Archivos del 12 de mayo de 2009

Publicado por Chiqui el 12 de mayo de 2009

Separados por miles y miles de kilómetros, chinos y españoles tenemos una costumbre común muy arraigada: las tapas.

Aunque las formas son diferentes muchas veces este tipo de alimentación sustituye a la tradicional comida o cena de mantel y cubierto. Mientras nosotros lo hacemos alrededor de unas cañitas o similares y dentro de un bar, ellos lo hacen en la calle (allí es muy casi imposible encontrar lo que tradicionalmente conocemos como bar) y normalmente a palo seco.

A poco que pasees por el centro de una ciudad de la República Popular, constantemente verás a un chino comiéndose un tentempié de diferentes formas y colores. Ensartan a modo de pincho moruno cualquier cosa, ya sea animal o vegetal, que sea susceptible de llevarse a la boca… y se lo comen.

Claro ejemplo de la oferta gastronómica que se ofrece a los clientes es el mercado nocturno de Donghuamen en pleno centro de Pekín. Junto a zumos, frutas y algún que otro manjar medianamente reconocible se alinean toda clase de bichos que no sabía ni que existían. Todo un reto para estómagos escrupulosos.

Y lástima que las cámaras de vídeo todavía no puedan grabar los olores…

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 12 de mayo de 2009

Se acercan tiempos de cuidado y cariños. También de cierta profilaxis. Mis amigos de los toros, en cuanto cometemos un exceso a destiempo, se justifican con una frase llena de ingenio: «¿Quién dijo miedo desde que hay hospitales?». Que se lo digan al doctor Fleming. Ha salvado tantas vidas la penicilina que hasta tiene una estatua en Las Ventas.

Tapabocas, un toro encastado, pasó a los anales de la historia por ser el único que puso en apuros al eficaz lidiador Domingo Ortega. Tapabocas es como llaman en México a las mascarillas, tan de moda y que con tanto ingenio están adaptando a la personalidad de cada ciudadano.

tapabocas-dientes

Incisiva

lengua

Simpática

Algunos los tienen más sofisticados. Otros más extremos

Comentarios (3) Archivado en Diseño
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos