Archivos de mayo de 2009

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 31 de mayo de 2009

Este trabajo es un tobogán. Cuando subas no te alegres demasiado porque bajarás y cuando eso suceda no te deprimas porque volverás a subir. Lo más importante es que cuando asciendas la escalera saludes a todo el mundo, pues te los encontrarás al descender.

Consejo de Juan José Porto a Ramón Lobo.

Publicado por Moeh Atitar el 28 de mayo de 2009

Los conferenciantes están a la orden del día. Los auditorios pagan auténticas fortunas para ver en exclusiva a gurús de distintos temas que les vienen a contar soluciones que ni ellos mismos aplican. Muchos son sofistas en el sentido crítico que le daba Platón: enganchados a sus trampas dialécticas, power point mediante, se encargan de convencer al auditorio de su verdad.

La cuna del sofismo actual es EE UU. Al Gore es el paradigma, con hasta una película documental basada en sus conferencias. Aznar también lo intenta, habla en conferencias (con un inglés propio de cualquier college británico), y escribe un libro para decir: «yo sé cómo salir de la crisis».

Pero no todo el monte es orégano ni mala hierba. Si uno sabe inglés puede disfrutar de un innumerable elenco de conferenciantes que te hablan en tu casa (y sin pagar el ticket ni esperar a que te invite el ilustrísimo rector ) a través de vídeos colgados en la Red. TED.com es uno de los que más variedad ofrece (Michelle Obama, el propio Al Gore, Bill Gates, Singer, Negroponte…), con un programa de conferencias envidiado por cualquier universidad.

Por cierto, también las universidades se han subido al carro de tener un canal en youtube para ir subiendo las conferencias que acogen: Standford, Berkley, y unas cuantas más.

En España también hay universidades que se han apuntado a esta tendencia de llegar a todo el mundo por youtube. La Universidad de Navarar, por ejemplo, tiene su propio rincón en Youtube, pero sin muchas conferencias. Eso sí, un cura te da consejos para que aciertes en el noviazgo. Y es el mejor ejemplo del sofismo actual: alguien sin experiencia contrastada en el terreno te intenta convencer con la palabra.

Publicado por Tormento el 24 de mayo de 2009

Resignaos ¡he vuelto! Tras un par de semanitas de disfrutar con gente seria en este blogosférico rinconcillo, se os ha acabado el chollo. Como os decía, he vuelto: de la China, de donde vienen las naranjas, las copias y los viruses; de mis líos personales (que no os pienso contar ¡so cotillas!); y a las salas de cine, a pesar de que no lo subvencionan como comprarse un coche.

Podría haber ido a ver algo más sesudo como Noche en el Museo 2, pero como la púrpura me tira, y aunque no era estreno, acabe en «engels an dimons«, que yo ahora lo pronuncio todo en inglé.

Como dato introductorio os diré que, en esta línea intelectual que me caracteriza, volví a la lectura en la lengua de Dickens con el Código Da Vinci y la continúe con la mencionada Ángeles y demonios. Lo hice por dos motivos: la traducción era más cara y, estándo las dos tan mal escritas, da  menos vergüenza en inglés que en español.

Pues bien, si uno ya está curao de espanto porque ha leído el libro (lo de la antimateria en helicóptero tiene su miga), esta plana película hasta le entretiene… sobre todo si la comparas con la del Código Da Vinci, uno de los grandes tostones de los tiempos modernos …. si bien no llega al caballo de dos patas (o algo así) que estrenaban este viernes y que es lo más en lo que a nausea aburrística se refiere.

En mi descargo he de decir que llevaba yo un par de semanas tan malitas que cualquier mierda que me hubieran puesto delante me habría emocionado tanto como a un concursante de Supervivientes que le invitaran a comer en un Wendy’s. Hay un momento en la vida que aprecias lo que tienes aunque sea a Tom Hanks con la línea de los implantes capilares en «presenten armas». En su descargo diré que en esta película está lejos de estar tan ridículo y tan mal peinado como en el Código.

PD. Al de Muchachada Nui que subió conmigo en el ascensor del ACTEÓN, una cosa te tengo que decir: chato, si alguien entra en el ascensor cargada con las palomitas, la entrada, el bolso y apagando el móvil con los piños, no es que haya caído rendida a tus pies y te vaya a pedir una camiseta autografiada. No te gires, pues, en plan Pantoja huyendo de tu público ¡so botijo! tal vez necesite que le marques el botón del piso al que va. ¡Si es que ya no queda educación …!

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 23 de mayo de 2009

La monarquia británica no sólo tiene el iPod que les regalaron los Obama, también tienen una Wii, dorada eso sí, que por algo tienen que distinguirse los de sangre azul.
Aunque ahora jueguen activamente estos famosos, hace mucho tiempo que la gente los tiene como su Wii Mii favorito.

Navegando un poquito se pueden encontrar desde nuestros Zapatero y Aznar, a los Obama, Bush, Clinton, Fidel Castro, su amigo Hugo Chávez , el polémico dictador koreano, al controvertido Ahmadinejad

castro

Algunas instrucciones para hacerte el tuyo.

Publicado por Moeh Atitar el 22 de mayo de 2009

Tengo un amigo que tiene pánico a las arañas. No puede ver ni tan siquiera una película sobre arácnidos. Le vi sudar a mares cuando un día, a modo de broma, le lanzaron una araña de plástico. Luego el tío no tienen ningún problema con otros bichos, y yo no lo clasificaría en la categoría de hombre débil, achantado, nada valiente.

Con el pánico a los roedores juega estos anuncios de la organización International Society for Human Right, premiado con el Clio Award 2009 :

 

No solo los dictadores tienen miedo a los ratones. Ocurre que la fobia hacia todo lo que se mueve entorno a Internet está bastante extendida.

Vía | Passport

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 21 de mayo de 2009

¿Todavía tienes dudas sobre si te conviene tener una cámara que grabe en HD? Es lógico. Si sólo usas YouTube apenas notas la diferencia. Incluso en su canal HQ falta definición. Se agradece el esfuerzo pero no es lo mismo.

Si no tienes clara la diferencia entre un vídeo «normal» y uno grabado en HD, en Vimeo resuelven las dudas que te quedasen.

HD v.s. SD from alexVfilms on Vimeo.

Publicado por Moeh Atitar el 20 de mayo de 2009

Oximoron Guerra

Oxímoron. (Del griego ὀξύμωρον).
Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.

Publicado por Moeh Atitar el 19 de mayo de 2009

[Lens]

Este blog no lleva mucho en el aire (¿o mejor decir cable?). Quizá aún no se merezca entrar en esta categoría, pero al llevar el sello del The New York Time, creo que tiene bula . Lens (lentes) quiere ser el escaparate visual del periódico estadounidense, a tenor del subtítulo: «Fotografía, vídeo y periodismo visual».

Cada vez más «Internet is for photography» (parafraseando la expresión manida y caduca de «Internet is for porn» ). Los medios apuestan cada día más por el elemento fotográfico, visual, porque es el añadido que tiene. Allí está el ejemplo de MediaStorm (patrocinado por Washington Post) o el Big Picture, del herido de muerte Boston Globe. La apuesta por el Full Screen (a toda pantalla) es prueba de ello. Queda ya muy atrás esa pesadilla de las fotos pixeladas y muy pequeñas, porque los internautas cada vez disfrutan más de unas conexiones razonables.

Lens opta por una navegación en vertical por los post , como si de una revista se tratara, contraria a los cánones de los blogs que establece una navegación en horizontal, de arriba para abajo. Esto hace confusa la navegación en un principio, porque cuesta llegar a la fotogalería, texto, o vídeo que configura cada uno de los post. Nos olvidamos de este detalle cuando le damos al «A toda pantalla», sobre todo cuando tienes una pantalla de 20 pulgadas 😀

Publicado por Rosa Jiménez Cano el 16 de mayo de 2009

Muchos no saben qué es un blog, pero leen Microsiervos. Un buen número de lectores lo confunden con un medio, pero no lo son. Sin embargo, superan en visitas a muchos que sí dicen ser medios. Google los ama. Ellos alimentan de manera distraída, al monstruoso buscador con sabrosos post sobre el mundo de la ciencia.

Nacieron cuando la gente ni sabía qué era ese botón naranja que abre la puerta al maravilloso mundo del RSS; se conformaban con los favoritos del Explorer… ¡Qué tiempos!

Wicho contó en Granada la verdadera historia de Microsiervos y cómo salieron de aquella guerra entre búhos y conejos.

Publicado por Moeh Atitar el 16 de mayo de 2009

Los periodistas nos repetimos más que el ajo. Casi siempre recurrimos a las mismas expresiones, a las mismas construcciones. Parece que no nos quedamos tranquilos sin en una información no metemos determinadas coletillas.

Estas son algunas de las que he ido apuntando apuntando en el último año en la parte final de una agenda.

(más…)

Comentarios (14) Archivado en Media
 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos