista, presentador de Cámara Abierta 2.0 y autor del blog Periodismo ficcion.
De la tele al periodismo ficción
¿Por qué escribes lo que escribes, de qué vas? Me pregunta un tipo mientras me tomo un ‘solo con hielo’ en el café de Chiqui. Se queda quieto, mirándome. Al segundo, entra… un segundo sujeto y lanza otra pregunta: ¿Qué escribes cuando haces que escribes en el programa (Cámara Abierta 2.0)? Me froto los ojos, mientras pienso que en la vida me ha dicho nada nadie por lo que escribo o hago en mi trabajo y ahora tengo a dos jueces delante de mí dispuestos a escuchar mi respuesta. ¡Flipo!
Chiqui, que está a lo suyo -escribiendo/contestando desde su iPhone- me mira desde la barra y me invita con gestos a contestarles. Vaaaaale. Como entiendo que esto es una coña marinera os contesto. Así que empiezo a esbozar una respuesta convincente, pero ellos se dan la vuelta y se piran a la vez, cada uno por un lado. Vamos, como suele ocurrir en la blogosfera (que mucho se dice y poco se ‘escucha’ a pesar de su cualidad democrática). Pero planteado el asunto, me quedo con ganas de contestar y como tengo un portátil en blanco delante… contesto:
Me hice periodista gracias al reportaje de Omayra, realizado por Evaristo Cañete (periodista de TVE). Hoy, como redactor y bloguero de Cámara Abierta 2.0, tengo el privilegio de comenzar junto al resto del equipo de Tras La2, la tercera temporada. Escribo lo que escribo porque me encanta extraer los personajes absurdos de la gente real. Empezando por uno mismo, pasando por el que tienes al lado o uno dos mesas más allá, hasta llegar al más sabio de los sabios (que además se lo cree) o al charcutero/a (mis sabio/as favorito/as). En dos palabras: Periodismo ficción.
Y hago que escribo lo que escribo delante de la cámara porque es grabado, no directo. Esto es la tele y en la tele, amigos, todo o casi todo es mentira… o al menos, una versión muy particular de la realidad. Dada la obviedad o el topicazo que me acabo de marcar sólo me queda desear buenos post, ideas y argumentos. Y sobre todo: felices diálogos!
¡Salud!
PD.: La foto la saqué cuando salía del Janatomo -un ‘japo’, creo, de los imprescindibles-, en plena calle de la Reina, Madrid. Y como hace el propio chimpancé me puse a pensar… Pero no recuerdo en qué. Bueno, qué más da. Chiqui me hizo pensar y ahí queda para la posteridad esta ‘foto’.
9 de septiembre de 2009 a las 11:58
«Mucho se dice y poco se escucha», gran verdad. Un abrazote Daniel!
Ah, el graffiti es de Noaz, el ‘Banksy español’:
noazmadrid.blogspot.com
Más abrazos (para ti también Chiqui).
9 de septiembre de 2009 a las 12:36
Mucho se dice o se quiere decir, que viene a ser lo mismo. De escuchar, lo malo es que ni se hace ni se quiere hacer…
Carpe Diem
9 de septiembre de 2009 a las 17:34
Gracias Toño, gracias Cosechadel66 y gracias Chiqui por invitarme a este café tan atento… a todo. Un placer enorme!
Salud!
10 de septiembre de 2009 a las 0:53
Desde antes de conocer a Dani sentíamos admiración por él. Tras su paso por Cáceres, se ganó nuestra amistad. 🙂