Archivos del 28 de mayo de 2009

Publicado por Moeh Atitar el 28 de mayo de 2009

Los conferenciantes están a la orden del día. Los auditorios pagan auténticas fortunas para ver en exclusiva a gurús de distintos temas que les vienen a contar soluciones que ni ellos mismos aplican. Muchos son sofistas en el sentido crítico que le daba Platón: enganchados a sus trampas dialécticas, power point mediante, se encargan de convencer al auditorio de su verdad.

La cuna del sofismo actual es EE UU. Al Gore es el paradigma, con hasta una película documental basada en sus conferencias. Aznar también lo intenta, habla en conferencias (con un inglés propio de cualquier college británico), y escribe un libro para decir: «yo sé cómo salir de la crisis».

Pero no todo el monte es orégano ni mala hierba. Si uno sabe inglés puede disfrutar de un innumerable elenco de conferenciantes que te hablan en tu casa (y sin pagar el ticket ni esperar a que te invite el ilustrísimo rector ) a través de vídeos colgados en la Red. TED.com es uno de los que más variedad ofrece (Michelle Obama, el propio Al Gore, Bill Gates, Singer, Negroponte…), con un programa de conferencias envidiado por cualquier universidad.

Por cierto, también las universidades se han subido al carro de tener un canal en youtube para ir subiendo las conferencias que acogen: Standford, Berkley, y unas cuantas más.

En España también hay universidades que se han apuntado a esta tendencia de llegar a todo el mundo por youtube. La Universidad de Navarar, por ejemplo, tiene su propio rincón en Youtube, pero sin muchas conferencias. Eso sí, un cura te da consejos para que aciertes en el noviazgo. Y es el mejor ejemplo del sofismo actual: alguien sin experiencia contrastada en el terreno te intenta convencer con la palabra.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos