Archivos de septiembre de 2009

Publicado por Chiqui el 29 de septiembre de 2009

Haiti 2216

El próximo viernes se decide la ciudad organizadora de los JJ. OO. de 2016. Río, Tokyo y la capital de España pugnarán por ver quien verá a Usain Bolt ganar sus próximas medallas de oro olímpicas.

Anticipándose a cualquier contingencia negativa y según ha podido saber Chiquiworld, el pleno del Ayuntamiento ha decidido que si el mes que viene no consigue que Madrid albergue los próximos Juegos Olímpicos de 2016, se presentará un poco más adelante, en el bicentenario, en 2216.

El alcalde ha declarado: «Teniendo rigor cumpliendo los plazos, seguro que en los próximos 200 años nos da tiempo a dejarlo todo terminado. Si acaso podría faltar alguna obra por rematar pero, vamos, sería menor»

Pero hete aquí que éramos pocos y parió la comadrona. Para esa fecha ya tenemos rivales. Como se puede apreciar en la fotografía, Puerto Príncipe ha comenzado a andar. La competencia será dura y como no empecemos a prepararnos ya…

Vía | Palomallaneza

Publicado por Chiqui el 27 de septiembre de 2009

Mac OSX Hello Kitty
Vía | 9GAG
Juguetes por control mental
Vía | La Brújula Verde
Hello KittyPomo con contraseña
Vía | I New Idea
Repelente de mosquitos USB
Vía | Coolest Gadgets
Bolsa Dúplex
Vía | Compradicción
Bicicleta Picasso
Vía | Neatorama
Ejercitador íntimo
Vía | No puedo creer…
Teléfono Braille
Vía | Monkeyzen
Champú para huevos
Vía | Paranoias
Fundas para la crisis
Vía | OhGizmo!

Publicado por Chiqui el 24 de septiembre de 2009

Euskadi5.0No soy digno, como diría alguno, pero Luis Alfonso ha tenido la amabilidad de contar conmigo para las participar en las Jornadas Euskadi 5.0, que se celebrarán en Muskiz el 8 y 9 de octubre organizadas por El Correo Digital.

Estaré en la mesa titulada «¿Cómo se triunfa en la Red?» moderando a tres monstruos  en esto de los blogs como son el azote de la prensa Josu Mezo, el «magnate» de los blogs Julio Alonso y la tercera parte de Microsiervos Javier «Wicho» Pedreira.

Allí tambien estarán Ícaro Moyano, Susana Alosete, César Coca, Roberto de Celis, Antonio Delgado, Nacho Escolar, Javier F. Barrera, Enric González, Gumersindo Lafuente, Isidro Vidal, Laura Pintos, Luis Rull, Mario Tascón, Juan Varela, Roberto Heredia, Manu Álvarez, Gorka Cabañas, Luis Alfonso Gámez y Lucía Martínez Odriozola.

La verdad es que no sé que pinto yo allí entre tanta figura. Ellos sabrán…

Publicado por Chiqui el 22 de septiembre de 2009

Lainformación

Domingo. Día de fútbol. Los alrededores del Bernabéu sembrado de discos negros y amarillos. Normalmente, se trata de publicidad de alguno de los bares de alterne de la zona con un vale para invitarte a la primera copa.

Pero esta vez es diferente, un logotipo conocido me llama la atención. Al mirarlo veo un moderno y práctico calendario de los partidos de liga del Real Madrid de esta temporada en formato circular. Es una gentileza de lainformación. Una versión muy 1.5 de esos antiguos libritos de bolsillo que se repartían en bares y cafeterías para fidelizar clientes.

Curiosa paradoja. Mientras los medios tradicionales aprovechan el universo online para hacerse publicidad, los medios online prefieren acciones tradicionales para dar a conocer su marca.

Publicado por Tormento el 20 de septiembre de 2009

Inglourious BastardsSé que me va a caer la del pulpo, que me la voy a cargar por atreverme de nuevo a decir lo que pienso: Tarantino, el rey, está desnudo.

Comprendo que es una cosa muy de tío el quedarse con el chascarrillo concreto, el guiño de ojo de la referencia cinéfila, el diálogo de tipo duro para decírtela frente a un espejo. Pero como soy una petarda de género femenino diré que si todas estas cosas no tienen una razón en la trama, si no valen para algo en la historia, en su desarrollo argumental o visual, no son más que deslabazados ejercicios circenses sin continuidad. ¿De qué me vale que el diálogo en la taberna llena de alemanes tenga mucha tensión si no tiene ningún sentido? ¿Para que crear el personaje del espía británico si es sólo un stunt del director que repite sus machadas y ocurrencias, sin agregar nada, pero nada, a la trama de la película?

Todo el mundo alaba el trabajo de Christoph Waltz en esta Inglourious Basterds. Es que es el único que trabaja en esa película, a pesar de que su personaje del Coronel SS Landa, con ser interesante,  tampoco es el mejor nazi de la historia del cine. A lo mejor a los americanos que alguien hable cuatro idiomas les parece impresionante (sobre todo cuando al director le han pillado con un guión lleno de faltas de ortografía), pero tras el doblaje (y si váis, que sea en V.O.) no deja de ser un nazi que se alarga morosamente en las explicaciones de un horror que nunca es tanto.

Tarantino ha sido muy grande. Reservoir Dogs es una película de época, de las que de verdad han cambiado el rumbo de la cinematografía de los últimos años. Pero a Tarantino se le han  agotado las ideas: no cuela que nos venda 5 cortos como una película en capítulos.

De verdad, Quentin que no cuela.

Publicado por Chiqui el 18 de septiembre de 2009

Cuando voy al fútbol, se sienta cerca de mí un anciano que, a modo de frustrado entrenador, no se cansa de desgañitarse a gritos, poniendo a parir a todos y cada uno de los jugadores (de su equipo) y lamentándose de que este juego ya no le gusta porque él ha visto jugar a los mejores: di Stéfano, Puskas o Juanito… y claro, ya no es lo mismo.

Pues tres cuartos de lo mismo pasa últimamente en el panorama periodístico patrio. A todo el mundo se le llena la boca hablando de los ya consagrados, pero pocos apuestan por los que dentro de poco estarán firmando las portadas de los periódicos, abriendo los titulares de un noticiario o saturando servidores de interesantes informaciones.

Que me perdonen (que sé que lo harán) los Meneses, las Calaf, los Lobo o los Bauluz… todos ellos maestros de periodistas y consagrados profesionales. También han de perdonarme los todavía no consagrados pero casi como los Beriain, los Caro, los Altares, los Escolar, los Lejarcegi o los Sistiaga, pero ya es hora de hablar y reconocer también el trabajo de los Atitar, los Sánchez, las Berghella, los Espíritusanto y sobre todo  (y no es amor de padre) de las Jiménez Cano, que por el mundo habitan y que son cantera y presente a la  vez y germen de lo que será la profesión en un futuro no muy lejano. Tampoco me olvido de los Izquierdo,  los «Sinfu» que son alumnos aventajados…

Sólo hace falta darles minutos para que demuestren lo que saben y seguro que dentro de unos cuantos años podremos presumir de haberlos visto «jugar».

En el vídeo, que por cierto me lo ha dejado Bimbacha, Rosa nos verbaliza el presente y el futuro.

Comentarios (6) Archivado en Media
Publicado por Chiqui el 16 de septiembre de 2009

TVTodos o casi todos los que escibimos o leemos blogs frecuentemente podemos hacer nuestro particular ranking de los blogueros más leídos. Si cogiésemos todas esas listas y las juntáramos muchos de los nombres coincidirían: Enrique Dans, Ignacio Escolar, Microsiervos, Rosa J.C., Mangas Verdes

Pues hete aquí que no… influyentes lo podrán ser, pero leídos no.

¿Os suena un tal Francisco Hernández Ruiz (alias Kiko para los amigos)? Pues este señor tiene un blog en la red llamado El confesionario de Kiko que hace que cualquier estrella blogosférica a su lado parezca enana. Además todo ello sin saber casi ni como tiene que abrir el navegador o como se hace para poner un enlace.

Veamos un ejemplo… cualquier post de uno de los A-List tradicionales, convenientemente meneado, enlazado, facebookeado, tuiteado, retuiteado y todos los -ados posibles puede llegar a los 250/500 comentarios. Mientras, el peor post de este famosete «analógico», sin ningún tipo de promoción, ni on-line ni off-line, alcanza los 1.000 comentarios sin despeinarse, llegando en algunos casos a los 3.000 ó 5.000. Además, tratando temas tan importantes como El error de Falete o Sonia Monroy al desnudo.

Una de los conclusiones que se desprenden de estos datos es que la pequeña pantalla, por mucho que queramos jubilarla, todavía tiene un tirón enorme. No todo el mundo tiene internet en casa y muchos de lo que lo tienen sólo lo utilizan para hablar por el Messenger, subir sus fotos a Facebook… y comentar en ese «pseudoblog», mientras ve la tele de reojo.

Y como éste, un montón de ejemplos más. Unos desconocidos y otras no tanto…

Eso sí, como no seas conocido o no salgas armando polémica en algún programa basura, aunque tengas un blog alojado en la web de Telecinco, no te comes ni un colín, bonito, que lo sepas.

Vamos, que la verdadera estrella de la blogosfera es… la tele.

Publicado por Chiqui el 15 de septiembre de 2009

Cuando estaba en el ejército, me dieron una medalla por matar a dos hombres y me echaron por amar a uno. Leonard Matlovich

Leonard Matlovich fue un veterano gay del Vietnam que confesó su sexualidad de forma pública en la revista “Time”.

Vía | Mezcla de contenidos

Publicado por Tormento el 13 de septiembre de 2009

GordosMi primera elección era Amazing Grace, pero se me fue la hora mientras preparaba un caldo de verduras sin verduras, pensado para evitar masticar, principio básico del calvario de la dieta yóguica: adelgazas de lo lindo, el hígado se te queda limpito como una patena, pero te entra una mala h… que no se si compensa entrar en aquella falda posibilista que te compraste convencida de que algún día cabrías en ella y respirarias al mismo tiempo.

Pero ¡quien se puede resistir a una falda tubo, larga, de cintura alta y apertura «cola de sirena»! ¡Con lo ponible que es y la mucha falta que te hacía! En fin que ratifico como cierto el slogan de la película: todos llevamos un gordo dentro y simpre andamos haciéndole la vida desgradable a alguien a costa de nuestra gordura interior.

Y aunque le agradezca al director que me haya ahorrado un viaje terapéutico a EEUU (¿quién no se ha sentido Cameron Diez en un país en donde no hay gordos sino paquidermos por doquier?) me cuesta más perdonarle el aburrimiento «semáforo» que me infligió a palo seco en la butaca del cine: unas veces me entretenía y me interesaba, y otras casi que no. No me voy a referir a su única obra anterior, Azuloscurocasinegro, que me interesó bastante más.

En Gordos hay personalidades interesantes pero, en general, bastante mal resueltas que te deja con ganas de que el guionista hubiera sido menos pretencioso abarcando tanto, y hubiera completado mejor a estos personajes que flotan, cual grasa acumulada, entre el efecto «capitoné» de este «flim».

Una lipo no le habría venido mal.

Publicado por Chiqui el 13 de septiembre de 2009

El Roto

Viñeta de El Roto para El País del 31 de enero de 2009.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos